Está en la página 1de 4

GESTIÓN DE LAS AMENAZAS

1. ¿Qué aspectos tuvo en cuenta en la identificación de amenazas para su


empresa proyecto?
Aspectos Internos: Matriz de Riesgos, Procedimientos Seguros De Trabajo. Actas
de Reunión donde se plantearon riesgos internos y externos. Aunando a esto la
falta de Del Programa Anual de SST.
Contemplamos los Riesgos Sociales según la indagación que se hizo en los
perfiles Sociodemográficos a cada empleado. Entre los Riesgos Naturales,
referenciamos la ubicación de la empresa y los estudios hechos por La Unidad
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres del sector. Y entre los
Tecnológicos, la evaluación que se hizo a la infraestructura y los espacios de
trabajo. Por otro lado, la actual pandemia, fue uno de los aspectos más relevantes
dentro de esta identificación.
Aspectos Externos: El sector donde se encuentra ubicada la empresa PAPAS
FRITAS S.A.S, al ser tan concurrido, y estar ubicada en una zona considerada de
Tolerancia, y a su vez Zona Roja, es muy dado a los robos, atracos y
manifestaciones. También destacamos riesgos biológicos y ambientales, tales
como el ya nombrado COVID 19 y otro tipo de enfermedades producto del
precario aseo de sus alrededores (Corabastos, al ser un centro de abastecimiento
de alimentos, presenta derroche y desperdicios constantes de productos
orgánicos, que al descomponerse, genera, malos olores, atracción de animales y
plagas, etc.) Y los ambientales por el mismo caso y vertimiento de aguas negras
sin una red de drenaje ni alcantarillado adecuado.
2. ¿De acuerdo a las metodologías vistas para el análisis de vulnerabilidad y
la que usted eligió que aspectos valoró y cuales fueron esos resultados?

3. EQUIPOS
¿Se cuenta con algún sistema de
1.0 SI
Alerta y Alarma?
¿Se cuenta con sistemas
automáticos de detección para el 2.1 NO
tipo de amenaza?
¿Se cuenta con sistemas
automáticos de control de la 2.1 NO
amenaza especìfica?
¿Se cuenta con paneles de control
2.0 NO
del sistema de alarma?
¿Se cuenta con un sistema de
2.1 NO
comunicaciones alterno?
¿Se cuenta con una red hidráulica
contraincendio dotada de bombas, 0.0 SI
siamesas y gabinetes?
¿Existen hidrantes públicos y/o
1.0 PARCIAL
privados?
¿Los gabinetes contraincendio
están dotados con manguera, pitón 0.0 SI
y llave?
¿Se cuenta con vehículos propios
de la empresa que permitan un
3.0 NO
transporte masivo en caso de
emergencia?
Se cuenta con programa de
mantenimiento preventivo para los 1.0 PARCIAL
equipos de emergencia
Promedio de Equipos
calificacion
Uno de los aspectos más relevantes a valorar fueron los equipos de la empresa,
ya que se identificó que no contamos con los suficientes sistemas de ayuda y
prevención adecuados para poder mitigar o responder de manera adecuada
cuando se presenten eventos de vulnerabilidad.

3- ¿Para la gestión de las amenazas o gestión del riesgo de emergencias y


desastres es importante conocer los fenómenos amenazantes?

El Plan de gestión del riesgo de desastres:


Es el instrumento que define los objetivos, programas, acciones, responsables y
presupuestos, mediante las cuales se ejecutan los procesos de conocimiento del
riesgo, reducción del riesgo y de manejo de desastres, en el marco de la
planificación del desarrollo.
La gestión del riesgo, está compuesta por la intervención dirigida a modificar o
disminuir las condiciones de riesgo existentes como : mitigación del riesgo y a
evitar nuevos riesgos en el territorio, las medidas de mitigación y prevención se
adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la
vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la
infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y
pérdidas en caso de producirse los eventos físicos peligrosos.
Por lo anteriormente mencionado en de suma importancia conocer todo fenómeno
de amenaza, ya que sin estos la probabilidad del siniestro será muy alta y no se
tendría algún tipo de control que pudiera subsanarlo o mitigarlo. A demás, es el
estudio que ayuda a una eventual prevención y manejo de los siniestros a futuro.

4-¿Qué amenazas identificó en su empresa y cuales fueron esas medidas de


intervención propuestas? 
Análisis e identificación de Amenazas
Dentro de la compañía se pueden presentar diferentes amenazas, las cuales se
pueden calificar en: naturales, entrópicas, no intencionales y sociales
Amenazas.
Riesgos naturales que se dividen en 5 posibles amenazas las cuales son:
inundaciones, sismos, derrumbes, ambiental y vendavales.
Tenemos dos posibles amenazas las cuales se han presentado en los últimos
años son los sismos y el riesgo ambiental por medio de sus sustancias químicas.
Tecnológicas.
Riesgos tecnológicos que se dividen en 5 posibles causas las cuales son:
eléctricos, incendios, escapes, Covid 19 y peligros para la salud.
Cómo podemos evidenciar tenemos 4 probabilidades de riesgos tecnológicos los
cuales nos veríamos afectados en el momento que ocurran caídas de químicos en
nuestro personal (los aceites usados en las freidoras, desengrasantes para los
pisos, las temperaturas variantes del agua usada en las materias primas,
saborizantes, etc.), personal contagiado por virus, debido a los escapes de gases
podemos tener personal indispuesto.
Sociales.
Riesgos sociales los cuales están confirmados por: atracos, robos y
manifestaciones nos vemos afectados por las manifestaciones ya que obstruyen la
economía de la empresa.

5 ¿Existen redes de apoyo que ayuden a mitigar esas emergencias que se


puedan presentar en la empresa?
GRUPOS DE APOYO INTERNO

 Brigada de emergencia.

GRUPOS DE APOYO EXTERNO


Son organismos encargados de brindar asesoría y asistencia técnica a la empresa
para la prevención y control de las emergencias.
Los principales organismos de apoyo externo de la empresa PAPAS FRITAS
S.A.S son: Administradora de Riesgos Profesionales a la que se encuentre
afiliado, Cuerpo de Bomberos, Policía, Defensa Civil y Clínica de occidente

Cuerpo de Bomberos de Kennedy


Las funciones esperadas de este organismo durante una emergencia,
especialmente en incendios son:
 Desarrollar el control y extinción del fuego.
 Realizar labores de rescate de personas.
 Colaborar en las acciones de salvamento de bienes.
 Investigar las causas y el origen del incendio.
Clínica de occidente
Este organismo como apoyo externo tendrá como función especial el colaborar en:
 Búsqueda y recate de personas atrapadas.
 Atención y clasificación de lesionados en el sitio.
 Transporte de afectados a centros de salud.
 Telecomunicaciones.
Policía
Las acciones esperadas de estos organismos pueden clasificarse en dos grandes
áreas:
En caso de incendio o sismo:
 Control de acceso en el lugar del siniestro.
 Vigilancia y control de las vías aledañas.
 Protección contra saqueo y sabotaje.
En caso de eventos de tipo social (Atentados, secuestros, motín o paros, etc.):
 Inspección de áreas donde se presuma ubicación de bombas.
 Control de orden público.
 Investigación de origen, motivación y responsabilidad del evento.
Antes del siniestro:
 Control de acceso en el lugar del siniestro.
 Vigilancia y control de las vías aledañas.
 Protección contra saqueo y sabotaje.
Defensa Civil
 Este organismo prestaría su colaboración en lo siguiente:
 Rescate de personas.
 Salvamento de bienes.
 Transporte de materiales y equipos.
 Comunicaciones.
 Labores de reacondicionamiento.

6. ¿El Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias, tiene relación o está


alineado con lo establecido en la política del Sistema Nacional del Riesgo de
Desastres? (Ley 1562/2012)
Hace parte de la normatividad.
Ley 1562 de 2012: “por la que se modifica el sistema de riesgos laborales y se
dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.”

También podría gustarte