Está en la página 1de 1

Tradicionalmente, el desarrollo económico y social de los paises se encuentra asociado

a factores netamente de capital financiero, recursos naturales, etc. Sin embargo,


estudiosos de la materia se han dado cuenta de la existencia de otros capitales que
pueden incidir en el desarrollo de un pais, como lo es el capital social, es decir, su
gente. En lo particular considero que a eso es a lo que esta haciendo referencia el autor
en su artìculo, a aquellos elementos que van mas alla de lo meramente economico mas
allá de las riquezas naturales o industriales de los paises, y que deben considerarse para
lograr un desarrollo economico, social y cultural de sus sociedades. Es mi opinión que
el autor pretende enviar un claro mensaje: que el actuar individualmente bajo principios
de no transparencia, desconfianza y deshonestidad, no pensando en función del
colectivo, impedirá que se produzca la sinergia necesaria como para que tales
actuaciones en contrario redunden en el bienestar total y por ende en el desarrollo
económico, social y cultural de un pais. Opino que la premisa es que cada quien tiene
que asumir el rol que le corresponde dentro del estado. Pero un rol honesto,
transparente, pensando en función del todo, donde la confianza y honestidad con la cual
todos los actores se relacionen en una sociedad, sea lo que predomine.
En otras palabras, considero que el texto trasluce que las conductas impropias van
erosionando las bases sobre las cuales se debe cimentar un pais, por lo cual, si toda la
dinàmica de este se fundamenta en el irrespeto a los espacios y roles que cada quien
tiene en una sociedad, simplemente se tendrá un sistema viciado, un espacio de
incertidumbres donde lo que se geste en èl, no sumará en pro de su desarrollo. No
obstante lo anterior, En razón de lo anterior eso, nos podríamos hacer noruegos¨?. Creo
que sí. El volcar esa fuerza interior que todos tenemos hacia aquellos valores que
propendan a elevar nuestro bienestar en el corto, mediano y largo plazo, y

Dentro de este capital social se encuentran una serie de factores que, aunque pudieren
construirse, son intrinsicos o propios de la dinámica social, es decir, de la interacción
que nace de los individuos. Estoy haciendo rreferencia, entre otros, a la confianza y
honestidad con la cual todos los actores que forman parte de una sociedad deben
relacionarse.

También podría gustarte