Está en la página 1de 136

CONTRATO N° 00498 - 2018

MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y/O REHABILITACIÓN DE VÍAS


TERCIARIAS EN EL MARCO DEL OCAD PAZ EN EL DEPARTAMENTO DE
QUINDÍO DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO LEY 1534 DEL 17 DE
SEPTIEMBRE DE 2017

VOLUMEN V- ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA DISEÑO DE OBRAS DE


CONTENCION, PLACA HUELLA Y DEMAS OBRAS.

TOMO I DE I

RUTA: PIJAO-GÉNOVA

SECTOR: PIJAO -GUACAS, GUACAS-GÉNOVA

JUAN JOSÉ PIEDRAHÍTA RÍOS

MAYO DE 2019

1
Armenia Q., 21 de mayo de 2019

Señores
COMITÉ DE CAFETEROS
Armenia, Quindío.

REF: Informe Estudio Geotécnico del proyecto MEJORAMIENTO,


MANTENIMIENTO Y/O REHABILITACIÓN VÍAS TERCIARIAS EN EL MARCO
DEL OCAD PAZ, DEPARTAMENTO DE QUINDÍO, MUNICIPIOS DE GÉNOVA y
PIJAO.

Respetados Señores:
Atendiendo a su solicitud para la revisión técnica al informe de Estudio
Geotécnico de vías terciarias para la construcción de placa huella en el proyecto
denominado MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y/O REHABILITACIÓN VÍAS
TERCIARIAS EN EL MARCO DEL OCAD PAZ, DEPARTAMENTO DE
QUINDÍO, a ubicarse en el área rural del Municipios de Pijao y Génova,
Departamento del Quindío; nos permitimos hacer entrega del Informe Final.

En el Informe se presenta la identificación y verificación de las características del


suelo de fundación para tramos con la alternativa de pavimentación con placa
huella. Además, se incluye en este informe recomendaciones generales para el
desarrollo de las obras.

De acuerdo al cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Guía de


Diseño de Pavimentos con Placa Huella- INVIAS 2015, concedo el aval técnico al
Estudio de Suelos de los tramos viales Pijao – Guacas – Génova, Departamento
de Quindío, presentados por el Comité de Cafeteros para el cumplimiento del
objeto del proyecto de la referencia.

Cordialmente,

JUAN JOSÉ PIEDRAHÍTA R.


Ic. – M.Sc Geotecnia.
Mat. 25202 – 57736 CND

2
CONTROL DE MODIFICACIONES

VERSION FECHA OBSERVACIONES


0 NOVIEMBRE DE PRIMERA VERSION
2018
1 MAYO DE 2019  Se incluyó la tabla 1 Obras contempladas
en el anexo técnico Vía Pijao – Guacas –
Génova, según las condiciones iniciales.
 Se incluyó la tabla 2 Obras contempladas
Vía Pijao – Guacas – Génova con la
localización definitiva según lo establecido
en los estudios y diseños.
 Se incluyó en los trazados y diseños de
placas huellas en el tramo Pijao-
Guacas: K6+749 al 6+849, K9+929 al
K 9+939, K12+275 al K12+580,
K12+841 al K13+071
 Se actualizó el abscisado de las placas
huellas en el tramo Pijao-Guacas:
K3+169 al 3+157, K10+220 al K10+500
y K12+651 al K12+841
 Se incluyó la construcción del muro 5
en el tramo Génova-Guacas K18+380
 Se incluye los subdrenajes horizontales
en placas huellas, muros y otros sitios
de las vías
 Se incluye diseño de cimentación de la
tubería de las pocetas, cabezales de
descarga y disipadores de las
alcantarillas

3
MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y/O REHABILITACIÓN DE VÍAS
TERCIARIAS EN EL MARCO DEL OCAD PAZ EN EL DEPARTAMENTO DE
QUINDÍO DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO LEY 1534 DEL 17 DE MAYO
DE 2019

TABLA DE CONTENIDO

1. GENERALIDADES................................................................................................... 9
1.1. Preliminares .......................................................................................................... 9
1.2. Objetivos............................................................................................................... 9
1.3. Generalidades y Definición del Proyecto ............................................................... 9
1.4. Información de referencia ................................................................................... 40
2. PLAN EXPLORATORIO......................................................................................... 41
2.1. Sondeos exploratorios ........................................................................................ 41
2.2. Ejecución de ensayos de campo y toma de muestras ......................................... 42
2.3. Detalle de Actividades [Método] .......................................................................... 43
2.4. Perforaciones y Ensayos en Sitio ........................................................................ 44
2.5. Ensayos de Laboratorio ...................................................................................... 44
3. TRABAJOS DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO................................... 46
3.1. Visitas de Campo y Registro Fotográfico ............................................................ 46
4. PERFIL DE SUELOS ............................................................................................. 48
4.1. Estratigrafía ........................................................................................................ 48
4.2. Nivel Freático ...................................................................................................... 50
5. DISEÑO GEOTÉCNICO CIMENTACIONES .......................................................... 51
5.1. Consideraciones Generales de Diseño de Cimentaciones .................................. 51
5.2. Diseño de Cimentaciones ................................................................................... 51
5.2.1. Cimentación Superficial – Zapatas Corridas ................................................. 51
5.2.2. Cimentación Profunda – Pilotes Pre-excavados ........................................... 55
5.3. Coeficientes de Presión Lateral del Suelo ........................................................... 59
6. DEFINICIÓN DEL ESPECTRO ELÁSTICO DE DISEÑO ....................................... 61
6.1. Definición del tipo del perfil del suelo. ................................................................. 62
6.2. Factores de sitio.................................................................................................. 63
7. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES .......................................................... 66
7.1. Definición ............................................................................................................ 66
7.2. Método del equilibrio límite (LEM) ....................................................................... 66
7.2.1. Método de las rebanadas ............................................................................. 67
7.2.2. Método de Bishop (1955) ............................................................................. 67
7.2.3. Método de Janbu (1967)............................................................................... 68
7.2.4. Método de Morgenstern y Price (1965) ......................................................... 70
7.3. Búsqueda de la superficie de deslizamiento crítica ............................................. 71
7.4. Análisis seudoestático......................................................................................... 72
7.5. Análisis de Estabilidad Génova - Guacas - Pijao................................................. 76
7.5.1. Propiedades Geomecánicas Retroanálisis del Suelo Sector Pijao - Guacas 76

4
7.5.2. Propiedades Geomecánicas Retroanálisis del Suelo Sector Guacas - Génova
77
7.5.3. Propiedades Geomecánicas Análisis del Suelo Sector Pijao - Guacas......... 78
Fuente: Geotecnia I, Dr Lorenzo Borselli Facultad Ingeniería UASLP ....................... 79
7.5.4. Propiedades Geomecánicas Análisis del Suelo Sector Guacas - Génova .... 79
7.6. Retroanálisis pijao - guacas ................................................................................ 80
7.6.1. Retroanálisis de Estabilidad Muro 1 K2+770 ................................................ 80
7.6.2. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 1 K2+770 ..................... 81
7.6.3. Retroanálisis de Estabilidad Muro 2 K4+280 ................................................ 82
7.6.4. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 2 K4+280 ..................... 83
7.6.5. Retroanálisis de Estabilidad Muro 3 K7+380 ................................................ 84
7.6.6. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 3 K7+380 ..................... 85
7.6.7. Retroanálisis de Estabilidad Muro 4 K8+670 ................................................ 86
7.6.8. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 4 K8+670 ..................... 87
7.7. Retroanálisis génova-guacas .............................................................................. 88
7.7.1. Retroanálisis de Estabilidad Muro 1 K18+964 .............................................. 88
7.7.2. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 1 K18+964 ................... 89
7.7.3. Retroanálisis de Estabilidad Muro 2 K19+163 .............................................. 90
7.7.4. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 2 K19+163 ................... 91
7.7.5. Retroanálisis de Estabilidad Muro 3 K19+413 .............................................. 92
7.7.6. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 3 K19+413 ................... 93
7.7.7. Retroanálisis de Estabilidad Muro 4 K22+321 .............................................. 94
7.7.8. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 4 K22+321 ................... 95
7.7.1. Retroanálisis de Estabilidad Muro 5 K18+380 .............................................. 96
7.7.2. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 5 K18+380 ................... 97
7.7.3. Conclusiones del Análisis de Estabilidad ...................................................... 98
8. CONSIDERACIONES DISEÑO ESTRUCTURA DE PAVIMENTO ......................... 99
8.1. Ensayo de Capacidad Portante ........................................................................... 99
8.2. Módulo de Reacción K de la Superficie de Apoyo del Pavimento ......................101
9. DISEÑO CIMENTACION TUBERIA-TRANSVERSALES ......................................104
9.1. Preparación e Inspección de la Zanja ................................................................104
9.2. Colocación de la Tubería ...................................................................................106
9.3. Relleno de Zanjas ..............................................................................................106
9.4. CALCULO DE PESOS Y PRESION SOBRE EL SUELO DE LAS ESTRUCTURAS
DE LAS ALCANTARILLAS (TRANSVERSALES) .......................................................108
10. SISTEMA DE SUBDRENAJES .............................................................................114
10.1. GENERALIDADES .........................................................................................114
10.2. ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE SUB-DRENAJE Y DISEÑO TUBERÍAS DE
FILTROS LONGITUDINALES .....................................................................................115
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................................130
12. BIBLIOGRAFIA .....................................................................................................134
13. LIMITACIONES DEL ESTUDIO ............................................................................135
14. ANEXOS ...............................................................................................................136

5
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Obras a ejecutar según anexo técnico del contrato No 498 de 2018 .................. 10
Tabla 2. Obras contempladas Vía Pijao – Guacas – Génova........................................... 24
Tabla 3. Relación del Número, Localización y Profundidad de Sondeos Pijao -Guacas... 48
Tabla 4. Relación del Número, Localización y Profundidad de Sondeos Guacas-Génova 49
Tabla 5. Parámetros Geomecánicos diseño cimentación superficial ................................ 54
Tabla 6. Tabla C.15.11-1 — Cuantías mínimas longitudinales y transversales en pilotes y
cajones de cimentación vaciados en sitio ........................................................................ 56
Tabla 7. Tabla de Pilotes ................................................................................................. 58
Tabla 8. Coeficientes de presión. ..................................................................................... 59
Tabla 9. Valores de PGA, Ss, S1 para espectro de aceleraciones ................................... 62
Tabla 10. Criterio para la clasificación del tipo de perfil de suelo. .................................... 62
Tabla 11. Valores de coeficientes para el espectro de aceleraciones. ............................. 64
Tabla 12. Tabla H.5.2-1 ................................................................................................... 72
Tabla 13. Determinación de Kst ....................................................................................... 73
Tabla 14. Criterios generales para seleccionar un factor de seguridad para el diseño de
taludes (tabla H.2.4-1) ..................................................................................................... 75
Tabla 15. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 1 K2+770.............. 76
Tabla 16. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 2 K4+280.............. 76
Tabla 17. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 3 K7+380.............. 76
Tabla 19. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 1 K18+964............ 77
Tabla 20. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 2 K19+163............ 77
Tabla 21. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 3 K19+413............ 77
Tabla 22. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 4 K22+321............ 78
Tabla 23. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 5 K18+380............ 78
Tabla 24. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 1 K2+770. .................... 78
Tabla 25. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 2 K4+280. .................... 78
Tabla 26. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 3 K7+380. .................... 78
Tabla 27. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 4 K8+670.............. 79
Tabla 28. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 1 K18+964. ................. 79
Tabla 29. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 2 K19+163. .................. 79
Tabla 30. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 3 K19+413. .................. 79
Tabla 31. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 4 K22+321. .................. 80
Tabla 32. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 5 K18+380. .................. 80
Tabla 33. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 1 K2+770. ...................................... 80
Tabla 34. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 1 K2+770. ........................ 81
Tabla 35. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 2 K4+280. ...................................... 82
Tabla 36. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 2 K4+280. ........................ 84
Tabla 37. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 3 K7+380. ...................................... 84
Tabla 38. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 3 K7+380. ........................ 85
Tabla 39. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 4 K8+670. ...................................... 86
Tabla 40. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 4 K8+670. ........................ 87
Tabla 41. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 1 K18+964. .................................... 88
Tabla 42. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 1 K18+964. ...................... 89
Tabla 43. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 2 K19+163. .................................... 90
Tabla 44. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 2 K19+163. ...................... 91
Tabla 45. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 3 K19+413. .................................... 92
Tabla 46. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 3 K19+163. ...................... 93

6
Tabla 47. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 4 K22+321. .................................... 94
Tabla 48. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 4 K22+321. ...................... 95
Tabla 49. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 5 K18+380. .................................... 96
Tabla 50. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 5 K18+380. ...................... 97
Tabla 51. CBR de Diseño para cada tramo de estudio ...................................................100
Tabla 52. CBR mínimo exigido por la norma ...................................................................101
Tabla 53. Anchos de zanja recomendados. ....................................................................105
Tabla 54. Peso de poceta (encole) alcantarilla de un tubo de 36" ...................................108
Tabla 55. Peso de poceta (encole) alcantarilla de dos tubos de 36" ...............................109
Tabla 56. Peso del cabezal de descarga 1 tubo de 36" ..................................................110
Tabla 57. Peso del canal disipador 1 tubo de 36" ...........................................................111
Tabla 58. Peso estructura final un tubo de 36"................................................................111
Tabla 59. Peso del canal disipador de 2 tubos de 36" .....................................................112
Tabla 60. Peso estructura final disipador tuberia doble 36" .............................................112
Tabla 61. Resumen de parametros para diseño estructural ............................................113
Tabla 62. Caudal de infiltracion ......................................................................................118
Tabla 63. Caudal que transporta la tubería .....................................................................120
Tabla 64. Caudal interceptado por la tubería pavco ........................................................123
Tabla 65. Tramos a construir subdrenajes ......................................................................129

7
LISTADO DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Equipo de Perforación por sistema de percusión, utilizado para ensayos de


penetración estándar. ...................................................................................................... 42
Ilustración 2. Muestreador estándar o cuchara partida (Split Spoon) utilizado durante la
realización del ensayo de penetración estándar (SPT). ................................................... 43
Ilustración 3. Espectro de aceleraciones de diseño ξ=5.0% ............................................. 64
Ilustración 4. Espectro de Aceleraciones. ........................................................................ 65
Ilustración 5. Método de las Rebanadas .......................................................................... 66
Ilustración 6. Acciones en la i-ésima rebanada según las hipótesis de Janbu y
representación de la totalidad de la masa ........................................................................ 69
Ilustración 7. Acciones en la i-ésima rebanada según las hipótesis de Mongester y Price y
representación del conjunto ............................................................................................. 71
Ilustración 8. Modelo empleado Retroanálisis Muro 1 K2+770 ......................................... 81
Ilustración 9. Modelo analizado condición proyectada Muro 1 K2+770 ............................ 82
Ilustración 10. Modelo empleado Retroanálisis Muro 2 K4+280 ....................................... 83
Ilustración 11. Modelo analizado condición proyectada Muro 2 K4+280 .......................... 84
Ilustración 12. Modelo empleado Retroanálisis Muro 3 K7+380 ....................................... 85
Ilustración 13. Modelo analizado condición proyectada Muro 3 K7+380 .......................... 86
Ilustración 14. Modelo empleado Retroanálisis Muro 4 K8+670 ....................................... 87
Ilustración 15. Modelo analizado condición proyectada Muro 4 K8+640 .......................... 88
Ilustración 16. Modelo empleado Retroanálisis Muro 1 K18+96 ....................................... 89
Ilustración 17. Modelo analizado condición proyectada Muro 1 K18+964 ........................ 90
Ilustración 18. Modelo empleado Retroanálisis Muro 2 K19+163 ..................................... 91
Ilustración 19. Modelo analizado condición proyectada Muro 2 K19+163 ........................ 92
Ilustración 20. Modelo empleado Retroanálisis Muro 3 K19+413 ..................................... 93
Ilustración 21. Modelo analizado condición proyectada Muro 3 K19+413 ........................ 94
Ilustración 22. Modelo empleado Retroanálisis Muro 4 K22+321 ..................................... 95
Ilustración 23. Modelo analizado condición proyectada Muro 4 K22+321 ........................ 96
Ilustración 24. Modelo empleado Retroanálisis Muro 5 K18+380 ..................................... 97
Ilustración 25. Modelo analizado condición proyectada Muro 5 K18+380 ........................ 98
Ilustración 26. Modulo de Reacción K .............................................................................101
Ilustración 27. Relación Módulo Reacción (K) con CBR diseño. .....................................102

8
1. GENERALIDADES

1.1. PRELIMINARES
El Comité de Cafeteros, nos ha encargado la realización del Informe del Estudio
Geotécnico para las obras correspondientes al proyecto denominado
MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y/O REHABILITACIÓN DE VÍAS
TERCIARIAS EN EL MARCO DEL OCAD PAZ EN EL DEPARTAMENTO DE
QUINDÍO, MUNICIPIO DE GÉNOVA - PIJAO.

Basados en la información de referencia suministrada por la entidad y teniendo en


cuenta los lineamientos establecidos por La Guía de Diseño de Pavimentos con
Placa Huella formulada por INVIAS, se incluyen en este informe los parámetros de
diseño considerados para la estructura de pavimento mencionada y
recomendaciones generales respecto a su proceso constructivo evaluadas desde
el punto de vista técnico, constructivo y económico, para el posterior desarrollo de
la obra.

1.2. OBJETIVOS
 Determinar los parámetros geomecánicos de los suelos de la zona de
estudio a partir de los resultados de laboratorio.

 Identificar el potencial de expansividad de los suelos de acuerdo a la


caracterización y clasificación de los mismos.

 Realizar el análisis de estabilidad de los puntos críticos y definir la solución


a implementar para estabilizar, según las características específicas de
cada sitio.

1.3. GENERALIDADES Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO


El proyecto contempla la pavimentación con estructura de placa huella, el
mantenimiento y construcción de obras de drenaje transversales y la estabilización
de taludes en una serie de tramos viales y puntos críticos determinados según las
necesidades por antecedentes de la vía en el sector Pijao -Guacas-Génova,
Quindío, los cuales se describen a continuación,

9
CONDICIONES INICIALES
Tabla 1. Obras a ejecutar según anexo técnico del contrato No 498 de 2018
Muros Muros
# Placa huella Alcantarillas
TRAMO INICIO FIN iniciales inciales
MUNICIPIOS inicial (ml) iniciales
(m) (Und)
ALTO DE
PIJAO -
1 GUACAS 1403 16 57,30 4
(K0+000)
(K17+050)
2
ALTO DE
GENOVA
2 GUACAS 1255 11 52,00 5
(K25+400)
(K17+050)
TOTALES 2658 27 109,30 9

10
TRAMO 1 : PIJAO - ALTO DE GUACAS (K 0 + 000 AL K 17 + 050)

CONDICIONES INICIALES SEGÚN ANEXO TECNICO

TRAMO Desde Hasta Long.(ML) Actividades contractuales OBSERVACIONES

MUROS

Debido a que con la topografía se identificó un muro en


K2+808 20 gaviones en el K2+808, se reubicó dicho muro en un sector
más crítico localizado en el K2+770

PIJAO -
ALTO Al momento de realizar la inspección en el sitio se identificó
DE K 3+550 10 que no se requería la construcción de un muro, debido a que
GUACAS no hay falla en la banca.

Al momento de realizar la inspección en el sitio se identificó


K5+320 16 que no se requería la construcción de un muro, debido a que
no hay falla en la banca.

11
En el K 8+730 no se realiza la construcción del muro debido a
K 8+730 11,3 que en este sitio no se evidencia pérdida de banca, sino que
70 metros antes

TOTAL MUROS 57,30

PLACA HUELLA

Conforme a la revisión realizada a los estudios y diseños


K3+200 K3+500 300 geométricos y la topografía levantada se identificó que la
placa huella debía partir desde Puente Tabla K3+169

Es antes de la falla geológica ubicada en el sitio denominado


PIJAO - el VERDAL. En la visita se pudo comprobar que gran parte de
K5+265 K5+365 100
ALTO la placa huella estaba en zona estable y plana y la otra hace
DE parte del punto crítico del Verdal
GUACAS

Debido a que entre el K7+050 al K7+150 la vía presenta


buenas condiciones de transitabilidad y que dicho tramo tiene
una mínima pendiente, con lo cual no se cumplen los
K7+050 K7+150 100
requisitos mínimos para la construcción de placa huella, por lo
tanto se reasigna esta longitud en tramos de difícil
transitabilidad.

12
En el K7+330 al K7+530 inicialmente se planteó la
construcción de placa huella y se requiere la adquisición de
K7+330 K7+530 200 predios para su construcción lo cual no hace parte del alcance
ni de los recursos del presente contrato y se reasigna esta
longitud para ser ejecutada en otro sitio.

Entre el K10+040 al K10+220 el terreno es plano, por lo cual


no se requiere la construcción de placa huella. A partir del
K10+040 K10+440 400 K10+220 la placa huella se puede construir hasta el K10+500
debido a que las condiciones de pendiente permiten su
construcción y mejoran la transitabilidad de la vía.

Teniendo en cuenta que el sector presenta una fuerte


pendiente, se priorizó su ejecución modificando la ubicación
inicial del K12+700 al K12+803 para construirse en el
K12+700 K12+803 103
K12+400 al K12+580 y del K12+651 al K12+841, por cuanto
que este nuevo tramo de placa huella favorece el acceso a la
vereda el Jardín.

Debido a que las condiciones observadas en terreno K14+500


al K14+600 no son tan desfavorables como en otros sectores
K14+500 K14+600 100 identificados, se reasignó la construcción de placa huella entre
el K12+841 al K13+71 debido a que la pendiente es bastante
fuerte y curvas horizontales sucesivas.

13
Debido a que las condiciones observadas en terreno K16+011
al K16+111 no son tan desfavorables como en otros sectores
K16+011 K16+111 100 identificados, se reasignó la construcción de placa huella entre
el K12+841 al K13+71 debido a que la pendiente es bastante
fuerte y curvas horizontales sucesivas.

TOTAL PLACA
1403
HUELLA

OBRAS TRANSVERSALES (OBRAS DE ARTE) (ALCANTARILLAS)

En este sitio se encuentra no se encuentra alcantarilla. Se


K7+270 1 Alcantarilla 36" traslada 10 ml más abajo donde la alcantarilla colapsó
(k7+280)

Se encuentra una alcantarilla en uso y en condiciones de buen


K7+528 1
funcionamiento, requiere limpieza

14
Se encuentra una alcantarilla en uso y en condiciones de buen
K7+565 1
funcionamiento, requiere limpieza

Aunque no existe alcantarilla el talud es inestable, con


K8+998 1
frecuentes deslizamientos

revisar en Aunque no existe alcantarilla el talud es inestable, con


K9+206 1
campo frecuentes deslizamientos

Aunque no existe alcantarilla el talud es inestable, con


K9+324 1
frecuentes deslizamientos

15
Verificar
K11+704 1 Esta funcionado solo le falta limpieza
en diseño

Aunque no existe alcantarilla, se presenta en el talud continuo


K12+010 1
deslizamiento

Alcantarilla en buen estado, se encuentra funcionando. Se


K12+523 1
traslada a K12+756

No se encuentra alcantarilla, se traslada a k12+905, donde


K12+839 1 hay una colapsada, que hace parte de la construcción de la
placa huella de La Laguna

16
K13+259 1 Alcantarilla funcionando, falta limpieza

K14+800 1 Alcantarilla funcionando, falta limpieza

K15+000 1 Alcantarilla funcionando, falta limpieza

K15+179 1 Alcantarilla funcionando, falta limpieza

17
En esta abscisa no se detecta alcantarilla. Existe otra más
K15+947 1
bajo que está funcionando y falta limpieza

Está taponada, falta mantenimiento. Aguas arriba existe una


K16+583 1
colapsada y se le da prioridad a la construcción de ésta.

TOTAL, OBRAS 16
TRANSVERSALES

TRAMO 2: ALTO DE GUACAS - GÉNOVA (K 17 + 050 AL K 25 + 200)


MUROS
ALTO DE GUACAS -
GENOVA

En la inspección realizada en el K18+500 no se evidenció falla


de banca que ameritara la construcción de muro, por lo que se
K18+500 7
trasladó al K18+380 donde se requiere para la protección de
la Placa Huella a construir.

18
En la inspección realizada en el K18+600 no se evidenció falla
de banca que ameritara la construcción de muro, por lo que se
K18+600 7
trasladó al K18+964 donde se requiere para estabilización de
la banca y construcción de alcantarilla.

En la inspección realizada en el K22+820 no se evidenció falla


de banca que ameritara la construcción de muro, por lo que se
K22+820 8
trasladó al K19+163 donde se requiere para estabilización de
la banca.

En la inspección realizada en el K23+120 no se evidenció falla


de banca que ameritara la construcción de muro, por lo que se
K23+120
15 trasladó al K19+413 donde se requiere para estabilización de
la banca y por el colapso del cabezal de la alcantarilla.

En la inspección realizada en el K23+360 no se evidenció falla


de banca que ameritara la construcción de muro, por lo que se
K23+360 15
trasladó al K22+321, donde se requiere para estabilización de
la banca y protección de la placa huella proyectada

TOTAL MUROS 52

19
PLACA HUELLA

Tramo entre k16+808 al 17+050, pertenecen al tramo Pijao-


Guacas. Este tramo es relativamente plano, por lo que se
K16+808 K17+108 300 traslada su construcción a otros sitios con mayor pendiente y
crítico. Este tramo requiere de rocería, limpieza de cunetas y
de alcantarillas

Este tramo se construye, queda incluido en el tramo de placa


K17+857 K18+157 300
huella K17+620 AL 18+720

Debido a que entre el 21+200 al K21+380 la vía presenta


buenas condiciones de transitabilidad y que dicho tramo tiene
una mínima pendiente, con lo cual no se cumplen los
K21+200 K21+380 180
requisitos mínimos para la construcción de placa huella, por lo
tanto, se reasigna esta longitud en tramos de difícil
transitabilidad.

Debido a que entre el K21+430 al K21+530, la vía presenta


buenas condiciones de transitabilidad y que dicho tramo tiene
una mínima pendiente, con lo cual no se cumplen los
K21+430 K21+530 100
requisitos mínimos para la construcción de placa huella, por lo
tanto, se reasigna esta longitud en tramos de difícil
transitabilidad.

20
En este sitio se presenta un tramo con inestabilidad del
K22+930 K23+115 185 terreno, se recomendó no construir la placa huella allí y
trasladarla a otro sitio con mayor estabilidad geológica

190
Debido a que entre el K24+400 al K24+590, la vía presenta
buenas condiciones de transitabilidad y que dicho tramo tiene
una mínima pendiente, con lo cual no se cumplen los
K24+400 K24+590
requisitos mínimos para la construcción de placa huella, por lo
tanto, se reasigna esta longitud en tramos de difícil
transitabilidad.

1255
TOTAL PLACA HUELLA
OBRAS TRANSVERSALES

K17+277 Hay alcantarillado que requiere de limpieza

K17+355 Hay alcantarillado que requiere de limpieza

21
No hay alcantarillado existente. Para su construcción se
requiere construir un descole por potrero abajo de más de 30
K17+994
ml. Se traslada su construcción hacia otra alcantarilla
colapsada k18+023. Contemplada en los estudios y diseños

Se traslada su construcción 3,00 m hacia abajo donde hay


K19+410
una alcantarilla colapsada

Tanto aguas arriba (k19+805) existe una alcantarilla en


K19+860 funcionamiento y aguas abajo otra k20+022, igualmente
funcionando. No se amerita su construcción en este sitio

Existe alcantarilla en buen estado. No se amerita su


K20+022
construcción

22
Existe alcantarilla en buen estado. No se amerita su
K20+141
construcción

Existe alcantarilla en buen estado. No se amerita su


K21+680
construcción

Existe alcantarilla en buen estado. No se amerita su


K21+838
construcción

Existe alcantarilla en buen estado. No se amerita su


K21+940
construcción

23
Existe alcantarilla en buen estado. No se amerita su
K22+019
construcción

TOTAL OBRAS
11
TRANSVERSALES
Fuente: Propia

LOCALIZACION DEFINITIVA

Las localizaciones de algunas de las obras fueron modificadas, teniendo en cuenta el nuevo abscisado, las
condiciones geológicas e hidráulicas

Tabla 2. Obras contempladas Vía Pijao – Guacas – Génova.

Alcantarillas
Placa Huella
definitivas Muros definitivos
Definitiva (ml)
(und)

1403 19 54,90 ml 4 und

1255 13 34,70 ml 5 und

2658 32 89,60 ml 9 und

24
LOCALIZACION DEFINITIVA SEGÚN ESTUDIOS, VISITAS, RELOCALIZACION

Desde Hasta Long.(ML) Ancho(ml) Actividades contractuales OBSERVACIONES

MUROS

En este sitio existe un muro en gavión


K 2+770 14,65 que colapsó generando fallo en la
banca.

En el K4+280 se requiere la
construcción de un muro de contención,
por el colapso de la alcantarilla
existente y del muro en gavión se
K 4+280 13,1
presentó perdida de la banca haciendo
necesario la construcción de un muro
con alcantarilla doble por
recomendación del estudio hidráulico.

En el K7+380 se requiere la
construcción de un muro de contención
K 7+380 10,1 debido a que en ese sitio se presentó
deslizamiento del talud y perdida de
banca por socavación del rio "Azul".

25
K 8+670 17,05
En el K 8+670 si se presenta pérdida de
banca, además que en este último sitio
se recibe el agua de una quebrada, que
fue la que ocasionó la pérdida de banca

.
54,90
TOTAL MUROS

PLACA HUELLA
Conforme a la revisión realizada a los
estudios y diseños geométricos y la
topografía levantada se identificó que la
placa huella debía partir desde el
K 3+169 K 3+457 288 5,00
K3+169 al K3+457, quedando 12metros
no se hicieron por que el terreno tenía
buenas condiciones y se asigna a otros
tramos críticos.

El sitio es en la finca La Esperanza,


K 6+749 K 6+849 100 5,00 partida a la vereda El Cinabrio en tramo
de alta pendiente

26
En la escuela de La Maizena, tramo de
K 10+220 K 10+500 280 4,10
condiciones críticas de transitabilidad

Con la alcantarilla Nueva K11+933, se


requiere la prolongación de la placa
huella existente en 10ml con el fin de
PR 11+929 K 11+939 10 5,00
darle continuidad a la placa huella
existente y mejorar las condiciones
hidráulicas del sitio.

Tramo de alta pendiente y de gran


K 12+275 K 12+580 305 4,10 importancia por el acceso a la vereda El
Jardín

Tramo de fuerte pendientes y curvas


K12+651 K12+841 190 4,10
horizontales sucesivas

27
Tramo de fuerte pendientes y curvas
K 12+841 K 13+071 230 4,10
horizontales sucesivas

TOTAL, PLACA HUELLA 1403

OBRAS TRANSVERSALES (Obras de Arte)

Alcantarilla existente. Se requiere por


K 2+770 1 Alcantarilla 36" colapso del cabezal de descarga y tubo.
Se encuentra junto al muro 1

Alcantarilla existente. Se requiere


K 4 + 095 1 Alcantarilla 36" reemplazar por colapso de la misma y
perdida de banca

28
Alcantarilla existente. Muro 2. Pérdida
K 4 + 280 1 Alcantarilla 2*36"
de banca y colapso de tubería

Alcantarilla Nueva. Se requiere construir


K 5+823 1 Alcantarilla 36" nueva, en sitio que se anega por agua
de escorrentía.

Alcantarilla existente. Colapso de la


K 7 + 280 1 Alcantarilla 36"
tubería y pérdida de la banca

Alcantarilla existente. Muro 3. Pérdida


K 7 + 380 1
de banca y colapso de la tubería

29
Para el K8+350 se requiere realizar
K 8+350 obras de encauzamiento del agua o
muros de direccionamiento

Alcantarilla existente. Muro 4. Según


estudios y diseños y porque también
recoge aguas de frente de una
quebrada se requiere la construcción de
K 8 + 670 1 Alcantarilla 36"
alcantarilla dentro del muro de
contención #4 ubicado en el K 8 + 670;
en reemplazo de la alcantarilla
planteada en el K9+324.

Alcantarilla existente. Obra necesaria


K 8+750 1 Alcantarilla 36" por afloramiento de agua y se
contempla en los estudios y diseños.

En el K10+150 se requiere de nueva


alcantarilla debido a las inundaciones
K 10+150 1 Alcantarilla 36"
en la escuela 7 de Agosto de la vereda
La Maizena.

30
En el K10+350 se requiere la
construcción de alcantarilla debido a
K 10 + 350 1 Alcantarilla 36"
que se construirá Placa Huella y se
necesita para drenaje de esta.

Alcantarilla existente. En el K10+545 se


requiere reemplazar la alcantarilla
K 10 + 545 1 existente por una de mayor capacidad,
conforme con los estudios hidráulicos
de 36"

En el K10+660 existe una batea en


regular estado que requiere ser
K 10 + 660 1
reemplazada por una alcantarilla nueva
de 36".

En el K10+800 se requiere la
construcción de alcantarilla de 36"
K 10 + 800 1 conforme a los estudios y diseños. En
este sector hay más de 200m lineales
sin drenaje.

31
En el K11+933 hay una batea donde se
anega el agua y coincide con la parte
K 11 + 933 1 final de una Placa Huella existente;
requiriéndose la construcción de
alcantarilla nueva de 36".

Alcantarilla existente. Se requiere para


K 11+756 1 Alcantarilla 36"
la construcción de placa huella

Alcantarilla existente. En el K12+920 se


requiere la construcción de alcantarilla,
debido a que la existente está
K 12+920 1 Alcantarilla 36"
colapsada. Es necesaria para la
construcción de la placa huella de La
Laguna

En el K13+000 se requiere la
construcción de alcantarilla debido a
K 13+000 1 Alcantarilla 36" que en este sitio se va a construir Placa
Huella y según lo establecido en el
diseño hidráulico.

32
Alcantarilla existente. En el K13+800
existe una alcantarilla colapsada, por lo
que se requiere la construcción de una
K 13+770 1
nueva de 36". Actualmente las aguas
de un nacimiento y de escorrentía van
vía abajo

Alcantarilla existente. En el K16+668


existe una alcantarilla colapsada, por lo
K 16 + 668 1 Alcantarilla 36" que se requiere la construcción de una
nueva de 36". Hace parte de los
estudios hidráulicos del proyecto

TOTAL OBRAS
19
TRANSVERSALES

33
MUROS GENOVA - GUACAS

En la inspección se evidenció falla de


banca que ameritara la construcción de
K 18+380 5,10
muro. Se requiere para la protección de
la Placa Huella a construir.

En la inspección realizada existe


pérdida de banca. Se requiere para
K 18+964 7,10
estabilización de la banca y
construcción de alcantarilla.

En la inspección realizada existe


K 19+163 7,40 pérdida de banca. Se requiere para
estabilización de la banca

En la inspección realizada se evidenció


falla de banca que ameritara la
construcción de muro. Se requiere para
K 19+413 7,00
estabilización de la banca y soporte de
la alcantarilla de doble tubería de 36",
proyectada.

34
En la inspección realizada se evidenció
falla de banca que ameritara la
K 22+321 8,05 construcción de muro. Se requiere para
estabilización de la banca y protección
de la placa huella proyectada

TOTAL MUROS 35

PLACA HUELLA – GENOVA - GUACAS

No se requiere la construcción de Placa


Huella entre el K16+808 al K17+108 por
K 17+620 K 18+002 382
ser terreno plano; por lo que se traslada
su construcción al K17+60.

Se inicia la construcción de la Placa


Huella en el K17+620 hasta el
K 18+002 K 18+159 157 K18+720, por lo tanto, la construcción
de Placa Huella entre el K17+857 y el
K18+157 queda incluida en este tramo.

35
En el K21+200 al K21+380 no se
construye Placa Huella porque la vía
PR está en condiciones aceptables de
K 18+159 561
18+720 transitabilidad. Se traslada la
construcción para el K18+159 al
K22+232

En el K21+430 al K21+530 no se
construye Placa Huella porque la vía
está en condiciones aceptables de
K 22+232 K 22+332 100
transitabilidad. Se traslada la
construcción para el K22+232 al
K22+332

En el K22+930 al K23+115 no se
construye Placa Huella porque la vía
está en condiciones aceptables de
transitabilidad, y se reemplaza la
K 23+755 K 23+810 55 construcción por la Placa Huella a
ejecutar entre el K22+232 al K22+332
por ser de mayor pendiente y cuervas
que presentan malas condiciones de
transitabilidad
TOTAL PLACA 1255
HUELLA

36
OBRAS TRANSVERSALES – GENOVA - GUACAS

Alcantarilla existente. Esta alcantarilla


se encuentra colapsada, hace parte
K 17 + 675 1 Alcantarilla 36" del tramo de placa huella K17+620 al
k18+002. Por diseño se solicita que
sea de 36"
Alcantarilla existente. Esta alcantarilla
se encuentra colapsada, hace parte
K 17+700 1 Alcantarilla 36" del tramo de placa huella K17+620 al
k18+002. Por diseño se solicita que
sea de 36"
Alcantarilla existente. Esta alcantarilla
se encuentra colapsada, hace parte
K 17+738
1 Alcantarilla 36" del tramo de placa huella K17+620 al
k18+002. Por diseño se solicita que
sea de 36"
Alcantarilla existente. Esta alcantarilla
se encuentra colapsada, hace parte
K 17+818
1 Alcantarilla 36" del tramo de placa huella K17+620 al
k18+002. Por diseño se solicita que
sea de 36"

Alcantarilla existente. Esta alcantarilla


se encuentra colapsada, hace parte
K 17+885
1 Alcantarilla 36" del tramo de placa huella K17+620 al
k18+002. Por diseño se solicita que
sea de 36"

Alcantarilla existente. Esta alcantarilla


se encuentra colapsada, hace parte
K 18+023
1 Alcantarilla 36" del tramo de placa huella K18+000 a
k18+159. Por diseño se solicita que
sea de 36"

37
Alcantarilla existente. Esta alcantarilla
se encuentra funcionando (24"), hace
K 18+105 parte del tramo de placa huella
1 Alcantarilla 36"
K18+000 a k18+159. Por diseño se
solicita que se cambie la tubería por
falta de capacidad por una de 36"

Alcantarilla existente. Esta alcantarilla


se encuentra colapsada, hace parte
K 18+282
1 Alcantarilla 36" del tramo de placa huella K18+159 a
k18+720. Por diseño se solicita que
sea de 36"

K 18+360
1 Alcantarilla 36" Alcantarilla existente. Hacer cabezal

Alcantarilla existente. Esta alcantarilla


se encuentra colapsada, hace parte
K 18+714
1 Alcantarilla 36" del tramo de placa huella K18+159 a
k18+720. Por diseño se solicita que
sea de 36"

38
Alcantarilla existente. Esta alcantarilla
K 18+964 se encuentra colapsada, hace parte
1
del muro 1. Por diseño se solicita que
sea de 36"

Alcantarilla existente. Esta alcantarilla


tiene su cabezal colapsado. Hace
K 19+413
1 parte del muro3. Los estudios y
diseños recomiendan que se instalen
dos tubos de 36"

Alcantarilla existente. Alcantarilla


K 19+682
1 colapsada. Hay hundimiento de la
banca

Se proyecta alcantarilla para recoger


K 22+252 aguas superficiales permanentes e
1
indispensable para protección de la
placa huella del K 22+232 al k22+332

TOTAL OBRAS
13
TRANSVERSALES

Fuente: Propia

39
1.4. INFORMACIÓN DE REFERENCIA
Para el Desarrollo del presente estudio fue necesario acudir a dos tipos de fuentes
de información: La Información Primaria, que consiste en aquel producto de las
fases de exploración, muestreo y laboratorio al material objeto de estudio y la
Información Secundaria, aquella que se encuentra elaborada y que sirve de
complemento para enriquecer la identificación del material de estudio, previo su
análisis e interpretación geomecánica. A continuación de relacionan algunos
documentos que sirven de referencia para la realización del presente informe:

• Informe Estudio de Suelos


• Guía de Diseños para Pavimentos con Placa Huella- INVÍAS 2015
• Normas Técnicas Colombianas Contenidas en las NSR – 10-1087, 1748, 2697,
3640, 3721, 3722 y 4764. ICONTEC 1998.
• Especificaciones de Construcción INVIAS-07. Art. 600, 610, 621, 622, 663, 673
y 810.
• Manual de drenajes para carreteras de INVIAS 2013
• Manual de PAVCO sobre Tuberías de Novafort

40
2. PLAN EXPLORATORIO

2.1. SONDEOS EXPLORATORIOS


La exploración del subsuelo de los sitios de interés, se realizó mediante la
ejecución de sondeos geotécnicos profundos, que consisten en una prospección
manual o mecánica que permite conocer las características del subsuelo. Esta
metodología de exploración radica en la ejecución de perforaciones de pequeños
diámetros (entre 65 y 140 mm) que, aunque no permiten la visión "in situ" del
terreno, facilitan la recuperación de testigos o muestras del substrato perforado,
así como realizar determinados ensayos en su interior.

Dependiendo de la calidad de los materiales, la dureza y meteorización, las


perforaciones se ejecutaron mediante un sistema a percusión y lavado, rotación o
roto-percusión.

Las perforaciones a percusión, son sondeos mecánicos realizados en suelos,


donde se utiliza un cilindro hueco (muestreador estándar) que dejándolo caer
desde una altura suficiente permite la entrada de suelo. El cilindro lleva un
dispositivo que retiene el material, evitando la caída del suelo durante su
extracción. El equipo típico de perforaciones por sistema a percusión se presenta
en la Ilustración 1.

Las perforaciones a rotación, son sondeos mecánicos, con extracción de testigo


continuo, con o sin agua, mediante barrenas simples o dobles que llevan en su
borde inferior una corona cortadora. Sirven para todo tipo de suelos o rocas,
aunque la corona puede presentar problemas de abrasión, o desviaciones al
atravesar bolos o gravas gruesas.

41
Ilustración 1. Equipo de Perforación por sistema de percusión, utilizado para ensayos de
penetración estándar.

En el sistema de perforación a rotación, generalmente el agua favorece la


perforación, minimiza la abrasión de las barrenas, y contribuye a la evacuación de
los detritos.

Algunos de los materiales encontrados en el corredor vial evaluado son difíciles de


perforar a rotación, como los depósitos de flujo de lodo o depósitos aluviales,
conformados por gravas y bolas de roca o arenas finas muy densas bajo el nivel
freático, debido al arrastre del fluido de perforación, sin embargo, mediante la
combinación de los dos sistemas de perforación, rotación y percusión, fue posible
alcanzar las profundidades necesarias para la evaluación acertada de cada uno de
los sitios estudiados.

En la Ilustración 1 se presenta el esquema típico de un equipo a rotación.


Teniendo en cuenta las características del proyecto, y la litología sobre la cual se
construirán las estructuras de estabilización y mitigación de los procesos de
inestabilidad, se programó la ejecución de los sondeos exploratorios, los cuales se
relacionan más adelante.

2.2. EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE CAMPO Y TOMA DE MUESTRAS


En los sondeos ejecutados por el sistema a percusión se ejecutó el ensayo de
penetración estándar, comúnmente conocido como SPT (Standard Penetration
Test), que consiste (según la norma ASTM D-1586) en penetrar en el suelo un
saca-muestras (Split Spoon – Ver Ilustración 2) normalizado, dejando caer un
martillo de 63,5 Kg de peso, sobre la barra de perforación desde una altura de 76
42
cm; el número de golpes necesarios para introducir el saca-muestras 30 cm en el
suelo es definido como el factor N. De acuerdo a la norma, este ensayo puede ser
realizado sobre suelos granulares, arcillas y rocas suaves.

Acorde a las características del subsuelo, y el detalle requerido en la


caracterización del subsuelo, este ensayo se efectúa de manera continua o
discontinua, generalmente cada metro de profundidad.

Ilustración 2. Muestreador estándar o cuchara partida (Split Spoon) utilizado durante la realización
del ensayo de penetración estándar (SPT).

A partir del número de golpes y del tipo de suelo, mediante el uso de correlaciones
internacionalmente conocidas es posible estimar las propiedades y parámetros
geo-mecánicos del suelo.

De cada ensayo de SPT realizado se recupera una muestra de 45 cm de longitud


que permite además de medir la resistencia a la penetración de la cuchara normal
de muestreo (Split Spoon), deducir conceptos relativos a las propiedades
cualitativas del material, su génesis y clasificación estratigráfica. Las muestras
representativas de cada paquete estratigráfico fueron posteriormente enviadas al
laboratorio de suelos.
Las muestras recuperadas con la cuchara normal de muestreo (Split Spoon), se
denominan muestras alteradas, y son almacenadas en bolsas plásticas; durante la
ejecución de la perforación.

2.3. DETALLE DE ACTIVIDADES [MÉTODO]


Con el propósito de lograr un acercamiento a una adecuada caracterización
geomecánica del suelo que conforma la zona en estudio, como punto de partida
para la elaboración del presente estudio; a grandes rasgos se han realizado las
siguientes actividades.
Reconocimiento del Lugar.

Definición del Número, Profundidad y Localización de los Sondeos de


Exploración.

43
Exploración del Subsuelo con Equipo Manual, Determinación de
Posibles Niveles de Aguas Subterráneas, Muestreo y Ensayos ―In Situ‖.

Realización de Ensayos de Laboratorio sobre ―Muestras


Remoldadas‖ obtenidas mediante el tubo de ―Cuchara Partida‖,
inalteradas con muestreador tipo tubo de pared delgada Shelby.

Definición del Perfil Estratigráfico del Subsuelo y Caracterización de


los Parámetros Geomecánicos.

Análisis Geotécnico a fin determinar las recomendaciones


geotécnicas para la elaboración del proyecto, la zonificación del área de
acuerdo con sus características y amenazas geotécnicas, diseño
geotécnico.

2.4. PERFORACIONES Y ENSAYOS EN SITIO


Con el objeto de conocer las características físicas y los espesores de los
diferentes estratos que conforman el perfil del subsuelo y obtener muestras de
cada una de ellas, se realizaron una serie de sondeos en cada uno de los sectores
a estudiar. Todos repartidos de tal manera que se diera cobertura total al área del
proyecto y específicamente en los sitios de interés. Los sondeos se encuentran
distribuidos a lo largo del área del proyecto tal como se muestra en la planta de
localización general de sondeos en el Anexo 1.

Las perforaciones se realizaron empleando el método de percusión con un equipo


manual (barreno de mano). Simultáneamente se llevó a cabo el ensayo de
penetración estándar para establecer un índice complementario de la firmeza del
subsuelo.

En los Anexos se presentan los registros de perforación de las perforaciones


realizadas, que incluyen información sobre la estratigrafía, el nivel freático y la
resistencia del perfil de suelos.

2.5. ENSAYOS DE LABORATORIO


Sobre muestras remoldeadas obtenidas mediante el tubo de ―cuchara partida‖, se
realizaron ensayos de laboratorio, definidas como Normas NTC por el Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, de la Sociedad
americana para ensayos y Materiales ASTM, a las cuales se hace referencia en el
Capítulo H.2 de la NSR – 10, que incluyen:

44
 NTC 1493 [ASTM D 4318]: Ensayo Para Determinar los Límites
Líquido y Plástico y el Índice de Plasticidad del Suelo
 NTC 1495 [ASTM D 2216]: Ensayo Para Determinar él Contenido de
Humedad Natural
 [ASTM D 421-58 y D422-63]: Ensayo Para Determinar la Clasificación
Granulométrica del Suelo (pasa tamiz 40 y 200).
 NTC 1527 [ASTM D 2166]: Ensayo Para Determinar la Resistencia a
la Compresión Inconfinada
 NTC 1528 y/o 1568 [ASTM D 2167 y/o D 1556]: Ensayo Para
Determinar los Pesos Volumétricos del Suelo en Estudio

En los Anexos se incluyen el resumen de los ensayos de laboratorio efectuados.

45
3. TRABAJOS DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO

3.1. VISITAS DE CAMPO Y REGISTRO FOTOGRÁFICO


Se llevaron a cabo una serie de visitas de campo para identificar los sectores
críticos empleando criterios de estabilidad del suelo, transitabilidad de los tramos
viales y aspectos geológicos de la zona, con el fin de definir posteriormente los
puntos a intervenir especificados en la Tabla 1.

De acuerdo al método de observación y al levantamiento topográfico suministrado


se estableció la localización de apiques y sondeos para ejecutar lo definido en el
método de exploración

SONDEOS EJECUTADOS

Fotografía 1. Sondeos Muro 1 K2+770 Pijao-Guacas

46
Fotografía 2. Sondeos Muro 1 K18+964 Guacas-Génova

Fotografía 3. Sondeos Muro 2 K19+163 Guacas-Génova

47
4. PERFIL DE SUELOS

4.1. ESTRATIGRAFÍA
A partir de los registros de perforación y la interpretación de los resultados de
laboratorio, se ha logrado tipificar el perfil de suelo hasta la profundidad explorada
como LIMOS GRAVOSOS intercalados con ARENAS LIMOSAS, GRAVAS
ARENOSAS Y LIMOS ARENOSOS CON DIFERENTES GRADOS DE
PLASTICIDAD Y HUMEDAD, procedentes de la meteorización de cenizas
volcánicas y suelos residuales que de acuerdo a sus propiedades (granulometría,
plasticidad) puede variar – Suelos residuales y Saprofito (Qsr) y materiales de
procedencia aluvial en algunos casos.

Tal como se puede observar en el Anexo 2. Los Registros de Perforación de los


sondeos realizados incluyen información sobre la estratigrafía, el nivel freático y la
resistencia del perfil de suelos. En la Tabla 3, a continuación, se presenta una
relación del número y profundidad de los sondeos realizados.

Tabla 3. Relación del Número, Localización y Profundidad de Sondeos Pijao -Guacas


SECTOR PIJAO- GUACAS
Profundidad Profundidad Presencia
Muro Número Tipo
Sondeo Lleno/Vegetal de NAF
Barreno
S1 -0.80m -0.60m NO
Manual [C. M.]

Barreno
S2 -0.40m - NO
Manual [C. M.]
1
Barreno
S3 -1.00m -0.80m NO
Manual [C. M.]

Barreno
S4 -1.30m -0.70m NO
Manual [C. M.]

Barreno
S1 -6.00m -0.85m NO
Manual [C. M.]

Barreno
2 S2 -6.00m -0.70m NO
Manual [C. M.]

Barreno
S3 -6.00m -1.00m NO
Manual [C. M.]

Barreno
3 S1 -4.50m - NO
Manual [C. M.]

48
SECTOR PIJAO- GUACAS
Profundidad Profundidad Presencia
Muro Número Tipo
Sondeo Lleno/Vegetal de NAF
Barreno
S2 -4.50m - NO
Manual [C. M.]

Barreno
S1 -3.00m -0.40m NO
Manual [C. M.]
4
Barreno
S2 -3.00m -0.40m NO
Manual [C. M.]

Tabla 4 Relación del Número, Localización y Profundidad de Sondeos Guacas-Génova


SECTOR GUACAS- GÉNOVA
Profundidad Profundidad Presencia
Muro Número Tipo
Sondeo Lleno/Vegetal de NAF
Barreno
S1 -0.80m -0.60m NO
Manual [C. M.]

Barreno
S2 -0.40m - NO
Manual [C. M.]
1
Barreno
S3 -1.00m -0.80m NO
Manual [C. M.]

Barreno
S4 -1.30m -0.70m NO
Manual [C. M.]

Barreno
S1 -6.00m -0.85m NO
Manual [C. M.]

Barreno
2 S2 -6.00m -0.70m NO
Manual [C. M.]

Barreno
S3 -6.00m -1.00m NO
Manual [C. M.]

Barreno
S1 -4.50m - NO
Manual [C. M.]
3
Barreno
S2 -4.50m - NO
Manual [C. M.]

Barreno
4 S1 -3.00m -0.40m NO
Manual [C. M.]

49
SECTOR GUACAS- GÉNOVA
Profundidad Profundidad Presencia
Muro Número Tipo
Sondeo Lleno/Vegetal de NAF
Barreno
S2 -3.00m -0.40m NO
Manual [C. M.]

Barreno
5 S1 -3.00m -0.40m NO
Manual [C. M.]

Fuente: Propia

4.2. NIVEL FREÁTICO


Como característica general del proyecto durante la etapa de exploración NO se
detectó presencia del nivel freático hasta la profundidad alcanzada en los
sondeos. Ver Tablas 3 y 4.

La estratificación del sector permite que el agua subterránea se encuentre


confinada entre los estratos de suelos impermeables, a presiones de poros
mayores que la atmosférica, formando acuíferos artesianos. Por lo tanto, la
temporada invierno-verano ejerce una influencia directa en los niveles freáticos y
piezométricos del área del proyecto.

50
5. DISEÑO GEOTÉCNICO CIMENTACIONES

5.1. CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO DE CIMENTACIONES


Para el diseño de las estructuras de cimentación se debe tener en cuenta que: El
control de las cargas frente a la capacidad portante del suelo y el nivel de
cimentación; además que los asentamientos máximos admisibles para que no se
cause daño en la estructura. Para ello, la cimentación de las estructuras
propuestas debe satisfacer tres criterios básicos e independientes.

 Primero, la fatiga neta no debe ser mayor a la capacidad portante última


del suelo reducida por un factor de seguridad apropiado.
 Segundo, los asentamientos debidos a la compresión del suelo de
fundación durante la vida de las estructuras deben ser de una magnitud
tal que no causen daños estructurales o deterioro de la apariencia de las
mismas.
 Tercero, el potencial de expansión del suelo de fundación puede ser
controlado de forma que los hinchamientos o movimientos verticales
hacia arriba que presente la cimentación se mantenga bajo límites
tolerables.

5.2. DISEÑO DE CIMENTACIONES


Inicialmente se hace un análisis de la Capacidad Portante del Estrato de
Cimentación y posteriormente un Dimensionamiento del Sistema de Cimentación
Propuesto.

Considerando la magnitud de las cargas a transmitir al nivel de cimentación, las


características de resistencia y compresibilidad del perfil de subsuelo encontrado y
profundidad de cimentación y tipo de edificación, a continuación, se presentan las
alternativas de cimentación recomendadas, incluyendo los parámetros para el
diseño correspondiente.

5.2.1. Cimentación Superficial – Zapatas Corridas


Teniendo en cuenta que el sistema estructural a emplear, la solución de
cimentación propuesta, consiste en apoyar el muro por medio de zapatas corridas
en concreto reforzado, apoyadas sobre un colchón de material granular, con un
espesor mínimo de 0.20m.

Para efectos de dimensionamiento y diseño de la cimentación para las diferentes


estructuras, a continuación, me permito presentar los parámetros geomecánicos
del material. Ver Anexo 4 ―Memorias de Calculo Geotécnico‖.

51
NOTA: El cálculo de los parámetros geotécnicos de los suelos se realizó a partir
de un proceso de depuración de tres fuentes de información principal, resultados
de ensayos de campo (Ensayo SPT) y laboratorio (Ensayos de humedad,
compresión inconfinada y pesos unitarios) ejecutados en esta consultoría y
fuentes bibliográficas consultadas con base en la información obtenida en el
estudio de geología realizados para el proyecto.

Cálculo de la Capacidad Portante Zapatas Corridas

La metodología empleada para el cálculo de la capacidad portante de cimentación


superficial se muestra por medio de las siguientes expresiones matemáticas, es
necesario aclarar que aunque durante la exploración con sondeos no se encontró
nivel freático, se considera la situación más conservadora asumiendo que éste se
halla de la profundidad máxima explorada (6.0m) hacia abajo, puesto que las
condiciones del suelo se desconocen a partir de este punto. Adicionalmente se
proponen pilotes de longitud máxima de 6.0m teniendo en cuenta ésta
incertidumbre.

Se toman como ejemplo los parámetros determinados para el Muro 1 del sector
Pijao-Guacas abscisa K2+770,

Ecuación 1

Donde,

Ecuación 2
52
̅ Ecuación 3

̅ Ecuación 4

Ejemplo de Cálculo:

Datos de entrada

C= 2.50 ton/m²
ϒ= 2.50 ton/m³
B= 1.0 m
Df= 6.0m
**q= 2.50 ton/m²

** Se debe tener la condición,

Si Nivel freático <= Profundidad desplante (d), entonces q=( ϒ-1)*d

De lo contrario q= ϒ*d

53
*Nota: Los factores de corrección se determinaron a partir de valor del
ángulo de fricción interna del suelo.

Los asentamiento se calcularon inmediatos y por consolidación a partir de los valores de


módulos de elasticidad, Poisson y pesos volumétricos del suelo, en la tabla 4., se
presentan los asentamientos totales y se define que los asentamientos elásticos se van a
dar durante construcción.

Tabla 5. Parámetros Geomecánicos diseño cimentación superficial


ZAPATAS CORRIDAS

SECTOR PIJAO-GUACAS

Muro/Abscisa qa (ton/m²) S (cm) Ks (ton/m³) Df (m) F.S.

1-K2+770 51.24 1.36 3700.00 1.00 3.00


2-K4+280 15.84 1.80 880.00 1.00 3.00
3-K7+380 23.04 1.44 1600.00 1.00 3.00
4-K8+670 12.72 1.33 950.00 1.00 3.00
SECTOR GUACAS-GENOVA
Muro/Abscisa qa (ton/m²) S (cm) Ks (ton/m³) Df (m) F.S.
1-K18+964 13.02 2.61 500.00 1.00 3.00
2-K19+163 11.88 2.38 500.00 1.00 3.00
3-K19+413 10.68 2.14 500.00 1.00 3.00
4-K22+321 10.28 2.06 500.00 1.00 3.00
5-K18+380 29.63 1.42 2000.00 1.00 3.00
Fuente: Propia

Nota: En el caso de que la profundidad del terreno natural sea mayor a la


especificada, se debe sustituir el material existente con material granular hasta
54
alcanzar los niveles recomendados o hasta alcanzar un espesor máximo de
sustitución de 1.00m.

5.2.2. Cimentación Profunda – Pilotes Pre-excavados


Esta alternativa se plantea única y exclusivamente para el sector 1 modulo 1,
sector 2 de la vía Pijao-Guacas; en el sector 2 y el sector 3 de la vía Guacas-
Génova, esto debido a las condiciones de estabilidad general que se pueden ver
amenazadas en un momento dado por un proceso erosivo en la parte baja. La
alternativa propone el uso de pilotes en concreto del tipo pre excavado y fundido
―in-situ‖, los cuales trabajarán soportando la totalidad de la carga bajo cada
elemento estructural. El conjunto de pilotes estará unido por un dado estructural o
por una viga cabezal donde se apoyará la estructura.

Se evaluaron diferentes tipos de pilotes, de los cuales se proponen pilotes con


diámetros entre 0.80m y 1.20m y longitudes totales entre 2 y 6m. Estos pilotes
están diseñados a partir de un coeficiente lateral variable y un factor de seguridad
de 2.0. Para el caso de cargas sísmicas, Ver Anexo 4 ―Memorias de Cálculo”.

Todos los pilotes que conforman cada dado deberán tener la misma longitud
efectiva sin excepción, aunque se podrán tener diferentes diámetros. Sin
embargo, por ningún motivo deberá mezclarse diferentes diámetros en un mismo
cabezal. Para efectos de dimensionamiento, los pilotes se distribuirán con una
separación mínima de tres (3) diámetros centro a centro de pilotes.

El refuerzo de los pilotes de concreto se deja a criterio del Ingeniero Estructural,


sin embargo, se recomienda reforzar toda su longitud con una cuantía mínima de
0.50% y deben seguir los lineamientos del título C.15.11.4 (Tabla 6) para
estructuras DES.

Estructuras con capacidad especial


Estructuras con capacidad mínima
Requisito (DES) y moderada (DMO) de disipación
(DMI) de disipación de energía
de energía (véase la Nota)
Resistencia mínima del concreto, f´c 17.5 MPa 17.5 MPa
Cuantía longitudinal mínima 0.0025 0.0050
Número mínimo de barras
4 4
longitudinales
Longitud del refuerzo longitudinal, a
menos que el estudio geotécnico Tercio superior de la longitud del pilote, Mitad superior de la longitud del pilote,
indique que se debe utilizar una pero no menos de 4 m. pero no menos de 6 m.
longitud mayor
Nº 2 (1/4”) o 6M (6 mm) para pilotes Nº 3 (3/8”) ó 10M (10 mm) para pilotes
hasta de 500 mm de diámetro y Nº 3 hasta de 750 mm de diámetro y Nº 4 (1/2”)
Diámetro de la barra de los estribos
(3/8”) o 10M (10 mm) para pilotes de o 12M (12 mm) para pilotes de más de
más de 500 mm de diámetro. 750 mm de diámetro.
55
Estructuras con capacidad especial
Estructuras con capacidad mínima
Requisito (DES) y moderada (DMO) de disipación
(DMI) de disipación de energía
de energía (véase la Nota)
100 mm en los 600 mm superiores del
75 mm en los 1.20 m superiores del pilote
pilote y 16 diámetros de barra
Separación máxima de los estribos y 16 diámetros de barra longitudinal, a lo
longitudinal, a lo largo de la zona
largo de la zona armada longitudinalmente.
armada longitudinalmente.
Tabla 6 Tabla C.15.11-1 — Cuantías mínimas longitudinales y transversales en pilotes y cajones
de cimentación vaciados en sitio

Nota: Cuando el diseño indica que se presentará disipación de energía en el rango inelástico en la
zona superior del pilote o cajón, deben cumplirse los requisitos dados en el Capítulo C.21 y deben
tomarse las precauciones necesarias para garantizar que la articulación plástica se presenta en la
zona confinada.

Cálculo Capacidad Portante de Pilotes

A continuación se describe paso a paso la metodología empleada para el cálculo


de la capacidad portante de pilotes, al igual que en el cálculo de capacidad
portante de cimentación superficial se asume presencia de nivel freático a partir de
la profundidad máxima explorada hacia abajo.

La capacidad portante de las estructuras se calcula para diámetros de 0.80m a


1.20m y para longitudes de 2.0 a 6.0m, método beta análisis de esfuerzos
efectivos.

( )
Ecuación 5

( ( ) ) Ecuación 6

Ecuación 7

Ecuación 8

( ) Ecuación 9

56
Ecuación 10

Ecuación 11

Donde,

Para determinar la capacidad portante total del pilote se compara entre la


capacidad por fuste y punta y la capacidad estructural, si <
entonces , de lo contrario

Ejemplo de cálculo

Datos de entrada:

Φ=0.80m
=37.36°
ϒ= 1.92 ton/m³
Nq=44.99
Nc=57.52
K0=0.39
FSp=2.50
FSs=2.0

57
( ( ) )

De acuerdo a la condición mencionada la capacidad portante total para un pilote


de diámetro y longitud máxima 0.80m y 6.0m respectivamente es

Tabla 7. Tabla de Pilotes

58
D= 0,80 m SFp= 2,5 Factor de Seguridad por Punta
NF= 6,00 m SFs= 2 Factor de Seguridad por Fuste

Profundidad c  Qp (Punta) Qs (Fuste) Qtotal


 Nq Nc K0
# Prof Pilote (m) ton/m² ton/m³ ton ton ton
1 2 2,50 23,94 1,53 9,55 19,26 0,60 15,56 2,62 15,77
2 3 2,50 28,42 1,69 15,42 26,66 0,53 28,12 3,70 28,21
3 4 2,50 28,42 1,69 15,42 26,66 0,53 33,36 5,16 33,70
4 5 2,50 32,89 1,79 25,75 38,28 0,46 61,83 7,07 62,87
5 6 2,50 37,36 1,92 44,99 57,62 0,39 111,65 9,18 113,60

D= 1,00 m m SFp= 2,5 Factor de Seguridad por Punta


NF= 6,00 m m SFs= 2 Factor de Seguridad por Fuste

c  Qp (Punta) Qs (Fuste) Qtotal


 Nq Nc K0
# Acum (m) ton/m² ton/m³ ton ton ton
1 2 2,50 23,94 1,53 9,55 19,26 0,60 24,3 3,28 23,81
2 3 2,50 28,42 1,69 15,42 26,66 0,53 43,94 4,63 42,92
3 4 2,50 28,42 1,69 15,42 26,66 0,53 52,13 6,46 51,05
4 5 2,50 32,89 1,79 25,75 38,28 0,46 96,61 8,84 96,03
5 6 2,50 37,36 1,92 44,99 57,62 0,39 174,44 11,47 174,60

D= 1,20 m m SFp= 2,5 Factor de Seguridad por Punta


NF= 6,00 m m SFs= 2 Factor de Seguridad por Fuste

c  Qp (Punta) Qs (Fuste) Qtotal


 Nq Nc K0
# Acum (m) ton/m² ton/m³ ton ton ton
1 2 2,50 23,94 1,53 9,55 19,26 0,60 34,99 3,94 33,50
2 3 2,50 28,42 1,69 15,42 26,66 0,53 63,27 5,56 60,69
3 4 2,50 28,42 1,69 15,42 26,66 0,53 75,06 7,75 71,95
4 5 2,50 32,89 1,79 25,75 38,28 0,46 139,11 10,61 136,15
5 6 2,50 37,36 1,92 44,99 57,62 0,39 251,2 13,77 248,68

5.3. COEFICIENTES DE PRESIÓN LATERAL DEL SUELO


Para el diseño de las estructuras de contención, El Ingeniero Estructural deberá
partir de los siguientes parámetros geomecánicos:

Tabla 8 Coeficientes de presión.

COEFICIENTES DE PRESIÓN LATERAL MATERIAL DE SITIO

SECTOR PIJAO-GUACAS

Muro/Abscisa   (ton/m³) Ka Kp Kad

1-K2+770 35.00 2.500 0.293 3.690 0.534


2-K4+280 28.79 1.702 0.372 2.858 0.614
3-K7+380 31.30 1.866 0.338 3.162 0.579
4-K8+670 24.00 2.600 0.443 2.371 0.690
SECTOR GUACAS-GENOVA
Muro/Abscisa   (ton/m³) Ka Kp Kad

59
COEFICIENTES DE PRESIÓN LATERAL MATERIAL DE SITIO
1-K18+964 27.65 1.490 0.388 2.732 0.630
2-K19+163 26.83 1.507 0.400 2.645 0.643
3-K19+413 25.95 1.508 0.413 2.556 0.657
4-K22+321 25.48 1.474 0.420 2.510 0.665
5-K18+380 39.08 1.640 0.248 4.411 0.491
Material
Granular 35.00 1.850 0.271 3.690 0.515
Importado

NOTA: Es muy importante resaltar que en estos casos prima mucho el conocimiento que
tenga el diseñador de los materiales, para lo cual bajo su criterio y experticia se definen
los valores de los parámetros geomecánicos de dichos materiales.

60
6. DEFINICIÓN DEL ESPECTRO ELÁSTICO DE DISEÑO

Los espectros Elásticos de aceleración, velocidad y desplazamiento se definen


en función de los siguientes parámetros:

 Aa = coeficiente que representa la aceleración horizontal pico efectiva, para diseño, dado
en A.2.2.
 Av = coeficiente que representa la velocidad horizontal pico efectiva, para diseño, dado en
A.2.2.
 Fa = coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de períodos cortos,
debida a los efectos de sitio, adimensional.
 Fv = coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de períodos
intermedios, debida a los efectos de sitio, adimensional.
 g = aceleración debida a la gravedad (9.8 m/s2).
 T: Valor del período fundamental del edificio, calculado de acuerdo con la prescrito en A.5
de la Normas Sismo Resistentes Colombianas NSR-10 [Método del Análisis Dinámico].
 To: Período de vibración, en segundos, correspondiente al inicio de la zona de aceleración
constante del espectro de diseño.
 Tc: Período de vibración, en segundos, correspondiente a la transición entre la zona de
aceleración constante del espectro de diseño, para períodos cortos, y la parte
descendiente del mismo.
 TL: Período de vibración, en segundos, correspondiente al inicio de la zona de aceleración
constante del espectro de diseño, para períodos largos.
 Sa: Valor del espectro de aceleraciones de diseño para un período de vibración dado.
Máxima aceleración horizontal de diseño, expresada como una fracción de la aceleración
de la gravedad, para un sistema de un grado de libertad con un período de vibración T.
 I: Coeficiente de importancia definido en A.2.5.1 de la Normas Sismo Resistentes
Colombianas NSR-10

De acuerdo a la norma colombiana de diseño de puentes CCP-14, es necesario


evaluar la amenaza sísmica del sitio del puente, para lo cual debe describirse
según el espectro de aceleraciones para el sitio, y los factores de sitio
correspondientes al tipo de perfil de suelo (3.10.2). De esta manera es importante
tener en cuenta que el procedimiento general debe usar un coeficiente de
aceleración pico del terreno (PGA) y los coeficientes de periodo corto y periodo
largo (Ss y S1 respectivamente), para calcular estos valores, es necesario acudir a
las figuras 3.10.2.1-1, 3.10.2.1-2 y 3.10.2.1-3 que se encuentran descritos en la
CCP-14. Estos valores se obtuvieron de la siguiente manera: de acuerdo a las
figuras referenciadas anteriormente.

61
PGA Ss S1
SECTOR
ZONA PGA ZONA Ss ZONA S1
PIJAO-GUACAS-
5 0.25 6 0.6 6 0.3
GENOVA
Tabla 9. Valores de PGA, Ss, S1 para espectro de aceleraciones

6.1. DEFINICIÓN DEL TIPO DEL PERFIL DEL SUELO.


El procedimiento que se emplea para definir el tipo de perfil de suelo se basa en
los valores de los parámetros del suelo de los 30m superiores del perfil; para el
diseño del espectro elástico de aceleración se deben emplear los coeficientes
espectrales definidos en el estudio de Zonificación Sísmica de Colombia, descritos
en el numeral 3.10.3.1 del CCP-14.

Respecto a los tipos de perfil de suelo para la definición de efectos locales, se


obró según las disposiciones del numeral 3.10.3.1 de la CCP-14, así partiendo de
los valores del número de golpes NSPT (A partir de la caracterización del suelo y
del cuadro resumen de propiedades del suelo, Anexo), medio para los diferentes
estratos, para todos los casos al obtener la velocidad de cortante, se utilizan los
valores promedio de las relaciones propuestas por Yoshida y Motonori (1988),
Seed (1972), Imai y Fumoto (1975), Imai y Yoshimura (1970), Ohba y Toriumi
(1970), Ohta y Goto (1978), Japan Road Association (2002).

De acuerdo a la medición directa de la velocidad de onda en el terreno, se obtiene


un suelo tipo D.

Tabla 10. Criterio para la clasificación del tipo de perfil de suelo.

62
6.2. FACTORES DE SITIO
En este numeral se realiza el cálculo de los factores de sitio como lo son el F pga,
Fa, Fv, y se hallan de acuerdo a las tablas siguientes y teniendo en cuenta los
valores de la aceleración pico efectiva del terreno, y los coeficientes de periodo
corto y periodo largo, así como el tipo de perfil de suelo, valores que se hallaron
anteriormente. Se debe realizar una interpolación lineal para los valores
intermedios de estos coeficientes.

63
FPGA 1.3
Fa 1.25
Fv 1.80
Tabla 11. Valores de coeficientes para el espectro de aceleraciones.

Debe utilizarse el espectro de diseño con un valor de 5% de amortiguamiento


(valor estándar para estructuras civiles), y se debe calcular de la siguiente manera.

Ilustración 3. Espectro de aceleraciones de diseño ξ=5.0%

PGA= 0.25 SDS 1.008


Ss= 0.60 As 0.325
S1= 0.30 SD1 0.54
Ts 0.5357
Fpga= 1.3 T0 0.1071
Fa= 1.25
Fv= 1.80

64
Espectro de Aceleraciones x=5.0%
1,20
1,00
0,80

Csm (%g)
0,60
0,40 Series1
0,20
0,00
0 2 4 6
Tm (sec)

Ilustración 4. Espectro de Aceleraciones.

65
7. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

7.1. DEFINICIÓN
Por talud se entiende una porción de vertiente natural cuyo perfil original ha sido
modificado con intervenciones artificiales relevantes con respecto a la estabilidad.
Por derrumbe se entiende una situación de inestabilidad que concierne vertientes
naturales y comprende considerables espacios de terreno.

7.2. MÉTODO DEL EQUILIBRIO LÍMITE (LEM)


El método del equilibrio límite consiste en estudiar el equilibrio de un cuerpo rígido,
constituido por el talud y por una superficie de deslizamiento de cualquier forma
(línea recta, arco circular, espiral logarítmica). Con tal equilibrio se calculan las
tensiones de corte () y se comparan con la resistencia disponible f), calculada
según el criterio de rotura de Coulomb: De tal comparación deriva la primera
indicación de estabilidad, con el coeficiente de seguridad:

F  f 

Entre los métodos del equilibrio último hay algunos que consideran el equilibrio
global del cuerpo rígido (Culman) mientras que otros, por falta de homogeneidad,
dividen el cuerpo en rebanadas y consideran el equilibrio de cada una (Fellenius,
Bishop, Janbu, etc.).

A continuación, se discuten los métodos del equilibrio último de las rebanadas.

Ilustración 5. Método de las Rebanadas

66
7.2.1. Método de las rebanadas
La masa susceptible al deslizamiento se subdivide en un número conveniente
de rebanadas. Si el número de rebanadas es igual a n, el problema presenta las
siguientes incógnitas:

 n valores de las fuerzas normales Ni en la base de cada rebanada


 n valores de las fuerzas de corte en la base de la rebanada T
 (n-1) fuerzas normales Ei en la conexión de las rebanadas
 (n-1) fuerzas tangenciales Xi en la conexión de las rebanadas
 n valores de la coordenada del punto de aplicación de las Ei
 (n-1) valores de la coordenada del punto de aplicación de las Xi
 una incógnita constituida por el factor de seguridad F.

En total las incógnitas son (6n-2).

Mientras las ecuaciones a disposición son:


 ecuaciones de equilibrio de momentos n
 ecuaciones de equilibrio en la traslación vertical n
 ecuaciones de equilibrio en la traslación horizontal n
 ecuaciones del criterio de rotura n
Total, número de ecuaciones 4n

El problema es estáticamente indeterminado y el grado de indeterminación es


igual a:

i  6n  2  4n   2n  2

El grado de indeterminación se reduce a (n-2). Al asumir que Ni se aplica en el


punto medio de la franja, esto equivale a crear la hipótesis de que las tensiones
normales totales están distribuidas uniformemente.

Los diferentes métodos que se basan en la teoría del equilibrio límite se


diferencian por el modo en que se eliminan las (n-2) indeterminaciones.

7.2.2. Método de Bishop (1955)


Con este método se toman en cuenta todas las fuerzas actuantes en los
bloques. Fue el primero en describir los problemas relacionados con los
métodos convencionales.
67
Las ecuaciones usadas para resolver el problema son:

F y  0, M 0 0 Criterio de rotura

sec  i
c i  b i  Wi  u i  b i  X i   tan i 
1  tan  i  tan i / F
F=
Wi  sin i

Los valores de F y de X que satisfacen esta ecuación dan una solución


rigurosa al problema.

Como primera aproximación conviene plantear X= 0 e iterar para el cálculo del
factor de seguridad. Este procedimiento se conoce como método de Bishop
ordinario y los errores con respecto al método completo son de alrededor de
un 1 %.

7.2.3. Método de Janbu (1967)


Janbu extendió el método de Bishop a superficies de deslizamiento de cualquier
forma. Cuando se tratan superficies de deslizamiento de cualquier forma el
brazo de las fuerzas cambia (en el caso de las superficies circulares queda
constante e igual al radio), por este motivo es mejor valorar la ecuación del
momento respecto al ángulo de cada bloque.

sec 2  i
c i  b + (Wi - u i  b i + X i )  tan i 
1  tan  i  tan i / F
F=
ΣWi  tan α i

68
Ilustración 6. Acciones en la i-ésima rebanada según las hipótesis de Janbu y representación de la
totalidad de la masa

Asumiendo X= 0 se obtiene el método ordinario.

Janbu propuso además un método para la corrección del factor de seguridad


obtenido con el método ordinario según lo siguiente:

Fcorregido  f 0  F

Donde f0 depende de la geometría y de los parámetros geotécnicos y esto se


puede encontrar en tablas y gráficos.

Esta corrección es muy confiable para taludes poco inclinados.

69
Fsm  Fsf

7.2.4. Método de Morgenstern y Price (1965)


Se establece una relación entre los componentes de las fuerzas de
interconexión de tipo X = λ f(x)E, donde λ es un factor de escala y f(x) es la
función de la posición de E y de X que define una relación entre las variaciones
de la fuerza X y de la fuerza E dentro la masa deslizante. La función f(x) se
escoge arbitrariamente (constante, sinusoide, semisinusoide, trapecio,
fraccionada) e influye poco sobre el resultado, pero se debe verificar que los
valores obtenidos de las incógnitas sean físicamente aceptables.

La particularidad del método es que la masa se subdivide en franjas


infinitesimales, a las cuales se aplican las ecuaciones de equilibrio en la
traslación horizontal y vertical y de rotura en la base de las franjas. Se llega a
una primera ecuación diferencial que une las fuerzas de conexión incógnitas E,
X, el coeficiente de seguridad Fs, el peso de la franja infinitésima dW y el
resultado de las presiones neutras en la base dU.

Se obtiene la llamada ―ecuación de las fuerzas‖:

70
  dW dX dE dU 
c' sec 2  tg'    tg  sec  
Fs  dx dx dx dx 
dE  dX dW 
  tg  
dx  dx dx 

Ilustración 7. Acciones en la i-ésima rebanada según las hipótesis de Mongester y Price y


representación del conjunto

Una segunda ecuación, llamada ―ecuación de los momentos‖, se escribe


imponiendo la condición de equilibrio a la rotación respecto a la base:

 
d E dE
X 
dx dx

Estas dos ecuaciones se extienden por integración a toda la masa deslizante.

El método de cálculo satisface todas las ecuaciones de equilibrio y se aplica a


superficies de cualquier forma, pero implica necesariamente el uso de
computador.

7.3. BÚSQUEDA DE LA SUPERFICIE DE DESLIZAMIENTO CRÍTICA


En presencia de suelos homogéneos no se dispone de métodos para individuar la
superficie de deslizamiento crítica y se debe examinar un elevado número de
superficies potenciales.

En caso de superficies de forma circular la búsqueda se hace más sencilla, ya que


después de haber colocado una malla centros de m líneas y n columnas, se
examinan todas las superficies cuyo centro sea el nudo genérico de la malla mxn
71
con radio variable dentro un determinado rango de valores, de forma tal que se
examinan superficies cinemáticamente admisibles.

7.4. ANÁLISIS SEUDOESTÁTICO


El método utiliza el mismo procedimiento general de cualquiera de los métodos de
equilibrio límite, con la diferencia de que se incluyen fuerzas seudoestáticas
horizontales y verticales, debidas al evento sísmico. Estas fuerzas sísmicas se
asumen, que son proporcionales al peso de la masa de deslizamiento potencial y
de los coeficientes sísmicos kh y kv expresada en términos de veces la
aceleración g, producida por el sismo.

Se analiza cada superficie potencial de falla con carga sísmica seudoestática


identificada en el análisis estático.

La magnitud del coeficiente sísmico simula la naturaleza de la fuerza del evento


que depende de la intensidad o aceleración del sismo, duración del movimiento y
frecuencia.

El coeficiente sísmico de diseño para análisis seudoestático de taludes K ST tiene


valor inferior o igual al de amax y se admiten los siguientes valores mínimos de
KST/amax, dependiendo del tipo de material térreo (reforzado o no) y del tipo de
análisis.

Tabla 12. Tabla H.5.2-1


KST/am Análisis de Amplificación
Material
ax Mínimo
Suelos, enrocados y macizos
rocosos muy fracturados 0.80 Ninguno
(RQD < 50%)
Macizos rocosos (RQD >
1.00 Ninguno
50%)
Amplificación de onda
Todos los materiales térreos 0.67 unidimensional en dos
columnas y promediar
Amplificación de onda
Todos los materiales térreos 0.50
bidimensional
Valores de KST amax Mínimos para Análisis Seudoestático de Taludes

De acuerdo a la NSR-10 título H, los parámetros sísmicos para construcción serán


el 50% de los de diseño.

72
Tabla 13. Determinación de Kst
Tipo de Tipo
tabla
perfil D
Fa 1.30 Tabla A.2.4-1 NSR-10
I 1 Tabla A.2.4-3 NSR-10
Aa 0.25
amáx. (g) 0.325
KST/amax 0.80
KST (g) 0.26

CRITERIO DE ESTABILIDAD

Concepto de Factor de Seguridad (F. S.)


El factor de seguridad es empleado por los ingenieros para conocer cuál es el
factor de amenaza para que el talud falle en las peores condiciones de
comportamiento para el cual se diseña. Fellenius (1922) presentó el factor de
seguridad como la relación entre la resistencia al corte real, calculada del material
en el talud y los esfuerzos de corte críticos que tratan de producir la falla, a lo largo
de una superficie supuesta de posible falla:

En las superficies circulares donde existe un centro de giro y momentos


resistentes y actuantes:

Existen, además, otros sistemas para plantear el factor de seguridad, tales como
la relación de altura crítica y altura real del talud, métodos probabilísticos, así
como tablas empíricas locales basadas en el comportamiento típico de los taludes.
La mayoría de los sistemas de análisis asumen un criterio de ―límite de equilibrio‖
donde el criterio de falla de Coulomb es satisfecho a lo largo de una determinada
superficie. Se estudia un cuerpo libre en equilibrio, partiendo de las fuerzas
actuantes y de las fuerzas resistentes que se requieren para producir el equilibrio.
Calculada esta fuerza resistente, se compara con la disponible del suelo o roca y
se obtiene una indicación del factor de seguridad.

Otro criterio es dividir la masa que se va a estudiar en una serie de tajadas,


dovelas o bloques y considerar el equilibrio de cada tajada por separado. Una vez
realizado el análisis de cada tajada se analizan las condiciones de equilibrio de la
sumatoria de fuerzas o de momentos.
73


Concepto de Superficie de Falla

El término superficie de falla se utiliza para referirse a una superficie asumida a lo


largo de la cual puede ocurrir el deslizamiento o la rotura del talud; sin embargo,
este deslizamiento o rotura no ocurre a lo largo de esas superficies si el talud es
diseñado adecuadamente. En los métodos de límite de equilibrio el factor de
seguridad se asume que es igual para todos los puntos a lo largo de la superficie
de falla; por lo tanto, este valor representa un promedio del valor total en toda la
superficie. Si la falla ocurre, los esfuerzos de cortante serían iguales en todos los
puntos a todo lo largo de la superficie de falla.

Generalmente, se asume un gran número de superficies de falla para encontrar la


superficie de falla con el valor mínimo de factor de seguridad, la cual se denomina
―superficie crítica de falla‖. Esta superficie crítica de falla es la superficie más
probable para que se produzca el deslizamiento; no obstante, pueden existir otras
superficies de falla con factores de seguridad ligeramente mayores, los cuales
también se requiere tener en cuenta para el análisis.

El criterio de estabilidad asumido para el presente análisis, parte de los factores


de seguridad básicos mínimos establecidos el Volumen II del Libro
―Deslizamientos‖ de Jaime Suárez Díaz, en el capítulo 1 ―Métodos de Manejo y
Estabilización‖:

74
Tabla 14. Criterios generales para seleccionar un factor de seguridad para el diseño de taludes
(tabla H.2.4-1)
FsBM FsBUM
Condición
Diseño Constru. Diseño Constru.
Carga Muerta + Carga Viva Normal 1.40
Carga Muerta + Carga Viva 1.15
Máxima 1.25 1.80
Carga Muerta + Carga Viva Normal 1.50 1.10 1.40
+ Sismo de Diseño Seudo estático 1.25 1.00 No se No se
Taludes – Condición Estática y 1.10 (*) permite permite
Agua Subterránea Normal 1.50 1.25 1.80 1.40
Taludes – Condición Seudo- No se
1.05 1.00 No se
estática con Agua Subterránea permite
(*) permite
Normal y Coeficiente Sísmico de
Diseño

Considerando el caso en el que ocurra Pérdidas económicas no muy importantes,


se adoptan los siguientes factores de seguridad mínimos:

 Para el Análisis Con Carga Muerta + Carga Viva Normal [Sin Sismo]
[Diseño]

• FS <1,50: INESTABLE!
• FS ≥ 1,50: ESTABLE!
 Condición Seudo-estática con Agua Subterránea Normal y Coeficiente
Sísmico de Diseño[Diseño]

• FS < 1,05: INESTABLE!


• FS ≥ 1,05: ESTABLE!

MECANISMO DE FALLA
A partir del reconocimiento de campo y la exploración geotécnica realizada como
parte de este estudio es posible concluir que el movimiento que afecta el talud
puede describir un movimiento de tipo circular.

CRITERIO DE SELECCIÓN DEL TALUD DE ANÁLISIS


Parece claro que la estabilidad de un talud depende tanto de su geometría,
pendiente y altura; como de las características intrínsecas del propio suelo que lo
forma y que definen su resistencia al deslizamiento. Por lo tanto, se considera
para el análisis de estabilidad el perfil del talud que presenta la mayor pendiente

75
con mayor altura, es decir, el talud más crítico encontrado que representa las
condiciones de los puntos a analizar.

7.5. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD GÉNOVA - GUACAS - PIJAO

7.5.1. Propiedades Geomecánicas Retroanálisis del Suelo Sector Pijao -


Guacas
Es necesario aclarar que, debido a las condiciones propias del terreno en el sector
Pijao-Guacas, Muro 1 K2+770 y Muro 4 K8+640, no se pudieron llevar a cabo los
trabajos de exploración de campo, por lo tanto, considerando la geología
específica de los sectores y apoyados en la bibliografía a partir de dicha
caracterización, se determinan los parámetros geotécnicos predominantes del
suelo en las abscisas mencionadas.
Tabla 15. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 1 K2+770.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 10 23.00 25.0 25.0 Basalto
Fuente: Geotecnia I, Dr Lorenzo Borselli Facultad Ingeniería UASLP
Tabla 16. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 2 K4+280.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 - 26.00 14.13 16.75
2 - 27.86 16.86 18.91
3 - 29.20 16.32 18.74
Tabla 17. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 3 K7+380.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 - 22.75 10.80 15.35
2 - 23.20 13.80 17.29
3 - 24.50 14.24 17.98
4 - 25.75 15.31 18.56

76
Tabla 18. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 4 K8+670.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
Coluviones
1 10 24 26.0 26.0
Esquistos
Fuente: Geotecnia I, Dr Lorenzo Borselli Facultad Ingeniería UASLP

7.5.2. Propiedades Geomecánicas Retroanálisis del Suelo Sector Guacas -


Génova

Tabla 19. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 1 K18+964.


Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 10.0 21.3 10.30 14.75
2 10.0 21.3 10.18 15.20
3 13.0 22.35 12.27 16.47

Tabla 20. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 2 K19+163.


Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 10.0 21.35 9.93 14.32
2 10.0 22.95 10.55 15.02
3 10.0 28.32 12.97 17.14
Tabla 21.Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 3 K19+413.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 10.0 21.3 11.90 15.02
2 10.0 21.3 11.35 15.12
3 10.0 22.4 12.74 16.85
4 13.0 23.6 13.93 16.89

77
Tabla 22. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 4 K22+321.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 10.0 21.3 9.88 14.25
2 10.0 21.3 9.69 14.74
3 10.0 22.1 10.62 15.42

Tabla 23. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 5 K18+380.


Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 10.0 21.35 12.07 15.94
2 10.0 22.95 13.29 16.85

7.5.3. Propiedades Geomecánicas Análisis del Suelo Sector Pijao - Guacas


Tabla 24. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 1 K2+770.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 25 35 25.0 25.0 Basalto
Fuente: Geotecnia I, Dr Lorenzo Borselli Facultad Ingeniería UASLP
Tabla 25. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 2 K4+280.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 13.0 26.00 14.13 16.75
2 14.0 27.86 16.86 18.91
3 15.0 29.20 16.32 18.74
Tabla 26. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 3 K7+380.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 13.0 22.75 10.80 15.35
2 14.0 31.13 13.80 17.29
3 15.0 32.89 14.24 17.98
4 16.0 35.00 15.31 18.56

78
Tabla 27. Parámetros usados en el retroanálisis de estabilidad Muro 4 K8+670.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
Coluviones
1 23.1 24 26.0 26.0
Esquistos
Fuente: Geotecnia I, Dr Lorenzo Borselli Facultad Ingeniería UASLP

7.5.4. Propiedades Geomecánicas Análisis del Suelo Sector Guacas - Génova


Tabla 28. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 1 K18+964.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 10.0 21.3 10.30 14.75
2 13.0 23.5 10.18 15.20
3 13.0 26.0 12.27 16.47

Tabla 29.Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 2 K19+163.


Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 10.0 21.35 9.93 14.32
2 13.0 22.95 10.55 15.02
3 17.0 28.32 12.97 17.14

Tabla 30. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 3 K19+413.


Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 28.0 32.0 18.0 18.0 Lleno
conformado
2 20.0 21.3 11.90 15.02
3 23.0 21.3 11.35 15.12
4 25.0 22.4 12.74 16.85

79
Tabla 31. Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 4 K22+321.
Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 10.0 21.3 9.88 14.25
2 10.0 21.3 9.69 14.74
3 10.0 22.1 10.62 15.42

Tabla 32.Parámetros usados en el análisis de estabilidad Muro 5 K18+380.


Estrato Cohesión Ángulo de Peso Peso
(kN/m²) resistencia específico saturado
al corte (kN/m³) (kN/m³)
(°)
1 10.0 21.35 12.07 15.94
2 10.0 22.95 13.29 16.85

Se corrieron los modelos con sus parámetros de comportamiento mecánico sin


minorar (Parámetros Indirectos- FSIM) para controlar que se obtengan factores de
seguridad de 1,5 en condiciones drenadas sin sismo, 1,05 en condiciones
drenadas con sismo. Para garantizar la condición drenada se deben construir las
obras de captación y control de aguas de escorrentía.

Se hace de suma importancia mencionar que los factores de seguridad hallados


para el presente análisis, corresponden a los de la tabla H.2.4-1 de la NSR-10,
(Factores de seguridad mínimos F BM) para la etapa de construcción.

7.6. RETROANÁLISIS PIJAO - GUACAS

7.6.1. Retroanálisis de Estabilidad Muro 1 K2+770


Con el fin de validar los parámetros geomecánicos del talud, se procede a realizar
un retro-análisis teniendo en cuenta las condiciones actuales del talud tales como
la topografía, geología y sobrecarga. El perfil crítico se analiza con una sobrecarga
de 1.5 ton/m² generada por la vía existente. Se realiza el análisis para condiciones
estáticas.
Tabla 33. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 1 K2+770.
RETROANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 1 K2+770
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 0.971 FS<1.0 INESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 1.080 FS>1.0 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
BISHOP 0.968 FS<1.0 INESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.006 FS>1.0 ESTABLE!!!

80
Ilustración 8. Modelo empleado Retroanálisis Muro 1 K2+770

7.6.2. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 1 K2+770


Para la modelación, se tuvieron en cuenta las propiedades geomecánicas
obtenidas a partir del reconocimiento geotécnico y topográfico del sector, los datos
de resumen de laboratorio y la geometría del perfil longitudinal. Estos valores se
analizan con una sobrecarga de 1.5 ton/m² correspondiente a la vía existente, se
proyecta la construcción de un muro en voladizo con cimentación superficial y de
altura mínima Hmin=2.5m dando continuidad a la obra de arte localizada en esta
abscisa. Se realiza el análisis primero sin la acción del SISMO y después con la
acción del SISMO.
Tabla 34. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 1 K2+770.
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 1 K2+770 CONDICIÓN PROYECTADA
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 2.207 FS>1.5 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 2.565 FS>1.5 ESTABLE!!!
BISHOP 2.197 FS>1.5 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN Sw= 15 KN/m2 SI 2.323 FS>1.5 ESTABLE!!!
MORGERSTEN 1.444 FS>1.05 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.26g Av: 0.1667g 1.478 FS>1.05 ESTABLE!!!
BISHOP 1.261 FS>1.05 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.394 FS>1.05 ESTABLE!!!

81
Ilustración 9. Modelo analizado condición proyectada Muro 1 K2+770

7.6.3. Retroanálisis de Estabilidad Muro 2 K4+280


Con el fin de validar los parámetros geomecánicos del talud, se procede a realizar
un retro-análisis teniendo en cuenta las condiciones actuales del talud tales como
la topografía, geología y sobrecarga. El perfil crítico se analiza con una sobrecarga
de 1.5 ton/m² generada por la vía existente. Se realiza el análisis para condiciones
estáticas.

Tabla 35. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 2 K4+280.


RETROANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 2 K4+280
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 0.985 FS<1.0 INESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 1.102 FS>1.0 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
BISHOP 0.987 FS<1.0 INESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.025 FS>1.0 ESTABLE!!!

82
Ilustración 10. Modelo empleado Retroanálisis Muro 2 K4+280

7.6.4. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 2 K4+280


Para la modelación, se tuvieron en cuenta las propiedades geomecánicas
obtenidas a partir del reconocimiento geotécnico y topográfico del sector, los datos
de resumen de laboratorio y la geometría del perfil longitudinal. Estos valores se
analizan con una sobrecarga de 1.5 ton/m² correspondiente a la vía existente, se
proyecta la construcción de un muro en voladizo con cimentación superficial y de
altura mínima Hmin=2.50m dando continuidad a la obra de arte localizada en esta
abscisa. Se realiza el análisis primero sin la acción del SISMO y después con la
acción del SISMO.

83
Tabla 36. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 2 K4+280.
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 2 K4+280 CONDICIÓN PROYECTADA
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 2.146 FS>1.5 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 2.433 FS>1.5 ESTABLE!!!
BISHOP 2.177 FS>1.5 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 2.252 FS>1.5 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
MORGERSTEN 1.419 FS>1.05 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.26g Av: 0.1667g 1.457 FS>1.05 ESTABLE!!!
BISHOP 1.301 FS>1.05 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.392 FS>1.05 ESTABLE!!!

Ilustración 11. Modelo analizado condición proyectada Muro 2 K4+280

7.6.5. Retroanálisis de Estabilidad Muro 3 K7+380


Con el fin de validar los parámetros geomecánicos del talud, se procede a realizar
un retro-análisis teniendo en cuenta las condiciones actuales del talud tales como
la topografía, geología y sobrecarga. El perfil crítico se analiza con una sobrecarga
de 1.5 ton/m² generada por la vía existente. Se realiza el análisis para condiciones
estáticas.
Tabla 37. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 3 K7+380.
RETROANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 3 K7+380
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 1.307 FS>1.0 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 1.382 FS>1.0 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
BISHOP 1.302 FS>1.0 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.330 FS>1.0 ESTABLE!!!

84
Ilustración 12. Modelo empleado Retroanálisis Muro 3 K7+380

7.6.6. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 3 K7+380


Para la modelación, se tuvieron en cuenta las propiedades geomecánicas
obtenidas a partir del reconocimiento geotécnico y topográfico del sector, los datos
de resumen de laboratorio y la geometría del perfil longitudinal. Estos valores se
analizan con una sobrecarga de 1.5 ton/m² correspondiente a la vía existente, se
proyecta la construcción de un muro en voladizo con cimentación superficial y de
altura mínima Hmin=2.0m. Se realiza el análisis primero sin la acción del SISMO y
después con la acción del SISMO.
Tabla 38. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 3 K7+380.
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 3 K7+380 CONDICIÓN PROYECTADA
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 1.712 FS>1.5 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 1.952 FS>1.5 ESTABLE!!!
BISHOP 1.710 FS>1.5 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.791 FS>1.5 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
MORGERSTEN 1.307 FS>1.05 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.26g Av: 0.1667g 1.382 FS>1.05 ESTABLE!!!
BISHOP 1.302 FS>1.05 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.330 FS>1.05 ESTABLE!!!

85
Ilustración 13. Modelo analizado condición proyectada Muro 3 K7+380

7.6.7. Retroanálisis de Estabilidad Muro 4 K8+670


Con el fin de validar los parámetros geomecánicos del talud, se procede a realizar
un retro-análisis teniendo en cuenta las condiciones actuales del talud tales como
la topografía, geología y sobrecarga. El perfil crítico se analiza con una sobrecarga
de 1.5 ton/m² generada por la vía existente. Se realiza el análisis para condiciones
estáticas.
Tabla 39. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 4 K8+670.
RETROANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 4 K8+640
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 1.183 FS>1.0 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 1.399 FS>1.0 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
BISHOP 1.230 FS>1.0 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.271 FS>1.0 ESTABLE!!!

86
Ilustración 14. Modelo empleado Retroanálisis Muro 4 K8+670

7.6.8. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 4 K8+670


Para la modelación, se tuvieron en cuenta las propiedades geomecánicas
obtenidas a partir del reconocimiento geotécnico y topográfico del sector, los datos
de resumen de laboratorio y la geometría del perfil longitudinal. Estos valores se
analizan con una sobrecarga de 1.5 ton/m² correspondiente a la vía existente, se
proyecta la construcción de un muro en voladizo con cimentación superficial y de
altura mínima Hmin=3.0m. Se realiza el análisis primero sin la acción del SISMO y
después con la acción del SISMO.

Tabla 40. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 4 K8+670.


ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 4 K8+640 CONDICIÓN PROYECTADA
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 1.784 FS>1.5 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 2.076 FS>1.5 ESTABLE!!!
BISHOP 1.839 FS>1.5 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.900 FS>1.5 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
MORGERSTEN 1.086 FS>1.05 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.26g Av: 0.1667g 1.123 FS>1.05 ESTABLE!!!
BISHOP 0.981 FS<1.05 INESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.063 FS>1.05 ESTABLE!!!

87
Ilustración 15. Modelo analizado condición proyectada Muro 4 K8+640

7.7. RETROANÁLISIS GÉNOVA-GUACAS

7.7.1. Retroanálisis de Estabilidad Muro 1 K18+964


Con el fin de validar los parámetros geomecánicos del talud, se procede a realizar
un retro-análisis teniendo en cuenta las condiciones actuales del talud tales como
la topografía, geología y sobrecarga. El perfil crítico se analiza con una sobrecarga
de 1.5 ton/m² generada por la vía existente. Se realiza el análisis para condiciones
estáticas.
Tabla 41. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 1 K18+964.
RETROANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 1 K18+964
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 1.262 FS>1.0 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 1.370 FS>1.0 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
BISHOP 1.263 FS>1.0 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.298 FS>1.0 ESTABLE!!!

88
Ilustración 16. Modelo empleado Retroanálisis Muro 1 K18+96

7.7.2. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 1 K18+964


Para la modelación, se tuvieron en cuenta las propiedades geomecánicas
obtenidas a partir del reconocimiento geotécnico y topográfico del sector, los datos
de resumen de laboratorio y la geometría del perfil longitudinal. Estos valores se
analizan con una sobrecarga de 1.5 ton/m² correspondiente a la vía existente, se
proyecta la construcción de un muro en voladizo con cimentación superficial y de
altura mínima Hmin=1.50m dando continuidad a la obra de arte localizada en esta
abscisa. Se realiza el análisis primero sin la acción del SISMO y después con la
acción del SISMO.

Tabla 42. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 1 K18+964.


ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 1 K18+964 CONDICIÓN PROYECTADA
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 1.961 FS>1.5 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 2.159 FS>1.5 ESTABLE!!!
BISHOP 1.952 FS>1.5 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN Sw= 15 KN/m2 SI 2.024 FS>1.5 ESTABLE!!!
MORGERSTEN 1.236 FS>1.05 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.26g Av: 0.1667g 1.239 FS>1.05 ESTABLE!!!
BISHOP 1.106 FS>1.05 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.194 FS>1.05 ESTABLE!!!

89
Ilustración 17. Modelo analizado condición proyectada Muro 1 K18+964

7.7.3. Retroanálisis de Estabilidad Muro 2 K19+163


Con el fin de validar los parámetros geomecánicos del talud, se procede a realizar
un retro-análisis teniendo en cuenta las condiciones actuales del talud tales como
la topografía, geología y sobrecarga. El perfil crítico se analiza con una sobrecarga
de 1.5 ton/m² generada por la vía existente. Se realiza el análisis para condiciones
estáticas.
Tabla 43. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 2 K19+163.
RETROANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 2 K19+163
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 1.195 FS>1.0 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 1.373 FS>1.0 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
BISHOP 1.213 FS>1.0 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.260 FS>1.0 ESTABLE!!!

90
Ilustración 18. Modelo empleado Retroanálisis Muro 2 K19+163

7.7.4. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 2 K19+163


Para la modelación, se tuvieron en cuenta las propiedades geomecánicas
obtenidas a partir del reconocimiento geotécnico y topográfico del sector, los datos
de resumen de laboratorio y la geometría del perfil longitudinal. Estos valores se
analizan con una sobrecarga de 1.5 ton/m² correspondiente a la vía existente, se
proyecta la construcción de un muro en voladizo con cimentación superficial y de
altura mínima Hmin=2.0m dando continuidad a la obra de arte localizada en esta
abscisa. Se realiza el análisis primero sin la acción del SISMO y después con la
acción del SISMO.

Tabla 44. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 2 K19+163.


ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 2 K19+163 CONDICIÓN PROYECTADA
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 2.124 FS>1.5 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 2.356 FS>1.5 ESTABLE!!!
BISHOP 2.137 FS>1.5 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 2.206 FS>1.5 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
MORGERSTEN 1.310 FS>1.05 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.26g Av: 0.1667g 1.348 FS>1.05 ESTABLE!!!
BISHOP 1.204 FS>1.05 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.287 FS>1.05 ESTABLE!!!

91
Ilustración 19. Modelo analizado condición proyectada Muro 2 K19+163

7.7.5. Retroanálisis de Estabilidad Muro 3 K19+413


Con el fin de validar los parámetros geomecánicos del talud, se procede a realizar
un retro-análisis teniendo en cuenta las condiciones actuales del talud tales como
la topografía, geología y sobrecarga. El perfil crítico se analiza con una sobrecarga
de 1.5 ton/m² generada por la vía existente. Se realiza el análisis para condiciones
estáticas.
Tabla 45. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 3 K19+413.
RETROANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 3 K19+413
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 1.307 FS>1.0 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 1.382 FS>1.0 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
BISHOP 1.302 FS>1.0 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.330 FS>1.0 ESTABLE!!!

92
Ilustración 20. Modelo empleado Retroanálisis Muro 3 K19+413

7.7.6. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 3 K19+413


Para la modelación, se tuvieron en cuenta las propiedades geomecánicas
obtenidas a partir del reconocimiento geotécnico y topográfico del sector, los
datos de resumen de laboratorio y la geometría del perfil longitudinal. Estos
valores se analizan con una sobrecarga de 1.5 ton/m² correspondiente a la vía
existente, se proyecta la conformación de un lleno con el fin de ampliar la
sección transversal de la vía 2.30m y proporcionar un ancho total de 5.20m;
para contener este talud generado se proyecta la construcción de un muro en
voladizo con cimentación superficial y de altura mínima H min=2.80m. Se realiza
el análisis primero sin la acción del SISMO y después con la acción del SISMO.

Tabla 46. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 3 K19+163.


ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 3 K19+413 CONDICIÓN PROYECTADA
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 2.524 FS>1.5 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 2.861 FS>1.5 ESTABLE!!!
BISHOP 2.608 FS>1.5 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 2.664 FS>1.5 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
MORGERSTEN 1.672 FS>1.05 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.26g Av: 0.1667g 1.685 FS>1.05 ESTABLE!!!
BISHOP 1.494 FS>1.05 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.617 FS>1.05 ESTABLE!!!

93
Ilustración 21. Modelo analizado condición proyectada Muro 3 K19+413

7.7.7. Retroanálisis de Estabilidad Muro 4 K22+321


Con el fin de validar los parámetros geomecánicos del talud, se procede a realizar
un retro-análisis teniendo en cuenta las condiciones actuales del talud tales como
la topografía, geología y sobrecarga. El perfil crítico se analiza con una sobrecarga
de 1.5 ton/m² generada por la vía existente. Se realiza el análisis para condiciones
estáticas.
Tabla 47. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 4 K22+321.
RETROANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 4 K22+321
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 1.368 FS>1.0 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 1.520 FS>1.0 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
BISHOP 1.400 FS>1.0 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.429 FS>1.0 ESTABLE!!!

94
Ilustración 22. Modelo empleado Retroanálisis Muro 4 K22+321

7.7.8. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 4 K22+321


Para la modelación, se tuvieron en cuenta las propiedades geomecánicas
obtenidas a partir del reconocimiento geotécnico y topográfico del sector, los datos
de resumen de laboratorio y la geometría del perfil longitudinal. Estos valores se
analizan con una sobrecarga de 1.5 ton/m² correspondiente a la vía existente, se
proyecta la construcción de un muro en voladizo con cimentación superficial y de
altura mínima Hmin=2.0m. Se realiza el análisis primero sin la acción del SISMO y
después con la acción del SISMO.

Tabla 48. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 4 K22+321.


ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 4 K22+321 CONDICIÓN PROYECTADA
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 2.053 FS>1.5 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 2.225 FS>1.5 ESTABLE!!!
BISHOP 2.122 FS>1.5 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 2.133 FS>1.5 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
MORGERSTEN 1.296 FS>1.05 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.26g Av: 0.1667g 1.256 FS>1.05 ESTABLE!!!
BISHOP 1.147 FS>1.05 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1.233 FS>1.05 ESTABLE!!!

95
Ilustración 23. Modelo analizado condición proyectada Muro 4 K22+321

7.7.1. Retroanálisis de Estabilidad Muro 5 K18+380


Con el fin de validar los parámetros geomecánicos del talud, se procede a realizar
un retro-análisis teniendo en cuenta las condiciones actuales del talud tales como
la topografía, geología y sobrecarga. El perfil crítico se analiza con una sobrecarga
de 1.5 ton/m² generada por la vía existente. Se realiza el análisis para condiciones
estáticas.
Tabla 49. Factores de seguridad Retroanálisis Muro 5 K18+380.
RETROANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 5 K18+380
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 1,437 FS>1.0 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 1,652 FS>1.0 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
BISHOP 1,540 FS>1.0 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1,543 FS>1.0 ESTABLE!!!

96
Ilustración 24. Modelo empleado Retroanálisis Muro 5 K18+380

7.7.2. Análisis de Estabilidad Condición Proyectada Muro 5 K18+380


Para la modelación, se tuvieron en cuenta las propiedades geomecánicas
obtenidas a partir del reconocimiento geotécnico y topográfico del sector, los datos
de resumen de laboratorio y la geometría del perfil longitudinal. Estos valores se
analizan con una sobrecarga de 1.5 ton/m² correspondiente a la vía existente, se
proyecta la construcción de un muro en voladizo con cimentación superficial y de
altura mínima Hmin=2.0m. Se realiza el análisis primero sin la acción del SISMO y
después con la acción del SISMO.

Tabla 50. Factores de seguridad Condición Proyectada Muro 5 K18+380.


ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MURO 5 K18+380 CONDICIÓN PROYECTADA
Condición de
Método de Análisis Sobre Carga DRENAJE Sismo Ah & Av. F.S. CRITERIO
Estabilidad
MORGERSTEN 2,105 FS>1.5 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.00g Av: 0.00g 2,322 FS>1.5 ESTABLE!!!
BISHOP 2,212 FS>1.5 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 2,213 FS>1.5 ESTABLE!!!
Sw= 15 KN/m2 SI
MORGERSTEN 1,330 FS>1.05 ESTABLE!!!
JANBU Ah: 0.26g Av: 0.1667g 1,326 FS>1.05 ESTABLE!!!
BISHOP 1,215 FS>1.05 ESTABLE!!!
CONCLUSIÓN 1,290 FS>1.05 ESTABLE!!!

97
Ilustración 25. Modelo analizado condición proyectada Muro 5 K18+380

7.7.3. Conclusiones del Análisis de Estabilidad


Considerando el análisis de estabilidad para el talud descrito anteriormente, se
plantean alternativas de construcción, encaminadas en los siguientes propósitos:

1. Teniendo en cuenta las condiciones topográficas, la alternativa de


cimentación profunda cumple con los requerimientos mínimos establecidos
por el reglamento colombiano (NSR-10).

2. El talud analizado corresponde a las condiciones más críticas en


pendiente, altura y propiedades geomecánicas del suelo identificadas en los
ensayos de laboratorio.

3. El análisis realizado contempla la condición drenada del terreno, por


lo tanto, se debe garantizar un adecuado manejo de las aguas superficiales y
subsuperficiales que se puedan generar en el sector.

98
8. CONSIDERACIONES DISEÑO ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

El propósito de toda metodología de diseño de pavimentos es hallar los espesores


mínimos del pavimento que se traduzcan en los menores costos anuales. Si se
toma un espesor mayor que el necesario, el pavimento presentará buen
comportamiento con base en costos de mantenimiento, pero el costo inicial será
muy elevado. Ahora, si, por el contrario, el espesor elegido es muy bajo, se
requerirá un mantenimiento importante e interrupciones de tránsito prematuras y
costosas, que excederán la compensación por el menor costo inicial. Por tanto, un
criterio sano de ingeniería, implica la elección de espesores de diseño que
equilibren adecuadamente los costos iníciales y los de mantenimiento.

Al tratarse de vías de tercer orden con tráfico relativamente bajo, se determina


pertinente implementar la alternativa de placa huella.

Utilizando la información de C.B.R. de la subrasante y las consideraciones de


diseño recomendadas por la Guía para el Diseño de Pavimentos con Placa Huella
Invías 2015, se evalúa la capacidad de la estructura propuesta para el vehículo de
diseño contemplado en dicho documento.

Como variables de diseño tenemos: Vehículo de diseño, suelos de subrasante y


materiales de construcción de pavimentos.

Teniendo en cuenta toda la información recolectada a lo largo de la elaboración


del presente proyecto y el procedimiento recomendado por cada metodología de
diseño.

8.1. ENSAYO DE CAPACIDAD PORTANTE


Con el objeto de determinar la resistencia o capacidad portante del suelo de
fundación del pavimento, se realizaron diferentes pruebas de CBR sobre la capa
de subrasante para los diferentes tramos de estudio. El ensayo se llevó a efecto
sobre muestras inalteradas en estado saturado.

Del análisis de la información de referencia y la recolectada durante los trabajos


de campo y laboratorio e implementando la metodología del CBR de diseño, se
toma el 75% del valor promedio correspondiente a un tránsito medio de diseño
(del orden entre y ) de acuerdo a la normatividad del Instituto del Asfalto y
cuyo detalle se observa en las memorias de cálculo, con base en este
procedimiento, se obtuvieron valores de resistencia promedio de la subrasante.
En la siguiente tabla se muestran los valores de CBR de diseños obtenidos para
cada tramo.

99
Tabla 51. CBR de Diseño para cada tramo de estudio
Tramo Abscisa CBR %

K3+169 -
4.59
K3+457

K6+705 -
4.39
K7+005

K10+165 -
K10+445 5.04
PIJAO
GUACAS
K11+132-
5.65
K11+257

K12+400 -
K12+580 4.40

K12+840 -
K13+070 7.82

K17+657 -
K18+757 3.60

GUACAS
K22+232 -
GÉNOVA 4.61
K22+332

K23+755 -
4.19
K23+810

100
Se verifica que él % CBR promedio de cada tramo, cumpla con lo mínimo
especificado por la norma Invías, el cual se presenta a continuación en la tabla
220.1 de la especificación 220 que habla sobre los requisitos de los materiales
para terraplenes.
Tabla 52. CBR mínimo exigido por la norma

8.2. MÓDULO DE REACCIÓN K DE LA SUPERFICIE DE APOYO DEL PAVIMENTO

De acuerdo a los valores de CBR de diseño para cada tramo, se determina el


módulo de reacción de la subrasante, el cual indica la resistencia del suelo a
esfuerzos cortantes, de acuerdo a la siguiente tabla
.

Ilustración 26. Modulo de Reacción K

101
Fuente: Normativa AASHTO 97

Ilustración 27. Relación Módulo Reacción (K) con CBR diseño.

Tramo Abscisa CBR % K (PCI)

K3+169 -
4.59 136.5
K3+457

K6+749 -
4.39 128.0
K6+849

PIJAO K10+220 - 5.04


140.7
GUACAS K10+500

K11+929-
6.82 163.0
K11+939

K12+275 - 8.72
190.0
K12+400

102
Tramo Abscisa CBR % K (PCI)

K12+400 - 8.72
190.0
K12+580

K12+651 - 6.20
160.0
K12+841

K12+841 - 7.82
172.0
K13+071

K17+620 -
K18+720 3.60 117.0

GUACAS
K22+232 - 4.61
GÉNOVA 138.0
K22+332

K23+755 - 4.19
120.0
K23+810

Fuente: Propia

De acuerdo a los valores que se muestran en la tabla anterior se realiza el cálculo


estructural de los esfuerzos máximos que puede soportar la placa huella teniendo
en cuenta el valor más crítico de CBR y por lo tanto del módulo de reacción de
subrasante más bajo el cual corresponde a 117 PCI equivalentes a 3238549
kg/m³.

103
9. DISEÑO CIMENTACION TUBERIA-TRANSVERSALES

Teniendo en cuenta las condiciones particulares del diseño: material de la tubería,


profundidad de la zanja, diámetro de la tubería, tipo de lleno, tipo de subrasante,
tipo de cama, etc. A continuación, presento una serie de consideraciones de
diseño para el sistema de cimentación recomendado para la tubería.

En primer lugar hay que tener en cuenta que dado el tipo de material de la tubería
― P.V.C-NOVAFORT.‖, el diseño debe estar controlado por las deflexiones
admisibles de la tubería y estas dependen directamente de la profundidad de la
zanja, del tipo de material de la tubería, material de relleno y de su grado de
compactación. La máxima deflexión recomendada a largo plazo es de 7.50%,
ASTM-D3034. Teniendo en cuenta todos estos antecedentes y calculando él %
de deflexión para los diferentes tramos, encontramos que ninguno presenta un
valor por encima del admisible para las camas Clase I y II; para la cama Clase III,
se restringe la profundidad de zanja a 6m. Por lo tanto toda la tubería puede ir
soportada sobre un encamado de 0.15m de un material Clase I (Triturado) y/o II
(GP, GW, SP, SW). Como soporte lateral hasta la mitad del tubo se puede
emplear un material Clase II (GP, GW, SP, SW) y como relleno inicial de la tubería
se puede emplear un Clase III (GM, GC, SP, SW), garantizando en todos los
casos una densidad mínima del 90% con respecto al valor del Proctor Modificado.
Ver Anexo 4 ―Memorias de Cálculo‖. En el caso de encontrar condiciones de
humedad adversas, se recomienda reemplazar el material granular a emplear
como cama de la tubería por un concreto de 2000psi y/o una Subbase Granular.
Teniendo en cuenta las mismas especificaciones para el encamado. Como relleno
final se emplea el material proveniente de la excavación, para el caso de zonas
verdes o de protección. Para el caso en el que el colector cruce por vías, el
relleno final recomendado debe ser con materiales granulares.

9.1. PREPARACIÓN E INSPECCIÓN DE LA Z ANJA


La excavación se llevará hasta la profundidad adecuada para alojar la tubería,
incluido en ésta, el espesor de base y atraque. El ancho de la zanja deberá ser el
especificado de acuerdo al diámetro de la tubería, con el fin de que la tubería
reciba la menor carga por material de relleno y a la vez su instalación sea fácil. El
ancho mínimo será el diámetro exterior más 0.30m y el medio el diámetro exterior
más 0.60m.

La zanja se debe excavar en forma continua y se debe perfilar teniendo en cuenta


el alineamiento, pendiente y tipo de cimentación especificados. La longitud de la
zanja a abrir no debe ser mayor a la de la tubería que se va a instalar en esa
jornada de trabajo. En el caso donde se noten desprendimientos durante la

104
excavación, las paredes de la zanja deben ser apuntaladas o acodaladas, sin que
estas estructuras interfieran en la instalación de la tubería.

La zanja debe ser lo suficientemente ancha para permitir que una persona trabaje
en condiciones de seguridad y pueda maniobrar con la tubería para su adecuada
instalación. En el caso que se necesite ampliar la sección de corte, se deberá
mantener la pared de la excavación vertical hasta 0.30m por encima de la clave de
la tubería.

El fondo de la zanja debe estar libre de materiales que puedan afectar la tubería.
A continuación, se presentan los anchos de zanja recomendados:

Figura 1 – Sección de Instalación Tipo

Tabla 53 Anchos de zanja recomendados.

105
9.2. COLOCACIÓN DE LA TUBERÍA
La colocación de la tubería en las zanjas se debe empezar de punto más bajo y
con el extremo del espigo en la dirección del flujo. Los tubos deben ser
cuidadosamente centrados, cumplir con la pendiente y con el alineamiento
requerido, además deben estar limpios y deben manejarse cuidadosamente para
evitar daños.

Terminada la cimentación se colocará material de relleno a lo largo de cada lado


de la tubería para evitar desplazamientos en alineamiento y pendientes. El relleno
en la parte baja de la tubería debe hacerse con pisón manual, el resto puede
hacerse con equipo mecánico teniendo en cuenta no tocar la tubería.

Se recomienda realizar una inspección visual antes de colocar la tubería con el fin
de descartar los tubos defectuosos.

Cuando la tubería entre o salga de una cámara de inspección o de cualquier otra


estructura, se deberá proveer de una junta flexible a una distancia mínima de
50cm.

9.3. RELLENO DE ZANJAS


La zanja debe estar libre de agua antes de hacer el relleno. Las zanjas y
excavaciones se deben rellenar inmediatamente se coloque la tubería. El material
no puede contener escombros, desperdicios o chatarra y no debe contener
fragmentos mayores a 2‖ entre la cama y 30cm por encima, ni mayor de 15cm
para las capas de los próximos 60cm del relleno, el resto del relleno puede
hacerse con materiales con tamaños superiores. El relleno se compactará en
capas no mayores de 15cm, logrando como mínimo el 95% de la densidad
máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado. A continuación, me permito
hacer una descripción general de los materiales.

 Material Clase I: Como ya se ha mencionado es un material del tipo


triturado con tamaño máximo ¾‖ y si es material del tipo redondeado
hasta 1 ½‖, no se necesita que tenga algún tipo de compactación y debe
ser llevado hasta la mitad del tubo. En el caso en que el nivel del fondo
de la zanja este por debajo del nivel freático o la zanja esté sujeta a
inundación, el material debe ser llevado hasta la cota clave del tubo y
estar encapsulado en un Geotextil 1600NT o similar.

 Material Clase II(GP, GW, SP, SW): El material Clase II puede ser usado
como ―cama‖ de la Tubería compactándolo al 85% de máxima densidad.
Este material también se puede utilizar como soporte lateral de la

106
Tubería hasta la mitad del tubo, hasta la clave o hasta 15 cm. por
encima del tubo compactando en capas de 10 cm. al 85% de máxima
densidad.

 Material Clase III (GM, GC, SP, SW): Este tipo de material puede ser
usado como encamado, soporte lateral y relleno inicial de la Tubería de
la misma manera que el material de Clase II, excepto que la
compactación debe ser del 90% de máxima densidad.

 Material Clase IV: Deberá tenerse cuidado en el diseño y selección del


grado y método de compactación para suelos Clase IV debido a la
dificultad en el control apropiado del contenido de humedad en el
subsuelo. Algunos suelos de esta clase que poseen media o alta
plasticidad con límite líquido mayor al 50% (CH, MH,CH-MH) presentan
reducción en su resistencia cuando se humedecen y por lo tanto, sólo se
pueden usar para encamado, soporte lateral y relleno inicial de la
Tubería en zonas áridas donde el material de relleno no se saturará
cuando hay precipitación pluvial o exfiltración del tubo. Los suelos Clase
IV que poseen baja o media plasticidad con límite líquido menor al 50%
(CL,ML, CL-ML) también requieren de una cuidadosa consideración en
el diseño e instalación para controlar su contenido de humedad, pero su
uso no está restringido a zonas áridas. Este tipo de material es el que
encontraremos a lo largo del alineamiento, por lo anteriormente
mencionado se uso debe ser restringido y sujeto a ensayos de
caracterización.

Nota: Se deben de garantizar los grados mínimos de compactación recomendados


y calidad del material, esto con el fin de poder garantizar las hipótesis de diseño.

107
9.4. CALCULO DE PESOS Y PRESION SOBRE EL SUELO DE LAS ESTRUCTURAS
DE LAS ALCANTARILLAS (TRANSVERSALES)

Tabla 54. Peso de poceta (Encole) alcantarilla de un tubo de 36"


Altura- Volumen Volumen
Longitud Ancho Densidad peso
Elemento espesor 21 Mpa 17,5 Mpa
(m) (m) (kg/m3) (kg/m3)
(m) (m3) (m3)
Solado 1,8 1,4 0,07 0,18 2300 414
Piso 1,8 1,4 0,2 0,5 2400 1200
Muro vía 1,8 0,2 2,35 0,85 2400 2040

Muro fondo 1,8 0,2 1,9 0,68 2400 1632

Muro
transversal 1 0,2 1,9 0,38 2400 912
arriba
Muro
transversal 1 0,2 1,9 0,38 2400 912
abajo
Tierra 1,4 1 1,9 2,66 1800 4788

Carga viva 1,8 1,4 150 378

Total 5,45 0,18

Total kg/m3 5,63 12276

Presión sobre
1,8 1,4 4871,43
suelo (kg/m2)
Presión sobre
suelo 0,49
(kg/cm2)

Fuente: Volumen VII. Estudio Hidrología e Hidráulica. Revisión de estudios y diseños. Propia

108
Tabla 55. Peso de poceta (Encole) Alcantarilla de dos tubos de 36"
Altura- Volumen Volumen
Longitud Ancho Densidad Peso
Elemento espesor 21 Mpa 17,5 Mpa
(m) (m) (kg/m3) (kg/m3)
(m) (m3) (m3)
Solado 3,3 1,4 0,07 0,32 2300 736
Piso 3,3 1,4 0,2 0,92 2400 2208
Muro vía 3,3 0,2 2,35 1,55 2400 3720

Muro fondo 3,3 0,2 1,9 1,25 2400 3000

Muro
transversal 1 0,2 1,9 0,38 2400 912
arriba
Muro
transversal 1 0,2 1,9 0,38 2400 912
abajo

Tierra 2,9 1 1,9 5,51 1800 9918

Carga viva 3,3 1,4 150 693

Total 9,99 0,32

Total kg/m3 10,31 22099

Presión sobre
3,3 1,4 4783,33
suelo (kg/m2)

Presión sobre
suelo 0,48
(kg/cm2)

Fuente: Volumen VII. Estudio Hidrología e Hidráulica. Revisión de estudios y diseños. Propia

109
Tabla 56. Peso del cabezal de descarga 1 tubo de 36"
Altura- Volumen Volumen
Longitud Ancho Densidad Peso
Elemento espesor 21 Mpa 17,5 Mpa
(m) (m) (kg/m3) (kg/m3)
(m) (m3) (m3)

Solado 1,75 2,35 0,07 0,29 2300 667,00

Piso 1,75 2,35 0,2 0,82 2400 1.968,00


Muro vía 1,8 0,20 2,58 0,93 2400 2.232,00
Dentellón 2,9 0,20 0,3 0,17 2400 408,00
Muro
transversal 1,73 0,20 1,6 0,55 2400 1.320,00
arriba
Muro
transversal 1,73 0,20 1,6 0,55 2400 1.320,00
abajo

Tierra 1,55 1,95 1,6 4,84 2400 11.616,00

Carga viva 1,55 1,95 150 453,38

Total 7,86 0,29

Total kg/m3 8,15 19.984,38

Presión sobre
1,55 1,95 6.611,87
suelo (kg/m2)

Presión sobre
suelo 0,66
(kg/cm2)

Fuente: Volumen VII. Estudio Hidrología e Hidráulica. Revisión de estudios y diseños. Propia

110
Tabla 57. Peso del canal disipador 1 tubo de 36"
Altura- Volumen Volumen Densida
Longitud Ancho Peso
Elemento espesor 21 Mpa 17,5 Mpa d
(m) (m) (kg/m3)
(m) (m3) (m3) (kg/m3)
Solado canal 3,4 1,8 0,07 0,43 2300 989,00
Piso canal 3,4 1,8 0,2 1,22 2400 2.928,00
Muro canal 3,4 0,2 1,2 0,82 0 2400 1.968,00
Muro canal 1,2 0,2 1,2 0,29 0 2400 696,00
Escalinatas 12,6 0,4 0,14 0,71 0 2400 1.704,00
Tierra 3 1,4 1,2 5,04 1800 9.072,00
carga viva 3,4 1,8 150 918,00
Total 8,08 0,43
18.275,0
Total kg/m3 8,51
0
Presión sobre suelo
3,4 1,8 2.986,11
(kg/m2)
Presión sobre suelo
0,30
(kg/cm2)
Tabla 58. Peso estructura final un tubo de 36"
Solado descoles 1,2 2,35 0,07 0 0,2 2300 460,00
Piso final 1,2 2,35 0,2 0,56 0 2400 1.344,00
Muro final 1,35 0,2 1,2 0,32 2400 768,00
Muro final 1,35 0,2 1,2 0,32 2400 768,00
Dentellón final 2,9 0,2 0,3 0,17 0 0 0
Tierra 1 1,95 1 1,95 1800 3.510,00
Carga viva 1,35 2,35 1 150 475,88
Total 3,32 0,2
Total kg/m3 3,52 7.325,88
Presión sobre suelo
1,35 2,35 2.309,18
(kg/m2)
Presion sobre suelo
0,23
(kg/cm2)
Fuente: Volumen VII. Estudio Hidrología e Hidráulica. Revisión de estudios y diseños. Propia

111
Tabla 59. Peso del canal disipador de 2 tubos de 36"
Altura- Volumen Volumen
Longitud Ancho densidad peso
Elemento espesor 21 Mpa 17,5 Mpa
(m) (m) (kg/m3) (kg/m3)
(m) (m3) (m3)
Solado canal 3,4 3,3 0,07 0,79 2300 1.817,00
Piso canal 3,4 3,3 0,2 2,24 2400 5.376,00

Muro canal 3,4 0,2 1,2 0,82 0 2400 1.968,00

Muro canal 3,4 0,2 1,2 0,82 0 2400 1.968,00


Escalinatas 26,1 0,4 0,14 1,46 0 2400 3.504,00
Tierra 3 2,9 1,2 10,44 1800 18.792,00
Carga viva 3,4 3,3 150 1.683,00
Total 15,78 0,79
3
Total kg/m 16,57 35.108,00
Presión sobre
3,4 3,3 3.129,06
suelo (kg/m2)
Presión sobre
0,31
suelo (kg/cm2)
Tabla 60. Peso estructura final disipador tubería doble 36"
Solado descoles 1,2 3,65 0,07 0 0,31 2300 713,00
Piso final 1,2 3,65 0,2 0,88 0 2400 2.112,00
Muro final 1,35 0,2 1,2 0,32 2400 768,00
Muro final 1,35 0,2 1,2 0,32 2400 768,00
Dentellón final 4 0,2 0,3 0,24 0 0 0
Tierra 1 3,25 1 3,25 1800 5.850,00
Carga viva 1,35 3,65 1 150 739,13
Total 5,01 0,31
Total kg/m3 5,32 10.950,13
Presión sobre
1,35 3,65 2.222,25
suelo (kg/m2)
Presión sobre
0,22
suelo (kg/cm2)
Fuente: Volumen VII. Estudio Hidrología e Hidráulica. Revisión de estudios y diseños. Propia

112
Tabla 61. Resumen de Parámetros para Diseño Estructural

Esfuerzo Peso
Peso c
Estructura aplicado Unitario  Kae Kp Kad
(Kg) (ton/m2)
(Kg/cm2) 3
(Kg/m )
Encoles
(poceta)
12.276,00 0,49
sencillas 1 tubo
de 36"
Cabezal de
descarga
19.984,38 0,66
sencillas 1 tubo
de 36"
Encoles
(poceta) 2 tubos 22.099,00 0,48 1.529 2.50 23.94 0.444 0.692
de 36" 2.366
Canal disipador
18.275,00 0,30
un tubo de 36"
Estructura final
canal disipador 7.325,88 0,23
un tubo de 36"
Canal disipador
35.108,00 0,31
un tubo de 36"
Estructura final
canal disipador 10.950,13 0,22
un tubo de 36"
Fuente: Propia

NOTA: La capacidad de soporte de suelo calculados para los diferentes


muros es muy superior al esfuerzo realizado por las estructuras (el máximo
es de 0,66 kg/m2). El menor fue el del muro 4 (K18+413) del tramo
Génova-Guacas. Esto quiere decir que no se requiere realizar el estudio de
suelos para las estructuras de las alcantarillas y se trabaje con una
capacidad de soporte de 0,70 kg/cm2.

También debido a socavaciones constantes en los disipadores de las


alcantarillas construidas en diferentes partes del país, se sugiere y
recomienda cimentarla sobre pilotes (2 para disipadores sencillos para un
tubo de 36‖ y longitud 4,00 m, uno arriba y otro abajo con las respectivas
vigas cabezotes) (4 para los disipadores dobles de 2 tubos de 36‖ y longitud
de 4,00 m, dos arriba y dos abajo con las respectivas vigas cabezotes

El acero de refuerzo utilizado en otras alcantarillas del mismo tipo es de ½‖


a cada 0,20 m, doble parrilla y en los dos sentidos. Los dentellones llevan
flejes de 3/8‖ cada 0,10 m.
113
10. SISTEMA DE SUBDRENAJES

10.1. GENERALIDADES
Las fuentes del agua drenable en una carretera se pueden dividir en dos grandes
categorías: (i) la subterránea, que es la existente en el subsuelo en la zona de
saturación por debajo del nivel freático, y (ii) la de infiltración, que es aquélla que
ingresa a través de las bermas, juntas, grietas, y otras discontinuidades del
pavimento. Dentro de esta última se puede incluir, también, la que fluye
lateralmente desde los bordes y cunetas y canales no revestidos, en particular
cuando estos últimos son poco profundos y el terreno es muy plano.

La filtración se suele definir como el movimiento o flujo de un fluido a través de un


medio poroso permeable. Para los fines de este manual, el fluido es el agua y el
medio poroso permeable está constituido por los suelos y rocas naturales y los
elementos estructurales del pavimento. El punto hasta el cual permite el medio
poroso que fluya el fluido, es decir, su permeabilidad, depende de la manera como
estén interconectados sus vacíos y del tamaño y la forma de dichas conexiones.

El agua subsuperficial incontrolada causa innumerables fallas y problemas en la


operación de las carreteras. De manera general, su efecto adverso se puede
manifestar de dos maneras: (i) generando la inestabilidad de taludes naturales o
artificiales y (ii) produciendo deterioros en los pavimentos.

Desde el punto de vista funcional, los elementos del sistema de drenaje


subsuperficial se pueden clasificar en dos categorías: (i) los que controlan la
infiltración y (ii) los que controlan el agua subterránea. Los primeros se diseñan y
construyen para interceptar y remover el agua que ingresa en la corona debido a
la precipitación o al flujo superficial, en tanto que los segundos tiene como
propósito abatir el nivel freático y reducir el movimiento de agua en las
subrasantes y las capas del pavimento.

La manera más común de identificar los elementos del sistema de subdrenaje es


en términos de su localización y su geometría. Las clasificaciones familiares de
este tipo incluyen: drenes longitudinales, drenes transversales, drenes
horizontales, capas permeables, sistemas de pozos y otros más elaborados.

Un dren longitudinal se coloca en una dirección esencialmente paralela al eje de la


carretera tanto horizontal como verticalmente. Está constituido por una zanja de
cierta profundidad, un filtro protector de alguna clase y, eventualmente, un tubo
colector. El grado de sofisticación empleado en el diseño de estos drenes
dependerá de la fuente de agua que deba ser drenada y de la manera como se
114
espera que ellos funcionen. Cuando se instalan para contribuir específicamente en
la evacuación del agua que se infiltra en el pavimento, se llaman drenes laterales
de base o drenes colectores longitudinales

En el proyecto de la carretera Pijao-Génova, se proyectan subdrenajes


horizontales para algunos tramos de placa huella y para todos los muros de
contención.

10.2. ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE SUB-DRENAJE Y DISEÑO TUBERÍAS DE


FILTROS LONGITUDINALES
El sub-drenaje de vías incorpora dos fuentes de agua que podrían generar algún
problema en la estructura de pavimento. La primera fuente de agua corresponde a
la infiltración generada por eventos de lluvia y la segunda hace referencia al flujo
ocasionado por el gradiente de un nivel freático superior al nivel de los filtros.
Drenaje por infiltración

La estimación del caudal infiltrado por el drenaje de la vía se realiza a través de la


metodología de ―Relación de Infiltración‖ incorporada en el Manual de Drenaje de
Carreteras en el numeral 5.3.3.1.1.1. “El método asume que una porción fija de la
lluvia que cae sobre el pavimento ingresa en él. De esta manera, los datos
requeridos son, solamente, el aguacero de diseño y la relación de infiltración, a
partir de los cuales se determina la tasa de infiltración” anota el manual.
La expresión que estima la cantidad de agua por infiltración es:

Donde:
: Tasa de infiltración en el pavimento, en metros cúbicos por día por
metro cuadrado (m3/día/m2)
: Relación de infiltración. Para los pavimentos del proyecto se adopta el
valor sugerido de 0.5 en pavimentos asfalticos y será utilizado en los filtros
longitudinales laterales de las calzadas derecha e izquierda. En el caso del
filtro longitudinal del separador y dada la mayor permeabilidad del material
de recubrimiento, se adopta un valor de 0.7 no muy alto dada la
configuración geometría en montículo del relleno separador.
: Rata de lluvia en milímetros por hora (mm/hora) o también llamada
intensidad de precipitación que ha sido estimada a través de las Curvas
Intensidad - Duración - Frecuencia realizadas para cada tramo del proyecto.
El manual sugiere utilizar una lluvia de diseño con una frecuencia de 2 años
(2.33 para el proyecto) y una hora de duración. Se han aceptado dichos
valores convenientes para el proyecto.
115
Una vez calculada la tasa de infiltración, se multiplica en cada caso por el
área aferente al filtro. Para el caso de filtros longitudinales laterales de las
calzadas derecha e izquierda el área aferente será igual al ancho de cada
calzada B (12.5m) multiplicado por la longitud L del filtro en cada caso. En
el caso del filtro longitudinal del separador el ancho corresponde a 4 metros
más un sobre ancho adicional de 2 metros a cada lado que compense los
peraltes y aporten un factor de seguridad adicional.
De esta manera, el caudal resultante de cada filtro será:

en m3/seg

NOTA: Para el proyecto se estima el caudal calculado en el VOLUMEN VII


ESTUDIO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Qinf= Q diseño x C en m3/seg

Drenaje por nivel freático


El drenaje del nivel freático a partir de un valor conservador de cabeza
hidráulica, incorpora el efecto de una saturación en el corte por infiltración
de lluvia. A partir de consideraciones geotécnicas, se toma una cabeza de
15 m para este valor. La empresa PAVCO incorporó en su Manual de
Geosintéticos en su séptima edición una metodología para a estimación del
caudal proveniente de gradientes hidráulicos generados por desniveles del
nivel freático.

La expresión adoptada para tal fin es la siguiente

Donde:
: Caudal aportado por diferencias entre el nivel freático y el nivel de
evacuación del filtro en el pavimento, en metros cúbicos por día por metro
cuadrado (m3/seg). Según se indica en el Manual de Diseño de PAVCO,
este valor de caudal por abatimiento de nivel freático en la mayoría de los
casos se presenta a los dos lados de la sección transversal del subdrén,
caudal de diseño debe ser duplicado. Este criterio se incorpora con el
objetivo de contabilizar los caudales provenientes del corte y de calzada.
: Coeficiente de permeabilidad del suelo adyacente. Bajo consideraciones
geotécnicas, el valor de permeabilidad adoptado para todos los filtro del
proyecto es de 0.00001 m/seg.
116
: gradiente hidráulico generado por la diferencia de niveles.
: Cota inferior del subdren. Por consideraciones geotécnicas, la base del
subdren tendrá una profundidad estándar para todos los filtros
longitudinales de 2m.
Por consiguiente el nivel resulta de la resta de la cota rasante y la
profundidad estándar de 2m.
: Cota superior del nivel freático. Como se indicó previamente se adopta
un valor conservador de 15m sobre la base del subdrenaje. Así el nivel
resulta de la suma de 15m y el nivel de la base del subdren. Se adopta este
valor medio para el cálculo del valor en los cortes.
: área efectiva de abatimiento de nivel freático.
: Para subdrenes longitudinales, B es la semibanca de la vía y en este
caso para filtros longitudinales laterales de las calzadas derecha e izquierda
el valor corresponde al ancho de la calzada (12.5). Para el filtro del
separador, el ancho es igual a 4m más un sobre ancho adicional de 2
metros a cada lado que compensen los peraltes y aporten un factor de
seguridad adicional.
: Longitud de cada tramo de drenaje (longitud del filtro)
Los filtros laterales longitudinales de las calzadas derecha e izquierda
adoptan en su totalidad los criterios expuestos. Sin embargo, para el filtro
longitudinal ubicado en el separador, la altura máxima por nivel freático es
de 2m en función de la profundidad del subdren y debido a que no existe
corte como fuente de gradiente hidráulico mayor a 2m.
El caudal a drenar por los filtros resulta de la suma de los aportes por
infiltración y nivel freático.
NOTA: Según los sondeos de suelos realizados en los diferentes tramos
de placas huellas y de muros, no se encontró nivel freático, por
consiguiente, para este proyecto el caudal por nivel freático es cero

Con el objetivo de aumentar la eficiencia de los filtros, todos los subdrenes


del proyecto incorporan una tubería longitudinal. El dimensionamiento de la
tubería se efectúa a partir de la ecuación de Manning.
La expresión de Manning es la siguiente:

Q = (1/n) x A x R2/3 x S1/2

En donde:
Q : Caudal total drenado en m3/s
A : Área de la sección transversal de la tubería en m2
n : Coeficiente de rugosidad de Manning (0.012 para PVC)
R : Radio hidráulico de la sección transversal de la tubería en metros
S : Pendiente de la línea de energía en m/m

117
La transferencia de flujo desde el material filtrante hacia la tubería se realiza
mediante una serie de agujeros. Aunque se ha estipulado un valor de
perforaciones estándar en la tubería por metro lineal de 51 para garantizar
un mínimo de 1000 mm2 (19.6 m c/u), se realiza una verificación del valor
mínimo en cada filtro para corroborar la suficiencia del valor adoptado.

El flujo interceptado por la tubería es aquel que penetra por sus


perforaciones, el cual se puede estimar aproximadamente como (Manual de
Drenaje de Carreteras):

Donde:

: Flujo a través de las perforaciones, en metros cúbicos por segundo por metro de tubería
(m3/s/metro)
: Número de perforaciones en un metro de tubería
: Área de cada perforación en metros cuadrados (m 2), a partir de un diámetro de 5mm.
: Coeficiente de descarga de cada perforación (INVIAS sugiere 0.8)
: Aceleración de la gravedad, 9.81 m/s 2
Cabeza hidráulica de las perforaciones m. Se sugiere 5 mm por parte de INVIAS). Para el
proyecto 1,00

Cabe anotar que las tuberías de 4” perforadas comerciales tienen 360 perforaciones
rectangulares de 5 mm x 1 mm (5m2) para un área de 1600 mm2. Lo anterior permite
flexibilidad al constructor para utilizar tubería comercial o tubería común con perforaciones
realizadas en obra.

Tabla 62. Caudal de infiltración

Q_Diseño C Qinf
TRAMO ABSCISA
3
m /s l/s m3/seg
Pijao - Guacas
K3+169 a K3+222.5 0,055 55,00 0,70 0,04
(K3+169 a K3+457)
Pijao - Guacas
K3+222.5 a K3+300 0,077 77,00 1,70 0,13
(K3+169 a K3+457)
Pijao - Guacas
K3+300 a K3+457 0,109 109,00 2,70 0,29
(K3+169 a K3+457)
Pijao - Guacas
K6+651 a K6+703 0,097 97,00 3,70 0,36
(K6+705 a K7+000)
Pijao - Guacas
K6+703 a K6+780 0,136 136,00 4,70 0,64
(K6+705 a K7+000)
Pijao - Guacas
K6+780 a K6+849 0,056 56,00 5,70 0,32
(K6+705 a K7+000)
118
Tabla 62. Caudal de infiltración

Q_Diseño C Qinf
TRAMO ABSCISA
3
m /s l/s m3/seg
Pijao - Guacas
K6+849 a K6+944 0,066 66,00 6,70 0,44
(K6+705 a K7+000)
Pijao - Guacas
K6+944 a K6+993.5 0,039 39,00 7,70 0,30
(K6+705 a K7+000)
Pijao - Guacas
K10+220 a K10+345 0,102 102,00 8,70 0,89
(K10+220 a K10+500)
Pijao - Guacas
K10+345 a K10+415.23 0,026 26,00 9,70 0,25
(K10+220 a K10+500)
Pijao - Guacas
K12+296 a K12+399.75 0,021 21,00 10,70 0,22
(K12+275 a K12+580)
Pijao - Guacas
K12+840 a K12+905 0,03 30,00 11,70 0,35
(K12+651 a K13+071)
Pijao - Guacas
K12+905 a K13+000 0,137 137,00 12,70 1,74
(K12+651 a K13+071)
Pijao - Guacas
K13+000 a K13+071 0,046 46,00 13,70 0,63
(K12+651 a K13+071))
Guacas - Génova
K17+435 a K17+530 0,065 65,00 14,70 0,96
(K17+455 a K17+620)
Guacas - Génova
K17+530 a K17+620 0,051 51,00 15,70 0,80
(K17+455 a K17+620)
Guacas - Génova
K17+620 a K17+675 0,03 30,00 16,70 0,50
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K17+675 a K17+700 0,017 17,00 17,70 0,30
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K17+700 a K17+736 0,025 25,00 18,70 0,47
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K17+736 a K17+814 0,064 64,00 19,70 1,26
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K17+814 a K17+846 0,093 93,00 20,70 1,93
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K17+846 a K17+878 0,093 93,00 21,70 2,02
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K17+878 a k17+921,5 0,106 106,00 22,70 2,41
(K17+620 a K18+720))
Guacas - Génova
K17+921.5 a K17+965 0,106 106,00 23,70 2,51
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K17+965 a K18+012 0,11 110,00 24,70 2,72
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K18+012 a K18+102 0,047 47,00 25,70 1,21
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K18+102 a K18+155 0,047 47,00 26,70 1,25
(K17+620 a K18+720)

119
Tabla 62. Caudal de infiltración

Q_Diseño C Qinf
TRAMO ABSCISA
m /s3
l/s m3/seg
Guacas - Génova
K18+155 a K18+204 0,147 147,00 27,70 4,07
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K18+204 a k18+263,5 0,134 134,00 28,70 3,85
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K18+263.5 a K18+340 0,075 75,00 29,70 2,23
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K18+340 a K18+444,6 0,06 60,00 30,70 1,84
(K17+620 a K18+720)
Guacas - Génova
K22+232 a K22+332 0,052 52,00 31,70 1,65
(K22+232 a K22+332)
Guacas - Génova
K23+755 a K23+810 0,062 62,00 32,70 2,03
(K23+755 a K23+810)
Fuente: Volumen VII. Estudio Hidrología e Hidráulica. Revisión de estudios y diseños. Propia

Tabla 63. Caudal que transporta la tubería

Q Q D A S n RH V
TRAMO ABSCISA 3
m /seg l/s m m2 % m/seg
Pijao - Guacas
K3+169 a
(K3+169 a
K3+222.5
0,0012 1,20 0,10 0,0079 4,80% 0,012 0,0251 0,15651472
K3+457)
Pijao - Guacas
K3+222.5 a
(K3+169 a
K3+300
0,0019 1,90 0,10 0,0079 10,80% 0,012 0,0251 0,23477208
K3+457)
Pijao - Guacas
K3+300 a
(K3+169 a
K3+457
0,0016 1,60 0,10 0,0079 8,40% 0,012 0,0251 0,20704951
K3+457)
Pijao - Guacas
K6+651 a
(K6+705 a
K6+703
0,0016 1,60 0,10 0,0079 8,30% 0,012 0,0251 0,20581338
K7+000)
Pijao - Guacas
K6+703 a
(K6+705 a
K6+780
0,0019 1,90 0,10 0,0079 11,10% 0,012 0,0251 0,23801047
K7+000)
Pijao - Guacas
K6+780 a
(K6+705 a
K6+849
0,0021 2,10 0,10 0,0079 13,80% 0,012 0,0251 0,26538362
K7+000)
Pijao - Guacas
K6+849 a
(K6+705 a
K6+944
0,0019 1,90 0,10 0,0079 11,40% 0,012 0,0251 0,24120538
K7+000)
Pijao - Guacas
K6+944 a
(K6+705 a
K6+993.5
0,0023 2,30 0,10 0,0079 16,70% 0,012 0,0251 0,29193946
K7+000)

120
Tabla 63. Caudal que transporta la tubería

Q Q D A S n RH V
TRAMO ABSCISA
3
m /seg l/s m m2 % m/seg
Pijao - Guacas
K10+220 a
(K10+220 a
K10+345
0,0016 1,60 0,10 0,0079 8,20% 0,012 0,0251 0,20456979
K10+500)
Pijao - Guacas
K10+345 a
(K10+220 a
K10+415.23
0,0016 1,60 0,10 0,0079 8,20% 0,012 0,0251 0,20456979
K10+500)
Pijao - Guacas
K12+296 a
(K12+275 a
K12+399.75
0,0019 1,90 0,10 0,0079 11,90% 0,012 0,0251 0,24643821
K12+580)
Pijao - Guacas
K12+840 a
(K12+651 a
K12+905
0,0023 2,30 0,10 0,0079 17,00% 0,012 0,0251 0,29455
K13+071K13+071)
Pijao - Guacas
K12+905 a
(K12+651 a
K13+000
0,0022 2,20 0,10 0,0079 14,60% 0,012 0,0251 0,27296753
K13+071)
Pijao - Guacas
K13+000 a
(K12+651 a
K13+071
0,0022 2,20 0,10 0,0079 14,60% 0,012 0,0251 0,27296753
K13+071))
Guacas - Génova
K17+435 a
(K17+455 a
K17+530
0,0017 1,70 0,10 0,0079 9,60% 0,012 0,0251 0,22134524
K17+620)
Guacas - Génova
K17+530 a
(K17+455 a
K17+620
0,0019 1,90 0,10 0,0079 11,60% 0,012 0,0251 0,24331202
K17+620)
Guacas - Génova
K17+620 a
(K17+620 a
K17+675
0,0019 1,90 0,10 0,0079 10,90% 0,012 0,0251 0,23585648
K18+720)
Guacas - Génova
K17+675 a
(K17+620 a
K17+700
0,0020 2,00 0,10 0,0079 12,30% 0,012 0,0251 0,2505458
K18+720)
Guacas - Génova
K17+700 a
(K17+620 a
K17+736
0,0022 2,20 0,10 0,0079 15,20% 0,012 0,0251 0,27851998
K18+720)
Guacas - Génova
K17+736 a
(K17+620 a
K17+814
0,0019 1,90 0,10 0,0079 11,80% 0,012 0,0251 0,24540057
K18+720)
Guacas - Génova
K17+814 a
(K17+620 a
K17+846
0,0019 1,90 0,10 0,0079 11,60% 0,012 0,0251 0,24331202
K18+720)
Guacas - Génova
K17+846 a
(K17+620 a
K17+878
0,0019 1,90 0,10 0,0079 11,60% 0,012 0,0251 0,24331202
K18+720)
Guacas - Génova
K17+878 a
(K17+620 a
k17+921,5
0,0019 1,90 0,10 0,0079 11,70% 0,012 0,0251 0,24435853
K18+720))
Guacas - Génova
K17+921.5
(K17+620 a
a K17+965
0,0019 1,90 0,10 0,0079 11,70% 0,012 0,0251 0,24435853
K18+720)

121
Tabla 63. Caudal que transporta la tubería

Q Q D A S n RH V
TRAMO ABSCISA
3
m /seg l/s m m2 % m/seg
Guacas - Génova
K17+965 a
(K17+620 a
K18+012
0,0021 2,10 0,10 0,0079 13,90% 0,012 0,0251 0,26634342
K18+720)
Guacas - Génova
K18+012 a
(K17+620 a
K18+102
0,0018 1,80 0,10 0,0079 10,50% 0,012 0,0251 0,23148839
K18+720)
Guacas - Génova
K18+102 a
(K17+620 a
K18+155
0,0023 2,30 0,10 0,0079 16,00% 0,012 0,0251 0,28575547
K18+720)
Guacas - Génova
K18+155 a
(K17+620 a
K18+204
0,0021 2,10 0,10 0,0079 14% 0,012 0,0251 0,26729977
K18+720)
Guacas - Génova
K18+204 a
(K17+620 a
k18+263,5
0,0021 2,10 0,10 0,0079 14,30% 0,012 0,0251 0,27014852
K18+720)
Guacas - Génova
K18+263.5
(K17+620 a
a K18+340
0,0020 2,00 0,10 0,0079 12,90% 0,012 0,0251 0,25658391
K18+720)
Guacas - Génova
K18+340 a
(K17+620 a
K18+444,6
0,0020 2,00 0,10 0,0079 12,60% 0,012 0,0251 0,25358283
K18+720)
Guacas - Génova
K22+232 a
(K22+232 a
K22+332
0,0021 2,10 0,10 0,0079 14,10% 0,012 0,0251 0,26825271
K22+332)
Guacas - Génova
K23+755 a
(K23+755 a
K23+810
0,0018 1,80 0,10 0,0079 10,40% 0,012 0,0251 0,23038343
K23+810)
Fuente: Volumen VII. Estudio Hidrología e Hidráulica. Revisión de estudios y diseños. Propia

122
Tabla 64. Caudal interceptado por la tubería Pavco OBSERVACIONES

Qo Qo N A Cd g h L Q subrasante observaciones
TRAMO ABSCISA 3
m /seg/m l/seg/m m2 m/seg2 m m l/s
Pijao -
Guacas K3+169 a suelo Requiere
(K3+169 a K3+222.5
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 87,92 39,564
normal filtro
K3+457)
Pijao -
Guacas K3+222.5 a suelo Requiere
(K3+169 a K3+300
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 138,07 62,1315
normal filtro
K3+457)

Pijao -
Guacas K3+300 a suelo Requiere
(K3+169 a K3+457
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 108,2 48,69
normal filtro
K3+457)

Pijao -
Guacas K6+651 a suelo Requiere
(K6+705 a K6+703
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 63,99 28,7955
normal filtro
K7+000)

Pijao -
Guacas K6+703 a No requiere
(K6+705 a K6+780
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 78,33 35,2485 Rocoso
filtro
K7+000)

Pijao -
Guacas K6+780 a No requiere
(K6+705 a K6+849 0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 187,41 84,3345 Rocoso
filtro
K7+000)
Pijao - suelo Requiere
K6+849 a
Guacas
K6+944
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 203,71 91,6695
(K6+705 a normal filtro

123
Tabla 64. Caudal interceptado por la tubería Pavco OBSERVACIONES

Qo Qo N A Cd g h L Q subrasante observaciones
TRAMO ABSCISA
3
m /seg/m l/seg/m m2 m/seg2 m m l/s
K7+000)

Pijao -
Guacas K6+944 a suelo Requiere
(K6+705 a K6+993.5
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 217,53 97,8885
normal filtro
K7+000)
Pijao -
Guacas K10+220 a suelo Requiere
(K10+220 a K10+345
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 209,54 94,293
normal filtro
K10+500)
Pijao -
Guacas K10+345 a suelo Requiere
(K10+220 a K10+415.23 0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 320,25 144,1125
normal filtro
K10+500)

Pijao -
Guacas K12+296 a No requiere
(K12+275 a K12+399.75
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 694,68 312,606 Rocoso
filtro
K12+580)

Pijao -
Guacas K12+840 a No requiere
(K12+651 a K12+905
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 365,84 164,628 Rocoso
filtro
K13+071)

124
Tabla 64. Caudal interceptado por la tubería Pavco OBSERVACIONES

Qo Qo N A Cd g h L Q subrasante observaciones
TRAMO ABSCISA
3
m /seg/m l/seg/m m2 m/seg2 m m l/s
Pijao -
Guacas K12+905 a No requiere
(K12+651 a K13+000 0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 110,59 49,7655 Rocoso
filtro
K13+071)

Pijao -
Guacas K13+000 a No requiere
(K12+651 a K13+071
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 342,97 154,3365 Rocoso
filtro
K13+071))

Guacas -
Génova K17+435 a suelo Requiere
(K17+455 a K17+530
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 187,45 84,3525
normal filtro
K17+620)
Guacas -
Génova K17+530 a suelo Requiere
(K17+455 a K17+620 0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 227,44 102,348
normal filtro
K17+620)

Guacas -
Génova K17+620 a suelo Requiere
(K17+620 a K17+675
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 283 127,35
normal filtro
K18+720)

Guacas -
Génova K17+675 a suelo Requiere
(K17+620 a K17+700
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 220,64 99,288
normal filtro
K18+720)

125
Tabla 64. Caudal interceptado por la tubería Pavco OBSERVACIONES

Qo Qo N A Cd g h L Q subrasante observaciones
TRAMO ABSCISA
3
m /seg/m l/seg/m m2 m/seg2 m m l/s
Guacas -
Génova K17+700 a suelo Requiere
(K17+620 a K17+736 0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 232,65 104,6925
normal filtro
K18+720)

Guacas -
Génova K17+736 a suelo Requiere
(K17+620 a K17+814
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 173,71 78,1695
normal filtro
K18+720)

Guacas -
Génova K17+814 a suelo Requiere
(K17+620 a K17+846
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 48,55 21,8475
normal filtro
K18+720)
Guacas -
Génova K17+846 a suelo Requiere
(K17+620 a K17+878 0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 48,55 21,8475
normal filtro
K18+720)

Guacas -
Génova K17+878 a suelo Requiere
(K17+620 a k17+921,5
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 58,34 26,253
normal filtro
K18+720))

Guacas -
Génova K17+921.5 a suelo Requiere
(K17+620 a K17+965
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 58,34 26,253
normal filtro
K18+720)

126
Tabla 64. Caudal interceptado por la tubería Pavco OBSERVACIONES

Qo Qo N A Cd g h L Q subrasante observaciones
TRAMO ABSCISA
3
m /seg/m l/seg/m m2 m/seg2 m m l/s
Guacas -
Génova K17+965 a suelo Requiere
(K17+620 a K18+012
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 66,26 29,817
normal filtro
K18+720)
Guacas -
Génova K18+012 a suelo Requiere
(K17+620 a K18+102 0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 257,51 115,8795
normal filtro
K18+720)

Guacas -
Génova K18+102 a suelo Requiere
(K17+620 a K18+155 0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 186,98 84,141
normal filtro
K18+720)
Guacas -
Génova K18+155 a suelo Requiere
(K17+620 a K18+204
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 51,93 23,3685
normal filtro
K18+720)
Guacas -
Génova K18+204 a suelo Requiere
(K17+620 a k18+263,5
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 69,84 31,428
normal filtro
K18+720)
Guacas -
Génova K18+263.5 a suelo Requiere
(K17+620 a K18+340
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 151,82 68,319
normal filtro
K18+720)

127
Tabla 64. Caudal interceptado por la tubería Pavco OBSERVACIONES

Qo Qo N A Cd g h L Q subrasante observaciones
TRAMO ABSCISA
3
m /seg/m l/seg/m m2 m/seg2 m m l/s
Guacas -
Génova K18+340 a suelo Requiere
(K17+620 a K18+444,6 0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 255,65 115,0425
normal filtro
K18+720)

Guacas -
Génova K22+232 a suelo Requiere
(K22+232 a K22+332
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 282,04 126,918
normal filtro
K22+332)

Guacas -
Génova K23+755 a Existe No requiere
(K23+755 a K23+810
0,00045102 0,45 360 0,000005 0,8 9,81 0,005 189,66 85,347
filtro filtro
K23+810)
Fuente: Volumen VII. Estudio Hidrología e Hidráulica. Revisión de estudios y diseños. Propia

Se deben construir subdrenajes en los siguientes tramos de placa huellas y sitios especiales con una dimensión de
0,60 *1,00 m, con Geotextil NT 1600 o superior (Especificación Invías 673.1.2), material granular (especificación
Invías 673.2) y tubería de drenaje de PVC de 10 mm (Especificación Invías 663.1)

128
Tabla 65. Tramos a construir subdrenajes

Placa huella de Puente Tabla k3+169 al k3+457 Placa huella de la Maizena (k10+220 al K10+500)

Placa huella de El Recreo tramo 1 k17+620 al K18+002 Placa huella del Recreo tramo 2 (k18+002 al K18+159)

Placa huella de El Recreo tramo 3 k18+159 al K18+720 Placa huella de Venecia (k22+232 al K22+332)

Sector del muro 3 (k7+280 al K7+380) Sector El Verdal (k5+385 al K5+5+435)


Fuente: Propia

Todos los muros de contención deben llevar filtros instalados entre la cimentación y el vástago, con una dimensión
de 0,40*1,00 m, con Geotextil NT 1600 o superior (Especificación Invías 673.1.2), material granular (especificación
Invías 673.2) y tubería de drenaje de PVC de 10 mm (Especificación Invías 663.1)
NOTA: Cuando se encuentre la subrasante rocosa no se requiere filtro.

129
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Análisis de Estabilidad
A continuación, me permito presentar las recomendaciones para cada caso en
particular analizado en la estabilidad de taludes.

TRAMO PIJAO-GUACAS
MURO RECOMENDACIONES
 Para esta estructura se proponen 3 módulos. El primero con una longitud de 3.85m y
una altura de 3.00m, un segundo módulo de con una longitud de 2.10m y una altura
de 2.80m y un módulo final con una longitud de 6.00m y una altura de 2.80m.
 Aledaño al muro, se debe construir una alcantarilla con un muro con una longitud de
1-K2+770 2.70m y altura de 2.30m.
 Los módulos 2 y 3, tendrán como un sistema de cimentación superficial, mientras que
el módulo 1, tendrá un sistema de cimentación profundo.
 Construcción 6.0m de bordillo en concreto reforzado a partir del inicio del muro hacia
atrás

 Construcción de un muro de contención en voladizo con altura mínima de 2.50m


L=15.0m, ubicado al borde la vía.
2-K4+280  Construcción 6.0m de bordillo en concreto reforzado a partir del inicio del muro hacia
atrás.
 En este único sector, se plantea un sistema de cimentación profunda.

 Para esta estructura se proponen 3 módulos, un primer módulo con longitud de


3.80m y altura 3.40m, un segundo módulo de longitud 4.10m y altura de 1.80m y
modulo final con una longitud de 2.20m y una altura de 3.40m. Ubicado al borde la
3-K7+380 vía.
 Construcción 6.0m de bordillo en concreto reforzado a partir del inicio del muro hacia
atrás.

 Construcción de un muro de contención en voladizo con altura mínima de 3.00m


L=17.0m, ubicado al borde la vía.
4-K8+670  Construcción 6.0m de bordillo en concreto reforzado a partir del inicio del muro hacia
atrás.

TRAMO GUACAS-GENOVA
MURO RECOMENDACIONES
 Construcción de un muro de contención en voladizo con altura mínima de 2.30m
L=7.0m, ubicado al borde la vía.
1-K18+964  Construcción 6.0m de bordillo en concreto reforzado a partir del inicio del muro hacia
atrás.

 Construcción de un muro de contención en voladizo con altura mínima de 3.00m


L=7.0m, ubicado al borde la vía.
2-K19+163  Construcción 6.0m de bordillo en concreto reforzado a partir del inicio del muro hacia
atrás.

130
 Construcción de un muro de contención en voladizo con altura mínima de 3.50m
L=7.0m.
3-K19+413  Se proyecta un sistema de cimentación profundo con longitudes mínimas de 3.00m.
 Construcción 6.0m de bordillo en concreto reforzado a partir del inicio del muro hacia
atrás.

 Construcción de un muro de contención en voladizo con altura mínima de 2.00m


L=8.0m, ubicado al borde la vía.
4-K22+321  Construcción 6.0m de bordillo en concreto reforzado a partir del inicio del muro hacia
atrás.

 Construcción de un muro de contención en voladizo con altura mínima de 1.80m


L=5.0m, ubicado al borde la vía.
5-K18+380  Construcción 6.0m de bordillo en concreto reforzado a partir del inicio del muro hacia
atrás.

Estructura de Pavimento
En el tramo de placa huella localizado en la abscisa K6+705-K7+005 del sector
Pijao-Guacas y con el fin de dar estabilidad a la obra a construir, se recomienda
dotar el sector de un sistema de drenaje y subdrenaje que garantice la
evacuación adecuada de las aguas sin que se generen procesos de erosión o
desestabilización. Esta observación se hace teniendo en cuenta el
comportamiento que ha tenido el material con el que están conformada las
laderas en periodos lluviosos, en los cuales se observan un sin número de
procesos de inestabilidad a lo largo de toda la ladera. De manera preliminar se
recomienda construir una batería de drenes subhorizontales con una longitud
mínima de 15.0m y separación máxima de 6.0m en los tramos especificados en la
siguiente tabla,

Abscisas Ubicación batería drenes


K6+660-K6+690 Dos filas en el talud
superior, cada una
localizada en el tercio
inferior y superior del
mismo
K6+830-K6+890 Tres filas en el talud
superior
K6+950-K6+990 Una fila en el tercio inferior
del talud superior

Nota 1: La recomendación anterior debe ser aprobada y complementada según el


diseño hidráulico.
Nota 2: La recomendación es que antes de construir la PH, se debe de estabilizar
el sector, situación que amerita un estudio especializado.

131
El suelo de fundación no presenta condiciones de materiales expansibles,
teniendo en cuenta la clasificación de los mismos especificada en el Anexo 2., de
este informe.

No se considera necesario el mejoramiento o reposición del suelo de subrasante


para la construcción del pavimento tipo placa huella, puesto que todos los valores
de CBR son aceptables para dicha estructura.

Se recomienda para mantener la movilidad y seguridad de los usuarios en la vía,


mantener una buena señalización.

Si se llegase a presentar el caso de que, durante la etapa de excavación se


encuentren sitios de fallos (hundimientos o bolsas de material blando u orgánico),
se removerá el material alterado y húmedo. La zona se estabilizará con rajón
grueso o piedra media zonja. También se podrá estabilizar el sitio con geotextil
del tipo no tejido tipo PAVCO 1400 o similar.

Se recomienda utilizar una pendiente mínima para la evacuación de las aguas y


llevarlas a los sistemas de drenaje de la vía.

No se deberán dejar las excavaciones abiertas más del tiempo necesario, esto
con el objeto de evitar derrumbes que desestabilicen las paredes de la
excavación, principalmente en épocas o periodo de lluvias.

Para aquellos sitios donde se detecten aguas subterráneas durante la


excavación, se recomienda construir filtros longitudinales (drenaje sub-superficial)
con el fin de proteger la estructura de la vía, el cual deberá estar conectado al
sistema general de desagüe.

De acuerdo al informe de suelos, no se detectó presencia del nivel freático hasta


la profundidad alcanzada. La estratificación del sector permite que el agua
subterránea se encuentre confinada entre los estratos de suelos impermeables, a
presiones de poros mayores que la atmosférica, formando acuíferos artesianos.
Por lo tanto, la temporada invierno-verano ejerce una influencia directa en los
niveles freáticos y piezométricos del área del proyecto.

De acuerdo al numeral de la NSR-10 H.9.1.3, en la tabla siguiente se observan los


criterios de laboratorio más aceptados para el reconocimiento de los suelos
expansivos, basados en altos valores de límite líquido, límite de plasticidad entre
otros. De acuerdo a estos parámetros se identifican el potencial de expansión que
132
se tiene para los suelos del presente estudio, identificando estos valores en la
tabla resumen que se encuentra en los anexos del informe.

Como se mencionó anteriormente, de la tabla resumen de laboratorio de los


anexos, determina los valores promedios, máximos y mínimos para los valores de
límite líquido de la siguiente manera:

De acuerdo a lo anterior las propiedades expansivas del suelo se pueden


determinar a partir del valor del LL, este caso se define como un potencial bajo de
expansión.

Entre la abscisas K11+132 y K11+257, se detecta un problema de inestabilidad


regional que afecta la estabilidad de la banca y de todas las obras que se
construyan sobre ella, por lo tanto en mi concepto, no se deben de construir obras
en este tramo hasta tanto no se delimite el problema de estabilidad y en lo posible
se ejecuten obras de mitigacion en el sector. Esta observación se apoya también
en el informe de geología donde se solicitan realizar estudios más detallados para
determinar el grado real de estabilidad de este sector.

La fuente de materiales empleada en el proyecto va a ser Agregados Éxito,


localizada en el sector de Barragán (Vía Génova), la cual suministra materiales
para capas granulares en este caso Subbase Granular y para concretos
hidráulicos (Triturado y Arena). Esta fuente queda aproximadamente a 40Km de
los sectores de estudio. Los protocolos de caracterización de los agregados serán
suministrados por el proveedor en el momento en que se inicien los despachos de
material, sin embargo es de todos conocido que estos materiales tienen
propiedades geomecánicas adecuadas para ser empleados en el proyecto.

133
12. BIBLIOGRAFIA

Para el desarrollo del presente estudio, se consultó la siguiente bibliografía:

• INVIAS (1998). Manual de Estabilidad de Taludes. Editorial ECI.

• SUAREZ, J (1998) Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas


Tropicales. Ediciones UIS.

• BOWLES, J. (1996), ―Foundation Analysis and Design‖ 5th Edition,


McGraw-Hill.

• Estabilidad de Taludes, E. Hoek, 1980.

134
13. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Las recomendaciones contenidas en el presente informe se basan en los datos


obtenidos del plan exploratorio realizado, y en la información suministrada por la
empresa contratante y están sujetas a cambios de acuerdo a los resultados que
arroje el estudio de microzonificación sísmica del municipio y las disposiciones
específicas que para este tipo de proyectos estime el Plan de Ordenamiento
Territorial.

Si durante la construcción se presentan situaciones o condiciones no previstas en


este informe, deberá darse aviso oportuno a esta oficina para estudiar la solución
más adecuada.

135
14. ANEXOS

Como complemento a este informe, se incluyen los siguientes anexos:

Anexo 1 : Localización de General y de Sondeos


Anexo 2 : Registros de Perforación
Anexo 3 : Resumen de Ensayos de Laboratorio
Anexo 4 : Memorias de Cálculo

136

También podría gustarte