Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Termino cefalea se usa para designar sensaciones molestas de la bóveda craneana cualquiera que
sea su intensidad.
Representa una de las molestias más frecuentes y muy rara vez expresa una enfermedad grave.
Intracraneales:
Arterias meníngeas
Contenido orbitario
Dientes
Articulaciones temporomandibulares
Extracraneales
Intracraneales
Cefalea psicógena
ANAMNESIS DE LA CEFALEA
(Motivo de consulta)
Descripción de la cefalea
Examen físico
EXAMEN FISICO
Signos vitales (Si el pcte cursa con enfermedad sistémica que sea la causa del
cuadro de cefalea)
Rinoscopia
Otoscopia
Fondoscopia
Cefalea desencadenada:
ETIOLOGÍA DE LA CEFALEA
Encefalopatia hipertensiva
ACVs
Meningitis
Neuralgias
Arteritis temporal
Enfermedades oculares
Enfermedades sistémicas
Cefalea postraumática
MIGRAÑA
Migraña complicada
Causas
Tumores cerebrales
Absceso cerebral
Hematomas intracraneales
NEURALGIAS
Trigemino
Glosofaringeo
Suboccipital
ENFERMEDADES OCULARES
Glaucoma agudo
Defectos de refracción
Estrabismo
ENFERMEDADES SISTEMICAS
Anemia
Policitemia
Estados febriles
Hipoglicemia
DIAGNOSTICO
Hemograma
Uroanalisis
Quimica sanguínea
Estudios de LCR
Estudios bacteriológicos
Urocultivo
Hemocultivos
TRATAMIENTO
MIGRAÑA
2-3 tabletas dosis inicial y continuar 1 tableta cada 30 min. Máximo 6 tabletas
Analgesico:
Aspirina, acetaminofén, aines. (Arrancar con dosis doble y después continuar con
dosis diaria durante 3-5 dias) Naproxeno: 250 mg. Arrancar con 500 mg y
continuar 250 mg cada 8 horas por 2-3 max 5 dias.
o Sumatriptan tableta de 100 mg. 1 tableta al dia. Sin pasar de 3 tabletas dia
Profilactico
Farmacológico
o Amitriptilina 25 mg dia