Capítulo III

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Capítulo III

La esencia del conocimiento

El conocimiento representa una relación entre un sujeto y un objeto. Esto genera un nuevo

problema en esta llamada relación y es que no se hace claridad en cuál de ellos es el centro

del conocimiento humano, sin embargo, se le encontraron varias “soluciones” con

posiciones totalmente diferentes, pero igualmente posibles, estas son llamadas soluciones

premetafísicas, metafísicas y teológicas.

Las llamadas soluciones premetafísicas se dividen en dos ideas de pensamiento, el

objetivismo y el subjetivismo, el primero fue defendido por Platón y como su nombre lo

puede intuir se basa en que el objeto es el centro del conocimiento y el segundo se

fundamenta en todo lo contrario y que el eje es el sujeto.

En cuanto a las soluciones metafísicas, estas también se pueden dividir en diferentes

posiciones la primera es el realismo, que defiende la idea de que hay cosas reales,

independientes de la conciencia y a su vez este tiene diferentes modalidades como el

realismo ingenuo, que cree que las cosas son tal cual las percibimos y éste se encuentra en

el primer periodo del pensamiento griego de la filosofía antigua, el realismo natural que

defendía Aristóteles distingue entre la percepción y el objeto, también sostiene que los

objetos responden a los contenidos de la percepción y por ultimo está el realismo crítico

que mantiene que las cosas que percibimos existen sólo en nuestra conciencia, Aristóteles

logró predominar con su teoría de realismo natural por mucho tiempo hasta que revivió la

teoría de Demócrito del realismo crítico la cual fue y ha sido apoyada por la física

principalmente, luego por la fisiología y la psicología.

También podría gustarte