Está en la página 1de 43
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA RESOLUCION DIRECTORAL time, 22 de Febrero do 2018 visto: El Expediente N 485-2018, que contienee! Informe N® 003-2018-OEGRRHH-OARRHH-N° O1-USST/HICH, de fecia 05 de enero del 2018, deta Oficina Ejecutiva de Gestion de Recursos Fumaos, y CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a te Ley N® 26842, Ley General de Salud, establece que la proteccién de la salud es de interés piiblico y por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilara y promoverta, en el articulo VI Titulo Preliminar de Ja norma tegel citada, en su primer pirrafo establece que es de interés pablico In provisién de servicios de salud, cualquiera sea la persona o instituciGn que los proven, Es responsabilidad del Estado promover Ins condiciones que garanticen una adecwada cobertura de prestaciones de salud a la poblacién, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y ealidad: Que, el artcuto 101 de a Ley N° 26842, Ley General de San, fas condiciones de higieney seguridad que \leben reunir los lugares de tratuj, los equpos, maquinarias,instalacones, materiales cualquier or elemento Efrlacionado con el desemperio de actividades de extracit, produccidn, transporte y comercio de hienes 0 servicios, se sujetan a Ins disposiciones que dicta In Autoridad de Salud competent, la gue wigilar’ su cumplimiento; Que, el artcuto 101 ie ta Ley N® 26842, Ley General de Salud, ls condiciones de higigne seguridad que deten reir los lugares de trabajo, los equipos, maquinarias, nstlaciones, materiales cualquier oto elemento relaconado con el desempeto de actividades de exiraccign, produccién, transporte comercio de bienes 0 servicios, se sujetan a las dsposiiones que dicta fa Autoridad de Salud competent, In que vigilant su cunplimieno Que, ide acuerio a ta Resolucién Ministerial N° 519-2006-MINSA, que aprueba el Documento Técnico / “Sistema de Gestion de Calidad en Salud”, el cual tiene por finalidad contribuir a fortlecer los procesos de ‘mejora continua de a calidad en salud en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, por lo que en aras de mejorar tn Calidad y Seguridad del personal del Hospital Cayetano Heredia, el Unidad de Seguridad xy Salud en el Trabajo presenta Direction Sanitaria N® 001-2018-OEGRRHH-OARRHH-USST-V.01 ~ “Direction Sanitaria para ia Prevencién y Control de Infecciones Trasmitidas por la Sangre por Lesiones Putco Cortantes y Exposicion a Fluids Corporaes en Personal de Salud”, Incual benicar al personal del Hospital: Que, de mcwerdo a ta Resolucién Ministerial N° 850-2016/MINSA, del 28 de octubre de 2016, aprabs la “Norma para ta Elaboracién de Documenta Normativas del Ministerio de Salud”, en el que se considera los enominados “Documentos Técnicos”, cualquier sea su naturaleze. Asimismo, se hu previsto que eslos Documentos Téenicos euenten com el sustento técnica cel drgavio competent, seralandel numeral 62.1. sobre Jas Directions: “Ese! Documesto Normatico con el queseestablece aspectos tecnicos y operativas en mulerias especifeas y cuyn emisién puede obedecer «lo dispuestoen una norm legal de carcter general ote wna NTS. Las Directivas pueden ser de aplicacin en todo el sector salud, si por la naturaleza de su contenido ast ce requiere, debiendo ser expresanientesefialado en el Ambito de Aplicacién de las mistras”; Que, mediante Informe Técnico N® 009-OGC-HCH-2018, de fecha 29 de enero del 2018, la Jefe dela Oficina de Gestién de Calidad, reconienda In Aprobacién de la Direction Sanitaria N° 001-2918-HCH/USST V.01 ~ Directive Sanitaria “Prevencion y Control de Infécciones Trasmitidas por la Sangre por Lesiones Punzo Cortantes y Exposicién a Fluidas Corporates en Personal de Salud”; Que, comet propésito de continuar cone desarrollo deus uctividadesy proceso orico-administrativosa nivel institucional, asf como aleanzar ls cbjetivos y melas en el Hospital Cayetano Heredia, resulta pertinente Sener In propuestapresentada por la Direccign Ejecution de Gestn de Recursos Huaanos, apretendo Ia Direction Sitar N® 001-2018-OEGRRHE-CARRHH-USST-V01 ~ “Direction Saritrin para Ia Prevencién y Control de infeeiones Trasmtidas por In Sangre por Lesones Punza Cortantesy Expasciin a Fluidos Corporales en Personal de Salud”; Que, estado ata recomendacisn arribada por ta Oficina de Asesoria Juridica mediante Informe N° 85-2018- OAVHCH; . Con ins visaciomes del Jefe de ln Direceién Ejecutiva de Gestion de Recursos Humans, dela Jef de la Oficina de Gestin de In Cali y la Joa dela Oficina de Asesoria Juridica; De conformidad con las normas contenidas en Ia Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizncién y Furiciones del Ministerio de Salud, el Reglamiento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, ‘aprobado con Decreto Supremo N° 007-2016-SA, la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative | General yel Reglamerto de Organizacién y Funciones del Hospital Cayetano Heredia, aprobulo por Resolucién ‘Ministerial N° 216-2007/MINSA; SE RESUELVE: * Artteulo 1" Aprobar la Direction Sanitaria N° 0O1-2018-OEGRRHH-OARRHH-USST-V.01 ~ “Directiva Sanitaria par la Prevencin y Control de Infeciones Trasmitidas por l Sangre por Lesiones PunzoCortantes _y Exposicin a Fidos Corporaes en Personal de Salud"; por las consderacionesexpuests. Articuto 2%- Encargar a la Direccin Ejecution de Cetin de Recursos Humanos, a tfavés dela Unidad ce Seguridad y Salud en el Trabajo, proceda ae difusién,implementaciGn, superisién yseguimiento la Directv Sanitaria N° 001-2018-OEGRRHH-OARRHH-USST-V.01 ~ “Direction Sanitaria para la Prevenciin Control de Infecciones ‘Trasmitidas por la Sangre por Lesiones Punzo Cortantes y Exposiion a Fluidos Corporal en Personal de Salud”, aprobado en el articulo 1° dela presente Resoluciin. Articulo 3° Disponer la Publicacién de l'referida Diretiva Sanitaria, enel Portal de Transparencia Estindar del Hospital Cayetano Heredia REGISTRESE ¥ COMUNIQUESE MINISTERIO.DE SALUD TRL CAYMTANO BREDA ve he Sones ion ‘a che Bre PRE Se top Aceematcnine j Chee {1 Jecasnen (ose (joa ade (ne . DIRECTIVA SANITARIA N2 001-2018 - OEGRRHH-OARRHH-USST-V.01 “DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZO CORTANTE Y EXPOSICION A FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUD” “UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” OFICINA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANO: gl { ——iaborano Pow: REVISADO POR ‘aPronaDo von: 6) THE Gat th Toledo Mario |» ra rie Sumavides Cabs] ~ DPA Call Placis Wenbre dela UndaddeSepuidady | " taunt Deperamenoas’ |” “omesenciel neonate Shenae Entermetedes neces teed RS TroptaesyDermaologeas | » Comkéde separ Std en + Comiéde Seguridad Sead ‘rata 1 TA DIRUGTIVA SANTTARIA N"O01 2019 OFGRRI OAR USST V4 0 Asta “DIRECTIVA SANITARA PARA LA PREVENCION ¥ CONTROL DE INPECCIONES Cou PLUIDOS CORPORALESENPERSONALDESALUD! Cédigo: DSIPCITS-PS | Version0.1 | Enero 2018 Pagina 1 de 39 HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Dra, Aida Cecilia Palacios Ramirez Directora General del Hospital Cayetano Heredia OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS : Dr. Helver Alejandro Chavez imeno Director Ejecutivo de la Oficina Bjecutiva de Gestién de Recursos Humanos OFICINA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS, Lic. Adm. Milagros Rocio Tarazona Reyes Jefa de la Oficina de Administracién de Recursos Humanos Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo MC Javier Renato Puma Medina Elaborado por: MC Gastby Judith Toledo Marino Especialista en Salud Ocupacional 1 Equipo Técnico de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Direccion: Av. Honorio Delgado N° 262, Urb. Ingenieria, ‘San Martin de Porres, Lima - Pert. ‘Teléfonos: 4820402 - (Anexo 363 - 273) UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Enero 2018 DDIRECTIVA SANITARIA N° 001-2048 - OEGRRHMN-OARRHW-USST-OT “DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION ¥ CONTROL DE INFECCIONES ‘TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZO CORTANTE Y EXPOSICION A FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUI Codigo: DSIPCITS-PS | Versién 0.1 | Enero 2018 COLABORADORES Garcia Apac, Coralith Marlinda Médico Especialista en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatologicas Grafia Espinoza, Ana Beatriz Rosario Enfermera Especialista en Infectologia Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatolégicas Soto Arquiftigo, Leslie Marcial Médico Especialista en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical Departamento de Medicina UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Enero 2018 ir Oe ‘DIRECTIVA SANITARIA N° 007-2018 - OBGRRIN-OARRHH-USST-V.03 “DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL, DE INFECCIONES ‘TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZO CORTANTE Y EXPOSICION A FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUD" 1 | Enero 2018 Figia3 de39 Cédigo: DS/PCITS-PS DIRECTIVA SANITARIA N° 001-2018 - OEGRRHH-OARRHH-USST-V.01 “DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZO CORTANTE Y EXPOSICION AFLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUD" UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Enero 2018 Wert asc) LUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUD" Cédigo: DSIPCITS-PS | Versién 0.1 INDICE Pagina INTRODUCCION 5 1. FINALIDAD i. OBJETIVO m1. WV. VL 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Espectficos AMBITO DE APLICACION BASE LEGAL . DISPOSICIONES GENERALES .. 5.1 Definiciones Operativas DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1 Evaluacién de la Exposicién 6.2 Tratamiento de la Exposici6n vw. 12 6.3 Reporte, Notificacién y Registro del Accidente Ty 64 Procedimiento Post-Exposicion 4 6.5 Seguimiento Post-Exposicién 16 6.6 Consejerfa Inicial y de Soporte v7 6.7 Vacunacién Activa Contra la Hepatitis Viral B 18 6.8 Pruebas Serolégicas Post-vacunacién 18 6.9 No vacunados 0 vacunados de forma incompleta 19 6.10 Recomendaciones para la Profilaxis Post-exposicién a VHB .. 6.11 Riesgo de Infeccidn por Diferentes Microorganismos, Incluido el Virus del VHI, Hepatitis By C snes 6.12, Recomendaciones Para Inicio de Proiilaxis Post-Exposicion Para Injurias Percutaneas y Exposicién de Piel No Intacta xy Mucosas Para El VIH 6.13 Exoneraciones 6.14 Eximenes de Laboratorio, 6.15, Situaciones Especiales (Gestacién) 6.16 Medidas de PrevenciOn sn RESPONSABILIDADES . DISPOSICIONES FINALES ANEXOS Tabla N°L: Riesgo de transmision enn Tabla N°2: Prevencién primaria y secundaria segin riesgo de transmision Figura N°1: Evaluacién antes de la exposicion ... ‘Tabla N°3: Profilaxis Post-Expasicién Ocupacional y No Ocupacional ‘Tabla N°4: Restricciones de trabajo ‘Tabla N°S: Recomendaciones Generales de Profilaxls Post-Exposicién Ocupactonal «29 ‘Tabla N°6: Profilaxis past exposicion ‘ Formato NP1: Ficha de Vigilancia y Notificacin - 34 Flujograma de atencidn inmediata en accidentes de punzocortantes y exposiciin a fluidos corporales = 33 Ficha De Registro ¥ Notificacién De Enfermedad Y Accidente Laboral 35 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 37 UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ~ Enero 2018 IRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DF INFECCIONES ‘TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PLINZO CORTANTE Y EXPOSICION A Pagina 4 de 39 DIRECTIVA SANITARIA N° 005-2010 - OFGRRI “DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES “TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZO CORTANTEY EXPOSICION A FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUD" Codigo: DS/PCITS-PS | Version 0.1 | Enero 2018 Pagina $ de 39 INTRODUCCION . Los trabajadores de la salud estén expuestos 2 miltiples riesgos ocupacionales, fundamentalmente biolégicos y su prevencién representa un desaflo para los trabajadores, los profesionales de salud ocupacional, y el gobierno.‘ La Organizacién Mundial de la Salud, estima que 3 millones de exposiciones percuténeas ocurren anualmente entre 35 millones de trabajadores de salud; el 90% de estos ocurren en paises con recursos de salud Iimitados. Las exposiciones por materiales biolégicos peligrosos ocurren en el 2.5% de casos de VIH y 40% casos de Hepatitis B y C entre trabajadores de salud; cada afio como una consecuencia de la exposicién ocupacional un estimado de 66,000 hepatitis B, 16,000 Hepatitis C y més de 1,000 infecciones de VIM ocurren entre los trabajadores de salud, cifras alarmantes siendo todas estas infecciones prevenibles con adecuadas medidas de control entre el personal de salud. « La exposicién ocupacional a sangre puede resultar de lesiones percuténeas (lesiones por agujas otros objetos punzo cortantes), lesiones mucocuténeas (salpicadura de sangre u otros fluidos corporales en ojos, nariz y boca), 0 por el contacto con sangre en pie! lesionada. La forma de exposicién ocupacional a sangre, que probablemente puede provocar una infeccién, es la lesion, por agujas, siendo la causa més comtin de lesiones por agujas el recubrimiento de las agujas usadas, utilizando ambas manos, y la recoleccién y disposicién insegura de objetos punzo cortantes. Las lesiones punzo cortantes siguen ocurriendo a nivel mundial en especial en los Hospitales universitarios con altos niimeros de alumnos de especialidades en salud, asi se reporta la exposicién en personal de enfermeria el 29.9%, seguido por residentes en el 26.7%, esto debido al mimero muy alto de procedimientos que realizan los médicos en lugares docentes.* Asimismo, el personal de limpieza, los recolectores de desechos y otras personas cuya actividad esta relacionada con la manipulacién de objetos contaminados con sangre también estén en riesgo. En el Perd, en un hospital de seguridad social se reporta en el personal de enfetmeria y técnico el 21.6% de accidentes laborales durante la semana; otro estudio en hospital piblico reporta por semana el 22.4% de accidentes punzo cortantes en personal de enfermeria, por lo cual es evidente que el problema de accidentes punzo cortantes ocurren en todos los ambitos profesionales y laborales.* Durante el afio 2016 en el Hospital Cayetano Heredia se reports 137 ‘casos de accidentes punzocortantes en personal de salud que corresponde a una tasa de 34.5 3 X 1000, ello de una poblacién de 3,969 personas, predominando el 65.7% del sexo femenino (90/137) y evidencidndose que el 22.6 % de los que sufren un accidente laboral son los médicos residentes, seguido del grupo de enfermeras 12.4%; la edad frecuente del reporte de losaccidentes es entre los 20 y 29 afios con 53.3%; asi mismo, el 44% de los accidentes ocurren, ' Martinez M. Alarcén Walter. Lioce M. Tennasse M. Wullburn Susan. Provencién de accldentes Inborales con objetos ppunzocortantes,yexposieén ocupacional a agentes patOgenos de la sangre en el personal de salud, Maracay Venezucls 2008. * Sverine Muhonia Mbaisi,Zipporah Nyanga, Peter Warsal, ared Orolo, Prevalence and actors associated with percutaneous injuries and splash exposures among health-care workers ina provincial hospital Kenya, 2010 " Organtzaién Mundial de Salud note de preasa N 253, noviemore 2011. DS Chanraith R, Ngamsrikam T, Fupinwong S, Sirsinthne T. Oecopational Exposure to Blood and Body Flu among Heliheare \ Workers inaTeaehing Hostal an Fpesence om Northen Taaland Jpn. Inet. 2013 { \ Ulermé wivez Zaramuy Rosa lamirez Dis. Caracteristicas Epidemioligias de los accidentes laborales punzo-cortantes y de Jesposicién mucocutanea en el personal asistencial de enlermeria del Hospital Alberto Sabogal Sologuren-Essalud, Revista ceca de Enfermersa-Reeié, UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL. TRABAJO - Enero 2018 DIRECTIVA SANITARIA N° 0042018 -ORGRAI-OARRNTTUNSTALOT “DIRECTIVA SNITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INFECEIONES ‘TRASMITIDAS POR Lt SANGIE POR LESTONES PUNZO CORTANTE ¥EXPOSIEION A FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DESALUD- Coiigo: DSIPCITS-PS | Versén 0. | Enero2018 | —Plgina @de 39 en las areas de emergencia y cuidados criticos, siendo el 53% causado por el uso de la aguja hipodérmica’ Los accidentes laborales, son causa importante de impacto sanitario y econémico para los trabajadores, empresas y la sociedad en general, sobre todo por el impacto negativo que se puede generar por la incapacidad laboral, el ausentismo laboral y sobre todo'las muertes por enfermedades infectocontagiosas que pudieron prevenirse con politicas adecuadas de prevencién y control La mayoria de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales pueden prevenirse; las estrategias para proteger al personal de salud incluyen la implementacién de las precauciones universales, la inmunizacién contra hepatitis B, garantizar equipos de proteccién personal y el manejo de la exposicién. La implementacidn exitosa de estas estrategias requiere de un comité de control de infecciones efectivo que cuente con el apoyo de los equipos de gerencia del centro asistencial y que adicionalmente trabaje de manera articulada con la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por tal motivo la Unidad de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo (USST) elabora el presente documento con la asistencia técnica de equipos especializados del Hospital y en coordinacién con las areas correspondientes; todo ello con el objetivo de disminuir fa transmisién de infecciones intrahospitalarias producto de la exposicién a agentes biolégicos, derivados de los, accidentes laborales con objetos punzo cortantes y/o con fluidos organicos potencialmente infectados. f INFORME NP 110-2017-OEGRRHH-OARRHIL-N*62-USST/HCH. Andlisis Anual de los Resultados de los Accldences Punaocortantes y/o exposicion a fuidoscorperales en Personal de sual det Hospital Cayetano Heredia 2016, UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Enero 2018 DDIRECTIVA SANITARIA N° 001-2018 ~ OEGRRHILOARRNILUSST-V.O1 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES "TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZO CORTANTE Y EXPOSICION A FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUD" : Cidigs DUCTTS-PS | Version0-1 | Enevo2018 | Pla 7 de 9 DIRECTIVA SANITARIA N° 001 MINSA - 2018 - HCH/USST V. 01 “DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZO CORTANTE Y EXPOSICION A FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUD" 1. FINALIDAD Proteger la salud del personal de salud y disminuir el riesgo de enfermedad profesional a través de la prevencién de accidentes punzocortantes y exposicién a fluidos corporales. UL. OBJETIVO! 2.1 Objetivo General . ‘+ Disminuir la exposicién a infecciones trasmitidas por sangre en el personal de salud fortaleciendo las medidas de prevencidn y el control a través de un protocolo de atencién 2.2 Objetivos Especificos * Disminuir el riesgo de enfermedad profesional por exposicién punzocortante y/aa fluidos potencialmente contaminados mediante una profilaxis y tratamiento adecuado, asf como atencién médica necesaria. * Estandarizar el proceso de atencién para el personal de salud del Hospital Cayetano Heredia que tiene exposicién accidental a fluidos de pacientes potencialmente contaminados y/o accidentes punzocortantes. AMBITO DE APLICACION: La Directiva Sanitaria se aplicard a todo el personal de salud que labora en todos los ambientes del Hospital Cayetano Heredia: areas asistenciales, areas administrativas, areas de esparcimiento y 4reas comunes y a todo trabajador de salud o personal en etapa de formacién, BASE LEGAL: + Ley N2 26842 “Ley General de Salud, Titulo I y Il. + Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento D.S 005-2012- TR’. # ‘+ Ley N@ 30222 “Ley que modifica la ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento modificado DS N° 006-2014-TR". + Ley N° 27314 “Ley General de Residuos Sélidos - DS 057-2004 PCM y su modificatoria con Decreto legislativo N° 1065” + DS.N® 002-2013-TR “Politica Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo’. * DS, N° 005-2017-TR, “Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017 - 2021" * RM. N2768-2010/MINSA "Plan Nacional de Prevencién del VHB, VIH y laTB por riesgo ‘ecupacional en los Trabajadores de Salud 2010 - 2015". + RM. N®510 ~ 2005 “Manual de Salud Ocupacional’, © RM. N9312- 2011/MINSA “Protocolos de Examenes Médico-Ocupacionales y Guias de Diagnésticos de los Examenes Médicos Obligatorios por Actividad” RM.N® 763-2008/MINSA "Normas y Procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional”. RM. N® 366-2009/MINSA, que aprueba el documento técnico: "Plan Nacional de Vigilancia, Prevencién y Control de las Infecciones Intrahospitalarias con Enfasis en la Atencién Materna y Neonatal 2009 - 2012". + RM. N° 179-2005, que aprueba la NT-026-MINSA/OGE-VO1. “Norma de Vigilancia Epidemioldgica de Infecciones Intrahospitalarias" UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Enero 2018 ‘DIRECTIVA SANITARIA N° 004-2018 - OEGRRH-OARRHH-USST-V.01 "DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES ‘TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZO CORTANTE V EXPOSICION A FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DESALUD” VBCHTS-PS | VersionO.1 | Enero2018 | —Pigina Bde 39 [coat i + R.MN2753 -2004, que aprueba la NT-N2 020-MINSA /DGSP-V.01 26 de julio 2004.Norma técnica de prevencién y control de infecciones intrahospitalarias, + RM, N° 480-2008/MINSA- NTS Ne 068-MINSA/DGSP-V.1 “Listado de enfermedades Protesionales’. + RM N° 962-2014/MINSA - NTS N® 097 ~ MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técnica de Salud de Atencién Integral del Adulto con Infeccién por el Virus de la Inmunodefiéiencia Humana cviny DISPOSICIONS GENERALES 5.1 Definiciones Operativas. - Para el propésito de la siguiente norma se utilizaré las siguientes definiciones: 5.1.1 Accidente Laboral. - Es cualquier situacién en la que un personal de salud se expone a fluidos potencialmente contaminados en: mucosas, piel no intacta o heridas por material médico quirirgico, durante cualquier procedimiento médico 0. durante los procesos de traslado y eliminacién de material médico quirdrgico contaminado? 5.1.2 Caso Fuente, - Paciente con infeccién por Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIK), Virus de Hepatitis B (VHB), Virus de Hepatitis C (VHC) y otras del que procede algin fluido al que esté expuesto el personal de salud en caso de un accidente laboral;? y/o persona probablemente infectada, con que se ha tenido contacto con alguna de sus secreciones, directo a la piel o mucosa o a través de algtin instrumento u objeto en uso. Toda persona viva o muerta, cuya sangre u otros materiales potencialmente infecciosos pueden ser una fuente de exposicién Jaboral para el trabajador. . 5.1.3 Contaminado. La presencia de sangre u otros materiales potencialmente infecciosos sobre un objeto o superficie 5.1.4 ESNITSS.- Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencién y Control de ITS, VIH SIDA 5.1.5. Exposicién.- Es toda injuria percuténea 0 contacto de mucosas o piel dafiada a cualquier fluido potencialmente infectante (sangre, semen, secreciones vaginales, liquido céfalo raquideo [LCR], liquido pleural, pericardico, peritoneal o amniético). No deben considerarse los contactos con otros fluidos como heces, vomitos, orina, lagrimas, sudor, saliva, secreciones respiratorias, a menos que muestren sangre visible 5.1.6 Exposicién Ocupacional (EQ).- Acto de exponerseo exponera un personal de salud RM 962-2014/MINSA. NTS N* 097 —MIINSA/DCSP-V.02 “Norma Téenica de Salud ile Atencin Integral del Adulto con Infecl6n pore Virus de a JamunodeficienciaHumena(VIH)}” 5 Departamento de Seguros de Texas, Division de Compensacién para Trabajadores HS99-1520 (03/09) TEXAS. gov [Internet] EEAUU: TEXAS; 2008; citado 2 de julio 2026. * Fink Ve al Profilais postexpesicidn ocupacionalexposicién ocupacionak: experiencia enn hospital general de I Ciudad de ‘Buenos Aires” Actuofzacones en SIDA, velumen 13, nimero SO, Nev. 2005, sponte en hess: /onvoresearchgatenet/proile Valeria Fink/publcaion/267856762 Profits post: x exposieion ocupacional experiencia nun hospital general de fa Ciudad de: Buenas Aires/lins/SSS4f09608ae6R42A2TbaSa, af UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Enero 2018 - | ‘IREETIVA SANTTARIA = 001-201 —OVGRANIT OARRINT USVI PRR | _comectrvasantrania pana ta pnevescion ycowror pe mieccowss - "THASMITIDAS POR LA SANGHE POR LESIONES PUNZO CORTANTEY EXPOSICION A Bees LUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DESALLD™ Cédigo: DS/PCITS-PS | VersiGn 0.1 | Enero 2018 [Pagina 9 de 59 contaminados con VIH, VHB o VHC, a través de una lesién percuténea (pinchazo 0 corte), 0 de mucosas o piel (intacta o no), 5.1.7 Exposicién Ocupacional al VIH.- Acto en el cual un personal de salud, durante su jornada laboral, se expone a sangre, tejidos o fluidos potencialmente contaminado con Vili a través de una lesién percuténea (pinchazo o corte), o dé mucosas 0 piel.” 5.1.8 Exposicién No Ocupacional a] VIH. - Acto en el cual una persona se expone a fluidos potencialmente contaminados con VIH fuera de situaciones ocupacionales.? 5.1.9 Enfermedad Profesional -(...) Todo estado patolégico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempena o de medio en que ha visto obligado a trabajar" 5.1.10 Eluido 0 Liquido Corporal. - 4 toda secrecién o liquidos biolégicos, fisiolégicos 0 patolégicos que se producen en el organismo'? de los seres humanos que podrian estar potencialmente infectados, para lo cual se clasifican en liquidos de alto riesgo y bajo riesgo Eluido Corporal de Alto Riesgo. - Corresponde la sangre ya todos los fluidos que contengan sangre visible incluyendo ademds el semen, secreciones vaginales, leche materna y aquellos liquidos provenientes de cavidades normalmente estériles como: liquido cefalorraquideo, liquido sinovial, liquido peritoneal, liquide pericardico, liquido amniético y saliva, éste dltimo en procedimientos dentales". Fluido Corporal de Bajo Riesgo. - Corresponde a las deposiciones, secreciones nasales, expectoracién, sudor, lagrimas, orina 0 vomitos a excepcion de aquellos que contengan sangre visible que pasan a ser de alto riesgo. 5.1.13 Herida.- Es la pérdida de continuidad de la piel 0 mucosa producida por algin agente fisico 0 quimico. 5.1.14 Incidente. - Suceso acaecido en el curso del trabajo 0 en relacién con el trabajo, en. el que Ja persona afectada no suire lesiones corporales, 0 en el que éstas solo requieren cuidados de primeros auxilios.** 5.1.15 Inmunizado, - Aquel personal de salud que ha recibido y tiene documentacién escrita de una serie completa de vacunas de Hepatitis B de 2 3 dosis y dosaje posterior a la vacunacién anti-HBs > 10 mUI / mL.14 5.1.16 Patégenas Transmitidas por Sangre Microorganismos que pueden estar presentes en sangre humana y causan enfermedad en humanos. Estos patégenos " Organlaacion Panamericana de a Salud/Organizacidn Mundial de a Salud, Recomendaciones Bisicas: Proflais post exposicén ocupacionaly no ocupacional al Vl, Virus dela hepatitis By Cy normas de bioseguridad. aed, Asuneibn~ Paraguay (OPS/OMS). 2013. Asuncin: Paraguay OPS, 2013. Deereto Supremo N° G03-98-SA Norma Tecnica del Seguro Complementario de Trabajo de Riespo. ™ Chile Hospital Regional de Rancagua, Manual de BioseguridadLaborstoia Clinica. Chile 2015. V.02. ~), HMINTRA Ley N* 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y su Reglamento,aprobado por Decreto Supremo N® 005-2012 - »\ TRy su moditcarora, 2018. )" CDC. Guidance for Evaluating Health-Care Personnel fr HepatitsB Virus Protection and for Administering Postexposure _/ Management. Morbidity and Morality Weekly Report Vol. 62,10, December 20,2013, jacesado 18 de agosto 2017}. Disponible ce htlas//snwedegny/mmr/oreview /mmurhunl 21a hum UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Enero 2018 eed FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUD” __DIRECTIVA SANITARA N° 003-2013 - OBGRRIMH-OARRIN-USST-V.01 “DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION ¥ CONTROL DE INFECCIONES. ‘TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZO CORTANTE Y EXPOSICION A incluyen, pero no estén limitados a, Virus de la Hepatitis B (VHB), Virus de la Hepatitis C (VHC) y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).!56 5.1.17 Personal de Salud/Trabajador de Salud. - Toda persona que realiza actividades, ‘on o sin remuneracién, dentro de un establecimiento de salud (centro de salud, puesto de salud, hospital o laboratorio) independientemente de su funcién 0 area de trabajo"; asimismo, “persona que labora realizando actividades. preventivas promocionales recuperativas y de rehabilitacién de salud;" ademas desempena una actividad laboral subordinada o auténoma, para un empleador privado 0 para el estado.” 5.1.18 Objeto Cortopunzante Contaminado. - Cualquier objeto contaminado que puede penetrar Ja piel, incluye, pero no esté limitado a, agujas, vidrios rotos, tubos capilares rotos, bisturis, materiales dentales. 5.1.19 Profilaxis. - Preservacién de la enfermedad de forma anticipada de algiin dao 0 peligro”, también considerada como la prevencién de una enfermedad o infeccién mediante farmacos. 5.1.20 Pr is post-ex VIH (PPE).- Es la administracién de antirretrovirales Para disminuir la transmisin del VHI luego de una exposicién ocupacional o no ‘ocupacional al VHI2t 5.1.21 Otros Materiales Potencialmente_Infectados- Objetos contaminados con cualquier otro liquido corporal que esté visiblemente contaminado con sangre y otros liquides corporales en situaciones donde es dificil o imposible su diferenciacién o cualquier tejido no fijado u drgano (otras partes de la pie) intacta desde un humano (vivo 0 muerto); células contaminadas con el VIH, cultivo de Srganos y VHI o VHB desde animales experimentales infectados con el VIH o VHB. 5.1.22 Vacunas. Es cualquier preparacién destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la produccién de anticuerpos. Puede tratarse; por ejemplo, de una suspensién de microorganisms muertos o atenuados, 0 de productos o Gerivados de microorganismos. El método més habitual para administrar las vacunas es la inyeccién, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral2 ' Slzabeth Orie Manrique La sangre:importancla en a pretice mbes Rev. Méd,FlectrOnie Portales [internet]. 2016 [eitade 26}ull 's OSHA, Patbgenostransmitdos por la sangre ~Defiiciones 29 CFR 1910,1030 (4), Departamento de Trabajo de Estados Units. [acoesade 2 ee ‘ap0st0 2017) Disponible en Tips: fae osago " > i= 1005 18 tables MINSA.Controt De Infecciones De Tuberculosis &Establecimients De Salud Modula de Capaitacion, tera Edicin, Per '® ps N#024.2005-SA destcacion Estindar de Dato en Salud N® 007, Disponible en mings gob pe/ nd Lay N* 29703 "Ley de seguridad y Salud en el Trabalo y su reglamento sprobada por DS N° 005-2072-TR {Real academia de la lengua espaol. en linea), Madrid: Asociacién de academizs def lengua espaols; 2014 facesado 26 Dic 2016) Disponible en tps dle raees/?kd-Ulec xn B MINSA. RIM 962-2014/MINSA “Norma técnica de salud de atencién integral del adulto eon infeccién por el virus de la ‘nmunodeficiencia humana (VIN]" NTS N° 097 - MINSA/DGSPV.02. 11 Dic 2014 Per. OMS. Temas de Salud - Vacunas. 2017 (accesado 07 de agosto 2047} Disponible: ip//ursyhn in¢/topics/vacrines/esy UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Enero 2018 Godige: DSPETTS-PS | Versiin0.t | Eneo2018 | Pésine Wde39 DIRECTIVA SANT FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUD" AN" 001-2010 - OFGRRI-OARRHL-USST-V.O1 “DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES: ‘TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZO CORTANTE Y EXPOSICION A Cidigo: DSPCTTS-PS | Version 0.1 | Enero 2018 Pligina 11 de 39 DISPOSICIONES ESPECIFICAS: Dentro de las disposiciones especificas se describe los procesos adecuados a seguir para el manejo ante una lesién punzocortante y exposicién a fluidos corporales; asi como, la evaluacién, tratamiento, y seguimiento del personal de salud 6.1 Evaluacién de la Exposicién (complementar con la Tabla N° 05) 6.1.1 Tipos de exposicién: + Exposicién de mucosas. + Exposicién percuténea y piel y “no intacta’. + Exposicién a piel intacta - 6.1.2 Severidad de la exposicién a. Exposicidn con riesgo: = Herida profunda que causa sangrado, provocada por yn instrumento con lumen, lleno de sangre o liquido corporal de riesgo, o que a simple vista esté contaminado con dichos fluidos. = Exposicion de mucosas o herida, a sangre o liquido corporal a simple vista contaminado con sangre. ~ Derrame de sangre 0 liquide corporal con riesgo en una solucién de continuidad de la piel tales como herida, dermatosis eczema, b, Exposicién_con_riesgo conocido: cuando las exposiciones provienen de una persona fuente positivo para VIH (+), VHB (+) y/o VHC (+), . ©. Exposicién_sin_riesgo: tales como: (menos las no descritas anteriormente) = Herida superficial, que no causa sangrado, escarificacién. ~ Herida con instrumento que no esta a simple vista contaminado con sangre o liquido corporal con riesgo. d. Exposiciones de piel intacta o san: de cualquier tipo. 613 E de riesgo. is ara infeccié Patégeno implicado. Tipo de exposicién. Severidad de la lesién (profundidad, extensién). Cantidad de sangre inoculada. Fase de enfermedad de la fuente de exposicién. Frecuencia de exposiciones. Estado de vacunacién del lesionado 6.14 Factores relacionados con el accidente, este dependera: a) Dela profundidad del pinchazo: 1, Inoculacién accidental superficial: erosién, UNIDAD DE SEGURIDAD ¥ SALUD EN EL TRABAJO ~ Enero 2018 ‘on sangre o liquide corporal DIRECTIVA SANITARIA N° 001-2078 - OFGRRH-OARRAH-USST-V.01 rer) "DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES ‘TRASMITIDAS POR LA SANGRE POR LESIONES PUNZ0 CORTANTE Y EXPOSICION A PM a) FLUIDOS CORPORALES EN PERSONAL DE SALUD" Codigo: DSIPCITS-PS | Version 0.1 | Enero 2018 | Pagina 12 de39 | 2. Profundidad intermedia: aparicién de sangre 3. Inoculacién accidental profunda Cuanto mayor sea la profundidad, mayor seré el riesgo de transmision, b) Del tipo de material utilizado: 1, Aguja hueca: mayor riesgo que con las agujas de sutura ya que estas tltimas solo presentan una fina kimina de fluido en la superficie de laaguja 2, Aguja maciza o bistur, . 6.2 ‘Tratamiento de la Exposicién. - Si ocurre un accidente, lo primero que debe hacer el personal de salud es: 62.1 Suspender de forma inmediata la actividad que se encontraba realizando y mantener la calma. 6.2.2 Delegar de acuerdo con la complejidad de la actividad a otro compaiiero, asi mismo, comunicar a su jefe inmediato 0 coordinador de turno y seguir los protocolos establecidos, 6.2.3 Retire el material de proteccién, (guantes, u otro dispositivo) y observe la magnitud del accidente, profundidad, ubicacion, extensién de la lesion y material utilizado. 6.2.4 Identifique el material agresor, si hay presencia visible de Sangre, si estuvo en una arteria, vena o en contacto con liqui to riesgo; asi mismo, observar el calibre del objeto punzo cortante, si es aguja acanalada 0 sélida. 62.5 En lesiones percuténeas (punciones o cortes) 0 en piel mo intacta se recomienda: a) Lavar Ja lesién con abundante agua corriente y jab6n, b) Dejar fluir la sangre sin restregar la zona, si la herida sangra; deje fluir la sangre libremente durante 2 a 3 minutos®, ©) Desinfectar la herida con un antiséptico (Su uso no esta contraindicado), ejemplo, povidona yodada, gluconato de clorhexidina. 4) Cubrir con un apésito 0 gasa. + No presione Ja herida para obligarla a sangrar, porque induce a i rel ries irir_la UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Enero 2018 7 DIRECTIVA SANTTARIA N°004-204 - OFGRRI-OARRII-USST-V.01 | RECTIVASANITARIA PARA LAPREVENCION ¥ CONTHOL DE INFECCIONES |__rmsumipas poR I SANGRE POR LESIONES PUNZD CORTANTEY EXPOS I PIS PIUIDOS CORPORALES EN PERSONALDESALUD! Ciigos DSIPCTTS-PS | Version 1 | Enero 2018 zina 13 de 39 * En ningiin caso se aplicarén agentes custicos (por ejemplo, blanqueador) 0 la inyeccién de antisépticos o desinfectantes en la herida22+ 6.2.6 Si elaccidente es en piel intacta, solamente lavar con agua y jab6n, la zona por lo menos durante 1 minuto, 6.2.7. Sielaccidente es por exposicién 0 contacto en mucosas (conjuntiva, etc.), se recomienda lavado con abundante agua o suero fisioldgico, por ejemplo’ a, Ojos, proceda a lavarlos con agua corriente, de ser posible que otra persona riegue los ojos con solucién salina. Si el accidente es un trauma ocular, cubrir el ojo con un apésito humedecido con solucién salina y acudir a consultorio de oftalmologia o emergencia. b. Boca, realizar enjuagatorios o el lavado de la cavidad oral en repetidas veces con agua corriente, solucidn salina 0 una solucién con agua oxigenada al medio. Sielafectado tiene caries dental debe considerar esta como una herida abierta, y debe comunicarlo al médico infectélogo. 6.2.8 Sila herida es cortante, extensa y requiere procedimiento quirdrgico, acudir al Tépico de Cirugia del Servicio de Emergencia para el tratamiento inmediato y continuar con el protocolo establecido (ver flujograma de atencién). 62.9 Para las mordeduras humanas, la evaluacién clinica debe incluir la posibilidad de que tanto la persona mordida como la persona que infligié la tor dedure esnulorgn exstara pattenoe transmitidds por la sangre. La transmisi6n de la infecci6n por VHB 0 VIH. eee vies 62.10 iderara is is 24 + Lesién producida por aguja hueca. + Herida profunda Sangre visible en el dispositivo + Aguja utilizada en arteria o vena del caso fuente + Salpicadura de gran volumen de liquidos (LCR, Ifquido sinovial, pleural, liquido peritoneal, liquido pericérdico o liquido amniético) 0 sangre que entren en contacto con las mucosas o piel na intacta. COC Updated US. Public Heath Service Guidelines forthe Management of Occupational Exposures to HBV, HCV, and HIV and Recommendations for Postexposure Proplylans Report. Vo 30/ No. 11 Junio 29, 2001 (aceesado 04 de Agosto 2017] Disponible en hits: (wen cle gov/ mm /gceviw/mmwehtunl/srS01124 hem tab} 2 Grupo de expertos del Secretaria el Plan Nacional sobre el Sida (SPNS), Grupo de studio de Sid (GeSIDA), ea. Documento de Consenso sobre proflais postexposieia oeupacionaly no acupacional en relaciéncon el VI, VHBy VHC en adultos y alo. Enfermedades Infecciosasy Microbiologia Clinica. 2016;34(2} 121 e1-121.e15 + CDC. Immunization of Health-Care Personnel Racommendations ofthe Advisory Commitee on {mmunization Practices (ACIP) Morbidity and Mortality Weekly Report Vol. 60 / No.7 November 25,2011. facesado 25 dejo 2017]. Disponible en Inaps/fwww.cde gou/mmwe/pdl/e/er6007 pa UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Enero 2018

También podría gustarte