Está en la página 1de 14
a Aduana Nacional GERENCIA NACIONAL JURIDICA CIRCULAR No. 069/2018 La Paz, 26 de abril de 2018 REF: DECRETO SUPREMO N° 3540 DE 25/04/2018, QUE CREA EL VICEMINISTERIO DE LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO. Para su conocimiento y difusiin, se remite el Decreto Supremo N° 3540 de 25/04/2018, que crea el Viceministerio de Lucha Contra El Contrabando. MEP;ech ce archivo GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Aritlo Primero dela Ley da 17 de diemtve oe 1958 "Encomiondase @ ie Secretaria General de a Pesicencia de (e Repubiice le publeacion de le GACETA OFICIAL, destiade @ rogisarlas eyes, dere y resoluciones supremas que promugue ef Poder Ejecutvo de le Nacio. ‘Artculo Segundo de! Decreio Suprema N® 05642 de 27 de roviemeve de 1960. ‘Los materises pubicados en Gaceta,fencrén valdez de cts ofcial, pare todos los efectos lecales y especiamente pare el cémputo de terminosjudeiales y administratvos." eee na ere eee er er) INDICE CRONOLOGICO DEPOSITO LEGAL LP. 43-605-89-G LEY 105325 DE ABRIL DE 2018 ~ LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA LUCHA CON- TRA EL CONTRABANDO. DECRETOS 3634 18 DE ABRIL DE 2018 — Designa MINISTRO INTERINO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO, al ciudadano Rafael Alarcon Orihuela, Ministro de Ener- glas, mientras dure ta ausencia de la titular. 3535. 18 DE ABRIL DE 2018 ~ Designa MINISTRO INTERINO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, al ciudadano Cesar Hugo Cocarico Yana, Minisro de Desarrollo Rural y Tieras, mientras dure la ausencia del tuar 3536. 20 DE ABRIL DE 2018 ~ Designa MINISTRO INTERINO DE GOBIERNO, al ciudadano Javier Eduardo Zavaleta Lopez. Ministro de Defensa, mientras dure la ausencia del titular 3537 24 DE ABRIL DE 2018 ~ Tiere por objeto a) Autoriza la suscripcién del Acuerdo de Financiamiento con el Banco Danés “Danske Bank A/S" por un monto de hasta EUR102.503.728,22:para finan- iar e! "Proyecto para ia Construccién de Tres Plantas de Energia Eélica en Santa Cruz: b) Autoriza fa transferencia de recursos externos de crédito a la Empresa Ne- cional de Electrcidad - ENDE; ©) Modifica el Artioulo 1 y el Affigilo 2:4e! Desreto Supremo N* 3071, de de febrero te 2p, ouecta | sagathte to! 3538 3538 3540 3541 24 DE ABRIL DE 2018 ~ Designa MINISTRO INTERINO DE OBRAS PUBLICAS SERVICIOS ¥ VIVIENDA, al ciudadano Rafael Alarcon Onhuela, Ministro de Energias, mientras dure la ausencia de! titular. 24 DE ABRIL DE 2018 — Designa MINISTRA INTERINA DE EDUCACION, a la ciudadana Wilma ‘Alanoce Mameni, Ministra de Cultures y Turismo, mientras dure la ausencia det tular. 25 DE ABRIL DE 2018 Crea el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabanco. 25 DE ABRIL DE 2018 Reglamenta Ia implementacién del “Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalizacion de los Documentos Piiblcos Extranjeros” (Convencién de la Haya sobre la Apostila), de fecha 5 de octubre de 1961, ratificado por Ley N° 967, de 2 de agosto de 2017. 25 DE ABRIL DE 2018 .~ Realiza madificaciones al Reglamenta a la Ley General de Aduanas, aprobado ‘por Deoreto Suprema N° 25870, de 11 de agosto de 2000. 25 DE ABRIL DE 2018 ~ Reglamenta el Regimen de Admision Temporal para Perfeccionamiento Activo — RITEX. en el marco de la Ley N° 1489, de 16 de abril de 1993, y de la Ley N° 1990, de 28 de julio de 1999, General de Aduanas ie Ministros de Educacién de América Latina _y El Caribe ~ Educacién 2030 Suere-Bolivia, razn por la cual solicita se designe Ministra Interina mientras dure su ausencia. Que es necesario designar Ministra Interina o Ministro Interino para la continuidad administrativa del mencionado Despacho de conformidad a lo dispuesto por el Pardgrafo | del Articulo 128 del Decreto Supremo N? 29894, de 07 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo. DECRETA: ARTICULO UNICO.- Se designa MINISTRA INTERINA DE EDUCACION, « la ciudadana Wilma Alanoca Mamani, Ministra de Culturas y Turismo, mientras dure la ausencia del titular, Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro dias del mes de abril del afio dos mil dieciocho. FDO. EVO MORALES AYMA, Alfredo Rada Vélez. DECRETO SUPREMO N° 3540 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Pardgrafo I del Articulo 165 de la Constitucién Politica del Estado, determina que el Organo Ejecutivo esti compuesto por la Presidenta.o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta o el Vicepresidente del Estado, y las Ministras y los Ministros de Estado. Que el Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo, establece la estructura organizativa del Organo Ejecutivo del Estado Plurinacional, asi como las atribuciones de las Ministras y Ministros. Asimismo, define los principios y valores que deben conducir a los servidores ptiblicos, de conformidad a lo establecido en la Constitucién Politica del Estado. Que con el fin de implementar politicas y estrategias de lucha contra el contrabando y fortalecer los mecanismos de coordinacién interinstitucional, es necesario crear un ‘Viceministerio en la estructura del Ministerio de Defensa, para que de manera articulada coadyuve en tareas de lucha contra el contrabando con la Aduana Nacional de Bolivia, las Fuerzas Armadas y con la Policia Boliviana, para cuyo efecto se requiere contar con una disposicién normativa con rango de Decreto Supremo. 8 | CETA OFICIAL EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto crear el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando. ARTICULO 2.- (CREACION DEL VICEMINISTERIO DE LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO). 1. Se crea el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando en Ia estructura del Ministerio de Defensa establecida en el Articulo 38 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacion del Organo Ejecutivo I. _El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando tendra bajo su dependencia a la Direccién General de Lucha Contra el Contrabando. ARTICULO 3.- (ATRIBUCIONES DEL VICEMINISTERIO DE LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO). L Las atribuciones del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, en el marco de las competencias asignadas al nivel central por la Constitucién Politica del Estado, son las siguientes a) Elaborar e implementar politicas y estrategias de lucha contra el contrabando en coordinacién con la Aduana Nacional y las Fuerzas Armadas, b) _Proponer y suscribit, convenios y/o acuerdos con entidades del sector piblico y/o privado, para la lucha contra el contrabando. c} Vigilar el cumplimiento de las normas nacionales sobre Ja lucha contra el contrabando. 4) Requerir informacién a las Fuerzas Armadas que permita evaluar resultados en el marco de las operaciones realizadas de lucha contra el contrabando. ©) Coordinar y articular con las Fuerzas Armadas y con la Policia Boliviana, a través del Ministerio de Gobierno, en tareas de lucha contra el contrabando. TI. __Las atribuciones sefialadas en el Pardgrafo precedente, seran incorporadas en el Articulo 41 bis del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Bjecutivo. T. mu. IV. DISPOSICIONES ADICIONALES. DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA.- Se modifica la denominacién y Ja estructura del Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones en la estructura jerdrquica del Ministerio de Desarrollo Productive y Economia Plural, establecida en el Articulo 63 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Fjecutivo, con el siguiente texto: “ Viceministerio de Comercio Interno © Direccién General de Comercio Interno © Direccién General de Desarrollo Comercial y Logistica Interna” Se tnodifica el inciso d) del Articulo 64 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo, con el siguiente texto: “d) Plantear y ejecutar politicas dirigidas a buscar el acceso al mercado nacional: y promocién: de compras estatales en favor de las unidades productivas entendiéndose estas, a las micro, pequeRa, mediana, gran empresa, ividustria, organizaciones econdmicas campesinas, asociaciones, | organizaciones de pequefios productores urbanos y/o rurales, artesanos, organizaciones econémico comunitaria y social cooperativa, precautelando el abastecimiento del mercado interno.” Se modifica el inciso 1) del Articulo 64 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo, con el siguiente texto: “Y) Disehar y ejecutar politicas en materia de calidad de los servicios y productos.” Se modifica el Articulo 68 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo, con el siguiente texto: “—ARTICULO. 68.- (ATRIBUCIONES DEL VICEMINISTERIO DE COMERCIO INTERNO). Las atribuciones del Viceministerio de Comercit Interno, en el marco de las competencias asignadas al nivel central por la Constitucién Politica del Estado, son las siguientes: 4) Proponer politicas, reglamentos e instructives para el desarrollo dé, comercio interno. 20 bb a) dj @ @ hy a dD Ky d m) n) GACETA OFICIAL Promover politicas, reglamentos e instrumentos para el desarrollo y regulacién de! mercado interno, reordenamiento del comercio interno. Proponer politicas, en materia de propiedad intelectual, supervisar el cumplimiento de la normativa vigente, objetivos y resultados institucionales del SENAPI y resolver los asuntos referidos a Marcas y Patentes, en el marco de las competencias conforme a ley. Coordinar acciones con los otros Viceministerios del Ministerio de Desarrollo Productive y Economia Plural, asi como con los ‘ministerios, y entidades territoriales autcnomas en la promocién de programas y proyectos de fortalecimiento del comercio interno Promover y ejecutar politicas relacionadas al registro de comercio. Proponer y ejecutar politicas de comrol y regulacién de bienes de capital en el mercado interno. Establecer banda de precios de bienes de capital del mercado interno, en los rubros determinados mediante resolucién ministerial. Realizar el control y monitoreo de precios en el mercado interno, su comportamiento @ imponer sanciones de acuerdo a reglamentacién especifica aprobada mediante resolucién ministerial. Proponer y ejecutar politicas, reglamentos para el desarrollo de los regimenes de exportacian. Controlar la aplicacién de ta meutralided impositiva para las exportaciones, diferenciando entre las empresas exportadoras de materias primas y de productos con valor agregado. Apoyar al Viceministerio de Comercio Exterior e Integracién en las negociaciones internacionales, acuerdos bilaterales, multilateraies y regionales en materia de comercio exterior, ‘integracién comercial ¢ inversiones, para consolidar el acceso efectivo y real a los mercadios. Proponer y ¢jecutar politicas, regiamentos para evitar practicas desleales de comercio internacional. Generar condiciones para el desarrollo de las exportaciones velando la competitividad de productos y servicios Desarrollar condiciones favorables para el sector productivo del pais, en relacién con el mercado interno de bienes y servicios. 2 vi. pect 1 cae TE, ff 0) Formuar politicas y estrategias para ef desarrolto del sistema logistico comercial interno, en coordinacién con las instancias competentes. Pp) Coordinar con el SENAVEX politicas y mecanismos de control que aseguren el cumplimiento de los acuerdos comerciales y regimenes preferenciales a través de la adminisiracién de regisiros .y certificaciones de exportacién. @ —Proponer politicas, reglamentos ¢ instrumentos para promover el desarrollo industrial sostenido, que mejore la oferta exportable. 1) Otorgar Ia certificacién de produccién nacional para efectos de comercializacién de productos en el mercado interno. 8) Simplificar, facilitar y asesorar técnica y juridicamente en los trémites relacionados a las exportaciones. 1) Asesovar téenica, financiera y logisticamente para las exportaciones. u) Capacitar al sector empresarial en comercio exterior.” Se modifica el Articulo 5 del Decreto Supremo N? 3010, de 7 de diciembre de 2016, con el siguiente texto: 7 ARTICULO 5.- (CERTIFICACION). El Ministerio de Desarrollo Productive y Economia Plural, a través del Viceministerio de Comercio Interno emitird los certificados de autorizacién y uso del Sello HECHO EN BOLIVIA.” Se modifica el Articulo 6 del Decreto Supremo N° 3010, de 7 de diciembre de 2016, con el siguiente texto: “ ARTICULO 6.- (CONTROL, PROMOCION E INFORMACION). 1. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economia Plural, a través del Viceministerio de Comercio Interno, serd la institucién encargada de implememar, controlar y promover el uso del Sello HECHO EN BOLIVIA. UW. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economia Plural a través det Viceministerio de Comercio Interno, sera la instancia encargada de centralizar la informacién relacionada con el Movimiento HECHO EN BOLIVIA.” 2 vu. vu. Ix. i. Se modifica el inciso a) del Articulo 4 del Decreto Supremo N° 0108, de 1 de mayo de 2009, con el siguiente texto: “a) A través del Viceministerio de Comercio Imerno, emitird la certificacién de la produccién nacional.” Se modifica el Articulo 5 del Decreto Supremo N° 2738, de 20 de abril de 2016, con el siguiente texto: “ ARTICULO 5 (CERTIFICACION). El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economia Plural a través del Viceministerio de Comercio interno, conforme a reglamentacién, emitiré los certificados de autorizacién de uso del Sello Social Boliviano de la siguiente manera. @) Para los productos primarios y transformados provenientes de la agricultura familiar sustentable; b) Para productos industrializados que incorporen materia prima ¢ insumos provenientes de la agricultura familiar sustentable.” Se modifica el Articulo 6 del Decreto Supremo N° 2738, de 20 de abril de 2016, con el siguiente texto: “ ARTICULO 6.- (CONTROL ¥ PROMOCION). El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economia Plural, a través del Viceministerio de Comercio Interno, controlaré y promoverd el uso de! Sello Social Boliviano.” DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA.- Se modifica la denominacién de la “Direccién General de Acuerdos Comerciales y de Inversion” por la “Direccién General de Promocién de Exportaciones, Acuerdos Comerciales y de Inversién” dependiente del Viceministerio de Comercio Exterior ¢ Integracién, en la estructura jerdrquica del Ministerio de Relaciones Exteriores, establecida en el Articulo 16 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo, modificado por el Parigrafo I del Articulo 2 del Decreto Supremo N° 0828, de 30 de marzo de 2011 Se incorporan los incisos bb); cc); dd); ee); y ff) en el Articulo 17 del Decreto Supremo N® 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizaci6n de! Organo Ejecutivo, con el siguiente texto: “bb) DiseRar y ejecutar politicas de promocién de las exportaciones y apertura de ‘mercados externos en el marco de la Constitucién Politica del Estado. a ce) dd) ee) Disefiar y ejecutar politicas para consolidar y promocionar la oferta exportable, en coordinacién con las instanctas competentes. Disehar politicas de infraestructura fisica y desarrollo logistico para el comercio exterior en coordinacién can las entidades competentes. Ejercer el rol de autoridad competente en materia de la Apostitia. Apostillar y legatizar los documentos nacionales que hubieran cumplido los requisitos exigidos para que surtan efectos legales en el extranjero. prdiendo retener la documentacién presentada en los casos y de acuerdo a reglamento.” IL. Se incorporan los incisos 0), p) y q) en ef Articulo 19 de! Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacion del Organo Bjecutiyo, con el siguiente texto: “o) P) v Propotier y promover politicas, para el desarrollo de las exportaciones de bienes con valor agregado y servicios: Desarrollar e implementar sistemas de imteligencia comercial estratégica para promover la articulacion y acceso a mercados externos. Ejecutar potiticas de desarrollo logistico para el comercio exterior en coordinacién con las entidades competentes.” DISPOSICION ADICIONAL TERCERA.- Se incorpora el inciso 1) en el Articulo 39 del Decreto Supremo N? 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacion del Organo Ejecutivo, con el siguiente texto: “) Elaborar, disefiar e implementar politicas ptiblicas en materia de lucha conira el contraband.” DISPOSICION ADICIONAL CUARTA.- Se incorporan los incisos x); ¢ y) en el Articulo 64 del Decreto: Supremo N° 29894, de 7 de lebrero de 2009, Organizacion del Organo Bjecutivo, con el siguiente texto: 4) » Desarrollar la base productiva para consolidar la oferta exportable nacional con valor agregado, DiseRar y ejecutar politicas para el desarrollo del sistema logistic nacional.” a i DISPOSICION ADICIONAL QUINTA.- I. Se incorpora en la estructura del Viceministerio de Iusticia y Derechos Fundamentales del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional establecida en el Articulo 79 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo, modificado por el Paragrafo XI del Articulo 7 del Decreto Supremo N° 3058, de 22 de enero de 2017 y el Paragrafo II del Articulo 2 del Decreto Supremo N° 3070, de 1 de febrero de 2017, le siguiente Direecién: “ * Direecién General de Registro Puiblico de la Abogacia” Il.’ Se incorpora el inciso jj) en el Articulo 80 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo, modificado por el Parégrafo XII del Articulo 8 del Decreto Supremo N° 3058, de 22. de enero de 2017, con el siguiente texto: jj) Dirigir el registro y matriculacién de las y los abogados v sociedades civiles velando por el correcto ejercicio profesional de la abogacia.” TI. Se incorpora el inciso i) en el Articulo 81 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo, con el siguiente texto: “j) Procesar el registro, matriculacién y ‘como la promocién de actividades académicas e investigativas.” DISPOSICION ADICIONAL SEXTA- Se modifice y adectia en lo que coresponda, toda la normativa vigente. DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA.- A partir de la publicacién del presente Decreto Supremo y para dar cumplimiento a lo establecido en el inciso a) de las Disposiciones Derogatorias y en un plazo de hasta cuarenta y cinco (45) dias calendario: L Los activos de PROMUEVE - BOLIVIA que actualmente estan en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economia y Plural, de acuerdo a requerimiento serin transferidos al Ministerio de Defensa mediante Actas. Il. Los pasivos de PROMUEVE - BOLIVIA seran asumidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economia y Plural. IM. Los saldos presupuestarios de PROMUEVE - BOLIVIA, financiados con recursos del Tesoro General de la Nacién — TGN, registrados en el Ministerio de Desarrollo 2% Productive y Economia y Plural, seran transferidos a la entidad 99 “Tesoro General de la Nacién”. TV. Los saldos presupuestarios de PROMUEVE - BOLIVIA, financiados con recursos especificos permaneceran en el Ministerio de Desarrollo Productive y Economia Plural DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.- Se autotiza a los Ministerios de Economia y Finanzas Puiblicas; de Desarrollo Productivo y Economia Plural; de Relaciones Exteriores; y de Defensa, en el marco de sus competencias, efectuar las modificaciones presupuestarias y contables que correspondan, emergentes de la aplicacién del presente Decreto Supremo. DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA.~ L Los documentos emitidos por el ex Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones y ex PROMUEVE - BOLIVIA, de manera previa a la fecha de publicacién dei presente Decreto Supremo quedan validos y subsistentes hasta el término de vigencia de dichos documentos, IL Los trémites iniciados ante el ex Viceministerio de Comercio Intemo y Exportaciones y ex PROMUEVE - BOLIVIA que no habrian sido concluidos a la fecha de publicacién del presente Decreto Supremo, deberén concluir conforme a la normativa aplicable en su momento de inicio y serén asumidos por el Viceministerio de Comercio interno. DISPOSICIONES ABROGATORIAS ¥ DEROGATORIAS DISPOSICIONES DEROGATORIAS.- Se derogan las siguientes disposiciones: a) Los Articulos 20, 21, 22, 23, 24, 25 y 26 del Decreto Supremo N° 29727, de 1 de octubre de 2008; b) El inciso k) del Articulo 4 del Decreto Supremo N° 29847, de 10 de diciembre de 2008; ©) Elinciso £) del Articulo 64 del Decreto Supremo N° 29894, de'7 de febrero de 2009, Organizaci6n del Organo Ejecutivo. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICION FINAL UNICA.- La implementacion del presente Decreto Supremo no representara recursos adicionales del TGN, Shs ALY ang Los seflores Ministros de Estado en sus respeetivos Despachos, quedan encargados de la ejecucién y cumplimiento del presente Decteto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinticinco dias del mes de abril del afio dos mil dieciocho. FDO. EVO MORALES AYMA, Fernando Huanacuni Mamani, Alfredo Rada Vélez,. Javier Eduardo Zavaleta Lopez MINISTRO DE DEFENSA E INTERINO DE GOBIERNO, Mario Alberto Guillén Suarez, Luis Alberto Sanchez Fernandez, Rafael Alarcén Orihuela MINISTRO DE ENERGIAS E INTERINO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO Y DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA, Eugenio Rojas ‘Apaza, Félix Cesar Navara Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Héctor Andrés Hinojosa Rodriguez MINISTRO DE TRABAIO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL E INTERINO DE SALUD, Carlos Rene Ortuiio Yatlez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca. Mamani. MINISTRA DE CULTURAS Y TURISMO E INTERINA DE EDUCACION, Gisela Katina Lépez Rivas, Tito Rolando Montatio Rivera. DECRETO SUPREMO N° 3541 EVO MORALES AYMA. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Articulo 232 de Ia Constitucién Politica del Estado, sefala que la Administracion Publica se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso ¢ interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados, Que el Articulo 5 de la Ley N° 3108, de 2-de agosto de 2005, dispone que la implementacién de los servicios brindados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, actual Ministerio de Relaciones Exteriores, seré financiado a través de la contraprestacién de. servicios mediante el cobro de tasas establecidas cn Jos aranceles intemos y consular, respetando la estructura de costos y el procedimiento administrativo, debiendo inscribirse como recursos propios en el presupuesto institucional. Que el Pardgrafo | del Articulo 4 de la Ley N° 465, de 19 de diciembre de 2013, de] Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, determina que el Ministerio de Relaciones Exteriores constituye la entidad rectora de las relaciones internacionales de! Estado Plurinacional que desarrolla la gestion de la politica exterior para la defensa de su soberania, independencia e intereses, mediante la aplicacién de la diplomacia de los puebios por la vida, en beneficio de las y los bolivianos, a RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS, NO PUEDE REPRODUCIRSE TOTAL NI PARCIAL EL CONTENIDO DE LA GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, POR PROCEDIMIENTOS ELECTRONICOS © MECANICOS ‘COMO FOTOCOPIAS, DISCOS © CUALQUIER OTRA FORMA

También podría gustarte