Está en la página 1de 1

Estimados estudiantes:

En la primer clase, nos hemos aproximado a leer acerca de la diferentes posturas


sobre el concepto de Evaluación,
ideas que como les fui señalando corresponden a un modo de pensar del profesor de
acuerdo a los posicionamientos
políticos pedagógicos que reinaban en ciertas épocas de nuestra sociedad, quiero
decir por ejemplo en la década de
los años 70, predominaba una enseñanza meramente técnica, correspondiente al
modelo pedagógico del tecnicismo,
por lo tanto las practicas de evaluación correspondían a la postura de tomar a la
evaluación como MEDICIÓN, y más
aún acercándonos a los años 80 y 90, se profundiza la postura tomando como
referente para la enseñanza la ideas de
R. Tayler, resumiendo su concepción en estas palabras: " El proceso de la
evaluación es esencialmente el proceso
de determinar hasta que punto los objetivos educativo han sido alcanzados mediante
programas. Claramente la
evaluación estaba sometida al alcance los logros y objetivos determinados en los
programas de los docentes,
bajados en los lineamientos politices pedagogico a nivel nacional.

A continuación se considera otra concepción sobre el tema, que es una mirada de


los años 70 , pero que recién en
estos ultimo tiempo se los considera para pensar las nuevas posturas de evaluación
de los aprendizajes.
EVALUACIÓN como OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PARA AYUDAR A LA TOMA DE DECISIONES.

Avanzaremos en estudiar y analizar esta postura.

Actualmente pensar en la evaluacion nos posicionamos como:

la La evaluacion consiste en un proceso de adquisicion, elaboracion de informacion


y expresion de un juicio de
valor a partir de la informacion recogida para uan propuesta de mejora.

bienvenidos a seguir pensado!!!

También podría gustarte