Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|8534142

Agujeros del cráneo

anatomia (Universidad Nuestra Señora de La Paz)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Luz helen Gomez Arce (helengomezarce@gmail.com)
lOMoARcPSD|8534142

Orificio Ubicación Elementos que lo atraviesa De donde proviene este


elemento o donde va
REDONDO Ala mayor del esfenoides, Nervio maxilar y vena emisaria Nervio maxilar rama del V
MAYOR Comunica par craneal, sale de la cavidad
la fosa craneal media con la fosa craneal por el agujero redondo
pterigo-palatina mayor y penetra en la fosa
infretemporal y llega al surco y
agujero infraorbitario
Foramen ciego Hueso frontal Prolongación de la duramadre y
Se encuentra por debajo de la a veces una vena
cresta frontal frontroetmoidal

Foramen criboso Hueso etmoides borde posterior Nervio olfatorio Nervio olfatorio Se origina en
cara lateral el ganglio trigéminal
Foramen etmoidal anterior Hueso etmoides cara anterior Nervio y vasos etmoidales Nervio etmoidal anterior
Penetra en el canal etmoidal
anterior y se dirige a la cavidad
craneana, donde se sitúa debajo
de la duramadre del encéfalo
Foramen etmoidal posterior Hueso etmoides cara posterior Nervio y vasos anteriores Nervio etmoidal posterior
Penetra en el canal etmoidal
anterior y se dirige a la cavidad
craneana, donde se sitúa debajo
de la duramadre del encéfalo
Conducto óptico Hueso esfenoides Ala menor Nervio óptico y arteria oftálmica. Nervio óptico En las células
continuando el canal óptico o ganglionares de la retina y luego
canal surco prequiasmatico atraviesa la corónides y la
escalera del ojo, constituirán el
nervio óptico
Fisura orbitaria superior o Entre las Alas mayor y menor la Nervio oculomotor N. oculomotor El núcleo del
hendidura esfenoidal cara lateral forma el borde Nervio troclear oculomotor situado en la
superior interno Nervio abducen sustancia gris que rodea el
Nervio oftálmico del v par acueducto mesencefalico a la
altura del cóndilo superior
N. troclear El núcleo de la
sustancia gris que rodea el
acueducto mesencefalico a la
altura del condilo inferior
N. abducen origen en el nucleo
pontino situada en la fosa
roomboidea a la altura del
coliculo facial
Fissura orbitaria superior Hueso esfenoides Nervio maxilar artéria Nervio maxilar rama del V
infraorbitária par
Agujero redondo Ala Mayor del esfenoides Nervio maxilar Nervio maxilar rama del V par

Downloaded by Luz helen Gomez Arce (helengomezarce@gmail.com)


lOMoARcPSD|8534142

craneal, sale de la cavidad


craneal por el agujero redondo
mayor y penetra en la fosa
infretemporal y llega al surco y
agujero infraorbitario
Agujero oval. Medial en las alas mayores del Nervio mandibular N. mandibular Este nervio llega
esferoide, posterior al agujero arteria meníngea accesoria a la fosa infra temporal y se
redondo Vena del foramen oval divide en 2 ramas y se une al
ganglio otico
A. meníngea accesoria
inconstante es una arteria que se
origina como rama colateral
ascendente de la arteria maxilar
V. del foramen oval vena
inconstante
Agujero espinoso Posterior al agujero oval Arteria y venas meníngeas Arteria meníngea media es
hueso esfenoides medias, una rama colateral de la arteria
ramo meníngeo del nervio maxilar
mandibular ramo meníngeo del nervio
mandibular. El nervio
mandibular es mixto y tiene
ramas como el ramo meníngeo
Surco o hiato del nervio Posterior y medialmente con Nervio petroso mayor Nervio petroso mayor rama
petroso mayor respecto al agujero oval. Hueso del n facial se anastomosa con el
esfenoides n petroso profundo
Conducto condíleo. Hueso occipital Vena condilea Vena condilea Vena emisaria
que pasa desde le seno
sigmoideo a las venas
vertebrales en el cuello.
Conducto carotideo Vértice de la porción petrosa Arteria carótida interna A carótida interna es una rama
plexo venoso carotideo de la a carotina común
plexo venoso carotideo poco
desarrollado que rodea a la
arteria carótida interna en su
recorrido por el conducto
homónimo
Conducto pterigoideo Se encuentra en la apófisis Nervio del conducto pterigoideo Rama del nervio mandibular
pterigoidea. presenta una cara
medial y otra lateral ambas se
unen y forman este conducto
Conducto auditivo interno Hueso temporal porción petrosa Nervio facial intermedio Nervio facial núcleo ambiguo
cara posterosuperior N vestíbulo coclear situado en la sustancia reticular
arteria laberíntica gris del puente
Nervio vestíbulo coclear
N coclear se origina en el

Downloaded by Luz helen Gomez Arce (helengomezarce@gmail.com)


lOMoARcPSD|8534142

ganglio de Corti a nivel de la


cóclea en su conducto espiral
N. vestibular en el ganglio
vestibular o de escarpa en el
fondo del conducto auditivo
interno
Arteria laberíntica o arteria
auditiva interna es una arteria
que se origina, comúnmente,
como una rama colateral de la
arteria cerebelos
Acueducto vestibular Los acueductos comienzan en el Conducto endolinfático Conducto endolinfático que
interior del hueso temporal conecta el oído interno a una
estructura en forma de globo
llamada saco endolinfático.
Foramen magno Hueso occipital Bulbo raquídeo, Bulbo raquídeo segmentos del
meninges, tronco del encéfalo, situándose
arterias vertebrales, entre el puente tronco encefálico
arteria espinal anterior Meninges son las membranas
raíces del N. espinal. de tejido conectivo que cubren
Plexos simpáticos vertebrales todo el sistema nervioso centra
Arteria vertebral Las arterias
vertebrales surgen de
las arterias subclavias y se unen
para formar la arteria basilar
Arteria espinal anterior
origina como rama colateral de
la porción intracraneal de la
arteria vertebral
Conducto del nervio Hueso occipital Está situado Nervio hipogloso Nervio hipogloso se extiende
hipogloso medial y superiormente a cada hasta llegar al borde lateral de la
cóndilo occipital lengua
Agujero yugular Formado por el temporal (porción Vena yugular interna Vena yugular interna
petrosa) y hueso occipital N. glosofaríngeo IX es una vena que recibe sangre
vago (X) del cerebro, cara y cuello
accesorio (XI) N glosofaríngeo es
un nervio mixto que emerge del
bulbo raquídeo del encéfalo
N. vago es el encargado de
controlar el sistema nervioso
parasimpático
N. accesorio Controla los
músculos
esternocleidomastoideo y el
trapecio

Downloaded by Luz helen Gomez Arce (helengomezarce@gmail.com)


lOMoARcPSD|8534142

Fisura petrotimpanica se establece entre la porción Nervio cuerda de tímpano Nervio cuerda de tímpano es
timpánica y petrosa del hueso arteria timpánica anterior una rama del nervio facial que se
temporal, se sitúa en la región origina en las papilas gustativas
posteromedial de la fosa en la parte delantera de la
mandibular y representa una vía lengua
de comunicación entre el oído Arteria timpánica anterior es
medio y la ATM una arteria que se origina como
rama colateral ascendente en la
parte mandibular de la arteria
maxilar
Agujero mastoideo. Temporal, entre el proceso Vena emisaria mastoidea desde comunica el exterior del cráneo,
estiloides y el proceso el seno sigmoideo a través del agujero emisario
mastoides. rama meníngea de la arteria esfenoidal y por debajo del arco
occipital. cigomático, con el seno
cavernoso, en el interior del
cráneo.
Conducto condolió Hueso occipital Vena concilia Vena condilea que pasa desde
le seno sigmoideo a las venas
vertebrales en el cuello.
Agujero cigomato facial H. cigomatico Nervios y vasos
cigomaticofaciales
Foramen venoso o f. de Situado medial al foramen oval Vena emisaria
vesalio h. esfenoides
Foramen petroso Situado algo atras y medial del Nervio petroso menor Son fibras simpáticas que
foramen espinoso provienen del plexo carotideo
interno
Foramen lacerum Entre el vertice y el esfenoides Nervio petroso mayor Son fibras simpáticas que
queda delimitado hueso provienen del plexo carotideo
temporal interno
Conducto auditivo externo Hueso temporal aire
Conducto musculo cutáneo Trompa auditiva trompa auditiva es una
Musculo tensor del tímpano estructura anatómica humana,
en forma de tubo, habitualmente
cerrada, que se extiende desde
la caja del tímpano hasta la
región rinofaringe.
Musculo tensor del tímpano
es un pequeño músculo ubicado
en la caja timpánica del oído
medio y cuya contracción
protege el oído interno de los
ruidos intensos y súbitos que
pueden causar lesiones

Foramen estilo mastoideo por detrás de la apófisis Nervio facial Nervio facial núcleo ambiguo

Downloaded by Luz helen Gomez Arce (helengomezarce@gmail.com)


lOMoARcPSD|8534142

estiloides situado en la sustancia reticular


gris del puente

Downloaded by Luz helen Gomez Arce (helengomezarce@gmail.com)

También podría gustarte