Está en la página 1de 7

INSTITUTO HONORIO

DELGADO ESPINOZA

AISTENCIA BASICA
ALUMNA: Roció Ximena de la
Cruz Sonco
ESPECIALIDAD: Enfermería
Técnica III
DOCENTE: Zaida Melgar Pauca

AREQUIPA – PERU
2021
LIMPIEZA CONCURRENTE

El ambiente hospitalario puede estar


contaminado con una gran variedad de
microorganismos. La presencia de
microorganismos en el ambiente, por si
sola, no constituye riesgo de infección,
excepto si una dosis infectante de
patógenos se pone en contacto con una
puerta de entrada de un huésped
susceptible.

En el medio ambiente existen factores que contribuyen a la supervivencia


y/o reproducción de los microorganismos tales como: Humedad, Oxígeno,
Temperatura, Luz, Restos Orgánicos y suciedad.

LIMPIEZA Y DESINFECCION
CONCURRENTE
Se realiza diariamente a cada unidad de paciente, unidades de
enfermería, baños e inmediatamente después de la expulsión de
fluidos corporales o material infectante, teniendo en cuenta los
principios básicos del procedimiento de limpieza.

Equipo de aseo concurrente


 Un juego de ropa de cama limpio
 Dos lavatorios.
 2 paños absorbentes (desechables) o de genero lavable.
 Toallas de papel desechable.
 Solución detergente preparada según normas
 Solución desinfectante prepara según normas.
 Bolsa o envase para la ropa sucia.
 Envase para la basura.
 Guantes de aseo.
 Mandil protector de hule.
LIMPIEZA TERMINAL
Es la que se realiza cuando el paciente, hace
abandono de la habitación o unidad por alta
fallecimiento o traslado a otro servicio hospital,
mediante la aplicación de desinfectantes a todos los
elementos, que están en la habitación además de la
planta física.

Materiales

● Dos palanganas.
● 3 paños de limpieza absorbentes
● . Solución detergente recién preparada.
● Solución desinfectante.
● Receptáculo de basura.
● Bolsa de ropa sucia
● Guantes de aseo resistente
● Pechera de hule o plástico.
● Separe los muebles uno de otro

Recomendaciones

 Recuerde que después de cinco días de hospitalización


del usuario se debe efectuar una desinfección terminal.
 No mezcle hipoclorito con jabón porque se inactiva.
 Prepare las soluciones para máximo de 6 horas porque
con un tiempo mayor pierde su acción.
 No olvide utilizar los elementos de protección
personal para la preparación y manejo
CAMA ABIERTA
Es el procedimiento para cambiar la ropa de
cama, cuando está en espera del paciente
ambulatorio

Cama abierta es aquella que corresponde a un


paciente ingresado o que va a ingresar de
inmediato.
Son dos tipos:
 Cama abierta ocupada: el paciente
permanece en ella, sin poder levantarse.
 Cama abierta desocupada: el paciente está
ingresado, pero puede levantarse.

Objetivos
 Proporcionar los conocimientos necesarios
para cambiar la ropa de cama del paciente,
cuidar la higiene y prevenir
complicaciones de la piel.

Preparación del material


■ Guantes no estériles, si es preciso.
■ Funda de colchón, si es preciso.
■ Dos sábanas (encimera y bajera).
■ Sabana entremetida, si es necesario.
■ Manta, si es preciso y colcha.
■ Almohada, si es preciso y funda de almohada.
■ Bolsa azul para la ropa sucia.
■ Protector de cama de celulosa, si es preciso.
■ Grúa si fuera necesario.
■ Bolsa de residuos verde o blanca.
■ Carro de ropa limpia
■ Carro de ropa sucia
CAMA CERRADA
Definición
Es la cama que se encuentra desocupada en
espera del nuevo ingreso, la cual se prepara
después de su desinfección terminal por haber
ocurrido un egreso.

OBJETIVOS, CAMA CERRADA:


 Fomentar hábitos higiénicos en del paciente.
 Crear un ambiente limpio.
 Permitir la comodidad física.
 Disminuir la contaminación hospitalaria.
 Ofrecer seguridad desde el punto de vista
bacteriológico.

Equipo
Dos sabanas adultos
Un hule clínico (opcional)
Una sábana clínica
Un cobertor (opcional)
Una colcha
Una o dos fundas
Un tánico
CAMA QUIRURGICA POST
OPERATORIA O DE
ANESTESIA

Es la cama que se prepara para recepcionar al paciente que


regresa de sala de operaciones.

Objetivos
Proporcionar una cama para recepcionar al paciente de la
sala de operaciones

Favorecer el traslado de la camilla a la cama

Brindar seguridad al paciente

- Tres bolsas de Agua Caliente - Toalla de limpieza


- Barandas - Colcha
- Dos Sabanas - Funda de Almohada
- Hule - Cobertor
- Solera - Contenedores para residuos
- Hervidor
- Equipo de Protección personal (EPP)
MECANISMO CORPORAL
Concepto
Consiste en el uso eficaz, coordinado del cuerpo, con el fin de
producir movimientos y mantener el equilibrio durante el
ejercicio.
Disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del
aparato musculo esquelético en coordinación con el sistema
nervioso.

Objetivos
 Disminuir el gasto de energía muscular
 Mantener una actitud funcional y nerviosa
 Prevenir complicaciones músculo esqueléticas

Alineación Corporal
• La alineación corporal es determinante
en toda actividad funcional tanto del
personal de salud, como del paciente a
su cuidado, para evitar lesiones
neuromusculoesqueléticas.

POSTURA Y POSICIÓN
• Postura: Es la alineación corporal que se
adopta espontáneamente en forma correcta
o incorrecta.
• Posición: Es la alineación de segmentos
orgánicos que se adecua en formas
intencionales con fines de comodidad
terapéutica.

También podría gustarte