Está en la página 1de 10

[Música] 

[Música] buenos días bienvenidos a esta conferencia de expo construirla tan


2020 les saluda Eugenia vegas desde honduras agradecemos a todos su presencia en
la primera expo virtual del sector de la construcción la siguiente charla estará a cargo de
ariela Valverde de urbana lítica quien desde costa rica se conecta con nosotros para
hablar acerca de planificación urbana y desarrollo sostenible conferencia que se inserta
en el track temático de ciudades inteligentes antes de iniciar con la conferencia déjenme
contarles que ariella tiene experiencia profesional en el campo de la arquitectura retail y
urbanismo formación académica en planificación urbana con una tesis de maestría bajo
el tema de políticas de planificación sostenible en costa rica actualmente en capacitación
en el área de análisis y visualizaciones urbanas basadas en datos con fundadora del
proyecto urbana lítica plataforma colaborativa de estrategias basadas en datos
para comunidades sostenibles estamos listas áriela vista bienvenida gracias buenos días
a todos y todas muchas gracias por la introducción bueno quisiera comenzar por
explicarles brevemente en qué consiste el proyecto que da lugar a esta presentación que
voy a realizar como mencionaron urbanalitica  es un proyecto que inicia hace poco tiempo
y en conjunto con una colega maría jose giménez ingeniera también costarricense y que
ambos nos especializamos en milán en los mismos y encontramos actualmente en el
tema de políticas de planificación urbana ahora urbanalítica este proyecto consiste en una
plataforma de análisis urbano basado en datos en este momento nos encontramos en una
fase de capacitación y producción de material que eventualmente las próximas semanas
vamos a empezar a compartir a través de la página del proyecto esto se lo
mencionó precisamente porque en la presentación del tema de esta presentación trata
en gran parte de lo que sería nuestra visión en cuanto a este tema que representa para
nosotros nosotros la planificacion urbana sostenible en el 2020 seguramente hemos
escuchado hablar sobre estos temas nuestros datos de que actualmente
aproximadamente la mitad de la población reside en áreas urbanas y en un plazo de 10
años será del 70% esto quiere decir de que en un plazo corto de 10 años vamos a tener
una presión sin precedentes de lo que son los recursos las infraestructuras disponibles
en nuestras ciudades especialmente aquellos relacionados con el agua y esto
se convierte en uno de los temas uno de los mayores retos globales en conjunto con la
crisis climática por esto es que les presento este tema que es tan apasionante para el
proyecto que estamos realizando y lo enfocamos en cuatro puntos principales en
esta presentación primero un breve repaso de qué es lo que se entiende con planificación
urbana sostenible porque este es un tema que nos debería interesar a todos hacia dónde
vamos en esta área y cómo podríamos ser parte de este cambio a la planificación urbana
que es esto existen muchas definiciones planificación está urbana urbanismo y tal vez se
nos vienen a la mente imágenes como diseñar plazas espacio público esto es una parte
clave pero la planificación urbana es un tema muy complejo y nosotros la definimos como
la gestión desarrollo del medio ambiente construido de los asentamientos humanos y
como podemos ver es una disciplina muy compleja que pasa por el transporte público un
espacio público analisis urbanos  proyectos de diseño urbano [Música] y para realizar esta
disciplina contamos con muchos instrumentos de políticas urbanas y reglamentos planes
de desarrollo de tecnologías como aplicaciones para el transporte público inteligente y
proyectos de diseño urbano y algo fundamental es se enfoca en el bienestar público el
componente público es principal eso es un tema central dentro, dentro de esta disciplina
de la planificación ahora tal vez con la palabra urbana en urbanismo planificación urbana
tal vez podamos pensar que se enfocan muchas ciudades pero en realidad esto
está gestión de cuidar de zonas urbanas hasta periurbanas rurales y también en distintas
escalas desde planificación a nivel regional hasta a nivel de barrio lo que sí podemos
tener por seguro es que es una disciplina muy compleja empezando porque tenemos
generalmente en la parte de liderazgo lo que es el sector público todas las
entidades ministerios que están encargados del ordenamiento territorial en conjunto con
otros sectores comercio por privado las desarrolladoras inversores profesionales estudios
y profesiones arquitectura, ingeniería planificación la academia la ciudadanía y las
estructuras paralelas internacionales que trabajan en conjunto con un programa de
desarrollo y financiamiento por esto es que se necesita equipos multidisciplinarios en
muchísimas áreas y urbanismo ingeniería política economía ciencias sociales y bueno
haciendo repasar un poco qué significa esta planificación para nosotros desde la óptica de
final y tica bueno podemos evidenciar de que hay muchas definiciones de
planificación urbana han surgido muchas definiciones a través de la historia teniendo
el contexto en el que se dieron pero que el enfoque de esta presentación es de lo que se
entiende por urbanismo en el 2021 estamos entra en un concepto muy importante que es
la sostenibilidad ahora la sostenibilidad es una definición concepto que
experimenta muchos mitos posiblemente uno de ellos es que se centra en lo que la
protección del entorno natural cuando en realidad involucra la protección del
medio ambiente pero medio ambiente es natural en todo lo construido además
la sostenibilidad por definición que se da este es un equilibrio que se tiene que dar en tres
áreas la económica la social y como mencionamos la medioambiental tal vez cuando
hablamos de ciudades sostenibles de la misma manera se nos vienen las imágenes tal
vez de transporte bajas emisiones y áreas verdes pero esto es sólo una parte dentro de
una complejidad de temas y estrategias que abarcan qué es lo que son las comunidades
y ciudades sostenibles en realidad nosotros entendemos la ciudad sostenibles como estos
espacios en donde sea el equilibrio de residencia inclusión en estas tres áreas que
mencionamos en estos tres ejes que mencione, este movimiento muy interesante es
del foro económico mundial inteligencia estratégica y lo interesante de esta herramienta
es que pone a disposición de todas las personas a esta página un tema central y
alrededor de este tema y toda la cantidad de subtemas que se relacionan con quedarían
de esta de este tema central entonces como podemos ver aquí en el objetivo número 11
de los objetivos del desarrollo sostenible de las ciudades comunidades sostenibles tiene
alrededor de este tema gira una gran cantidad de tema de estrategias y de políticas de
reglamentaciones evidenciando la complejidad es por esto que cuando hablamos de
planificación urbana sostenible en el 2020 tenemos una gran cantidad de retos así que
puse quise mostrar tal vez los principales posiblemente los que más nos resuenan en el
contexto latinoamericano la densidad de población que experimentan muchas de nuestras
zonas urbanas la segregación urbana acceso a la vivienda digna y de calidad temas
relacionados con inmigración dentro de las zonas urbanas el tráfico y la contaminación a
esto de aquí es de donde surgen tantas y diversas estrategias muy
interesantes precisamente para tratar de atender estos retos y como podemos ver
las soluciones basadas en la naturaleza es una de tantas estrategias ahora las soluciones
basadas en la naturaleza son es un tipo de estrategia que está teniendo mucha
importancia hoy en día porque es está encargada de atender directamente lo que es
el impacto la crisis climática en las zonas urbanas es muy interesante todo lo que se está
haciendo en esta parte necesario sin embargo lo que quisiéramos visualizar en estas
presentación es que no es el único camino para obtener una planificación sostenible en
efecto planificación sostenible se pude dar de proyectos y físicos de diseño
o infraestructura como de políticas de inclusión por ejemplo si se han trabajado en varios
municipios en tal y ahora algo importante que quisiera resaltar es que a partir de
estos conceptos que las naciones muy importantes a la hora de hablar de comunidades
sostenibles y equilibrio de residencia inclusión tal vez el más importante es la coherencia
para hablar de sido sostenibles necesitamos coerencia y entonces tal vez surgen estas
imágenes que posiblemente algunos han visto en redes y en donde se ven
estos desarrollos de una parte es en donde está inversión y desarrollo e inmediatamente
en otra parte tenemos un gran segmento del tejido urbano que
completamente desatendidos claro esto es un ejemplo ciudad generalmente es ciudades
en regiones en donde hay mucha polarización y fragmentación socioeconómica pero
lo importante y quisiera resaltar es que la planificación debe ser integral porque de muy
poco sirve el emplear políticas y estrategias sólo en un sector y dejar otro
desatendido portal fue una de las consecuencias las externalidades negativas de
esta segmentación van a llegar a impactar en otras áreas inclusive aquellas que en las
que si se invierten en este tema también me gusta mencionar el caso de mi país de costa
rica porque nosotros tenemos una contradicción bastante interesante ahora costa
rica tiene una agenda natural de la que nosotros no según muy orgullosos
porque tenemos un conjunto de políticas de reglamento de proyectos en pro de
las energías renovables de la preservación de la naturaleza es una agenda muy fuerte
pero por otro lado tenemos una agenda urbana rezagada desde hace varias décadas en
donde varios reportes de hace unos dos o tres años empezaron a desplegar una cantidad
de indicadores y empezaron a explicar como los problemas que están derivando de esta
agenda urbana desatendida están comenzando desde hace tiempo están afectando
los avances que se han hecho en la agenda natural retomando esto de que la
calificación debe ser integral evidenciando entonces estos son algunos de los tantos
indicadores quienes mencionaban de que por un lado queremos un país donde el 26%
aproximadamente el territorio nacional es área protegida el primer país en el mundo con
una meta este nivel de esta organización para el 2050 100% en equidad renovables y por
otro lado casi la mitad de las emisiones de carbono del país vienen del sector transporte
de este 74% en 41% viene de es causada por la flota vehicular de vehículos privados en
promedio se estima que las personas en nuestro país empleamos 3 horas diarios
el desplazamiento sobre todo entre la casa y el trabajo ahora lo importante es que este
tema se está atendiendo de una manera y se le ha dado muchísimo énfasis en la
presente administración de gobierno por medio de dos herramientas principales la
nacional de descarbonización y el tren rápido de pasajeros quien hace de éste tan
de descarbonización de lo que un tema que mencionaré más adelante lo que me
interesaría visualizar que en el 2020 no sé por hablar de planificación urbana y
desarrollo sostenible de manera separada la planificación debe ser sostenible y me
atreveria a decir que cualquier o prácticamente cualquier disciplina en este momento
necesitaba incluirlo o llegar sus actividades con la sostenibilidad ahora pasando al tema
de porque esto nos interesa porque una gestión sostenible en nuestras ciudades es
de nuestro interés bueno como mencioné al principio se estima que en 10 años será el
70% de la población mundial que vivirá en zonas urbanas un 60% de estos asentamientos
urbanos aún no han sido edificados y si a esto le sumamos de que para la misma fecha
necesitamos reducir el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero nos
encontramos ante la red un reto enorme y ahora evidentemente para atender estas
situaciones es necesario el apoyo de instituciones de políticas de entidades a nivel macro
lo cierto es que la planificación en nuestros centros urbanos juega un papel determinante
a favor o en contra del futuro de nuestras comunidades y por ende de nuestra calidad de
vida entonces siguiendo con este tema que nos interesa algunos indicadores interesantes
son que bueno en las ciudades es en donde las personas pasamos el 90% de nuestras
vidas aproximadamente son motores para el desarrollo inversión crecimiento económico
con por ende contribuyen al 80 aproximadamente el 80% del producto interno bruto
mundial es en donde se genera el 70% de las emisiones de gases de efecto
invernadero a nivel global es en donde además el 60% del consumo y el uso de
los recursos viene del planeta y algo importante es tomar el 90% están muy caras en
zonas costeras esto qué significa por eso es que vemos que tantas ciudades cuando hay
choques externos desastres naturales son altamente afectadas porque
están directamente en primera línea ante estas emergencias son altamente susceptibles y
por eso es que la gestión que se les da es tan tan importante sobre todo en temas de
infraestructura otra parte importante es que en donde nosotros vivimos puede terminar
entre muchas otras cosas pero qué enfermedades podríamos padecer enfermedades
crónicas y el corto o largo plazo independientemente de condiciones propias genéticas
esto sobre todo por la calidad del aire y el agua a los que estamos expuestos el tipo de
contaminantes a los que estamos expuestos en los niveles de accidentes de tránsito
o ausencia que nos rodean en nuestro nuestro en nuestras ciudades también los
niveles de seguridad presentes el dinero que vamos a emplear en transporte
privado disculpe si es el caso que tenemos una red de transporte privado y eficiente las
personas que estén involucrados muy bien que invertir en esto en vehículos privados o
transporte privado y además el tiempo que vamos a emplear en estamos desplazando de
de un lado al otro y por ende no es casualidad que para en el 2016 esto es un
datoimportante que aproximadamente 4 millones de muertes prematuras se dieron a
causa de la contaminación del aire ahora esto es un efecto a largo plazo entonces se
puede atribuir tal vez a otras causas pero en realidad el aire que estamos respirando en
muchas ciudades sobre todo industrializadas es donde la flota vehicular es alta es
preocupante ahora porque también es importante porque nos interesa porque la gestión
de nuestras comunidades sino un rol principal en dos puntos que tienen que ver
con las crisis externas primero la parte de prevención ante una emergencia y la
parte de gestión cuando estamos en una crisis sanitaria porque prevención bueno
porque las comunidades que tienen mejor infraestructura que están mejor organizadas
que en donde las personas tienen acceso a vivienda de calidad acceso al redes de agua y
conectividad entre otras variables están mejor equipadas para poder tener mecanismos
de residencia y prevenir también estos estos choques externos en la parte de gestión de
crisis sanitaria porque una vez que estamos en la crisis necesitamos actuar
rápida entonces al tener comunidades o ciudades que tienen buena infraestructura
que tienen condiciones adecuadas los impactos van a minimizarse por esto es que vemos
que lamentablemente en latinoamérica la gestión de la emergencia sanitaria que estamos
viviendo se ha visto en gran dificultad precisamente en gran parte por estas deficiencias
que tenemos en los asentamientos urbanos y esto ha sido devastador sobre todo en las
zonas urbano-marginales y densamente pobladas no es casualidad que en el 90 95% del
total de casos del covid 19 se ha dado en áreas urbanas resaltando que
aproximadamente un billón de personas viven en asentamientos informales y marginales
en todo el mundo es que vemos porque las ciudades se encuentran en primera línea en
esta lucha contra la pandemia explicó evidentemente otro tipo de situaciones entonces
por qué por qué es que nos interesa uno debe interesar cómo se están gestando en
nuestras comunidades pues porque así como nos interesa como se está dando una
gestión a nivel político a nivel económico a nivel social en estos sedes no debería
interesar cómo se están gestionando a nivel de organización de nuestras comunidades
es un tema muy importante nuestros hogares trabajos negocios centros de
salud educación etcétera no funcionan de manera aislada la ciudad es un sistema y como
todo sistema cuando no funciona de una manera adecuada todas las
partes comprometidas entonces hacia dónde vamos con este tema de las ciudades
de la planificación sostenible y bueno en este tema tal vez se nos viene a la mente
estas imágenes y en realidad estamos sentando en el que son las ciudades
inteligentes cuando digo usted es inteligente es tal vez se nos viene a la mente imágenes
de tecnología de vanguardia en el estado muy complejas costosas y no necesariamente
es así en realidad las ciudades inteligentes es el mecanismo que tenemos actualmente
es una herramienta poderosa para llegar a tener ciudades sostenibles en el momento en
que nos encontramos con los retos y las condiciones que estamos viviendo para eso
contamos contamos con tres instrumentos que nos proveen inteligentes nos
premier de tres instrumentos muy útiles que en la innovación tecnologías y datos
abiertos entonces porque los datos abiertos bueno la mayoría de las personas de
la población tenemos acceso a dispositivos inteligentes no sólo nuestros
teléfonos inteligentes pero también una gran cantidad de dispositivos que se conectan a
internet de esta manera no solamente estamos utilizando información para nuestro
beneficio que estamos agregando cuando utilizamos cualquier aplicación estamos
generando datos de la frecuencia con que lo utilizamos también la geolocalización en
donde estamos de manera anónima pero este informe es clave porque nos porque
visualiza nuestros patrones de consumo y específicamente en el tema de ciudad nuestros
desplazamientos por ejemplo cómo vivimos la ciudad específicamente en planificación
pero perdón mencionar que esto esto de los datos abiertos está en que se
utilizan muchísimos otras áreas desde hace tiempo sobre todo el animal que
tengo publicidad de consumo trasladándolo al área de planificación urbana nos
sirve porque nos brinda información geolocalizada ubicada en el espacio y esto nos
permite entender mejor cómo funcionan nuestras ciudades en tiempo real de una manera
más efectiva más veraz y así elaborar estrategias y visualizaciones urbanas mapas con
información clave para elaborar escenario reales que es lo que está pasando y poder
hacer predicciones para él con el objetivo de tener una planificación más estratégica y
en periodos de tiempo menores sobre todo para de nuevo cuando nos vemos
ante situaciones que llegan imprevisto o choques externos y tenemos que reaccionar de
manera eficiente en poco tiempo y la información es indispensable información de
calidad ahora porque como beneficia esto de la innovación tecnologías y datos
abiertos a las entidades y los actores que trabajan en planificación urbana
bueno les proporciona información para entender el desempeño por ejemplo de los
servicios públicos cómo están funcionando en donde se está concentrando el
tráfico identificar cuáles son zonas de riesgo o en pobreza para prevenir en situaciones de
emergencia entre muchas otras situaciones o usos en que no beneficia a los ciudadanos
bueno de de proporcionando mapeos de aglomeraciones en tiempo y real sobre todo en
este momento en tantas ciudades estando en la fase de reapertura podemos
poner aplicaciones podríamos entender en donde se están dando más
mayores concentraciones de personas para saber cómo transitar de una manera segura
con distanciamiento etcétera y también en tener acceso a horarios y rutas del transporte
público estoy muy útil sobre todo cuando queremos editar y desplazarnos en transporte
privado y llegar a tiempo a nuestros destinos también gestiones esa línea de
diversos servicios de reservar estacionamiento para no tener que generar trágico
emisiones inclusive por estar tratando de buscar un estacionamiento reservar
bicicletas eléctricas entre muchos otros servicios quese puede gestionar en linea y algo
muy interesante también para brindar la posibilidad de tener desplazamiento más seguro
sobre todo para las mujeres que esto es un tema complejo para nosotros de
transitar sobre todo en la región de latinoamérica esto es una estrategia muy útil que
se está trabajando en varias zonas urbanas y que nos puede facilitar
esta experiencia para poder tener acceso a estas ciudades sostenibles e inteligentes
necesitamos definitivamente inversión en tecnologías e infraestructura sensores
tecnología de la información y comunicación y repositorios y plataformas de datos abiertos
y sobre todo datos estandarizados y esto realmente es una inversión importante por eso
es que vemos en regiones como en asia y en parte desde eeuu en canadá en europa
si se están dando importantes procesos de inversión y avance en este en
estas infraestructuras y estrategias latinoamérica por otro lado necesita que estas
plataformas de datos abiertos estandarizados de la región para poder dar este paso de
nuevo haciendo énfasis en que no es va a dejar de ser un tema opcional realmente es
es algo que necesitamos para atender los retos a los que nos estamos
viendo enfrentados ahora estrategias innovadoras hay muchísimas y muy interesante
menciona que algunas talves que en las que se están implementando más en varios
proyectos este es un proyecto muy interesante en toronto a cargo de una consultora
de innovación sidewalk maps y tienen dentro de sus propuestas elementos
muy interesantes como calles inteligentes y configurables que por medio de pavimentos
interactivos pueden perfectamente destinar una sección días que por ejemplo en el
día funciona como transporte de vehículos y en las noches sean peatonales por ejemplo
semáforos inteligentes para garantizar la seguridad todos los que estamos transitando en
la vía pública de bicicletas vehículos peatones y alumbrado público con sensores
para promover lo que es el ahorro pero también no dejar desatendidos zonas en donde se
necesita alumbrado público especialmente en zonas vulnerables o cerca de estaciones de
transporte parqueos estaciones inteligentes y un movilidad autónoma estoy muy
interesante hay varios proyectos piloto que se están dando algo muy interesante en berlín
y utilizan estos shows o buses de menor capacidad autónomos y entonces dan pie a
estas calles compartidas que básicamente son calles en las que podemos transitar
con seguridad peatones bicicletas y esto es vehículos autónomos tal vez de alguna pueda
parecer un poco utópico a muy largo plazo pero en realidad la movilidad inteligente y
sostenible está apuntando hacia esta dirección precisamente por las necesidades
tan importantes que hay de optimización de evitar el error humano los accidentes en y
también de de una movilidad y limpia bajen iniciales

ahora en este tema de hacia dónde vamos quería mencionar este caso en milán es muy
interesante lo que están realizando en cuanto a estrategias ante la actual crisis sanitaria
bueno milán se encuentra en lombardía en la zona norte en la una como saben una de las
zonas que pueden los mayores epicentros primeros en la emergencia sanitaria es una es
una ciudad donde se presentan altos niveles de contaminación en el aire y sobre todo
pues por la industria que tiene y las emisiones del transporte privado la flota vehicular
también por el otro lado es una ciudad que tiene estrategias inteligentes que ha invertido
en los últimos años muchísimo en los papeles para una planificación inteligente y
sostenible es muy interesante los proyectos que se están realizando aquí también porque
me las ventas no son estratégicas están muy cerca de otras ciudades como
barcelona berlín y parís en donde se están implementando muchas de estas estrategias
inteligentes y bueno por otro lado tiene un sistema de transporte público integrado
que constantemente se está estructurando en que se está invirtiendo pero
continúa haciendo no sean buscar los centristas y esto genera una gran cantidad
de problemas como parecido sincronizados en la vía pública la vía pública está en gran
parte tomada por los automóviles estacionados entonces lo que sucede es que cuando
llega a la fase de reapertura las per lo que ya era necesario se volvió y se tornó con gente
en las personas necesitaban después circular con o sin aglomeraciones pueden realizarlo
con un distanciamiento que es en que se necesita también espacios públicos de
calidad porque como por las medidas sanitarias que tuvo que posponer o en las
ciudades disculpen a espacios cerrados por ejemplo museos cines teatros restaurantes
bares entre otros las personas igual continúan ten esta necesidad de recreación e
inclusive hacer deporte entonces empezaron a evidenciar aún más necesidad de
espacios públicos de calidad donde bosques empezaron a levantar su voz para
poder reabrir sus actividades están necesitando espacio público entonces aquí es en
donde entra en varios proyectos liderados por en la municipalidad en milán por el
sector público pero lo interesante es que se empiezan a estas alianzas público-privadas
por ejemplo como estudio estas consultoras en movilidad la arquitectura que en diseño
e ingeniería para empezar a implementar proyectos que ya se tenían proyectados y es
algo muy interesante a raíz de esto es que también no solamente el sector profesional
sino que también los negocios comunes tiene propietarios emprendedores y ciudadanos
también se han visto involucrados porque llegó un momento en que estas necesidades
se tornaron urgentes es así como nace el proyecto estrada per creó calles abiertas que es
en efecto uno de los planes de movilidad sostenibles más ambiciosos de europa porque
pretende tomar 35 kilómetros de carretera christina al tráfico vehicular y dárselo al tránsito
de peatones y para explorar es también muy importante resaltar que esto gracias a las
plataformas de datos abiertos disponibles en milán realizar un proyecto si en tan
poco tiempo sin tener un mapeo de cómo funciona la ciudad hubiera sido muy complicado
por eso es que en el tema de los datos abiertos es tan importante para poder realizar
proyectos efectivos en nuestros plazos de tiempo otro proyecto de otra naturaleza del
mono hábitat el plan de respuesta al hobbit es muy interesante y aquí lo que me interesa
resaltar es que la estrategia se están recopilando datos y mapeados urbanos y utilizarlos
como una herramienta para dárselo a los gobiernos locales y regionales que
están respondiendo en primera línea sobre todo en zonas en donde en donde existen en
donde tienen ciudades los centros urbanos como la pobreza y densamente poblados y
que no tienen infraestructura para generar esta información esto lo que les permite
facilitar respuestas hermanas ante la emergencia y dotar de reciben sin gobernanza
urbana en estos tiempos tan necesarios en efecto estos son temas que son prioridad uno
sobre está en la región de latinoamérica este es un proyecto muy interesante es a nivel
privado y luego lo resalta aquí porque su cliente en eeuu que utiliza la big data para la
movilidad lo interesante de esta de esta compañía es firma y data es que utilizan bueno
ellos proveen una plataforma y un software que procesa aproximadamente 40 al mes
40 millones de registros y rectificaciones anónima de las personas con esos dispositivos y
toma toda esta información para proporcionársela a sus clientes y así en conjunto en
tomar mejores decisiones para gestionar y sobre todo en el tema de movilidad
por supuesto que en eeuu cuentan con un plataforma de datos abiertos ya que hacemos
tiempo e infraestructura sensores contadores de tráfico y demás dispositivos para que se
pueda realizar eso para que nos consultora pueda realizar este tipo de y de proyectos
pero muy interesante porque brinda el funcionamiento en tiempo real de carreteras
ciclovías aceras y ponen esta información disponible a través de una plataforma web
de transporte y lo que le brindan alimento y valor en las entidades interesadas
que contratan sus servicios los blindajes métricas para poder analizar y comparar la de la
velocidad duración distancia promedio de viajes concentraciones en los desplazamientos
por ejemplo en esta imagen que ven es interesante es una de tantas visualizaciones de
proyectos que tienen esta compañía pero por ejemplo son ejercicios que realizaron de en
sistemas de cómo se comportó el tráfico antes y después de unas restricciones que se
implementaron y al final por medio de este tipo de mapeo si es que termina explicando o
el cliente termina entendiendo por qué tal vez algunas estrategias como este caso
la restricción vehicular- no fue tan la mejor decisión entonces lo que quisiera resaltar
que está de esta sección en realidad es la importancia de la analítica de la analítica
urbana basada en datos para poder llegar a tener una verdadera una planificación urbana
estratégica en este momento es muy muy interesante y emocionante porque estamos en
una etapa de innovación con herramientas nuevas datos abiertos inteligencia
artificial tecnologías que se están aplicando en muchas otras áreas pero
específicamente en la parte urbana es muy interesante todo lo que se puede lograr y
nos proporcionan de mecanismos muy útiles para aprender 2 temas centrales en la
gestión de nuestras de nuestras zonas urbanas que es la crisis climática y
la sostenibilidad sin embargo para que esto se pueda materializar necesitamos una parte
muy importante que la conciencia y la participación ciudadana y esto lo que les quisiera
presentar en esta sección final de cómo podemos ser parte de este cambio y por qué es
importante tenemos parte de este cambio muy bien conciencia de participación
empoderamiento ciudadano porque porque esto es importante todos tenemos un rol
en nuestras comunidades no solamente el gobierno en las empresas
constructoras negocios profesionales organizaciones de emprendedores ciudadanos
todos y en lo ideal es que no dejemos que esta parte va a gestión de nuestra ciudad
de recaída exclusivamente del sector público sino que cada uno desde nuestro rol y
nuestras posibilidades con el puesto traemos en conjunto esto es muy importante porque
si no nos informamos si no entendemos por qué está este tema es tan importante como
mencioné no no lo vamos a entender y cuando idealmente cuando luciano no entienden
la importancia cómo funcionan estas propuestas es muy difícil que las apoyen inclusive
muchas veces puede suceder con arlettaz y aquí es en donde me gustaría ser un país y
un mencionar el caso que estamos viendo en costa rica con la propuesta en tren
de pasajeros que le mencioné en otras positivas anteriores y es que en nuestro país
estamos estaba acostumbrados a no tener un nivel adecuado transporte público quiebro
una vez que se presenta esta propuesta que es un inversión importante es es un proyecto
grande de una escala importante y a esto le sumamos que se está tratando de aprobar
una dieta situación tan delicada ya que estamos ante generado en muchas rizadas
su desconfianza y creo que mucho también se da a la falta de información de consciencia
las personas porque no entendemos tal vez otras personas tienen lo necesario que es
tener un transporte público de calidad a veces pensamos que las soluciones a corto plazo
son los mejores pero en realidad no terminan siendo contraproducentes sobre todo a nivel
de gestión urbana entonces eso es lo bustamente lo que les mencionaba sin conocimiento
no no hay entendimiento y sin entendimiento se dificulta la aprobación del apoyo de
los proyectos que en la ciudad es entonces cómo podemos ser parte de esto empezando
por informarnos así como nos informamos de que se está dando en la gestión política en
salud en economía en muchas otras áreas informarnos en generar conciencia así como
existe la conciencia donde ambiental que un suelo previamente impresión muy enfocada
en la parte natural es muy importante pero añadirle a eso la conciencia de europa no
participar en lo que podamos en la medida en que nos sea posible puede ser a través de
nuestros negocios alineando nuestras actividades diarias puede ser de muchas maneras
siempre desde nuestro rol y posibilidades vienen fuera mientras que esto es el
producto de informarnos y monitorear que esta es una parte muy importante monitorear
que son los planes que lo que se están decidiendo no sólo en nuestros municipios pero
también pueden ser alianzas privadas o públicas que están moldeando nuestras
ciudades volver la atención convencen en asia cómodos están testeando
nuestras comunidades pero además entender esto como una oportunidad sobre todo para
los profesionales que trabajamos en arquitectura en planificación ingeniería organizando
todo lo que tenga que ver con gestión urbana de poder alinear proyectos iniciativas en
esta dirección y siempre recordando que al final todas nuestras actividades en
negocios estudios nuestras vidas están en este espacio que compartimos
entonces nosotros somos los primeros que nos vemos afectados o beneficiados
cuando sea un buen funcionamiento una buena gestión por esto es que precisamente
necesitamos que nuestros entornos urbanos y nuestras comunidades funcionen y muchas
gracias excelente presentación y mariela muy muy interesante tenemos varias consultas
del público verdad carolina benavides en consulta o las considera que deberían ser
las claves para poder desarrollar ciudades sostenibles como debería ser el papel entre el
sector público y privado bueno creo que esto depende muchísimo de él en donde se está
tratando de realizar un proyecto de ciudad sostenible porque la lengua con el
herramientas y recursos y necesidades distintas entonces con muchísimo y también
bueno en el papel del sector público es importantísimo porque ya son los primeros en
responder es un gran parte de su labor responder y dar una gestión adecuada de los
espacios de nuestra ciudad a nuestras comunidades de los clientes enfatizando que es
muy importante también que se involucren los otros sectores condiciones de
situación ciudadanos aragoneses tenedores post muy vitoreando también está esta
institución si realmente es un trabajo comunitario verdad de todos martín hernández nos
consulta qué papel juega la analítica o tecnología de datos para lograr estos objetivos
claro y esto es algo muy interesante y fue lo que le ocupó de demostrar en los casos
que presenté los datos y analítica urbana nos dan información clave en tiempo real y la
más rápida de cómo se están moviendo nuestras llaves qué es lo que está sucediendo
entonces esto nos permite realizar cosas que tal vez antes no eran posibles de entender
cómo se está expresando en la gente a dónde es que están yendo por ejemplo con
la situación sanitaria por medio de estos mapas fue que muchas personas empezamos a
entender en donde se estaban dando los brotes del virus como se estaba manifestando
cómo está esta situación y también podemos empezar a tener pista de que podemos
empezar a hacer de una manera similar tener información y su directorio localizado
podemos tener datos información más específica y real de cómo se comportan estas
ciudades que podríamos hacer y también realizar predicciones más acertadas desde
un proyecto puede funcionar positivamente mejor no no es rentable perfecto finalmente
que hay que utilizar pues todas esas herramientas que tenemos a la mano nos dicen a
veces sólo pensamos en el concepto de ciudades sostenibles para las zonas urbanas
que se puede trabajar en zonas rurales claro esto también es algo muy importante porque
la planificación urbana vale la palabra no se nos enfoca un poco a urbi de las ciudades
pero en realidad la calificación y disculpe también todos los asentamientos del pan es
entonces una una planificación sostenible es algo esencial es algo que se tiene
que realizar siempre con los recursos que se necesitan en las zonas consiguiente
por ejemplo urbano máquina les van a necesitar otras herramientas básicamente no va a
necesitar que la infraestructura que se necesita en una ciudad como la que van a
necesitar otras puntas y esto ya es una cualificación sostenible una planificación los
comités no necesariamente tiene que ser la solución más cara con un ademán guardia o
más compleja a veces son soluciones más tenemos más al alcance o inclusive de menor
inversión para generar una cantidad de efectos positivos desde transformar una zona
vehicular en una zona peatonal o viceversa tiene muchísimo lo que está necesitando
cada son efecto varía el amor a los consultas como hacer una estrategia con ciudades
muy antiguas o sumamente pobladas claro bueno son dos temas importantes en por
ejemplo en italia que tienen ciudades con tantísimo patrimonio tanto valor
patrimonial evidentemente este debe trabajar en conjunto con todas las entidades y
los profesionales que están a cargo de la parte la gestión de patrimonio porque hacer
proyectos en ciudades así en otro nivel de complicidad porque hay una serie de
reglamentos a los que hay que atender primero y cómo jugar con esas reglas cuál era el
otro tipo si no quiera repetir cuál era el otro tipo de antiguas y sumamente pobladas bien
esto esto depende porque hay ciudades pobladas que son entornos marginales en
desarrollo desarrolladas que serán desarrolladas entonces depende y que lo que se está
necesitando en megaciudades por ejemplo que es donde se tienen más de 10 millones de
habitantes de 1 millón estudiantes en adelante es necesario trabajar en la parte
infraestructura de transporte público y entre otras políticas que se pueden implementar
para tratar de modo escolar pero de balancear el ambiente que quienes habitan ricardo
gonzález nos consultan medellín lo ha logrado con la agencia ruta m cómo lograr esta
colaboración público-privado para ciudades inteligentes bueno depende de nuevo siempre
de la ciudad un vídeo en donde estemos cuando esté por ejemplo en costa rica se
puede necesitar otro tipo de dinámicas otro tipo de colaboraciones aquí mi lado que yo
pude observar es ciudad y está bastante como ubicado esto en la ciudad inteligente yo lo
necesita porque es una ciudad que tiene un gran desarrollo y un problema grande
infraestructura puede significar también un costo en su desarrollo entonces bajen van a
tener otro tipo de relación software público con sector privado también lo tiene bastante
claro cultural es decir actos en costa rica se necesita por otras razones se necesita por
ejemplo sacar adelante este tema de la movilidad sostenible porque además que
tengamos una agenda natural y avanzada necesitamos en pasar al siguiente nivel en
urbano entonces de nuevo depende mucho de la situación que se esté dando nunca así
es profesar a valverde nos dice excelente planteamiento haría la visión futurista lo respirar
también dice excelente mil gracias carlos valverde excelente muchas gracias hola
mari saludando verdad acerca comentando acerca de la conferencia que
bastante interesante realmente que pues con el crecimiento de la población es
necesario hacer ciertas correcciones en las ciudades invitando la verdad que puedan
ponerse en contacto con curva analítica al siguiente link que les estamos presentando
agradecemos ariel a tu participación y les deseamos muchos éxitos verdad y les invitamos
a seguir con las conferencias visitando también todos los pabellones y los estantes
de todos nuestros patrocinadores félix díaz ariel a muchísimas gracias de nuevo gracias a
ustedes muchas gracias hasta luego

También podría gustarte