Está en la página 1de 1

CURSO: CONSEJERÍA CRISTIANA Y ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL (CCRAP)

EL ESTUDIO DE CASO N°1 PARA SU LECTURA Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS EN BASE A LAS QUE
REFLEXIONAREMOS EN LA CLASE 3.

MIEMBROS DE LA IGLESIA

Lo que puedo entender de esta lectura es que por lo general la congregación


espera que el pastor le solucione o ayude con sus luchas personales , ponen su
confianza en el hombre y no en Dios.

a mi concepto observo que la gente o la grey piensa que el pastor es la respuesta de


sus problemas como que si fuera un diccionario de solución de conflictos y esto
sucede cuando la iglesia no tiene o no quiere tener un encuentro personal con Dios,
es decir no vive un evangelio definido me refiero que su vida la lleva de manera
incierta y no como Dios quiere que viva el ser humano.

y es por ello que defino cuatro propuestas:

1.- EL PASTOR DEBE SER DIRECTO CON EL CUIDADO DEL REBAÑO .- ver que
la vida espiritual del miembro de la congregación lleve o tenga una optima calidad de
espiritualidad (buen testimonio, buena doctrina y de corazón enseñable).

2.- EL PASTOR DEBE SER UN ESTRATEGA.- El pastor debe de utilizar estrategias


que sean capaces de alcanzar buenos objetivos en la consejería pastoral y social.

3.- El PASTOR DEBE DE ORIENTAR CON EL CORAZON.- El Siervo de Dios debe


de utilizar más la palabra inspirada y guiada por el Señor que por palabras
aprendidas humanamente, que no digo que sea mala pero lo espiritual siempre dará
mejores resultados.

4.- El PASTOR DEBE SER VISIONARIO PARA SU CONSEJERIA.- EL Pastor


siempre tiene que tener recursos disponibles, como consejeros doctores y otros.

Pastor José Onoc

También podría gustarte