Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
II. OBJETIVOS
GENERAL
• Comprender el funcionamiento
de un péndulo simple y su
movimiento armónico simple. (ángulo que
Imagen 2: Péndulo y su movimiento trayectoria circular.
La segunda ley de
hace el hilo con la vertical) y luego se Newton se escribe 𝑚𝑎𝑛 = 𝑇 −
suelta, el péndulo comienza a oscilar. 𝑚𝑔 · 𝑐𝑜𝑠𝜃
El péndulo describe una trayectoria Conocido el valor de la
circular, un arco de una circunferencia de velocidad v en la posición angular
radio l. Estudiaremos su movimiento en 𝜃 podemos determinar la tensión
la dirección tangencial y en la dirección T del hilo.
normal.
La tensión T del hilo es
máxima, cuando el péndulo pasa
por la posición de equilibrio, 𝑇 =
𝑚𝑔 + 𝑚𝑣 2 /𝑙
• Principio de conservación de
la energía
En la posición 𝜃 = 𝜃0 el
péndulo solamente tiene
energía potencial, que se
Imagen 2: Pendulo
transforma en energía cinética
Las fuerzas que actúan sobre la cuando el péndulo pasa por la
partícula de masa m son dos posición de equilibrio.
• el peso mg
• La tensión T del hilo
En la página dedicada al
estudio del Sistema Solar,
La relación entre la aceleración proporcionamos los datos relativos a
tangencial at y la aceleración angular la masa (o densidad) y radio de los
a es at=a ·l. La ecuación del distintos cuerpos celestes.
movimiento se escribe en forma de
Ejemplo:
V. RESULTADOS
1. Una breve explicación de los tipos
máquinas simples que se usan a
diario y los procesos de
transformación de energía que se da
en ellas.
Se representan los datos
"experimentales" en un sistema de RTA: Los tipos de máquinas simples
ejes: hacen referencia al proceso de
transformación de energía que ocurre
• 𝑝2 /(4𝜋 2 ) en el eje vertical y ya que estas permiten cambiar la
• La longitud del péndulo 𝑙 en el eje intensidad o la dirección de la energía
horizontal. que llega a su punto de entrada bajo la
forma de trabajo mecánico. Su
La pendiente de la recta es la inversa
principal objetivo es que el trabajo
de la aceleración de la gravedad g.
demande menos esfuerzo y que
resulte entonces más sencillo. En este
informe explicaremos algunos tipos
de máquinas y cuáles son sus
procesos: Norias. Las cuales permiten
IV. MONTAJE extraer agua mediante el principio
EXPERIMENTAL fundamental del rosario hidráulico,
las bombas de agua que eleva,
Para realizar el experimento transfiere y comprime líquidos, el
casero del péndulo simple primero se hacha la cual Esencial para separar o
consiguieron los materiales lacerar (leña), las tijeras, que son una
requeridos, los cuales son: el soporte, palanca sencilla, que combina la
hilo, la masa requerida (m1: Un resistencia y la potencia para lograr su
cuaderno) y un metro. cometido, las grúas que realizan
menor cantidad de fuerza, Mediante el
https://youtu.be/3og1VjHYVWY efecto palanca que consigue levantar
peso por medio de una viga,
En el anterior link, se puede observar
manipulándola con poleas(aplicando
el montaje experimental del péndulo.
una fuerza descendente se consigue
una fuerza ascendente) sobre un
pivote giratorio que permite el
movimiento horizontal, la manivela la
cual es una pieza angular que uno de En general, si la cantidad total de energía
sus extremos se une a un eje giratorio en un sistema cambia, sólo es porque la
y al otro extremo se aplica una fuerza energía cruzó la frontera del sistema
para provocar el giro del eje. Cuanto mediante un mecanismo de transferencia;
mayor sea la fuerza aplicada o mayor Siendo esta, la ecuación general de
la separación del mango, el tornillo en conservación de la energía:
el que la fuerza aplicada tiene
dirección tangencial y la fuerza
resultante tiene dirección axial, el
engranaje que es una rueda dentada
que hace que un objeto pueda
moverse más rápida o lentamente, por
medio de la manipulación de la fuerza Donde, E sistema es la energía total
necesaria para moverlo. Entre otros. del sistema, incluidos todos los
métodos de almacenamiento de
energía (cinética, potencial e interna)
2. Describa la ecuación general de la
y T (por transferencia) es la cantidad
conservación de la energía
de energía transferida a través de la
RTA: frontera del sistema mediante algún
mecanismo.
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
3. Realice una descripción detallada
Principio de conservación de la energía del proceso de transformación de
energía, que se da en el péndulo
El principio de conservación de energía fue simple.
enunciado por el médico y físico J. R. Mayer
(1814-1878) en 1842 y dice que, la energía no RTA: La transformación de la
se crea ni se destruye, solo se transforma. La energía, conversión energética o
energía se conserva, porque se transforma en conversión de la energía es el proceso
otras formas de energía, la cantidad de energía de cambiar la energía de un tipo de
que hay al principio de la transformación es la energía a otro. En física, la energía es
misma que la que habrá al final. una cantidad que proporciona la
capacidad de realizar un trabajo (por
En los sistemas aislados la energía no cruza la ejemplo, levantar un objeto) o
frontera del sistema. Para dichos sistemas, la proporciona calor.
energía total del sistema es constante. Si
dentro del sistema no actúan fuerzas no El principio de conservación de la
conservativas, se aplica la conservación de energía se expresa
energía mecánica; La ecuación de
conservación de energía se describe:
• Trabajo: W
• Calor: Q
• Ondas mecánicas: T_OM El máximo desplazamiento angular
• Transferencia de materia: del péndulo θ0 se obtiene para
T_TM dθ/dt=0
• Transmisión eléctrica: T_TE
E=mgl(1-cosθ0)
• Radiación electromagnética:
T_RE Alcanza la velocidad máxima vm
cuando pasa por el punto más bajo de valores obtenidos en los lanzamientos), la
la trayectoria θ=0 variación en la amplitud fue un poco obvia, ya
que el tiempo transcurrido al realizar las 10
oscilaciones fue un segundo más grande, esto
quiere decir que la amplitud afecta un poco en
el tiempo.
1.4242 𝑋 9.81
𝐿=
4𝜋 2
𝐿 = 0.50 𝑚
1.8142 𝑋 9.81
𝐿=
4𝜋 2
TRABAJO PRACTICO:
𝐿 = 0.80 𝑚
1. Organización de los resultados en tablas en
las que se incluyan los tiempos totales (10
periodos) y el tiempo por periodo en cada
lanzamiento. 4. Obtenga el valor teórico del
Periodo en alguno de los
lanzamientos y si hay una variación
indiqué a que se debe.
0.50
Imagen 4. Explicación del fenómeno 𝑇 = 2𝜋√
9.81
observado en cada una de las variaciones.
• Durante la realización de