Está en la página 1de 5

APUNTES CLASE 6 BASES DE LA ETICA CRISTIANA DEL A.T. AL N.T.

1. LA VENIDA DE CRISTO MARCÓ UN HITO EN LA HUMANIDAD A.C. Y D.C. Y PRODUJO


MUCHOS CAMBIOS EN TODA LA HUMANIDAD, QUE TIENEN IMPLICANCIAS PARA LA
ÉTICA CRISTIANA.

a. El Pueblo de Dios dejó de ser Israel y vino a ser la Iglesia. La diferencia es que la
iglesia es multiétnica y multinacional.
i. La ética judía les prohibía a los judíos que se casaran con otras etnias. Para
la iglesia todos son bienvenidos.
b. La iglesia no ser relaciona con Dios por la Ley de Moisés. No nos regimos por la Ley
sino por un nuevo pacto, con nuevas cláusulas que tiene impacto sobre la ética
cristiana.
c. Cuando Cristo Marcos 1:14-15 anunció que El Reino de Dios había llegado. En el
AT el Reino de Dios no había llegado. La iglesia cristiana es la manifestación del
Reino de Dios en la tierra.
d. En la Iglesia tenemos la revelación completa final. El AT era un revelación parcial,
incompleta. Pablo dice que Dios hablo de profetas pero que ahora hablaba por su
Hijo. Como iglesia disfrutamos la plena revelación de Dios que tiene grandes
implicancias en la ética.
e. La Iglesia goza la dirección del E.S. a nivel individual. En el AT guiaba a algunos
hombres como Moisés. La ley suplió el papel del E.S. Ahora somos guiados por el
Espíritu y ya no estamos bajo la ley.
i. No hay que pensar que el ES va a guiar a todos de la misma manera. Por
ejemplo a algunos les va a guiar a hacer nada de trabajo, y a otro creyente
le guía a otra forma de vida. Ejemplo Juan el Bautista lleno del ES vivió en
el desierto. El Señor Jesús vivió de otra forma comía con mucha gente. No
hay una ley que imponemos sobre todos. Las escrituras siempre nos va a
servir para contrastar si somos guiados por el Espíritu Santo.
ii. Tenemos las escrituras para manejar una vida de equilibrio entre la
dirección del E.S. y las escrituras.

2. EL SEÑOR JESUS, SUS ENSEÑANZAS PARA LA ETICA CRISTIANA.

i. El Señor Jesús vivía en el Antiguo Pacto y está preparando camino para el


Nuevo Pacto. Cuando Jesús nació el AT todavía estaba vigente. Por eso
guardaba el Sábado e iba a la sinagoga, iba a Jerusalen 3 veces al año, por
eso se limitó a predicar al Pueblo de Israel. Vino anunciando el Reino de
Dios y dijo voy a edificar porque todavía estaba dentro del AP. En parte
estaba en el Antiguo Pacto, bajo la ley y en parte en el Nuevo Pacto,
siendo guiado por E.S. Ministro a la mujer Sirofenisa.
ii. Ministro en el Espíritu Santo. Ya preparaba el camino, el modelo para los
apóstoles.
iii. ¿Cuando entró en vigencia el Nuevo Pacto? NO hasta la muerte de Cristo,
en la Santa Cena recién empieza a hablar de un nuevo pacto, que fue
iniciado con la muerte de Cristo y cuando fue ratificado. Exodo 20, Moises
sube y recibe la ley en 24 es ratificado. El nuevo pacto se implementa el
día de Pentecostés, marca el inicio de la iglesia cristiana.
iv. Las enseñanzas de Jesús tiene que ser enseñada a la luz de esta transición.
v. En los evangelios aún no tenemos la ética cristiana, la última palabra la
tendrá posteriormente los apóstoles. Cristo está en el periodo de
transición y los apóstoles ya están en la nueva era. Le preguntaron, Señor
es permisible divorciarse. El divorcio no fue parte del plan inicial, sino que
el divorcio se permitió en el Antiguo Pacto por la dureza del corazón, no
tenían el ES y era difícil esperar una vida cristiana sin él ES, por eso Dios lo
permitió, en el nuevo pacto Jesús enseño que el hombre que se divorcio
de una mujer por cualquier razón aparte de fornicación y se casa con otra
mujer comete adulterio.
vi. En el Sermon del monte encontramos el meollo de la ética cristiana. Como
será la vida en el Reino de Dios. Podemos sacar algunos principios. El
Sermon del monte no se puede vivir bajo el Antiguo pacto sino en el
Nuevo Pacto.

3. ENSEÑANZA DE LA VIDA APOSTÓLICA

a. Hechos 1 aun hay un proceso de transición el Nuevo Pacto aun no se había


ratificado, por lo cual los apóstoles aun no entendía. ¿ahora vas a establecer el
reino de Israel? Cristo se va al cielo y quedan 11 y echaron suertes para
reemplazar a Judas, una práctica del AP (Urim Tumin del Sumo Sacerdote).
b. Hechos 2. Cuando el ES. Vino sobre la iglesia, se ratifica el N.P. y los apóstoles
pasan a una vida marcada por una nueva ética globalizada para toda la
humanidad.
c. Una de las características del Nuevo Pacto es la experiencia del Nuevo Nacimiento.
d. La iglesia ya no está bajo la Ley sinó bajo el ES
i. Rom. 7 Pablo narra su testimonio. Dice que como fariseo siente la
convicción de pecado por la ley y como no tenía el ES se esfuerza por
guardar la ley y por más esfuerzo no podía guardar la ley ¿quién me librara
de este cuerpo de muerte? Dice que el hombre natural sin Él E.S. no
puede guardar la ley de Dios.
ii. Rom. 8 Vida en el Espíritu, Pablo se regocija en la libertad espiritual que
tiene el poder de lo alto para vivir una vida totalmente diferente. La vida
de la ley condena y la vida del E.S. que da libertad.
e. El nuevo nacimiento marca. Nos saca de la vida de ley y nos lleva a una vida en el
E.S. Es lo que el Señor Jesús enseña a Nicodemo.
f. En los primeros capítulos de Hechos tenemos una comunidad totalmente
diferente. (leer Exodo 20 y Hechos 2 al 6 y ver la diferencia de como vivía Israel yal
iglesia.
i. Hechos 2:41. 3 mil personas se bautizaron y perseveraban en la vida
cristiana. Los judíos al pie del monte Sinaí no vivían de la misma forma.
Vemos dos comunidades diferentes, se ve la gran diferencia y sobre esto
debemos pensar sobre la Etica del Nuevo Testamento.
ii. Hechos. 3 Pedro y Juan yendo al templo a la hora de la oración les va ha
llevar semanas o meses para llevar una vida libre de la ley y guiada
totalmente por el ES. El lienzo que baja con animales Pedro aun piensa en
la ley y cuando va a la casa de Cornelio recién comienza a entender que la
estructura del AT debe de desaparecer.
iii. Pablo aun confronta a Pedro por someterse a las estructuras legalistas del
AT.
iv. Cuando se convertían los gentiles algunos judíos querían imponer a ellos
las estructuras religiosas judías… habían tenido la ley por 1400 años y
fueron guiados por el E.S. a dejar toda esa estructura.
v. En hechos la iglesia se volvió más gentil y menos judía. En el AT estaban
bajo las antiguas escrituras. En la iglesia Cristo les da nuevas escrituras, Las
cartas apostólicas. La transición fue por el ES obrando en ellos.
vi. No fue algo individualizado, los apóstoles recibiendo la dirección del E.S.
para escribir más escritura. Las Cartas apostólicas el E.S. plasma la ética
cristiana.
g. Pablo nos da las bases teológicas para armar la ética cristiana. Para entender la
ética cristiana no es suficiente ir al Sermón del monte, donde Jesús nos explica
cómo vamos a vivir, nos dio la moral cristiana y no la ética cristiana. Moral
conjunto de leyes o normas que debemos de vivir. Ética es la explicación, lo que
subyace a esa vida externa, a esa vida moral, Pablo nos da la explicación teológica
para esa vida moral

Hay 4 fundamentos para esa ética cristiana según el Apóstol Pablo:

1. Ya no vivo yo, sino Cristo vive en mí. Gálatas 2:2


a. Rom. 5:12-21 dos grandes figuras:
i. Adán
ii. Cristo el segundo Adán.
iii. Dios no nos trata individualmente sino corporalmente. Mi salvación no es
algo individualizado sino colectivamente. Dios no nos salva uno por uno.
(es nuestra experiencia personal si). Dios nos salva en Cristo. Dios nos
salvó a todos en Cristo, hace 2 mil años. Y salvó a los que nacerán. Dios no
espera que nazca para salvarlos. Ya los salvó hace 2 mil años.
iv. Vr. 12 El pecado entró en el mundo por Adán y por el pecado entró la
muerte, así la muerte pasó a todos los hombres por cuanto todos pecaron.
En español sería: la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos
pecaron en Adán, aun los que no nacieron ya pecaron en Adán y van ha
morir un día no por su pecado sino porque Adán peco. Todos estábamos
en Adán cuando el pecó, fue nuestro representante legal. ¿Por qué
mueren los bebes en el vientre de su madre? ¿cometió un pecado? ¿Por
qué muere entonces? Mueren por el pecado de Adán (la paga del pecado
es muerte). Uno nace pecador, comienza a pecar porque nace percador.
Pablo dice que en Cristo ahora es diferente:
1. Cristo no cometió pecado.
2. Murió en la Cruz.
3. Cristo estuvo viviendo como representante legal y cuando murió
tomo nuestra representación legal de pecadores.
4. Cuando somos puestos en Cristo toda su vida se aplica al instante
a nuestras vidas. El momento que una persona pone su fe en
Cristo, todos sus pecados pasados, presentes, futuros son
cancelados en Cristo (en ese momento entra en comunión con
Cristo). En ese instante toda la santidad de Cristo se aplica al
creyente y en ese momento es salvo por toda la eternidad, por
eso la salvación no se pierde porque no depende de lo que yo
hago, sino de lo que Cristo hizo.
a. Ya no tengo que hacer buenas obras para salvarme.
b. Ya no pierdo la salvación.

b. Rom. 6:6 El creyente no tiene que crucificar este viejo hombre, el viejo hombre de
Rom. 6 fue crucificado cuando el creyente pone su vida en Cristo. El creyente no
tiene que crucificar este viejo hombre de Rom. 6 que estaba en Adán. En el
momento en que ponemos nuestra fe en Cristo, morimos para siempre. Nacemos,
somos nueva persona. Y ocurren dos cosas
i. Fuimos colocado en Cristo
ii. El viejo hombre murió para siempre 2 Cor. 5:17.
iii. Nos da nueva naturaleza en Cristo. Nuevo nacimiento. El E.S. viene a
nuestra vida y nos hace nacer de nuevo. El E.S. nos da una nueva
naturaleza que ya está en Cristo. Al instante sentimos cosas que nunca
antes sentíamos, como el deseo de orar, hambre espiritual, la presencia
de Dios. Con el Nuevo nacimiento podemos cumplir el sermón del monte,
sin el nuevo nacimiento nos es imposible cumplir el sermón del monte.
Por eso cuando los apóstoles escucharon predicar a Cristo pensaron que
lo que decía era demasiado idealizado, pero en Hechos 2 reciben y vivin
de una forma generosa en armonía, cosa que la ley nunca pudo haberlo
hecho.

c. Romanos 8 La vida del E.S. Pablo evidencia esa vida y el resultado de eso fue Rom.
12
d. Romanos 12. Pablo llama a presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo
agradable a Dios. El antiguo pacto pedían un cordero en el nuevo pacto uno
mismo es el sacrificio. El E.S. nos llena de tal manera que sentimos el deseo de
agradar a Dios. Si algo de la vieja naturaleza está aun pero en la medida que nos
acercamos al Señor y experimentamos el fluir el E.S. vamos a querer decirle si al
Señor, vamos a ser guiados por El. Ética del Espíritu y no una ética de la Ley. La
única forma de saber que estamos siendo guiados por Dios es ver cómo está
nuestra vida si es como demanda la Ley pues estamos siendo guiados por El ES y si
no, probablemente no estamos viviendo siendo guiados por el E.S. Habrá fruto
del E.S. en nuestra vida. La ley de Dios es el termómetro para compararnos hasta
qué punto estoy viviendo en el E.S.

Bases éticas para la sexualidad

También podría gustarte