Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE HUNAMIDADES
DOCTORADO EN ESTUDIOS REGIONALES

SEMINARIO
Filosofía de las ciencias sociales y humanidades

DOCENTES
Dr. Apolinar Oliva
Dr. Abidán Ramos Salas
Dr. Wilder Álvarez Cisneros

Proyectos de investigación
Equipo 1
Alan Federico Barrientos Hernández
Benjamín Alfaro Pérez
Jesús Amílcar Calvo López
Juan Antonio Álvarez Trinidad
Vanessa Miroslava Carrasco Grajales
Evaluación de la política de protección civil y los
elementos de recuperación (resiliencia) frente a
inundaciones, en las colonias expuestas al afluente
Potinaspak, durante el periodo 2016 – 2020
JUAN ANTONIO ÁLVAREZ TRINIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS, DERECHOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD
Tema de investigación

La Política pública de protección


civil y los elementos de
recuperación (resiliencia) frente a
inundaciones
Académico Política Pública Repercusiones

• Tránsito del • Marco de • Bienes


modelo de Sendai y ODS inmuebles
reacción al de • LPC Federal • Ingresos.
gestión • LPC Estatal • Pérdida de
• Análisis de tipo • Reglamento de vidas humanas.
técnico: físico y protección Civil • Economía local.
ambiental. Municipal de • Infraestructura
• Tendencia Tuxtla urbana.
hacia una Gutiérrez. • Obstáculo para
mirada
el desarrollo.
multidisciplinar
recuperación
(resiliencia)
¿Qué elementos, además de la política
pública de protección civil, interviene en
los proceso de recuperación (resiliencia)
frente a escenarios de inundaciones en las
colonias que cruza el afluente Potinaspak?

¿Cuál es la capacidad de recuperación


(resiliencia) frente a inundaciones de las
colonias que cruza el afluente Potinaspak?
Objetivos
Analizar la política pública de protección civil y los elementos que inciden en la
recuperación frente a inundaciones, para el diseño de un modelo de gestión
público local y de organización comunitaria; que permitan prever, afrontar y
recuperarse a este tipo de fenómenos naturales, en las colonias que cruza el
afluente Potinaspak, en el periodo 2016 – 2020.

Evaluar los elementos socioeconómicos, Establecer áreas de oportunidad para el


Contrastar las políticas públicas y culturales, organizativos y preventivos diseño de estrategias públicas y
marcos normativos federales, que intervienen en los procesos de comunitarias, que permitan fortalecer
Estatales y locales sobre protección recuperación frente a escenarios de las capacidades de recuperación de las
civil frente a inundaciones. inundaciones y establecer su colonias bajo estudio, frente a
comportamiento espacial. escenarios de inundación.
Marco teórico y metodológico preliminar
Cambio Climático

Geografía Política pública Cualitativo Cuantitativo


regional/paisaje

Gestión del Elementos


riesgo (peligro, Socioculturales
vulnerabilidad, Económicos
exposición) Organizativos
Análisis de la participación ciudadana y
políticas públicas de desarrollo urbano. Caso
de estudio: proceso de urbanización de la
periferia de San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas , 1994-2021
BENJAMÍN ALFARO PÉREZ
POLÍTICAS PÚBLICAS, DERECHOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD
Tema de investigación

Participación ciudadana y políticas


de desarrollo urbano
Planteamiento del problema
Gráfica 5. Población total del estado de Chiapas
(1900 - 2015) Gráfica 9. Crecimiento poblacional de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Fuente: INEGI. Censos de población 1900-2010


INEGI. Encuesta intercensal 2015. Fuente: Registros del INEGI 2010.
Tabla 6. Estados más pobres del país, 2018.
Porcentaje de la población en pobreza y número de personas
Entidad Pobreza Miles de Pobreza extrema Miles de
(porcentaje) personas (porcentajes) personas

Chiapas 76.4 4,174. 6 29.7 1 623.3

Guerrero 66.5 2,412.2 26.8 971.4

Oaxaca 66.4 2,714.7 23.3 951.8

Veracruz 61.8 5,088. 6 17.7 1,457.9

Puebla 58.9 3,763.7 8.6 551.9

Fuente: CONEVAL 2019.


Preguntas de investigación:
¿Hasta que punto la participación ciudadana incide en el desarrollo de políticas públicas de desarrollo
urbano?, ¿Es posible la implementación de políticas de desarrollo urbano que beneficien a la gente de
escasos recursos económicos y que mejoren sus condiciones de vida?

Objetivo general
Analizar la participación ciudadana en el proceso de urbanización de la periferia de la ciudad de San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas y el papel del municipio en la implementación de políticas de desarrollo
urbano, periodo 1994-2021, para el mejoramiento de los espacios y condiciones de vida de las colonias
periféricas.

Objetivos específicos
1. Registrar los procesos de participación y organización ciudadana en colonias periféricas.
2. Explicar la intervención del municipio ante el proceso de urbanización de la ciudad e identificar las
diferentes políticas públicas relacionadas con el espacio urbano.
3. Registrar las diferentes propuestas y trabajos colectivos de la ciudadanía para el mejoramiento de sus
colonias y las respuestas del gobierno municipal.
4. Escribir sobre las proyecciones futuras sobre la participación y el habitar de la ciudad desde la visión de
los ciudadanos.
Marco teórico conceptual
Sociología
(sociología
Enfoque urbana)
interdisciplinar

Cultura Urbanismo

Economía Política
Metodología mixta
Cuantitativo y cualitativo

Observación
participante

Comparación
de datos
(Tablas,
gráficas, etc.)
Entrevistas
(ciudadanía,
gobierno
municipal)
Ausencia de Educación Intercultural
Bilingüe en nivel básico: causas y
consecuencias en la comunidad
zapoteca Bernal, Oaxaca
VANESSA MIROSLAVA CARRASCO GRAJALES
PROBLEMAS EDUCATIVOS REGIONALES
Tema de investigación

Educación intercultural bilingüe


Planteamiento del problema
68 pueblos indígenas en México reconocidos con diferencias cultural y lingüísticas.

En el ámbito educativo la educación formal ha sido homogeneizante, integradora y


monolingüe.

Ha habido algunas acciones políticas como el Congreso Nacional Indígena y la


Educación Intercultural Bilingüe.

Hay una brecha de analfabetismo y educación entre gente indígena y no indígena.

En Bernal, Oaxaca desde la aparición de la escuela básica no ha habido programas de


EIB.
Planteamiento del problema
24.4% de su
Oaxaca

población es Juchitán y
indígena Pesquería Desplazamiento
Del Istmo Tehuantepec lingüístico
Bernal
Hay 13 principalmente
Valles
pueblos Zapotecos
centrales
indígenas
Sierra Norte
Planteamiento del problema
Región Intercultural

Coexisten zapotecas, Docentes, estudiantes y


Huaves y mestizos. comunidad
Planteamiento del problema
¿Cuáles han sido las causas y consecuencias
de la falta de educación intercultural bilingüe en
nivel básico de la comunidad Bernal, Oaxaca?

¿Cuáles han sido los ¿Cómo han sido las ¿Cuáles han sido los
obstáculos enfrentados experiencias escolares procesos
por la escuela y sus en dos generaciones transculturales
docentes frente a la de alumnos en la generados por la falta
educación básica? comunidad Bernal? de EIB en la Bernal?
Objetivos
Analizar las causas y consecuencias de la falta de
educación intercultural bilingüe en nivel básico en
la comunidad zapoteca Bernal, Oaxaca.

Reconocer las
Comprender los procesos
Identificar los obstáculos experiencias escolares de
transculturales de los
enfrentados por la escuela alumnos en dos
habitantes de Bernal
y los docentes en la generaciones de la
generados a partir de la
comunidad zapoteca. comunidad zapoteca
escuela.
Bernal, Oaxaca.
Teorías para enfrentar el problema
EIB-sustenta diversidad cultural,
étnica y lingüística, con el fin de Comunidad e Impacto que tiene la
favorecer la identidad individual,
interculturalidad escuela en la vitalidad de las
como también contribuir a la lenguas indígenas:
conformación de identidades
nacionales en las cuales conviven Dietz (2011), Montero Aportes de Muñoz Cruz
ciudadanos de origen diverso (Abarca
Cariman, 2015, p. 3)
(1980,1982) (2004, 2006, 2002).

Educación e
interculturalidad:
Transculturalidad
Aportes de Schmelkes Ortiz (1940), Welsch
(2005, 2011, 2014),
centrados en la educación y (2011).
la interculturalidad.
Estrategia metodológica
Enfoque interpretativo

Etnometodología
Observación directa no Entrevistas
Análisis documental
participante semiestructuradas

Diario de campo Guía de entrevista


Procesos históricos, consecuencias e
impacto social del Centro de Integración
Social N. 9 “Manuel Gamio”, Zinacantán,
Chiapas
JESÚS AMÍLCAR CALVO LÓPEZ.
PROBLEMAS EDUCATIVOS REGIONALES
Tema de investigación

CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL INTERNADO


INDÍGENA DE ZINACANTÁN, CHIAPAS
Planteamiento del problema En 1990 se inserta el
concepto
interculturalidad en las
de

políticas públicas del país.


Planteamiento del problema CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL N. 9.
DR. MANUEL GAMIO. ZINACANTÁN, CHIAPAS.

1. Los proyectos educativos del Estado: crear una nación


moderna, homogeneizar culturalmente a la población,
promover la igualdad social y fomentar el desarrollo,
tanto regional como nacional.
Proyectos gubernamentales: «regenerar» «civilizar»
«alfabetizar» «educar» «asimilar» «incorporar» «integrar»
«aculturar» a la población indígena. (Calderón, 2018)

1932 se establecen internados indígenas


como «laboratorios» para estudiar «el
problema específico de la educación del
indio» (Basauri 1940, Vázquez 2019).
Preguntas de investigación
1.- ¿Cuáles han sido las consecuencias socioculturales que ha generado el internado Manuel
Gamio, desde su fundación hasta la actualidad?

2.- ¿Cómo nace este Internado Indígena?

3.- ¿Cuáles fueron los propósitos de su fundación y los resultados que ha dado el proyecto
educativo en cuestión?

4.- ¿Cuál ha sido el impacto de esta institución en las transformaciones de la organización social
de este espacio local y regional?
Objetivos
GENERAL:
La construcción de la región histórica-cultural del internado Indígena Manuel Gamio, de
Zinacantán, Chiapas; para analizar las consecuencias socioculturales y su impacto en las
transformaciones de la organización social del espacio local y regional de esta institución.

ESPECÍFICOS:

• Identificar a los actores clave que le han dado sentido y significado al internado (maestros,
directivos, alumnos egresados, padres de familia), dando cuenta del proceso histórico de la
institución.

• Conocer el surgimiento de esta institución, los propósitos de su fundación y los resultados


que ha tenido.
Teorías para enfrentar el problema
ANÁLISIS INSTITUCIONAL:
Butelman, I. comp. (1996). Pensando en las instituciones: sobre teorías y prácticas en
educación. Buenos Aires: Paidós.
Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la
modernidad. Barcelona, España: Gedisa.
Frigeiro, G. (1992). Las instituciones educativas. Cara y Seca. Elementos para su gestión.
Buenos Aires, Argentina: Troquel.
Fernández, L. (1994). Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones
críticas. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Landesmann, M. (coordinadora). (2006). Instituciones Educativas. Instituyendo
disciplinas e identidades. México, D.F: Casa Juan Pablos.
Teorías para enfrentar el problema
INTERNADOS:
Civera, A. (2008). La escuela como opción de vida. La formación de maestros normalistas rurales en México
1921-1945. México: El Colegio Mexiquense.
Civera, A. (2006). El internado como familia: las escuelas normales rurales en la década de 1920. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XXXVI, núm. 3- 4, 3er-4to trimestre

REGIÓN HISTÓRICA-CULTURAL:
Rózga, Ryszard (2010) Los estudios regionales contemporáneos; legados, perspectivas y desafíos en el marco
de la geografía cultural. Economía, sociedad y territorio. Vol. X. Núm. 34.
Rózga, Ryszard (2011), “Teorías y modelos contemporáneos del desarrollo regional (estado del arte a finales del
siglo XX)”, en Bustamante, John Jaime (Comp.) Desarrollo y territorio. Tomo I. Visiones teóricas y
empíricas del desarrollo territorial, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Territorio, Cultura e identidades. La
Región Sociocultural. México: CONACULTA / ITESO. Pp. 119-154.
Metodología
ETNOGRAFÍA-
HERMENÉUTICA.

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y
ESCRITA EN TORNO A LA ENTREVISTAS A ACTORES DE
INSTITUCIÓN. LA INSTITUCIÓN.
ARCHIVOS LOCALES Y CONVERSATORIO.
REGIONALES.
El suicidio en la juventud indígena de San
Andrés Larráinzar: síntoma del sujeto entre
tensiones, límites y la región.
ALAN FEDERICO BARRIENTOS HERNÁNDEZ
COMUNICACIÓN, CULTURA E HISTORIA
Planteamiento del problema
• En el mundo cada año mueren aproximadamente 800 000 personas a causa de lesiones
autoinfligidas, lo que significa un deceso por esta causa cada 40 segundos (World Health
Organization [WHO], 2014, p. 2). Fue la tercera causa de muerte en adolescentes en 2015, con 67
000 casos (WHO, 2017).

• En México del total de fallecimientos ocurridos en 2018 (705 149), reportan que 6 710 fueron por
lesiones autoinfligidas, lo que representa una tasa de suicidio de 5.4 por cada 100 mil habitantes.
En 2017, ésta se encontró en 5.2 por cada 100 mil habitantes. (INEGI)

• Chiapas se mantiene con 5.0 por cada 100 mil habitantes en el 2017 (INEGI)

• En las comunidades indígenas no hay datos específicos, pero diversas investigaciones (Imberton,
Magaña) contemplan un aumento acelerado de suicidio en jóvenes de estas localidades.
Instituciones: Ejercicio de poder,
El joven de San Andrés dominación,
Familia, iglesia, escuela, etc. marcación de
limites.

Sujeto en relación
con Posiciones sociales Joven/viejo

Sistema político
económico neoliberal
Mecanismo de
mediante consumos
subjetivación en la
Orden social Medios digitales, mass estructura
media. afectivo-deseante.

Ponen en tensión al joven y


Cambios constantes Era tecnológica, big
provoca diversos malestares como
data y la red digital
depresión, ansiedad, estrés, etc.

Sujeto tensionado, dominado,


oprimido.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los motivos que llevan al joven indígena a suicidarse?

¿Cuáles son los procesos de subjetivación en relación con el orden social, las instituciones, el sistema
político- económico neoliberal, la mass media y otros fenómenos que tensionan al joven indígena en
este municipio?
OBJETIVO GENERAL

• Analizar los procesos de subjetivación para conocer las razones del suicidio del joven en San Andrés Larráinzar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los ejercicios de poder a través de las instituciones familia, iglesia, Estado.
• Determinar las prácticas recurrentes que realizan los jóvenes en los espacios escolares, en la cabecera municipal y
donde sea lugar de encuentro.
• Examinar el orden social al que responde el joven de San Andrés Larráizar
• Identificar los consumos de los jóvenes
PRINCIPALES TEORÍAS

Sociológicas:
◦ Durkheim: anomia, orden social, estructura social.
◦ Berger y Luckmann : realidad, orden social, construcción social, institución.
◦ Bourdieu: Posición social, campo, reproducción social.

Antropológicas:
◦ Geertz: cultura simbólica, rituales.

Psicoanálisis y filosofía
◦ Freud: malestar de la cultura, pulsión, sujeto.
◦ Lacan: plus-de-goce, pulsión, deseo, sujeto.
◦ Žižek: Empresario del yo, sujeto, sistema político neoliberal, deseo.
◦ Chul Han: Psicopolítica, sociedad del rendimiento.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Perspectiva cualitativa

Método etnográfico

Etapa 1. Definición de los jóvenes claves: jóvenes de San Andrés Larráinzar (Escuela,
parque, etc.)

Etapa 2. Recopilación de datos de campo: entrevistas a profundidad, registros de campo,


información de medios oficiales (registro civil, asociaciones, autoridades)

Etapa 3. Análisis e interpretación de resultados: categorización y metacategorización,


uso del software Atlas.ti.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE HUNAMIDADES
DOCTORADO EN ESTUDIOS REGIONALES

SEMINARIO
Filosofía de las ciencias sociales y humanidades

DOCENTES
Dr. Apolinar Oliva
Dr. Abidán Ramos Salas
Dr. Wilder Álvarez Cisneros

Gracias
Equipo 1
Alan Federico Barrientos Hernández
Benjamín Alfaro Pérez
Jesús Amílcar Calvo López
Juan Antonio Álvarez Trinidad
Vanessa Miroslava Carrasco Grajales

También podría gustarte