Está en la página 1de 15

Practicas del uso de léxico y de la semántica

Para iniciar, reÁexiona

El vocabulario mejora y se incrementa cuando la lectura es cotidiana, esto se


reÀeja en la escritura. Un adecuado manejo del lenguaje permite expresar las ideas
con claridad y corrección, haciendo que el mensaje que se transmite sea
comprendido y retroalimentado por el receptor.

¿Con qué conocimientos cuentas?


Evaluación diagnóstica

A. Escribe el sinónimo o antónimo de las siguientes palabras.

Sinónimo Antónimo
embestir, arremeter Prueba afectuoso
cordial, afable Prueba estancia
tumulto, alboroto Prueba rivalidad
parecido, análogo holgazán
oposición,
abalanzarse
antagonismo
paci¿car, apaciguar similar
habitación, aposento consumir
asiduo, habitual desorden
gastar, agotar calmar
perezoso, gandul acostumbrado

B. Escribe tres diferencias entre homógrafos y homófono

_________________________________________________________________

.
3. Escribe el posible significado de las palabras que se encuentran en el siguiente
cuadro, y realiza una oración de ejemplo con cada una.
Practicas el uso del léxico y de la
semántica

Palabr Signi¿cados Ejempl


a os

hoja

llave

cobra

bravo

vino

Sinónimos, antónimos y homónimos

El uso de sinónimos, antónimos y homónimos tiene una función importante:


incrementar nuestro léxico, ya que al conocer el signi¿ cado de estas palabras,
es posible usar las que expresen mejor nuestras ideas, de acuerdo con el
contexto socioeconómico, cultural, religioso, en que se utilicen.

Sinónimos: (del griego sin, "igual"; onimo, "nombre o sustantivo"), son palabras que
tienen el mismo signi¿ cado, pero su escritura y sonido son diferentes. Si el
vocablo es un sustantivo, el sinónimo será sustantivo discípulos-alumnos; si
adjetivo, adjetivo obstinado-pertinaz; si verbo, verbo, guiar-orientar.

Otros sinónimos comunes son los siguientes.

ampli¿ca ampliar
r
advertir avisar
boda matrimonio
bonito hermoso
cabello pelo
caliente cálido
cama lecho
causa motivo
danza baile
ebrio borracho
elegir escoger
enfurece enojar
r
escaso poco,
insu¿ciente
fácil sencillo
famoso célebre
¿el leal
generos dadivoso
o
hechizar embrujar
hurtar robar
iluminar alumbrar
insulto agravio
Practicas el uso del léxico y de la semántica

Antónimos: (del griego anti, "contra"; onimo, "nombre o sustantivo"), son un grupo
de palabras que expresan ideas contrarias. Tienen ortografía y fonética diferente; y,
si hay un sustantivo, el antónimo será sustantivo borde-centro; si adjetivo, adjetivo
culpable-inocente; si verbo, verbo, acercarse-alejarse. En la siguiente tabla puedes
ver algunos antónimos comunes.

actual pasado
acusar encubrir
amable grosero
alto bajo
borde centro
bueno malo
capaz incapaz
bello feo
emancip subyugar
ar
derrota triunfo
grande pequeño
fácil difícil
global parcial
humilde soberbio
justicia injusticia
rápido lento
tonto inteligente

Homónimos: palabras que suenan igual pero tienen signi¿cado diferente. Pueden
ser:

a) Homógrafos, palabras con sonido y grafía iguales. Observa los siguientes


ejemplos.

pasado indicativo del verbo venir


vino
bebida alcohólica
parte de un sombrero
cop parte del árbol
a recipiente para beber
presente indicativo de verbo
nad nadar
a
vacío
institución ¿nanciera
ban asiento
co conjunto de peces
Practicas el uso del léxico y de la
semántica

b) Homófonos: palabras con sonido igual y grafía diferente. Fíjate en los


siguientes ejemplos.

El rayo iluminó el cielo.


Cuando rallo la cebolla, lloro.

La sabia de mi vecina hizo posible resolver el conÀicto vecinal.


La parte nutriente de la planta es la savia.

El fontanero tuvo que cambiar el tubo del lavadero.

Aplica lo aprendido

Actividad 1

Instrucciones: Escribe un sinónimo de la palabra que está entre paréntesis, para


completar cada oración.

1. La mujer se detuvo y (preguntó) : Disculpe, ¿cuál

es la avenida Palafox?

2. Mi primo tuvo la (dicha) de pasar el examen con una buena


cali¿cación.
3. La niña mostró una conducta (anormal) en la
escuela, por eso fue reportada.

Actividad 2

Instrucciones: Escribe una oración diferente con cada par de sinónimos que se
presentan, para rea¿rmar lo aprendido.
Practicas el uso del léxico y de la
semántica

comida-banquete

1. .

2. .

veloz-rápido

1. .

2. .

guiar-orientar

1. .

2. .

falta-culpa

1. .

2. .

ver-mirar

1. .

2. .

Actividad 3
Instrucciones: El siguiente párrafo tiene palabras repetidas que están en cursivas.
Escribe nuevamente el párrafo sustituyéndolas con sinónimos sin cambiar el
sentido.

La selección colombiana de futbol se identi¿ca por la playera tricolor, símbolo de la


bandera nacional. Cuando hay partidos, es común que los aficionados usen la playera como
muestra de pasión y apoyo a su selección.
A los a¿cionados les gusta festejar los triunfos de la selección, también les gusta
cantar en los estadios y les gusta reunirse con sus amigos para ver los partidos.
Actividad 4
Instrucciones: Observa los ejemplos y escribes diez pares de palabras antónimas.

claro –
oscuro alto –
bajo rico –
pobre

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Actividad 5
Instrucciones: Lee la siguiente semblanza y fíjate en las palabras que
están subrayadas. En la siguiente tabla escríbelas junto con su antónimo, de
acuerdo con su función en la oración.
Este texto es una semblanza sobre la joven señorita María de la Paz Cuervo, quien trabaja en
una escuela. Tiene 28 años y acaba de casarse. Ha trabajado en la institución durante seis
años y actualmente da clases en tercero de preescolar en el campus Iztapalapa.

Mary Paz es una persona muy sensible, juega con sus emociones constantemente; puede
pasar de la alegría a la tristeza con mucha facilidad. En ocasiones, llora para mostrar su
felicidad o enojo. Le agrada la aventura, como algunos deportes extremos, manejar un tráiler
o camión.

Constantemente se enfrenta a sus miedos como el pavor a los insectos: todo bicho con
patitas delgadas le produce repulsión.

Tiene sueños y el más deseado en este momento es dejar de trabajar, disfrutar su casa y este
momento de su vida. Sueña con una casa grande con palmeras y un pórtico amplio con sillas
de columpio. El negocio de sus sueños es un jardín para ¿estas infantiles.

La señora Mary Paz es una persona con sueños e ilusiones, pero algunos no los ha logrado
cumplir por el momento, por lo que sueña que ese día llegue y pueda estar más feliz y
disfrutarlos. Sus miedos los trata de controlar, pero van más allá de sus fuerzas.
Practicas del uso de léxico y de la semántica

Sustantivos Adjetiv Verb


os os
palabra antónimo palabra antónimo palabra antónimo

Actividad 6
Instrucciones: Escribe una oración con cada par de palabras homófonas. Busca
en el diccionario el signi¿cado de las palabras que desconozcas.

ablando-hablando

1. .

2. .

abría-habría

1. .

2. .

balido-válido

1. .

2. .

bello-vello

1. .

2. .
Practicas el uso del léxico y de la
semántica

bienes-vienes

1. .

2. .

cabo-cavo

1. .

2. .

encima-enzima

1. .

2. .

hulla-huya

1. .

2. .

malla-maya

1. .

2. .

ora-hora

1. .

2. .

uso-huso

1. .

2. .
Practicas del uso de léxico y de la semántica

Aprende más

Relaciones semánticas
Parónimos
Son palabras que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero tienen
signi¿cados diferentes.

La siguiente lista ejempli¿ca el sonido y escritura de este tipo de voces.


Absolver: liberar de algún cargo u Absorber: retener una sustancia las moléculas de
obligación. otra en estado líquido o gaseoso.
Acético: del vinagre o de sus derivados. Ascético: persona que se dedica a la práctica y
ejercicio de la perfección espiritual y lleva una
vida modesta y sobria.
Adición: añadidura o agregación de una Adicción: dependencia del organismo de alguna
cosa a otra. sustancia o droga a la que se ha habituado.
Ahí: adverbio que signi¿ca "en ese lugar o Hay: conjugación del verbo haber.
a ese lugar".
Aprehender: coger, asir, prender a una Aprender: adquirir el conocimiento de alguna
persona o cosa. cosa.
Asunción: aceptación, admisión. Ascensión: subida, elevación.
Causal: de la causa o relativo a ella. Casual: lo que sucede por casualidad.
Cesto: cesta grande más ancha que alta. Sexto: que ocupa el lugar número seis.
Cohesión: adhesión de las cosas entre sí Conexión: relación o enlace.
o entre las materias de que están
formadas.
Compresión: fuerza o presión que se Comprensión: capacidad para entender y conocer
ejerce sobre algo con el ¿n de reducir su las cosas.
volumen.
Confección: hacer determinadas Confesión: declaración que uno hace de lo que
cosas materiales, especialmente sabe sobre algo, de manera voluntaria o forzada.
compuestas, como prendas de vestir.
Contesto: conjugación de contestar. Contexto: conjunto de circunstancias que rodean
o condicionan un hecho.
Convidar: ofrecer una persona a otra Combinar: interjección para manifestar diversas
que le acompañe a comer, a una función expresiones de ánimo.
o a cualquier otra actividad.
Esotérico: algo oculto y reservado para Exotérico: común, accesible, fácil de comprender
pocos. por cualquiera.
Espiar: observar o escuchar a Expiar: borrar las culpas por medio de algún
escondidas lo que alguien dice o hace. sacri¿cio.
Espirar: expeler el aire aspirado. Expirar: morir.
Estático: que permanece en un mismo Extático: alguien que se encuentra en "éxtasis".
estado, sin cambios.
Practicas el uso del léxico y de la
semántica

Estirpe: conjunto de ascendientes de una


Extirpe: conjugación de extirpar.
persona, linaje.
Invernar: pasar el invierno en algún lugar,
Hibernar: pasar el invierno en estado de
en especial los animales que lo hacen
hibernación.
periódicamente.
InÀación: aumento general de precios Infracción: transgresión de una norma o de un
cuya consecuencia es la depreciación pacto.
monetaria.
Insipiente: falta de sabiduría, intelecto o
Incipiente: que está empezando.
ciencia.
Laso: estar cansado o carente de fuerzas. Laxo: conjugación de laxar.
Lesión: daño corporal causado por un Lección: conjunto de conocimientos que alguien
golpe, una herida, una enfermedad, etc. expone para enseñarlos a otros.
Proposición: exposición de una idea o plan para
Preposición: término gramatical.
que se conozca y acepte.
Seso: cerebro, masa de tejido nervioso Sexo: condición orgánica que distingue al macho
contenida en la cavidad del cráneo. de la hembra.
Testo: conjugación de testar. Texto: cualquier escrito o documento.
Víscera: cierto órgano del cuerpo. Visera: parte delantera de la gorra.

Polisemia
(Del griego polys, "mucho"; sema, "signi¿cado"), es la relación semántica que se
establece en algunas palabras que tienen varios signi¿cados; las que tienen uno
se llaman monosémicas.

Observa la siguiente oración:

Como no traje traje, tomo tanto vino como el que vino ayer.

En la siguiente tabla puedes revisar diferentes signi¿cados de algunas palabras.

Palabra Signi¿cado
Ensamblar algo o construirlo.
armar
Conseguir armas para el combate.
Calzado
bota
Bolsa de cuero para guardar vino.
Animal
burro
Artículo donde se plancha.
Institución ¿nanciera
bolsa
Artículo con asas para guardar cosas.
Aparato para bombear agua o aire.
bomba
Arti¿cio explosivo
Practicas del uso de léxico y de la semántica

Zapato
calzado
Calzar algo o poner una calza.
Color
café
Bebida
Figura geométrica
cubo Operación matemática
Cubeta
Aparato para realizar operaciones matemáticas.
calculador
Persona sagaz o meticulosa

Hay palabras polisémicas que cambian de signi¿cado, según sean masculinas o


femeninas o por el acento grá¿co o tilde. Observa la siguiente tabla.

Masculino Femenino Sin tilde Con tilde


el capital la capital adultero adúltero
el cólera la cólera amo amó
el corte la corte cabra cabrá
el cura la cura liquido líquido
el frente la frente publico público
el cura la cura mendigo méndigo
el guardia la guardia
el vocal la vocal

Aplica lo aprendido

Actividad 7

Instrucciones: Busca en tu diccionario el signi¿cado de los siguientes parónimos y


escríbelo. Posteriormente agrega otros cuatro en la lista.

Actitud Aptitud
Practicas el uso del léxico y de la
semántica

Afecto Efecto

Deferente Diferente

Actividad 8

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro de palabras polisémicas con sus


distintos signi¿cados.

Palabra Signi¿cado
Curar o sanar a alguien

curar

Ciudad

capital
Practicas del uso de léxico y de la semántica

Enojo

cólera

Cuerpo celeste

cometa

caballo

carta

cuadro

capa

corriente

También podría gustarte