Está en la página 1de 1

Discusión de resultados.

En la práctica de laboratorio se utilizó un método de separación de mezclas lo cual


:“se conoce como métodos de separación de mezclas o métodos de separación de
fases a los distintos procedimientos físicos que permiten separar dos o más
ingredientes de una mezcla, valiéndose de las diferentes propiedades químicas de
cada uno de ellos”.
Hay que tomar en cuenta que para que funcionen se deben hacer con mezclas las
cuales no hayan sufrido ninguna alteración en su composición por alguna reacción
para poder realizar la separación determinada mezcla. (María Estela
Raffino,2019).
En nuestro caso se usó el método de la filtración el cual es un método de
separación física utilizado para separar sólidos a partir de fluidos (líquidos o
gases) mediante la interposición de un medio permeable capaz de retener
partículas sólidas que permite únicamente el paso de líquidos.
En el laboratorio, la filtración se llevó a cabo utilizando papel filtro. El papel filtro
es una especie de tamiz, con unos orificios muy pequeños que permiten el paso
de los líquidos pero no de los sólidos. El líquido que atraviesa el filtro se denomina
filtrado, y el sólido que ha quedado retenido por el filtro se denomina residuo.
(laboratorio químico, 2019)
En nuestro caso vertimos los 5 tubos a través de un papel filtro, uno diferente para
cada filtración, para obtener cómo resultado la filtración de la sustancia y el
residuo en este caso NaI fue la sustancia filtrada la cual se llevó a calentar para
obtener su nuevo peso habiendo maceado el papel filtro sin este.
Al observar lo filtrado pudimos determinar en los resultados de la tabla No. 1 que
cada en cada tuvo de ensayo con su determinada concentración se comportaba
cómo reactivo limitante.

Bibliografía.
María Estela Raffino,2019, métodos de separación de mezclas, tomado el
04/06/2019 de: https://concepto.de/metodos-de-separacion-de-mezclas/
Laboratorio químico, 2019,¿ que es la filtración?, tomado el 05/06/2019 de:
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-basicos-
de-laboratorio/que-es-la-filtracion.html

También podría gustarte