Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Materia:
Seminario de Titulación.
Nombre de la alumna:
Linda Elizabeth López García.
Matricula: R000003290.
Plantel: Acámbaro.
Título:
Actividad A.A. 1.Tesis.
Como ya dijimos, es de vital importancia que el tema que elijas sea de tu interés
para que puedas dedicarte a investigarlo por un año entero sin aburrirte. Un tema
interesante será además un aporte a la materia y un diferencial para la tesis.
Una tesis no es solo un trabajo sobre un tema asociado a la materia, sino que
debe ser un aporte a la asignatura donde se cuestione una temática actual y se
muestren diferentes perspectivas y formas de abordarlo.
Debe estar bien elaborado pero no se puede ir por las ramas, es necesario que
desde un principio delimites bien el tema que vas a trabajar, puedes detallarlo en
la introducción de la tesis para que los lectores sepan bien qué se tratará y cómo
se va a abordar.
El tema que elijas para tu tesis debe no solo gustarte, sino que además tiene que
estar alineado a tus fortalezas y habilidades.
De esta forma la elaboración te será mucho más sencilla y podrás mejorar tus
destrezas en el proceso.
Tu tesis de grado debe ayudarte a seguir tu carrera y ser un impulso para nuevos
estudios y profundizaciones.
Para realizar una investigación para una tesis, se debe hacer basada en diferentes
puntos a considerar, como:
Título del proyecto de investigación: Debe ser sencillo, claro, preciso y reflejar el
propósito del estudio, expresar de manera concreta el contenido del trabajo,
estudio o investigación, máximo deseable 100 caracteres (incluyendo espacios en
blanco) y evite redundancias.
Planteamiento del problema de investigación: Se refiere a la razón, motivo
científico o profesional por el cual se decidió abordar la investigación.
Las hipótesis son guías para una investigación, indican lo que estamos buscando
o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a
investigar, formuladas a manera de proposiciones.
Marco teórico:
La construcción del marco teórico es un proceso muy difícil para quienes se inician
en una investigación, pero si tomas en cuenta estos pasos, podrás lograrlo
exitosamente e incluso mejorar tu capacidad de síntesis y redacción:
1. Ten en cuenta la estructura lógica para la elaboración del marco teórico, ya que
está constituida de los siguientes elementos:
Antecedentes de la investigación: son aquellas investigaciones realizadas
anteriormente y que guardan relación con tu problema en estudio.
3. Consulta bibliografía sobre los antecedentes, las bases teóricas y las bases
conceptuales de tu investigación. Dependiendo del tipo, podrás revisar aspectos
teóricos, contextuales o legales que te posibiliten de un conocimiento amplio del
tema.
Interpretación del problema bajo los términos de la teoría: En esta etapa se debe
describir y comprender el fenómeno de investigación buscando enfocar el
problema desde sus elementos y relaciones, así podremos hallar la naturaleza de
la investigación.
1.3. Como lograr el material para la tesis.
Estudio correlacional: Tienen como propósito evaluar la relación que existe entre
dos o más conceptos, categorías o variables.
(significados, 2018)
significados. (12 de Julio de 2018). Recuperado el 19 de Julio de 2021, de
significados: https://www.significados.com/tesis/
(Castillo, 2021)
Castillo, B. (3 de Junio de 2021). guiauniversitaria. Recuperado el 19 de Julio de
2021, de guiauniversitaria: https://guiauniversitaria.mx/6-consejos-practicos-
para-elegir-tu-tema-de-tesis/
(Nieto, 2017)
Nieto, Z. L. (Junio de 2017). ipn. Recuperado el 19 de Julio de 2021, de ipn:
https://www.ipn.mx/assets/files/upiicsa/egresados/titulacion/guia-
protocolo.pdf
(ucontinental, 2017)
ucontinental. (11 de Mayo de 2017). Recuperado el 19 de Julio de 2021, de
ucontinental: https://blogs.ucontinental.edu.pe/marco-teorico-
elaborarlo/temas/consejos/