Está en la página 1de 3

1.

¿Es una de las etapas del proceso de auditoría, donde se verificara el cumplimiento de las
recomendaciones derivadas de la evaluación a una empresa?
A. Realización de pruebas
B. Seguimiento en auditoría
C. Auditoría de seguimiento

2. ¿Trabajo que realiza el auditor en el proceso de seguimiento de auditoria?


A. Encargarse de las operaciones brindando apoyo administrativo.
B. Brindar apoyo administrativo, corroborando lo realizado en relación a lo expuesto en el
informe.

3. En esta modalidad se programará una visita por parte del auditor, con el fin de corroborar
la implementación de las recomendaciones, generando información que se adjuntará al
final de la auditoría
A. Nueva auditoría
B. Seguimiento específico
C. Modalidad de instrumento de seguimiento

4. La implantación de las recomendaciones está a cargo principalmente de los trabajadores,


donde su aportación inicia cuando el personal de la empresa toma la iniciativa
considerando la idea de mejorar un aspecto funcional ¿A qué forma de aportación se
refiere?
A. Concurso interno
B. Solicitada
C. Espontánea

5. ¿Cuáles son las acciones de la organización para precisar la colaboración del personal?
A. Aplicación, Replanteamiento y Adecuación.
B. Aplicación, Adecuación y Espontánea
C. Adecuación, Implantación y Replanteamiento

6. ¿indica cuáles son los pasos y el orden para llevar un seguimiento de los sistemas de
control de calidad interna de los auditores?
A. 1. Revisión manual, 2. Preparación del programa de trabajo, 3. Entrevistas y verificación
del programa, 4. Inspección de los encargos, 5. Emisión del informe y formulación, 6.
Comunicación, a la dirección y al personal del equipo profesional.
B. 1. Entrevistas y verificación del programa, 2. Emisión del informe y formulario, 3. Revisión
del manual, 5. Comunicación a la dirección y al personal del equipo profesional, 6.
Preparación del programa de trabajo.
C. 1. Revisión manual, 2. Preparación del programa de trabajo, 3. Inspección de los encargos,
4. Entrevistas y verificación del programa, 5. Emisión del informe y formulación, 6.
Comunicación, a la dirección y al personal del equipo profesional.
7. Sobre los trabajos seleccionados, se revisarán el contenido de los informes de auditoría
emitidos, las cuentas anuales formuladas, las cartas de manifestaciones, las cartas
propuestas o contratos, las declaraciones de independencia, etc. ¿A qué punto del
“seguimiento de los sistemas de control de calidad interna de los Auditores” se refiere?
A. Revisión manual
B. Emisión del informe y formulación
C. Inspección de los encargos

8. Con carácter previo, el auditor interno ha de examinar, conocer, revisar y evaluar el


sistema implantado, así como deberá leerse el manual y estudiar lo adecuado de sus
modelos y formularios y comprobar que contiene todos y cada uno de los requerimientos
normativos.

¿A qué punto del “seguimiento de los sistemas de control de calidad interna de los
Auditores” se refiere?

A. Revisión manual
B. Emisión del informe y formulación
C. Preparación del programa de trabajo

9. El proceso de seguimiento no alcanzará sus objetivos si sus resultados no son


comunicados de forma adecuada y oportuna a la Dirección y a los miembros del equipo
profesional.

¿A qué punto del “seguimiento de los sistemas de control de calidad interna de los
Auditores” se refiere?

A. Emisión del informe y formulación


B. Preparación del programa de trabajo
C. Comunicación a la dirección y al personal del equipo profesional

10. ¿Cuál de los siguientes puntos, es un aspecto ha considerar en los procesos de


seguimiento del control de calidad interna de los auditores?
A. La actitud del auditor interno (revisor/inspector) ha de ser cordial, respetuosa y objetiva,
inspirándose en todo momento en su carácter colaborador e incluso pedagógico
aportando valor y consejos prácticos.
B. La diversificación, en tanto que incide en el recorte de personal.
C. La alianza estratégica o convenio de cooperación, ya que las organizaciones se coordinan
por una necesidad.
11. Es el Proceso que parte de la especialización y división del trabajo para agrupar y asignar
funciones a unidades específicas e interrelacionadas por líneas de mando, comunicación y
jerarquía con el fin de contribuir al logro de objetivos comunes a un grupo de personas.
A. Organización
B. Planeación
C. Control
D. Dirección

12. Menciona dos tipos de organización:


A. Pública y privada
B. Interna y externa
C. Permanente y total
D. Social y Publica

13. Es el principio de la organización que Esta establece líneas de autoridad (de arriba abajo)
a través de los distintos niveles y delimita la responsabilidad de cada empleado ante un
solo superior inmediato.
A. Departamentalización
B. Autoridad
C. Responsabilidad
D. Jerarquización

14. En un proceso de reorganización administrativa debe considerarse necesario el marco


estratégico, el cual define la forma en que se integran la base de acción y la ruta
fundamental para el empleo de recursos que sigue una organización para infundir sentido
a su quehacer.
A. Concentración
B. Estrategia
C. Reducción
D. Comunicación

15. Menciona 5 elementos de restructuración de una organización:


A. Planeación, instrumentación, análisis de la información, implantación,
seguimiento y evaluación
B. Instrumentación, concentración, planeación, control y seguimiento
C. Autoridad, dirección, evaluación, responsabilidad y eficacia
D. Análisis de la información, organización, planteamiento del problema y curso
interno

También podría gustarte