Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA:
Resumen

NOMBRE Y APELLIDOS:
Palmira Keyla, YSLADO RODRIGUEZ

CICLO:
IX Ciclo

SECCIÓN:
“C”

DOCENTE:
Gerardo, ETO CRUZ

TRUJILLO – PERÚ
2020
VIDEO N°01
Cinco Lecciones de Derecho Procesal Constitucional

1.1. Primera lección: Teorías y Fundamentos entorno a la Defensa de la


Constitución.
El en periodo de entre guerras, es decir, entre la primera guerra mundial y
la segunda guerra mundial, las constituciones surgieron para racionalizar
el ejercicio del poder político y para afirmar la vigencia afectiva de los
derechos Ius fundamentales.
En 1920, Hans Kelsen, publica su libro titulado ¿Quién debería ser el
defensor de la constitución?
A Kelsen, le encomiendan elaborar la constitución de Austria. El acepta, y
redacta el proyecto de la constitución, pues, él ya tenía un lineamiento
político que le había dado el canciller social demócrata que lideraba la
transición de la monarquía a la república, el señor Karl Reshnel. En esta
elaboración, Kelsen, crea un capítulo denominado la alta corte
constitucional, modelo de lo que es el Tribunal constitucional. En 1920,
nombran a Kelsen, magistrado vitalicio del Tribunal constitucional. En 1928,
elaboró un ensayo, La garantía jurisdiccional de la constitución (la justicia
constitucional).
Kelsen, establece de que debería haber un órgano defensor de la
constitución, ajeno a los tres poderes clásicos. Luego, aparece un
contendor llamado Karl Schmitt, planteando la idea de que el defensor de
la constitución debería ser el tercer régimen, es decir, el poder ejecutivo.
Schmitt escribe su ensayo titulado el defensor de la constitución, ante esto,
Kelsen replica con su libro ¿Quién debe ser el defensor de la constitución?
En cuanto a quien gano o quien tiene a razón, se dice que la historia le da
la razón a Kelsen.
La concepción contemporánea entorno a la defensa de la constitución
tenemos a Héctor Fix-Zamudio, él lo divide en dos grandes rubros: la
protección de la constitución, y, de las garantías constitucionales.
Para una protección de la constitución es necesario que haya: a) una
división de poderes; b) que exista una constitución económica (en toda
constitución económica se tiene que garantizar la propiedad, se tiene que
establecer el régimen de presupuesto); c) los mecanismos de participación
popular (remoción, iniciativa popular de la formación de la leyes,
revocación, rendición de cuentas, referéndum), entiéndase democracia
semidirecta; d) supremacía de la constitución; y e) la reforma constitucional
tiene que ser a través de un mecanismo agravado.
Respecto a las garantías constitucionales, se tienen que establecer
mecanismos de autodefensa, y estos tendrían que ser de naturaleza
procesal. Son remedios que va a tener una persona natural o jurídica para
afirmar o restituir derechos de los que ha sido despojado mediante un acto
lesivo o un agravio constitucional.
1.2. Segunda lección: el Derecho Procesal Constitucional como Derecho
Procesal.
Este punto comprende los orígenes históricos del derecho procesal
constitucional y los orígenes científicos del derecho procesal constitucional.
Respecto a los orígenes históricos, tenemos el primer tramo que es el acto
de habeas corpus, que surge en 1679, y que significa traerme el cuerpo,
este concepto lo tenemos desde la carta magna de 1215, y también lo
podemos ubicar mucho más atrás con un interdicto romano. Esta norma
sigue aún vigente. El segundo tramo, el caso Marbury versus Madison, que
trata sobre un presidente norteamericano que está por terminar su periodo,
y antes de salir, nombra a varios magistrados, entre ellos al presidente de
la suprema corte Jhon Marshall, que, en realidad, era uno de los hombres
de confianza del saliente presidente Adams, pues había sido su Secretario
de Estado. Igualmente nombra a otro miembro de su partido: a Marbury.
Luego, entra el nuevo mandatario Jefferson. Pero, a Marbury, aun no se le
entrego las credenciales y por ello peticiona que se le entregara la
credencial correspondiente, dicha credencia debía ser entregada por
Madison. Sin embargo, éste se resistía a cumplir con entregar a Marbury
su decreto de nombramiento del gobierno saliente. Ante esto, Marbury
interpone una especie de proceso de cumplimiento. Este caso llega hasta
la corte. El tercer hito es el amparo, que surge en México. Y el cuarto tramo
es la constitución austríaca de 1920.
En cuanto a los orígenes científicos del derecho procesal constitucional.
Tenemos a uno de los aportes de Kelsen, que en 1928 escribió la garantía
jurisdiccional de la constitución (la justicia constitucional). Luego, tenemos
un segundo tramo, con don Niceto Alcalá Zamora, tiene un libro titulado
proceso autocomposición y autodefensa. Pues, don Niceto señalaba que
estaba surgiendo una nueva disciplina, bautizada como derecho procesal
constitucional. También, tenemos a Couture, escribió estudio del derecho
procesal, a partir de él, es que don Niceto lo denomina derecho
constitucional procesal, distinta a nuestra disciplina. Asimismo, Piero
Calamandrei, era como el Kelsen de Italia. Pues, él propuso la corte
constitucional en la asamblea constituyente de Italia.
1.3. Tercera lección: ¿Tienen Autonomía Procesal los Tribunales
Constitucionales?
La autonomía procesal es aquella posibilidad que tienen los tribunales
constitucionales para crear o recrear reglas procesales o procedimentales.
Esta creación, tiene dos variantes, creaciones que no están prevista y
creaciones que no solamente no están previstas, sino que lo que se crea
explícitamente está en contra de lo preestablecido. Entonces hablamos de
dos variantes o tipologías: una autonomía procesal para legislativa y una
autonomía procesal interpretativa o delegada. La primera, se entiende
como aquellas reglas procesales que crean los tribunales, es decir, de
cosecha propia de los tribunales. La segunda, se entiende como la pacífica,
la tendría que aceptar lo que nuestra legislación procesal ha previsto y
como consecuencia de ello el tribunal se ha visto obligado a recrearlas.
Límites a la autonomía procesal:
primer límite que llamamos el principio de corrección funcional, muchos
autores indican: convengamos que existe autonomía procesal, y en todo
caso no ejerzan. Segundo, principio de la proscripción, muchas veces
cuando se establece nuevas innovaciones procesales, y si eso ha generado
arbitrariedad es mejor que no lo haga. Tercero, principio de máxima
protección de los derechos fundamentales.
Panorama de la autonomía procesal a nivel comparado:
La constitución norteamericana 1987, no establecía que los jueces deben
desaplicar normas contrarias a la constitución.
La intención del amparo en Argentina, pues no existía este concepto, sino
existía el habeas corpus. Luego, con un fallo de la suprema corte de
argentina, se crea el amparo.
La Tipología de las sentencias interpretativas:
Los Tribunales de Italia muchas veces preferían no declarar inconstitucional
la ley, sino emitir la sentencia interpretativa. Por lo que toda sentencia
interpretativa es una sentencia desestimativa.
En la argumentación jurídica, se dice que todo precepto tiene dos
componentes: la norma y la disposición. La disposición es el texto que está
ahí. Y lo que trasciende es la norma.
Reglas para la adecuación de los procesos de amparo a procesos
contenciosos administrativos en proceso de cumplimiento:
Los procesos de cumplimiento no son difíciles de ganar, el precedente
vinculante tiene que cambiarse.
En cuanto a la suplencia de la queja deficiente, consiste en los errores de
naturaleza procesal que incurre quien postula a un proceso constitucional.
Si hay un error de naturaleza procesal, el buen juez desde primera
instancia, no le va a afectar o chocar la demanda. El buen juez debe suplir
los errores procesales y admitir la demanda. Y el Iura novit curia, tratan de
errores de naturaleza sustantiva.
La actuación inmediata de sentencias impugnadas: por ejemplo, cuando un
universitario estudiante de derecho, va a la universidad, y justo están en
exámenes, pero este no había pagado la pensión, y a pesar de la
insistencia por ingresar, no le dejan. Ante esto, interpone un proceso de
amparo, lo declaran fundado, pero la universidad apela, pero llega al TC
después de tres años. Aquí reconocen la actuación de sentencia
impugnada, pues el amparo es una tutela de urgencia y tiene que cumplirse
esa sentencia.
Casos de la autonomía para legislativa: Técnica del estado de cosas
inconstitucionales: es aquellas conductas por acción o por omisión de
autoridades o funcionarios del Estado, cuya conducta desencadena actos
lesivos a los titulares o grupo de personas vulnerables (embarazadas,
ancianos, niños, etc.), pero es indeterminado.
Recurso de agravio a favor del precedente: normalmente utilizan el recurso
de agravio el demandante cuando pierde. Sin embargo, el tribunal dijo que
si el demandado pierde también puede utilizarlo si es que esa sentencia en
corte superior, está afectando un precedente vinculante.
Recurso de agravio a favor del cumplimiento de la sentencia del Tribunal y
del poder judicial y el recurso de apelación por salto. El recurso de
apelación por salto, tenemos el caso de joven que gano el amparo y se
ordena que se reincorpore, después, el expediente baja hasta primera
instancia para que se ejecute, pero este solo ejecuta en parte o el juez lo
ejecuta de manera pésima y no se cumple como se dispuso. En este caso
entonces se salta la segunda instancia y va hasta el Tribunal para que
fiscalice.
Amparo contra Amparo: esto es excepcional, pero normal. Ahora hay
amparo contra habeas data, habeas data contra proceso de cumplimiento,
etc.
Y respecto al proceso de cumplimiento, no solo es para que se cumpla una
norma o un acto administrativo, sino lo que establece una cláusula
constitucional que no ha sido desarrollada (cláusula constitucional por
omisión) y que necesita de una ley para que se cumpla.
1.4. Cuarta lección: Algunos Temas No Cerrados en la Problemática Procesal
de la Tutela de Derechos Fundamentales.
Rechazo eliminar y la actuación de sentencia. La primera, se da cuando
una causal de improcedencia es demasiado evidente.
1.5. Quinta lección: ¿Pueden los jueces desaplicar sentencias
jurisprudenciales de la corte suprema y del tribunal constitucional?
El control de convencionalidad, consiste en que para que haya un control
de convencionalidad debe existir un conjunto de tratados. Entonces, es el
control que ejerce adicionalmente la corte interamericana para verificar si
el país emplazado ante la corte, su ordenamiento interno se adecua o no a
la convención americana, esto puede ser leyes, sentencias, actos
administrativos, etc. También, se habla del bloque de convencionalidad,
que es todo lo que está en la convención americana más tratados
internacionales de la región. La corte interamericana viene a ser una
jurisdicción supranacional. En cando a si se regula la pena de muerte, este
vendría a ser inconvecional.
Inconvencionalidad por omisión, por ejemplo, el convenio de la OIT, que
establece la consulta previa, requiere de políticas legislativas que la
desarrollen y si no hay desarrollo, la corte puede declarar la
inconvecionalidad por omisión.
VIDEO °02
Cinco Problemas Contemporáneos del Derecho Procesal Constitucional

2.1. Primer Problema Contemporáneo: Presunta autonomía procesal de los


Tribunales Constitucionales
¿Tendrían los Tribunales Constitucionales, salas, cortes constitucionales,
una autonomía procesal?, esto es, ¿Pueden los Tribunales constitucionales
crear o recrear reglas procesales o procedimentales distintas a la
legislación procesal que esta positivizada en cada modelo de jurisdicción
constitucional?
Aquí, hay dos grandes variantes en cómo se presentaría la autonomía
procesal. En primer lugar, hay una autonomía procesal cuestionable o
criticable, que es la autonomía procesal para legislativa. Entiéndase, como
aquella posibilidad que tendrían los magistrados, miembros de un Tribunal
Constitucional, sala o corte constitucional para crear o retirar reglas
procesales o procedimentales. Crean o innovan reglas procesales, y
muchas de ellas son contrarias explícitamente a lo que esta legislado. Y,
en segundo lugar, la autonomía interpretativa o delegada. Esta es pacifica
o tranquila, porque se trataría de recreación sobre la base de la propia
legislación preestablecida. Es decir, sobre la base de una legislación
pueden a ver algunas innovaciones, pero sobre algo que ya está allí. El
Tribunal, simplemente lo que hace es recrear sobre situaciones implícitas
o hacer una hermenéutica procesal, pero de lo que ya está establecido, no
hay una legislación para legislativa.
¿Se debe o no se debe hacer autonomía procesal?
Al respecto, quienes cuestionan la autonomía procesal, al final reconocen
que sí existe. Por lo tanto, imponen límites, y estos son:
a. El principio de corrección funcional: los Tribunales Constitucionales
pudiendo crear, tratan de autolimitarse, de no hacer uso o abuso de esta
autonomía procesal.
b. No suponga una prostitución a la arbitrariedad; es decir, que no genere
una situación de inseguridad jurídica, porque si hay una regla procesal
preestablecida, y si un tribunal va a cambiarlas a posteriori se lleva de
encuentro a los principios de seguridad jurídica.
El Perú tiene muchos casos de autonomía procesal para legislativa y
autonomía procesal interpretativa.
No existe en nuestro sistema jurídico el estado de cosas inconstitucionales.
Esta figura lo crea la corte de Colombia, y significa una conducta
sistemática, que proviene de una autoridad o funcionario. Esta conducta
afecta derechos difusos supraindividuales, colectivos; es decir, los
Tribunales constitucionales a partir de un solo caso declaran que esa
sentencia tiene efecto de estado de cosas inconstitucionales, y su fallo va
a tener efectos más allá de las partes. Por decir, la actuación inmediata de
la sentencia en el amparo, que por ejemplo consiste en que si hay una
sentencia que el juez del amparo de primera instancia lo declara fundado y
ordena hacer algo en una sentencia de condena; y la contraparte apela,
pero así la contraparte apelaré, el juez debe ejecutar el fallo de primera
instancia. Esto es lo que el Tribunal Constitucional peruano llama actuación
de sentencia impugnada.
En la autonomía procesal para legislativa, hay muchas figuras, por ejemplo,
el amparo contra amparo. Nuestro código procesal constitucional prohíbe
el amparo contra amparo. Sin embargo, hoy se acepta que, si alguien gana
un amparo contra ese primer amparo, se puede enervar con otro proceso
de amparo. En los últimos tiempos se han venido recreando figuras, de
donde alguien puede ganar un habeas corpus y viene otro y plantea otro
habeas corpus, o alguien plantea un amparo contra un habeas corpus, se
ha creado o generado una situación inusitada, que tiene que ver con la
nueva dinámica del actual código constitucional. Pero, estas situaciones
son contingenciales o excepcionales.
¿Debemos hacer uso de la autonomía procesal? Si se trata de maximizar
la vigencia efectiva de los derechos ius fundamentales y de afirmar la
defensa de la constitución y la protección procesal, y si eso a de significar
una creatividad procesal, hay que hacer uso con prudencia. Pero, lo posible
restringiendo su uso.
2.2. Segundo Problema Contemporáneo: Control de constitucionalidad y
control de convencionalidad
El Control constitucional, es un concepto genérico. Toda constitución
supone un control, para controlar el poder.
Este concepto de control constitucional ha quedado como sinónimo de
jurisdicción constitucional, este ha de entenderse como todo procedimiento
jurisdiccional que tiene como fin directo garantizar la observancia de la
constitución.
El control de constitucionalidad tiene que ver con el control de
convencionalidad, pues ha venido desarrollándose un poco en dos vidas
paralelas. Pero, el primero es un concepto antiguo.
El control de convencionalidad, es moderno, de origen pretoriano. La Corte
Interamericana lo hace suyo este concepto, recién en el 2006, en el caso
Arellano. Este concepto quiere decir, que aquel órgano jurisdiccional,
supranacional (Corte Interamericana) que va a controlar la adecuación de
hechos, actos, conductas, o cualquier tipo de normas internas de un país
al bloque de convencionalidad o al control de convencionalidad.
VIDEO N°03
Kelsen vs. Schmitt sobre la defensa de la Constitución

La Teoría y Fundamentos en torno a la defensa de la Constitución, fue planteada


en el periodo de entre guerras, por dos contendores: Kelsen y Carl Schmitt.
a. Kelsen: planteo la tesis de que el defensor de la constitución debería ser un
órgano distinto a los tres poderes del Estado, es decir, ni el Ejecutivo, ni el
Legislativo y ni el Judicial. Y que debería ser un órgano jurisdiccionalmente
autónomo.
b. Carl Schmitt: es un descollante teórico. Se le atribuye a ver sido un ideólogo
de nacional socialismo, pero esto no era cierto.
En Sarajevo se produce el asesinato del sobrino del emperador Francisco José,
y a consecuencia de ello se desarrolla un conflicto, y esto a la larga termina en
un secesionismo, en un separatismo del antiguo imperio Austrohúngaro.
Kelsen, había nacido en Austria, en un pueblito agrícola de checoeslovaca, este
pueblo formaba parte del antiguo imperio Austrohúngaro. Cuando se separa este
antiguo imperio, Austria y Hungría pasan a ser países diferentes. Se derrumba
la dinastía de los Habsburgos, y entra un régimen Republicano.
En este régimen hubo un celebre político, pesador y escritor. Este señor, era el
canciller que encomienda a Kelsen la elaboración del Proyecto de la Constitución
de Austria. El canciller le indica cuales son los lineamientos políticos, y Kelsen a
pesar de ser tan joven elabora ese proyecto.
Kelsen establece en el proyecto, el capítulo del Tribunal Constitucional. Pero vale
recordar, que cuando se separa el imperio austrohúngaro, Kelsen, ya tenía
cobijado el proyecto que no prospero en Alemania. Entonces, Kelsen recoge ese
proyecto y lo replantea. Lo que planteó Kelsen entonces, fue que debería existir
un órgano distinto a los tres clásicos poderes, que tendría la fuerza de fulminar
las conductas que violan las leyes y los derechos fundamentales. Kelsen, es
nombrado miembro del Tribunal constitucional, y publica un Libro la Garantía
jurisdiccional de la Constitución (La Justicia Constitucional).
Luego, aparece otro teórico, Carl Schmitt, con su libro titulado La Defensa de la
Constitución. En este libro, cuestiona las tesis del Judío Kelsen. Ante esto,
Kelsen duplica con otro Libro titulado ¿Quién debe ser el defensor de la
Constitución?
VIDEO N°04
Transversalización y posmodernidad en el Derecho Constitucional

¿Como afecta la transversalización al Derecho constitucionalidad?


La posmodernidad a través de diversos paradigmas como es el
multiculturalismo, La igualdad de género y la transversalización vienen haciendo
una postura crítica. Estos aspectos llevan a que los tribunales constitucionales
sean conscientes de que un fallo que dictan, es un fallo que transversalizan
muchas situaciones. Entonces, es necesario que, en el marco de las sentencias
previsoras, los asesores y los magistrados tengan una concepción
transversalizadora, qué significa dos variantes. La primera es asumir la
transversalización intradisciplinaria e Interdisciplinaria, lo que significa que el
operador intérprete debe no solamente tener conocimiento del mundo del
derecho constitucional, de la teoría general de los derechos humanos o del
derecho procesal penal; sino que tiene que tener una visión mucho más amplia
y profunda de otras disciplinas, para dar una fortaleza argumentativa en un caso
concreto, difícil o irresoluto.
¿Cómo impacta esta transversalización de la justicia constitucional al resto
del ordenamiento jurídico?

La transversalización interdisciplinaria, es decir, que el derecho constitucional


traspasada todo el ordenamiento jurídico, es por eso que se puede hablar de
derecho civil constitucional, derecho penal constitucional, derecho laborar
constitucional.

Por lo tanto, transversalización significa que todo el ordenamiento jurídico se


encuentra irradiado por los principios y valores que la norma fundamental
establece acto del orden jurídico.

¿Por qué se da este fenómeno de irradiación, hay algunos elementos que


expliquen este nuevo entendimiento de la constitución?

Antes los ordenamientos jurídicos habían estado compartimentalizados, el


derecho civil, el derecho penal, etc. marchaban por sus propios rumbos. sin
embargo, en la actualidad, esos ordenamientos jurídicos no están exentas del
control constitucional. Pues, cualquier proceso civil penal laboral puede ser hoy
revisado vía un control constitucional (por ejemplo, los amparos contra
resoluciones judiciales).

¿Qué es lo que determina en sí, que un ordenamiento jurídico, que el


derecho de un país se encuentre constitucionalizado?

Cuando se hablaba de la constitucionalización del ordenamiento jurídico de


Italia, se establecía dos presupuestos:
 Que haya previamente una constitución como norma, esta es la concepción
que genera la transversalización o la constitucionalización.
La constitucionalización, a partir de la segunda guerra mundial, se entiende
como concepto normativo, pues antes imperaba el concepto político de
constitución. Los elementos que envuelven a la constitución como norma:
fuente de fuente del sistema jurídico, fuente fundamental y fundamentadora
de un sistema político, normas que vinculan a los gobernantes y a los
gobernados.
 La existencia de una garantía Jurisdiccional de la constitución, que son los
Tribunales y las Cortes constitucionales, pues son los que van creando las
sentencias.

¿Por qué importa para el ciudadano estos nuevos cambios de paradigmas


en el derecho de la justicia constitucional?

El ciudadano lo que quiere es tener un bienestar general, tener un trabajo


garantizado, entre otros. Al ciudadano de a pie o común no le interesa los
argumentos teóricos. Pero, si se le estuviera afectando algún derecho
fundamental, ahí recién podemos decir, que piensa en los tribunales. Pues, se
van a encargar de suplir o enmendar las carencias de un estado que se excede
en sus atribuciones, es decir, que, mediante sentencias, el Tribunal va a impartir
justicia constitucional.

¿Cuáles serían los retos que presuponen para un tribunal constitucional el


aplicar estas nuevas teorías o paradigmas en función a las realidades que
tenemos en Latinoamérica?

Latinoamérica viene asumiendo un nuevo proyecto político que se llama el Ius


constitucional común latinoamericano, el cual se sienta en dos grandes bases:
el diálogo académico y el diálogo jurisdiccional.
El diálogo académico se inicia en 1974, cuando se crea el Instituto
Iberoamericano de derecho constitucional. Desde esa fecha, hasta el 5 de
febrero del 2020 se ha realizado 13 congresos iberoamericanos de derecho
constitucional. Los juristas empiezan a aportar para que se afirme la democracia,
la vigencia efectiva de los derechos humanos.
El diálogo jurisdiccional, tiene dos áreas. La primera, el diálogo jurisdiccional
horizontal (diálogos entre corte a corte), quiere decir que las sentencias que
emita una corte van a influir en la otra corte. En cuanto, al diálogo vertical, cuando
la corte interamericana emita un control de convencionalidad, esto genera cosa
juzgada convencional que obliga a todos los países de Latinoamérica.

¿Hay algún nivel de participación de las estructuras jurisdiccionales


menores, por ejemplo, tribunales de instancia, tomando en cuenta que el
propio poder judicial tiene un rol de protección?

Sí. La corte interamericana dada la masiva presencia de litigios, ha venido


delineando el control difuso de convencionalidad, en mérito del cual, un juez de
primera instancia puede ejercer la labor de la corte interamericana,
convirtiéndose en el guardián del bloque de convencionalidad; incluso, puede
llegar a desaplicar una sentencia de la corte suprema o del Tribunal
Constitucional si esta sentencia resulta ser inconvencional.
VIDEO N°05
Constitución y Posmodernidad: Problemas contemporáneos del Derecho
Procesal Constitucional

La posmodernidad viene a ser la crítica a la modernidad.


La modernidad se ha venido sustentando en grandes meta relatos. Estos metas
relatos, presuntamente tratan de conocer esta realidad en su complejidad,
totalidad y a partir de allí, tratar de legitimar la existencia del humano en el
planeta tierra.
Fue un filósofo francés que, en 1979, vino planteando la idea que la modernidad
evolución de los ciclos de la civilización, pretenden tratar de legitimar o justificar
la existencia humana a partir de estos grandes meta relatos. Estos metas relatos
vendrían a ser profecías no cumplidas, y enumera prácticamente cuatro
pretextos de meta relatos, que los desarrolla en un libro titulado La Condición
Posmoderna explicada para niños. Este filósofo francés habla del cristianismo,
del iluminismo, del racionalismo y del socialismo como grandes meta relatos.
a. El cristianismo: viene a ser una concepción teológica que tiene el humano
con la divinidad a partir del mensaje del hijo de Dios, y que prácticamente
sucumbe por los pecados del humano, donde es crucificado para redimir la
posibilidad de que el hombre pueda llegar a salvarse.
b. El iluminismo: consiste en que basta con que la diosa razón lucubre y estime
lo que ellos conciben para presuntamente saber que cognitivamente el
humano está atrapando toda la realidad.
c. Liberalismo: sostiene la tesis sobre el bienestar material va afirmar la
felicidad. La felicidad está colectivizándola.
Respecto a la constitución se está planteando verse también como un meta
relato. Pues, la pretensión de una constitución es regular dos estatutos: el
estatuto del poder y el estatuto de las libertades. Esto, en la práctica es una
profecía no cumplida.
La constitución bebe del Iluminismo el racionalismo que pretende que en la
mente del humano lo que concibe se va a cumplir en la realidad.
d. Desde una perspectiva del racionalismo, la constitución se lo presenta como
un meta relato.
La posmodernidad ha venido planteando que frente a los grandes meta relatos,
debería haber pequeños relatos que pretendan estudiar y comprender la
realidad. Isaias berlin, replantea el tema de que frente a los grandes paradigmas
que ha tenido la modernidad, esos paradigmas vienen sucumbiendo por el inicio
de nuevos paradigmas que como concepción totalizadora del mundo pretenden
entender la existencia de esta vida.
En ese contexto es que la posmodernidad viene impulsando nuevos paradigmas
como pequeños relatos y no grandes meta relatos.
En este contexto, desde la perspectiva de la posmodernidad cabe señalar que la
Teoría General del Proceso se nos presenta como un meta relato.
5.1. Problemas contemporáneos del derecho procesal constitucional

5.1.1. La autonomía procesal de los Tribunales, Salas o Cortes


constitucionales:
¿Tienen los Tribunales autonomía procesal?
La autonomía procesal es aquella capacidad que tienen los
magistrados para poder crear o recrear reglas procesales o
procedimentales. Muchas de estas reglas, son reglas no previstas
de la legislación procesal pertinente; y otras tantas, habiendo
estado previstas, el intérprete las dinamiza e incluso contrario a lo
que está establecido en la legislación procesal. Entonces, podemos
hablar de dos variantes de la autonomía procesal: la autonomía
Autárquica o para legislativa y la autonomía procesal interpretativa
o delegada. Esta última, es la que normalmente todos los jueces
realizan, porque sobre la base de la legislación procesal, ellos
pueden en forma dúctil o maleable jugar con esas reglas
procesales, sin que sea una postura jurisdiccional sensu contrario
de lo que está establecido. En cambio, la para legislativa, es
aquella en donde el propio tribunal crea flamantes reglas no
previstas o innovativas.
5.1.2. Control de constitucionalidad y control de convencionalidad
El control de constitucionalidad es un concepto lato, genérico, que
comprendía en su versión primigenia el control de las normas
constitucionales. Hoy, control de constitucionalidad es sinónimo de
jurisdicción constitucional.
El control de convencionalidad, ha surgido dentro del periodo de la
posmodernidad. Supone que la corte interamericana realiza un
control bajo los parámetros de bloque de convencionalidad, de tal
manera que, cualquier producto jurídico de un Estado, llámese acto
de gobierno, actos funcionales o actos legislativos pueden ser
contrastados con el bloque de convencionalidad, de manera que si
ese producto jurídico interno no compatibiliza con las normas
externas heterónomas, que es el bloque de convencionalidad, la
corte interamericana lo declara inconvencional, es decir, lo fulmina.
Es por ello, que se plantea un control horizontal y un control vertical.
5.1.3. Bloque de constitucionalidad y bloque de convencionalidad
Respecto al primero, se dice que fue acuñada en el pensamiento
francés, y esto es el conjunto de normas de naturaleza
constitucional que tienen la misma jerarquía. Aquí tenemos por
ejemplo la constitución francesa de 1959, declaración universal de
los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano de 1789,
preámbulo de la constitución alemán de 1949 y las leyes que
regulan derechos fundamentales. Las cuatro normas mencionadas
forman bloque constitucional.
Respecto a el bloque de convencionalidad, está conformado por la
constitución española, leyes orgánicas que crean comunidades
autonómicas.
En cuanto al bloque que se ha desarrollado en Perú, es de
constitución y Leyes orgánicas que tienen la jerarquía de rango
superior ante una ley ordinaria.
5.1.4. Cuarto problema: normas constitucionales inconstitucionales
y normas constitucionales inconvencionales.
¿Puede una constitución tener artículos inconstitucionales?
Sí. En la estructura interna de una constitución puede haber
cláusulas que no compatibilizan, por lo tanto, serían normas
constitucionales inconstitucionales. Por ejemplo: la pena de
muerte, esto es inconstitucional y a la vez es inconvencional.
Una norma es constitucional inconvencional, por ejemplo, la Corte
Interamericana, sin violar el principio de autodeterminación de los
pueblos soberanos, decide elaborarse su constitución y restauran
una serie de situaciones que no compatibilizan con el bloque de
convencionalidad. Entonces, sino son compatibles, la Corte
interamericana declara que esas normas constitucionales son
inconvencionales y ordena que se reformen esas cláusulas.
5.1.5. Finalmente, la inconstitucionalidad por omisión y la
inconvecialidad por omisión.
La primera, proviene de unas cláusulas de la constitución. Hay tres
tipos de cláusulas: las normas programáticas, las normas
operativas y las normas declarativas. Normalmente, las normas
declarativas son aquellas que establecen principios de buen
gobierno, pues entrañan principios constitucionales. En tanto, las
normas operativas, son normas de autocumplimiento, es decir, lo
enunciado en la constitución se aplica sin necesidad de
mediaciones de actos administrativos. En cuanto, a las normas
programáticas, requieren normas de legislación ordinaria para que
puedan cumplimentarse.
Si el legislador no desarrolla lo que establece el poder
constituyente, se genera la inconstitucionalidad por omisión. Pues,
el poder constituido no desarrolla esa tres clausulas explicadas en
el párrafo anterior.
La inconvecialidad por omisión, consiste en que todos los tratados
en materia de derechos humanos, no basta con que se hayan
firmado y suscrito, sino que requieren de políticas legislativas que
se cumplimenten. Y si ese estado no desarrolla la legislación que
requieren esos tratados, se genera la inconvecionalidad por
omisión.
VIDEO N°06
Constitución y Tribunales Constitucionales

Los dos son temas omnicomprensivos de dos disciplinas.


6.1. Cuando hablamos de Constitución, surge todo un derrotero cognitivo de lo
que es la teoría constitucional como disciplina científica. Y cuando
hablamos de Tribunales Constitucionales, surge otra vertiente disciplinaria,
mucho más moderna precedida por la teoría procesal clásica, que es el
derecho procesal constitucional.
Cuando juntamos Tribunal constitucional con Constitución surge el tema de
los derechos fundamentales y el tema de la racionalización del poder. Por
lo tanto, por un lado, tiene que ver con la Teoría general de los derechos
fundamentales, y, por otro lado, con el tema de la ciencia política, la historia
de las ideas políticas, la filosofía política y la sociología política.
a. Descripción morfológica de la constitución: Clásicamente se le
asigna que tiene dos grandes partes:
 Parte dogmática, regula el enunciado de una serie de derechos
fundamentales (derechos de primera, segunda y tercera generación)
que tienen todas las constituciones del mundo occidental.
 Parte orgánica, se denomina así porque pretende estructurar al
Estado, y tratar de racionalizar el ejercicio legítimo del poder político.
El poder político, se va expresar no en un solo poder, sino en diversos
órganos, que van a tener ciertas atribuciones, competencias y a la vez
límites. De tal manera, que siempre la razón de ser en la historia
primigenia de las constituciones, fue afirmar las libertades de los seres
humanos, y por otro lado tratar de contener el poder político.
Normalmente toda constitución va a estar precedida por un
preámbulo, esto es una puesta de fe de naturaleza declarativa, tiene
a reivindicar algunos aspectos históricos de la identidad de ese país.
Hay una aspecto teleológica y finalista. Al final, los textos pueden
tener disposiciones transitorias, etc.
 Parte de la constitución económica, conformada por elementos que
tienen que ver con régimen de la propiedad, moneda y banca, etc. Es
un parte dispersa, no está sistematizada en algún capítulo. Es lo que
subyace con el presupuesto o la economía de ese país.
Toda constitución es fruto de un órgano legislativo sui generis, pues un
texto constitucional es elaborado por un órgano que en la teoría
constitucional se le denomina Poder Constituyente. Este tiene dos grandes
ámbitos: Existe poder constituyente originario: es aquel poder social, que
realmente sería el pueblo el que decide darse una constitución. Ahí donde
nunca existido. También, Cuando se reforma el texto constitucional de todo
o en parte. Pero, cuando lo reforma el parlamento, que deriva de las
facultades que le establece la constitución, ya no es poder constituyente
originario, sino poder constituyente derivado. O sea, porque derivan del
propio texto constitucional.
Casi siempre las constituciones son fruto de un gobierno de facto, nunca
de un gobierno de Iure.
Karl Loewenstein, planteó que la constitución desde el punto de vista
ontológico (del ser, de la realidad como criterio), habría que identificar tres
tipos de constituciones: las normativas, nominales y semánticas. Las
primeras, son aquellas que cumplen lo que está previsto en el texto
constitucional. Las segundas, son aquellas constituciones que están de
nombre, porque en la realidad ser cumplen a medias. Y las semánticas, son
aquellas constituciones que se producen para legitimar una realidad que ya
se ha desarrollado.
Manuel Garcia Pelayo, en su libro derecho constitucional comparado,
identifica a tres tipos de constituciones: racional normativa, sociológica y
constitución histórica. La primera, es aquella que los legisladores
constituyentes conciben una forma de la realidad en su sacra mentalidad
de la razón. Las segundas, recogen como fuente la estructura de la realidad
de ese país que se pretende normar ese texto fundamental. Y finalmente la
histórica, es aquella que recoge parte de la idiosincrasia de lo que es la
cultura, la autenticidad, las tradiciones, las costumbres.
¿Cuáles son las grandes líneas maestras del pensamiento
constitucional contemporáneo?
Héctor Fix-Zamudio y Salvador Valencia, plantean la quintaesencia de los
grandes temas que hoy identifican las líneas del constitucionalismo
contemporáneo:
a. La Constitución es técnica del poder y técnica de la autoridad: la
constitución es un meta relato en la cual la constitución pretende regular
dos grandes estatutos para la civilización contemporánea, y si bien
dimana desde el mundo antiguo, el estatuto de las libertades, para que
haya una convivencia humana; y, el estatuto del poder, porque quien
accede al poder debe mantenerse en el poder y en algún momento ha
de fenecer de acuerdo a los mecanismos preestablecidos.
b. Derecho constitucional e instituciones políticas: cuando hablamos
de instituciones políticas es porque el constitucionalista no solo debe vivir
de la lectura normologica del texto constitucional, sino también tiene que
ver la realidad tal cual es. Todo lo que está en el texto constitucional son
instituciones políticas, pero ocurre que hay otras instituciones políticas
no queridas ni deseas y que están allí (por ejemplo: golpe de estado,
corrupción, etc.).
c. La constitución como instrumento de control: la razón de ser de la
constitución es que nace para controlar el poder político. Se distinguen
dos controles. Control horizontal, se desarrolla entre los mismos órganos
del Estado, y a la vez este control se divide en control intra-órganos y
control inter-órganos. El primero significa que el propio órgano del
Estado se controla así mismo; y los segundos, es cuando un órgano del
Estado le controla al otro órgano del Estado (el TC controla los excesos
del Legislativo o los excesos del Ejecutivo). Luego, también hay un
control de abajo hacia arriba, es decir, del pueblo que establece
mecanismos de una democracia semidirecta (mecanismos de remoción,
revocación, la iniciativa popular en la formación de las leyes, el
referéndum), esto es el Control vertical.
d. Concepción abierta de constitución: Karl Popper nos presenta una
concepción cerrada, que popo a poco se empezó a oxigenar o a
evolucionar. La constitución es una textura abierta, multicultural.
e. Constitución como sistema de valores: se tratan de valores de orden
Laico, que se expresan en principios (principio de división de poderes,
principio como impartición de justicia a partir de la razonalidad,
proporcionalidad, principio de dignidad humana, etc.). Esa suma de
valores fundamentales o materiales se van a expresar en principios.
f. Función unificadora: en los últimos tiempos hay una hiper-producción
legislativa. Consiste en que hoy por hoy el legislador, no es el señor del
derecho. Hoy, el señor del derecho es el Juez, a partir de una
interpretación de la constitución y desde la constitución.

6.2. Tribunales Constitucionales


El autor histórico de la creación de la constitución del Tribunal
Constitucional de Austria, fue Kelsen. Este señor tuvo un conflicto con el
padre de la teoría del Estado, Georg Jellinek, pues no había empatía entre
los dos.
Hubo una primera generación de Tribunales Constitucionales, que fue el de
Austria de 1920, el de Checoeslovaquia que en realidad fue el primero, pero
solo por meses. En Checoeslovaquia, el tribunal constitucional emitió un
solo Fallo, lo cual indica que el centenario habría que atribuirle a la
constitución Austriaca y al Tribunal constitucional de Kelsen. Kelsen,
publica su libro titulado la Garantía Jurisdiccional de la constitución (La
justicia constitucional). En este libro, se asienta las bases de lo que sería
del Derecho Procesal Constitucional.
Luego, una segunda generación, posterior a la segunda guerra mundial,
aquí está la constitución de Italia, Francia y Alemania. También, habría una
tercera generación, a partir de los años ochenta que vino para América
Latina y ahí se incorpora nuestro Tribunal de garantías constitucionales. Y
luego, viene la generación donde están las Constituciones de Europa
Oriental. Y el ultimo, que aquí en América Latina se ha incorporado.
6.2.1. Esencia y naturaleza de los Tribunales Constitucionales
 Según Piero Calamandrei, es un órgano de naturaleza
jurisdiccional.
 Peter Häberle, señala que es de naturaleza política.
Entonces, el Tribunal constitucional es un órgano jurisdiccional
que va a tener competencias que forman parte de la
jurisdiccional constitucional de la Libertad (sería la tutela de los
Derechos fundamentales, a través de los procesos de habeas
corpus, amparo, acción de tutela, etc.). Y la jurisdicción
constitucional orgánica.
 Y el Tribunal Constitucional es el supremo interprete de la
constitución.
Los miembros de los Tribunales Constitucionales tienen la
obligación de resolver, no pueden los magistrados abstenerse de
resolver.
Los Tribunales tiene una especie de función normativa que se va a
expresar a través del control constitucional, en este caso cuando
emiten sentencia a partir de la tipología.
Las sentencias atípicas, son aquellas sentencias en donde no
declaran inconstitucional las leyes, sino las salvan de
constitucionalidad, pero suplen al legislador estableciendo pautas
de sentencias aditivas, sentencias reductoras, sentencias
exhortativas. Este es un legislador negativo.

También podría gustarte