Está en la página 1de 9

García Romina

Barrionuevo Marlene
Camaño Diego
Devy Cristian
Brenda Cubera
Jesica Villanova

COLOQUIO DEL PRIMER SEMESTRES

DIDACTICA GENERAL
Coloquio didáctica general

1 2 3
INDICE
¿QUE SE ENTIENDE POR
DIDACTICA GENERAL?

PODEMOS DECIR QUE ES LA


BASE DEL PROCESO DE SI HABLAMOS DE DIDACTICA TAMBIEN HABLAMOS
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. • DE PEDAGOGIA.
• DE ENSEÑANZA DISCIPLINADA
• ¨PANSOFIA¨ (TECNOLOGIA)
Comenio y la Didáctica magna
La enseñanza desde distintos pintos de vista:
Didáctica general según:
María Cristina Davivni Estela Cols y Laura Basabe

Características Davini Cols y Basabe


La enseñanza.

Enseñanza Es un acto intencional, en pos de que De modo general, puede definirse a la


un aprendizaje acontezca. enseñanza como un “intento de
alguien de transmitir cierto contenido
a otra persona”.
Aprendizaje Es un proceso individual que requiere Alude al proceso mediante el cual se
de tiempos, esfuerzos, ayudas (social) adquiere un conocimiento (tarea) en
y el sorteo de obstáculos. cuanto a su incorporación efectiva
(rendimiento)
Estrategias / metodologías Implica: Planificación – Concepción de MEDIACIONES entre
Implementación: Evaluación las acciones del docente y los logros
Para promover el mejoramiento de las de los estudiantes: de carácter
prácticas de enseñanza y/o de sus cognitivo: comprensión,
resultados. representación mental e integración
de los elementos.
Evaluación Connotación negativa . Está orientada al logro de finalidades
A la hora de evaluar los aprendizajes pedagógicas. Es una acción orientada
de los estudiantes, el problema se hacia otros y realizada con el otro.
centra en encontrar estrategias de Desempeñar un papel mediador entre
valor que permitan distinguir los estudiantes y determinados
cabalmente los aprendizajes saberes.
construidos de los simplemente
almacenados.
Modelos de enseñanza
a través de la historia:

.
¡Transposición didáctica!
Didáctica general. Del saber sabio al enseñado.
La transposición didáctica es un proceso en el cual el
saber científico o académico sufre una serie de
transformaciones para adaptarlo a un nivel menos
técnico, asequible para alumnos no especializados. Es
decir, consiste en modificar un conocimiento sabio o
erudito para hacerlo plausible de ser enseñado. Esta
idea fue planteada originalmente por Michel Verret
(1975) y posteriormente reintroducida por Yves
Chevallard, un teórico de la didáctica de las
matemáticas que lo aplicó en un origen a esta disciplina,
aunque posteriormente este concepto ha sido
La buena enseñanza: extrapolado a otros campos del saber.
Moral
Epistemológica.
La escuela antes y después de la pandemia
Didáctica General

También podría gustarte