Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATRÍCULA:
17-5677
FACILITADORA:
CARRERA:
Psicología Educativa
ASIGNATURA:
Fecha
14/4/2021
Tarea 6 y 7
Introduccion
El cerebro es la parte más compleja de nuestro cuerpo, y su complejidad tiene que ver
con un sinnúmero de actividades que realizamos diariamente, incluyendo algunas de
las que ni siquiera tenemos idea. Los avances de la neurociencia en los últimos
tiempos parecían imposibles hace algunas décadas, sin embargo aquí están para
favorecernos.
La neurociencia está actualmente entre las disciplinas más dinámicas de la
biología moderna. Hasta el momento se ha logrado un avance notable en el Actu
conocimiento sobre el funcionamiento del sistema nervioso en condiciones
normales o patológicas. Los avances en neurociencia han sido tan espectaculares al
que hemos aprendido más en un sólo año que durante los últimos cien años
la tercera se ubica en los 90, época conocida como la década del cerebro La
década del cerebro se caracterizó por la mezcla de diversas ramas del
conocimiento, cada una con un interés en particular respecto a alteraciones 90
neurológicas como Parkinson, Alzheimer, neurofibromatosis, entre otras
Como parte de este recorrido es posible establecer tres etapas: en la primera, que
comprende hasta mediados de los 80, domina la metáfora del cerebro como un 80
ordenador computacional; la segunda es la del conexionismo (modelos de redes
neurales), en los años 80
.A partir de esta decada del siglo pasado se dieron pasos agigantados en el estudio
del cerebro, debido en gran medida a los avances tecnológicos. Por ejemplo, se
desarrollaron escáneres que permitieron saber cómo es y cómo funciona este 60
órgano. , las investigaciones sobre él fueron enfocadas a la cognición humana
(aprendizaje, memoria y la percepción.
fueron localizados los sitios en el cerebro donde se llevan a cabo las diversas
funciones y procesos psicológicos.En la misma centuria, hacia el final, ocurrió el XIX
descubrimiento del mecanismo mediante el cual se comunican las neuronas
(transmisión sináptica).
En los años 60 del siglo XX nace la neurociencia como un estudio interdisciplinar. XX
Posteriormente, a partir de la revolución científica, en vísperas de la modernidad,
se comenzó a aplicar el método científico a la exploración del sistema nervioso. A
finales del siglo XVIII se descubrió la actividad eléctrica en el sistema nervioso, XVIII
dando pie a los análisis en el campo de la electrofisiología neuronal
Modularidad de la mente Mis aportes
aproximación multidisciplinar
Psicopatología: La psicopatología es
la fundamentación científica de la
psiquiatría, para lo que precisa
delimitar conceptos generales con
validez universal en el campo de la
patología psiquiátrica.
Autor: J. Vallejo.
Reflexión
Desde un punto de vista, las neurociencia es la disciplina que busca entender como
nuestro cerebro se relaciona con el comportamiento y los diferentes estímulos, cuando
hablamos de las neurociencias, nos referimos a más allá de la psicología o medicina,
hablamos de otras ramas que ayudan a la neurociencia a alcanzar su objetivo.
Bibliografía
https://www.definicionabc.com/ciencia/neurociencia.php