Está en la página 1de 8
Derecho Civil It ~ Sylvia Aguilera Abaratia - Profesor David Vargas Aravena Tener en cuenta en lo siguiente las obligaciones monetarias. Clausula penal El art. 1559 suple la convencién, por tanto pueden alterar las reglas, incluso convenir otros intereses por tuna clausula penal con la sola limitacién del maximo que la ley permite. Reglamentacion y pauta. Titulo 11 Libro lV, arts. 1535 a 1544 “De las obligaciones con clausula penal’. Concepto: Doctrinario. Avaluacién convencional y anticipada de perjuicios que hacen las partes. Legal. Segiin el art. 1535 “es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligacién, se sujeta a una pena, que consiste en dar 0 hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligacién principal”. Dijimos que los perjuicios se presumen habiendo cléusula penal, pero si hay culpa grave y dolo que permite cobrar perjuicios imprevistos estos deben probarse. Objetivos o Ventajas de la cléusula Penal: determinar los perjuicios por el juez 2. No es necesario probar los perjuicios, porque se presumen, atin cuando el incumplimiento de la obligacién principal no careé perjuicios al acreedor. 3. Sirven de caucién o garantia para el acreedor. 4. Le da al acreedor accién contra los 3°, que en ciertas oportunidades no podria tener, como es el caso del articulo 1472, referido a las obligaciones naturales. Quién puede sujetarse a la pena? En virtud de los articulos 1535 y 1472 pueden sujetarse a una pena: + El deudor principal. © Untercero extrafio, Funciones de la I: L La cldusula penal como avaluacién de perjuicios. Con la cléusula penal el acreedor evita el inconveniente de justificar los perjuicios. Si bien es accesoria a una obligacién principal, no es forzoso que sean coeténeas. Lo confirma la redaccién del art. 1647, en el caso de que la nueva obligacién pactada sea una pena para el caso de no 287. Derecho Civil II Sylvia Aguilera Abarzia - Profesor David Vargas Aravena cumplirse la 1a, y determina cuando ella lleva envuelta una novacién. Por ello su denominacién “clausula" no es del todo correcta. Es anticipada porque el monto de los perjuicios queda determinado antes de producirse, lo que la diferencia de la avaluacién legal y judicial Puede ser compensatoria y moratoria, segtin el art. 1535: “no ejecutar o de retardar la obligacién principal’ Los perjuicios se reparan en dinero. Puede contraerse una obligacién de dar, de hacer ono hacer Requiere la existencia de perjuicios. Puede cobrar la pena aunque no haya habido realmente perjuicios (art. 1542). Si asi no fuera, seria meramente una inversion del onus probandi. I La cldusula penal como caucién personal. Es una caucién, con seguridad meramente psicologica, y que depende de su monto. A fin de evitar sus excesos, se contempla su reduccién por lesion. Este carécter era més acentuado en derecho romano, donde las obligaciones sin accién se otorgaban con clausula penal, similar a la obligacién natural caucionada por un tercero actual (art. 1672). El cardcter de cauci6n explica por ejemplo que se pueda cobrar aunque no haya petjuicios, o que por estipulacion expresa, se cobre tanto la obligacién principal como la pena. Como la caucién es personal, si el deudor o el que constituyo la pena enajena el bien que se obligaron a dar, el acreedor carece de derecho de persecucion de la cosa en manos del adquirente. 7 IIL. La clausula penal como pena civil. EI CC la califica asi, y se suele hablar incluso de “multa”. Pero no parece necesaria, por cuanto tiende fundamentalmente a que a obligacién se cumpla en naturaleza o por equivalencia, TAREA_IMPORTANTE!: Bu bro“ Hernén_Corral_Talciani_la funciones de la clausula penal, si lias son acumulativas o disyuntivas y si la clausula penal es caucién o garantia i (Posible pregunta examen, certamen, interrogacién clases, grado). 2BR Derecho Civil II Sylvia Aguilera Abarziia - Profesor David Vargas Aravena 1é obligaciones son susceptibles de garanti n cla renal? Son susceptibles de garantizarse con cléusula penal todo tipo de obligaciones (dar, hacer o no hacer) cualquiera sea su fuente o clase, e incluso pueden ser garantizadas por un tercero las obligaciones naturales, articulo 1472. EL objeto de la pena puede ser una obligacién de dar, hacer, entregar 0 no hacer algo. Segin la doctrina también una obligacién de no hacer en atencién a que el articulo 1535 no la sefiala, no la excluye, 2Quién es el beneficiario de la clausula penal? El beneficiario de una clausula penal puede ser el deudor o un tercero, e que la cldust es. jorque: 1. La circunstancia de que sea una cldusula penal se desprende del articulo 1472. 2. Ademas el articulo 1537 permite cobrar a veces la pena de la obligacién principal. 3. El articulo 1542 permite cobrar la pena, aunque no haya perjuicios 4. Yelarticulo 1543 permite solicitar a indemnizacién judicial y la pena Todas estas normas demuestran que se trata de una caucién (garantfa) porque de no ser asi estas disposiciones serian un absurdo 2Dénde esté la garantia? La garantia consiste en que: * Si la cléusula penal la contrata un 3°, el acreedor tiene 2 patrimonios que responden el ‘cumplimiento de la obligacién principal. ‘* Sila obligacién de pagar la pena la contrae el deudor, y la garantia consiste en el hecho de que el deudor para no incurrir en la pena pondré mayor cuidado y esmero en el cumplimiento de la obligacién principal. 1. En la clausula penal la avaluacién de los perjuicios se hace antes de que se produzcan los perjuicios. 2. Ena cléusula penal la avaluacién la hacen las partes, no el juez nila ley. 3. La cléusula penal puede consistir en una obligacién de dar, hacer © no hacer cualquier cosa; en ‘cambio la indemnizacién cortiente es siempre en dinero, 4. En la cléusula penal no es necesario probar los perjuicios para exigir la indemnizacién, Derecho Civil IT Sylvia Aguilera Abarztia - Profesor David Vargas Aravena Efectos de la Cléusula Penal 1. Producido el incumplimiento para exigir la pena debe el deudlor estar en mora, porque la mora es requisito de toda indemnizacién de perjuicio, articulos 1537 y 1538, 2. Si el deudor cumple parcialmente la obligacién principal, y ese cumplimiento parcial es aceptado por el acreedor, la pena se rebaja de forma parcial, aticulo 1539. Relaciénese con el articulo 1591 (relativo a las reglas de! pago) que dispone que el acreedor no puede ser obligado a recibir en pago una cosa distinta de lo que se le debe. 3. El acreedor puede demandar, por regla general, la obligacién principal o la pena, pero no ambas, articulo 1537. 4, El acreedor salvo pacto expreso no puede demandar conjuntamente con la pena la indemnizacion de perjuicios, sino cualquiera de estas dos a su arbitrio, articulo 1543, Problema: Duda doctrinaria no resuelta por el codigo, si resolucién del contrato mas la pena pactada? e ha pactado cléusula penal gprocede pedir la Profesores, como Somarriva, sostienen que si se puede pedir, siempre que se haya estipulado de esa manera, y se basan en el articulo 1537 (aplicado por analogia). Asi por ejemplo, se pacta que si el comprador no paga el precio, el acreedor debe recibir 2 millones y, ademas, tendré derecho a la resolucién del contrato. ‘Ademés, se agrega que como no se dice nada al respecto se aplica el articulo 1489, que establece que en caso de incumplimiento se puede pedir la resolucién y la indemnizacién de perjuicio. ‘Se puede demandar | al y Ia pena’ Se ha dicho que si, siempre y cuando se trate de algunos de los siguientes casos: * Cuando la pena sea moratoria (‘por el simple retardo’), articulo 1537. * Cuando se ha estipulado que con el pago de la pena no se entiende extinguida la obligacion principal, * Contra el deudor que deja de ejecutar una transaccién aunque no se estipule, articulo 2463. En este caso se debe aplicar la sancién, consistente en la aplicacién de una pena y que se ejecute la transaccién, En doctrina los expertos en estas materias han dicho que nunca el acreedor que ha optado por exigir la pena pactada puede exigir otra indemnizacién mayor a pretexto que el dafio sufrido es mayor que la pena pactada, ni atin a titulo de complemento, esto en base a lo que sefiala el articulo 1537 que establece que la eleccién es irreversible. C0 _ Derecho Civil Il Sylvia Aguilera Abarata ~ Profesor David Vargas Araver a Esta regla del articulo 1537, al igual de aquella que establece que el deudor no esta obligado a probar 10s perjicios, esta establecida a favor del deudor, por lo que no esta obligado a pactar mas petuicios de los que se obligo. Este Ultimo punto también es discutible, porque se trata de una opinién doctrinaria, Pluralidad de deudores V/S clausula penal {) Si hay pluralidad de ceudores y la obligaci6n principal es de cosa divisible (simplemente conjunta), la ena se dividira a prorrata de la cuota de los deudores, de manera que cada deudor esta obligado a agar su cuota de la pena, y cada acreedor a exigir su cuota correspondiente, articulo 1540 inciso 1°, Sise trata de una obligacién solidaria, el cédigo no dice nada, pero en doctrina se ha dicho que si obligacién es solidaria y se ha pactado cléusula penal, la pena también es solidaria, por lo que se podria exigir la pena a cualquiera de los codeudores. Sin embargo, no estaria clara su fuente, asi que se ha entendido que en este caso seria la voluntad de las partes, pero es discutible. Segiin el profesor Somarriva, la solidaridad también involucra a la cléusula penal, debido a que es una obligacién accesoria, por otro lado se rebate en consideracién que dicha solidaridad necesita una fuente expresa. (M1) Si la obligacién, de los varios deudores, es indivisible o si se ha pactado indivisibilidad de pago, y uno de los deudores ha impedido el pago total, puede exigirse a ese deudor toda la pena o a cada uno de los deudores su cuota, quedéndole a salvo su recurso contra el infractor, articulo 1540 incisos 2° y 3. Es importante sefialar que los herederos son codeudores, la palabra heredero es mas amplias que la de “deudor’, sin embargo, no deben ser confundidos. Por tanto esta disposicién se aplica a todos los deudores, ya lo sean a titulo original como derivativo. 2Qué pasa si ralidad de acreedores: En este caso: 1. Cualquiera de los acreedores puede exigir el pago al deudor. 2. Y sila pena estuviere afecta hipotecariamente a un inmueble, podré perseguirse toda la pena en el inmueble, salvo accién de reembolso cuando procediere, articulo 1541, La Reduccién de la Pena. ¢Se puede reducir la pena? La regla general es que si, pero sdlo en los siguientes casos: 1, Cuando pago aceptado es parcial, articulo 1539. 2. Cuando la pena es enorme. 2fA.- Derecho Civil Il Sylvia Aguilera Abaraia - Profesor David Vargas Aravena * El cédigo francés corto por lo sano, y no acepta la reduccién de la pena, y es en este sentido que solucionaba este problema el cédigo civil primitivo, pero * Otros cédigos y el proyecto de 1853, acepta la reduccién de la pena tomando como referencia los perjuicios realmente sufridos por el acreedor. + Eltercer y actual sistema que sigue el cédigo civil, es aceptar la reduccién de la pena relaciondndolo con la obligacién principal, articulo 1544 inciso 1°. Hay casos excepcionales en que los limites de la pena son fijados por la ley. Pero la regla es que no los. fije, y en tal caso la reduccién queda entregada a criterio del juez. La razén de esto es que no siempre 5 posible fijarlos, pues en ese caso la ley tendria que especificar una serie de situaciones o requisitos, Es mas el articulo 1544 requisitos, tales como: 30 1° establece una limitaci6n bastante rigurosa ya que establece un lote de * Que una de las partes se obligue a pagar una cantidad determinada, * Que sea equivalente a lo que por la otra parte debe prestarse. * Que la pena consiste asimismo en el pago de una cantidad determinada, Es por ello, que estas exigencias no son concurrentes en todas las situaciones. Cuando fija limites el cédigo civil? En ci 1. En los contratos bilaterales conmutativos, 2. Yenel mutuo. Je. lo fija limites? En casos como: ‘+ Las obligaciones de valor inapreciable 0 indeterminado ‘© Enlos contratos unilaterales, * Yen los bilaterales aleatorios, articulo 1544. Zhen Derecho Givil Il Syivia Aguilera Abaraia - Profesor David Vargas Aravena ) Reglas en los contratos conmutativos Se trata de reglas que establece el cédigo para la reduccién de la pena, articulo 1544 inciso 1°, Tales son 1. Que se trate de un contrato bilateral conmutativo, Razén: El porqué del requisito es que el pago del deudor debe ser equivalente a lo que la otra parte debe prestar a su vez. Y esto es asi porque si se aceptara la clausula penal se romperfa la equivalencia de las prestaciones que ha inducido a las partes a contratar y se alteraria la naturaleza del contrato principal 2. Que la obligacién principal del que se obligé a la pena, sea la de pagar una suma o cantidad determinada como equivalente a la prestacién de la otra parte. Razén: Este requisito se exige para poder comparar la obligacién principal y la pena. 3. Que la pena consista en el pago de una cantidad determinada. Razén: Se exige para poder comparar. 4. Sibien es bastante discutible, la doctrina agrega que trate de una obligacién de género que permita comparar. + Enesta parte el profesor Somarriva dice que la obligacién debe ser de dinero; * Pero el profesor D. Stichcky seftala que debe tratarse de una obligacién de género que le permita comparar, as{ por ejemplo, comparar 100 ovejas con 10 vacas. Reunidos estos requisites, se procedera a que se rebaje hasta el doble de la primera, articulo 1544, MM Reglas en el mutuo En el caso del mutuo la regla se encuentra en el articulo 1544 inciso 3°, En que se sefiala que se podré rebajar la pena hasta el maximo de lo que es permitido estipular. Ello sin perjuicio de demandar por usura Reglas obligaci rminadas o inapreciables: Traténdose de obligaciones indeterminadas o inapreciables, la reduccién queda a criterio del juez. La renuncia a la rebaja de la pena Se puede renunciar a la rebaja de la pena? Se ha dicho que esta facultad es irrenunciable. A lo que se agrega, que no por cuanto seria una cléusula de estilo en los contratos. ¥ finalmente se sustenta en lo establecido en el articulo 1892 que regala la lesién enorme en los contratos de compraventa, donde es irrenunciable. Rebaja de oficio Este punto no esté resuelto, en doctrina se dice que el juez no puede reducir la pena de oficio, porque los jueces no pueden actuar de oficio sino que a peticién de parte, a lo que se argumenta que, ademés, el articulo 1544 emplea la expresiOn “podré pedirse*. Pero la jurisprudencia en ciertos casos ha reducido 263.7 Sylvia Aguilera Abarzia - Profesor David Vargas Aravena las clausulas penales de oficio, especialmente la jurisprudencia de la Corte Suprema, porque no tiene superior jerarquico. Problema: Se ha discutido si el acreedor puede pactar con el deudor “que si no se cumple la obligacién Principal sera s6lo exigible la pena y no la obligacién principal” Se ha dicho que se puede y que se trataria en este caso de una novacién condicional, sujeta a condicién negativa potestativa que depende de la voluntad del acreedor. En consecuencia, podré pactar si ese pacto envuelve una novacién, segtin el articulo 1647 que lo menciona expresamente. En este sentido, se deduce que un contrato en que se pacta una pena, son exigibles, de acuerdo a la regla general, tanto la pena como el cumplimiento del contrato, pero si el acreedor, segiin este articulo, exige solo la pena se entiende novada la obligacién, por tanto se extinguen las prendas, hipotecas y demas garantias constituidas sobre la obligacién principal, naciendo una nueva obligacién de pagar la pena. En cambio, si se exige la pena y la obligacién no se extingue la obligacién, Zee

También podría gustarte