Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. ¿Qué tiene que ocurrir para que el yuan se sume al dólar estadounidense y
al euro en el recuento de monedas globales?
Bajo el contexto del texto que precede a las preguntas, se asume que se
redacta en un momento en el que china se encontraba en el proceso de
apertura de su moneda al mercado extranjero, y es entonces claro que el
argumento para responder esta pregunta sería el de flexibilizar el tipo de
cambio en china para que sea posible y atractivo para los capitales este tipo
de cambio, de esta manera los bancos extranjeros podrían aumentar su
presencia en el mercado de divisas chino. Hoy día, el país asiático aún
cuenta con medidas de restricción de su moneda, aunque a partir de 2015
se realizaron una serie de reformas y mecanismos para la determinación de
la paridad del yuan por parte del Banco Popular de China (PBOC por sus
siglas en inglés) que básicamente consiste en que el valor de paridad
central siga la evolución de su precio real en el mercado, siguiendo con la
recomendación de flexibilizar el tipo de cambio por parte del Fondo
Monetario Internacional (FMI).
3. ¿A que se debe que el gobierno chino se muestra tan reacio a que las
fuerzas del mercado determinan y el valor del yuan dentro y fuera de china?
4. ¿Qué papel juegan los bancos extranjeros (como HSBC) y las plataformas
electrónicas (como las de Thomson Reuters e ICAP) en el surgimiento del
yuan como moneda global?
HSBC a ser uno de los operadores no chinos más importantes del yuan en
los mercados internacionales de capital y al tener la posibilidad por parte
del PBOC de emitir en Hong Kong bonos denominados en yuanes se
incrementó el flujo de esta divisa en los mercados internacionales, esto es
benéfico en la medida en que si se incrementan el numero de
transacciones, también aumentará su flujo y por ende la importancia en el
mercado de la divisa. En el caso de las plataformas electrónicas, al tener la
posibilidad de realizar transacciones de manera reglamentada (a diferencia
de antes que se realizaban bajo esquemas OTC o a través de corredores)
se aumentó la transparencia y por ende la confianza de los agentes
financieros en la divisa.