PATOLOGIAS ORALES
1.1 Perlas de Epstein y nódulos de Bohn: Pápulas blanquecinas o amarillentas de 2-3 mm Solo en
EL PALADAR DURO= Se llaman perlas de Epstein y en el MARGEN GINGIVAL =Aquí se llaman nódulos
de Bohn (son como unas ampollas, pequeñas si son grandes no son perlas de Epstein).
-Se encuentran en el 85% de los RN, contrapartida mucosa de los quistes milia(son de virus, se
diferencia en su origen) desaparecen en semanas y no posee tratamiento (etiología: sistema inmune
deficiente)
1.2 Manchas de fordyce: Pápulas amarillentas y asintomáticas agrupadas en la mucosa yugal
(Revestimiento interno de las mejillas) y en la semimucosa labial y son glándulas sebáceas ectópicas,
asintomática.
1.3 Amígdalas linguales: Son muy comunes en adultos “pelotas con rugosidad en bordes laterales (zona
posterior, molares y premolar aprox.) de la lengua”. Son lesiones nodulares semiesféricas de superficie
lisa y brillantes en la zona posterior del dorso y márgenes linguales
-El problema es que se puede acumular restos de comida, se adquiere alitosis, pero se arregla con
enjuague y limpieza.
1.4 Lengua indentada: Irregularidades del margen y de la punta lingual debido al roce con piezas dentarias
relacionadas con el habito de presionar sobre astas o con la presencia de macroglosia. Y SE DA POR
MHO DE INTERPONER y MACROGLOSIA. (el tamaño de la lengua en macroglosia se ve que no pase
incisivos centrales inferiores y molares laterales)
1.5 Lengua geográfica (glositis migratoria): Placas únicas o multiples depapiladas con centros eritematoso
y borde discretamente sobreelevados blancos-amarillentos, cambian y afectan el DORSO Y MARGENES
LINGUALES.
-Se relaciona con el estrés emocional, atopia, psoriasis y síndrome de reiter.
-Tratamiento: enjuagues con difenhidramina y corticoides tópicos
1.6 Lengua fisurada(lengua escrotal): Afecta los bordes laterales, posee invaginaciones (son espacios en la
lengua de la zona lateral, en estas zonas se acumula saliva y comida) provoca infección severa,alitosis y
candida. Frecuente en pacientes síndrome de down, melkersson-rosenthal, queilitis granulomatosa y
parálisis facial
2. Lesiones blancas de la mucosa oral
2.1 Leucoedema: Placas blanco grisáceas opalescentes con superficie irregular, afecta la mucosa yugal.
Proceso esporádico con curso oscilante que se observa mayormente en RAZA NEGRA
2.2 Nevo esponjoso blanco: Placas blancas de aspecto arrugado y cremoso, gruesas presentes desde el
nacimiento o infancia
–Son AUTOSOMICO DOMINANTE, puede afectar a otras mucosas, el tratamiento es
farmacológico
3.1 Varicela (virus varicela zoster): Vesículas, erosiones y ulceras superficiales y dolorosas, cubiertas por
una pseudomembrana (algo blanco).
-Cuando se concentra en la boca, primero afecta paladar duro y después en otras mucosas (si no se
expande es herpes zoster).
3.2 Cáncer bucal: Son poco comunes, se dan después de los 40 en mujeres y 50 en hombres y es más
frecuente. Los canceres de menos de 15 mm se curan fácilmente, pero se diagnostican en etapas
avanzadas por los ganglios de mandíbula y cuello. SON ASINTOMATICOS.
–Se pueden originar en cualquier tipo de tejido de boca o alrededor de esta: HUESOS, MUSCULOS Y
NERVIOS. Irritación de bordes de piezas dentarias, obturaciones, prótesis, heridas a repetición puede
provocar el cáncer puede ser factores de riesgos.
Cancer de boca: Aparece con + frecuencia en los lados de la lengua, en el suelo de boca y parte
posterior de paladar (puede afectar todo+lengua)
Cancer de lengua: Afecta laterales de lengua(afecta solo lengua)
patología faríngea
Incluye diferentes procesos, desde una simple afección común por procesos infecciosos u otras causas
específicas como ej(sífilis, resfriado),también puede tener origen tumoral, alérgica o
neurológicaFARINGITIS
1)Faringitis: Inflamación aguda o crónica de la mucosa orofaringe (abarca borde inferior del velo
paladar a borde superior de epiglotis).
-Zona de fácil afectación por su localización y ser parte de tracto digestivo y respiratorio
-Etiología: consumir tabaco, alcohol (alteran células mucosa),t° ambiental baja(enfría el aire
inspirado=moco) o gérmenes, sistema inmunológico.
INTRODUCCION: Como se produce voz=Al emitir un sonido vocal el aire procedente de los
pulmones, pasa a través de la glotis aducida(cerrada) esto para fonar cuando se genera una
corriente de aire suficiente a nivel pulmonar se produce un ondulación de mucosa de PV,VIBRA
LA MUCOSA NO OLVIDAR. Al ondular aparece un movimiento de separación y aproximación
(ciclo vocal) y genera el sonido. La sucesión de ciclos produce una señal sonora cuya frecuencia
vendrá dada por frecuencia del contacto e intensidad por la fuerza con que se produzca entre
los pv.
-A mayor frecuencia de contacto (cuantas veces la mucosa se contacta) genera frecuencia
fundamental (f0) mayor, cada vez que sea mayor es mas aguda.
-intensidad=VOLUMEN,SE DA CON LA FUERZA.
MOVIMIENTO DE SEPARACION Y APROXIMACION=CICLO VOCAL
DESDE 1 FASE DE APERTURA A LA PROXIMA = 1 ciclo vibratorio, la mujer tiene f fundamental
200 hz que son los ciclos
-LA VOZ ES APERIODICA y se produce cuando el aire procedente de los pulmones pasa con
presión a través de la glotis.
FOTO DE FASE DE CONTACTO: Presenta una
fase de apertura y cierre por cada ciclo que
genera el contacto de la mucosa de ambos
pliegues vocales.
1 de cada 4 con disfonía se diagnostican, es el método mas usado para valorar las PATOLOGIAS
DE PV y 20% trastornos de voz.
1.1La video estroboscopia (pega imágenes y las muestra consecutivamente,es diferente a la
estroboscopia) es útil cuando no se observan alteraciones orgánicas evidentes o la causa de la
disfunción
*si la cuerda vocal se ve abierto está terminando el ciclo (en la imagen)
4.Endoscopia: Exploración o examen visual de las cavidades o los conductos internos del
cuerpo humano mediante un endoscopio.
5.Nasofibroscopia:Exploracion de las estructuras profundas de nariz, garganta y laringe,asi
diagnosticar.
6.Estudios aerodinámicos de la función vocal:Este análisis informa sobre los mecanismos
fisiológicos y fisiopatológicos de
-VOLUMEN,PRESION Y FLUJO AEREO EN FONACION, se realiza con una máscara de medición y
debe ser de tamaño de su cara, hay que monitorizar la señal y la interpretación tiene en cuenta
el análisis acústico
1.Fonomicrocirugias :
Utiliza instrumentos pequeños con microscopio quirúrgico
Se realiza cuando hay lesión organica visible o perdió su función. (SI NO HAY MUCOSA NO HAY
VOZ)
-Resección conservadora en la patología submucosa MAXIMA PRESERVACION DE EPITELIO Y
LAMINA PROPIA para que cicatrice y tener buena calidad vocal.
-Objetivo: Mejorar función vocal basándose en principios fisiológicos de la vibración PV.