Está en la página 1de 28
S12 LA CONTEMPORANEIDAD RECIENTE: EL SIGLO XX el acto” (Krzeminski, 1993). En agosto el dictador ruso lleg6 a un acuerdo con Hitler (Pacto Ribbentrop-Molotov), liberando a éste de la pesadilla de un se- gundo frente y destruyendo el proyecto de contencién de Londres y Paris. Para Stalin este abandono de la estrategia antifascista no era sino un recurso para expandir las fronteras soviéticas hacia el oeste y, ademas, una ganancia de tiempo, dado que preveia una guerra de desgaste entre Alemania y los occiden- tales, al final de la cual la URSS tendria un peso decisivo. Si bien la propaganda nazi pretendia mostrar como razonables las exigencias de su gobierno (“mejorar los accesos entre Alemania y Danzig”), los polacos acer- taron al no prestarle crédito y mantenerse firmes. El 22 de agosto de 1939 Hitler dijo a sus generales que “el objetivo era la destruccién de Polonia”. La probabili- dad de una intervencién de las potencias occidentales, que ahora no podfan contar con el aliado ruso, “no era grande”. En definitiva, “dehemos darle el necesario espacio vital” al pueblo aleman (Michalka, ed., 1985, 1). Pocos dias después, unida~ des de la SS, disfrazados con uniformes polacos fingieron agresiones en territorio alemén. El 1 de septiembre las tropas alemanas invadian Polonia y el fihrer pro- clamé que era la “respuesta” ante los supuestos ataques. : EUROPA ¥ EL NORTE DE AFRI Con la invasién de Polonia, Alemania desencadené a serie de sus “ \i fs rellmpago™ Blirakrieg). Toda sues erras tegia sé Dasaba en derrotar a sus qdyerarios “Giicortos conflews, sii Gailes Gemapo a coordinar su lucha y explotars hecenee ““Feservas. Dos semanas después del ataque nazi, tropas soviéticas ocuparon el exte ¢ «y,de Polonia, siguiendo él esquema de reparto acordado con Hitler, Ademés Stalin “Spiga sor gebienerde Estonia, hetont ay Lituania a que aceptatan Ia presencia ! ‘eu asy.en 1940, con lecciones fraudulentas, complet Ir i corporacién tres pai Durante el invierno Rusia también se lanzé a una a Finan, a ere con pérdidas territoriales para los finlandeses _ 1a primavera de 1940 Hitler ocups Dinamarca y Noruega fltima Iu ché duramente, auxiliada por tropas anglo-francesas, Sars Bee en gada. La derrota produjo la caida del'primer ministro briténico reemplazo por el enérgico Winston Churchill: Ye antes de healt Alemania desencadend : =a noruega, Alemania desencidend una ofensiva general en el oeste suey anne defensas holandesas, Delgas y fancesas en pocas semanas. Lorbatinscoe Tograron ‘Gractar Buena parte-ae sis ropas en Dunkerke, pero potdieron tale a equipo pesado, En junio los alemanes entraron en Paris.y el gobierno francés Finis, -atmisticio, ET norte del pais queds bajo directo control aleminy'e ir (Vichy) se instalé tin gobierno dispuesto a colaborar con el ven cedor. Pero para Sorpresa UN SIGLO DE GUERRAS ¥ REVOLUCIONES 513 [Afos | La dinémica geopolitica La dindmica militar 1939 | 1) Guerra por el dominio de Europa Mediterraneo central y occidental, Atrica del norte y al a) Las conquistas del Eje -“Guerra relampago” en Polonia... (septiembre). 1940 | Italia entra en guerra (junio). Alemania, Italia y Japén firman el Pacto Tripartido ..Dinamarca y Noruega, Holanda, Balgica y Francia, guerra italo-griega. Campafias en Africa del norte y los, Balcanés dominio de Europa oriental (junio) y cristalizacién del proyecto genocida. 1941 | 2) Primer realineamiento: guerra por el Alemania invade la URSS. precedentes se conectan con la lucha por el dominio de Asia y el Pacifico (diciembre, hasta principios de 1942) 3) Alineamiento definitivo: !os conflictos Japén en guerra con Estados Unidos y Gran Bretafia. Expansién japonesa en... 1942 ...Filipinas, Malasia, Indonesia, b) La guerra cambia de curso = Derrotas del Eje en Midway y El Alamein. irmania. 1943 ....Stalingrado, Guadalcanal y Kursk. c) El avance de los aliados ~ Campafias de Africa del norte.e Italia. 1944 Desembarco en Normandia y liberacién de Francia. Los alemanes pierden la Rss, Dominio aéreo aliado en Europa. 1945 mS Rendicién de Alemania (mayo). Hiroshima) y Nagasaki (agosto). Rendicién de Japén (septiembre). de Hitler, el Reino Unido continué la guerra solo. Ante esto, los alemanes desen- cadenaron una ofensiva de bombardeo, como primer paso para conseguir el domi- nio del aire. Pero en esa “batalla de Inglaterra” Hitler perdié demasiados aviones y tnvo que suspender indefinidamente la planeada invasion (agosto-octubre de 1940). +. En junio de 1940 Mussolini entré en una guerra que consideraba poco menos que ganada, créyendo poder asegurar asi un enorme imperio mediterréneo para Telia En septembre sus topas invadieron By ip ron Grecia. En poco tiempo, | giéndol nte neutralismo de Yugoslavia, Hitler atacé este pais y Grecia’ en 1, completando esas conquistas en un mes. Al mismo tiempo, un cuer- iibia y en octubre ataca- britanicos y griegos rechazaron a los italianos, infli- po expedicionario aleman reforzé Ja defensa italiana en Libia y contraatacé ton éxito. En el invierno de 1941-1942 los-britinicos lograron revertir la- situation, Ee EIR ERIE EE ES! ES EEE EOE SP POV VV OC lS hw OO CUS 514 LA CONTEMPORANEIDAD RECIENTE: EL SIGLO XX FUROPA EN 1942 rorencasauaoas C__] weurraus ZZ, TIERRAS CONQUISTADAS orewcas pete SBE SATELITES DEL BE Fave naNra FAUSTRIA Mor Negro Fenawurgogys Mar ee “cal a AFRICA DEL NORTE FRANCS, : CHIPRE TCA) pero en la primavera los germano-italianos iniciaron una ofensiva que penetré en Egipto, aunque se agoté'sin resultados definitivos en septiembre de 1942. En el frente diplomitico, Alemania habfa profundizado la concertacién iniciada con el Pacto Antikomintern a través de un “pacto tri nn Italia y Japén (septiem- bre de 1940). Ali las tres.potencias se reconocian mutuamente las esferas de in- Alwencia que les interesaban, proclamando ademés un vagi jen” int cional-Aun sin adherir al pacto, la URSS de hecho colaboraba con él mismo ven- diendo materias primas vitales al 11 Reich. Todo esto acentué el aislamiento del R Jnido durante una etapa muy critica, - En el océano entretanto se desarrollaba la “batalla del Atlintico”. Al entrar Estados Unidos en la guerra, no se vio inmediatamente un cambio de la fortuna” “Délica en el mar: en la primera mitad de 1942, los hundimientos de naves inglesas y norteamericanas alcanzaron un récord. Pero también las pérdidas alemanas ha- bian aumentado y en el Mediterréneo la marina briténica se habia revelado como muy superior a la italiana. En diciembre-de itler pasé a la preparacién de la invasién de Rusia, pais que nunca habia di de ser el principal objeto de su proyecto imperial CHillgruber, 1986; Wegner, ed., 1991). En junio de 1941 se inicié el ataque, que ys para el Imperio brits UNS LO DE GUERRAS ¥ REVOLUCIONES sis sorprendié a Stalin, quien no creyé los informes de inteligencia que le habjan Tegado. En los primeros meses los éxitos alemanes fuera! enormes, pero en ef otofio se hizo evidente que no serfa una guerra corta. Los vastos recursos mate. Jes y humanos de la URSS se movilizaron eficazmente impulsa men que puso el tema patridtico por encima de la ideologia comunista. En ciembre, una contraofensiva rusa en el frente central hizo retroceder las avanz das alemanas que amenazaban Mosc. En el verano de 1942 Hitler decidié darle priorid: nte sur, dondé esperaba obtener yacimientos petroliferos vitales. En agosto st penetraron en el Céucaso, mientras su flanco norte era cu- bierto por un ataque a Stalingrado. Pero en ninguno de los dos casos se derrumbé la tenaz resistencia rasa,” : dos por un régi- PACIFICO Y EL ALINEAMIENTO DEFINITIVO La caida de Francia en 1940 fue aproyechada por Japén para extender su domi- nation Taga af sidesteasitico, rice en materae primis: Indochina fue ocup en pasos sucesivos, por las trons esng.-Surgia claramente Wi AUCVO frente P , por las tropas.) gia i inico. El gobierno noiteamerigano respondid cerrando, su mercado al comercio nipén, que hasta entonces habia dependido de esa conexion aes ngron br itiportacion de hierro wsado y petroleo: La tension diplomatica crecio ra; jidamente y el gobierno japonés, manejado por la camarilla militar encabezada poral gencaT Ht el general Hideki Tojo (primer ministro desde octubre de 1941), decidié que debia Janzarse a la guerra. El 7 de diciembre,de,1941,la,base, estadounidense de “Pearl Harbor ¢ ait fawai fue bombardeada por aviones.japonesés procedentes de Portaaviones. Cuatro dat despues, Alemania ¢ Tealia también declaraban Ig guerra... ‘a Estados Unidos. carer ae De esta manera se producia el realineamiento definitivo de los bandos en pug- na, En julio de 1941 Moses habia firmado un pacto de ayuda mutua con Londres; poraipan parte, Washington dio pasos concretos para apoyar al Reino Unido con su “Keer de Pigstamo y Arnendo (marzo de 1941), ctiyos benelicios luego Tueron Gx — “tend: fidos a ina y la URSS, En agosto Roosevelt y Churchill susctibleront li Carta del Atlintico como respuesta a la propaganda del Eje, denunciando las agresiones, de esa alianza; en septiembre Stalin adhirié a.la Carta, En enero de 1942 culminé la primera comferencia anglo-americana en Washington (“Arcadia”), que dispuso ‘las medidas para una-estrategia conjunta y-obtuvo el acuerdo de la URSS. Muy pronto se hizo evidente que la cooperacién entre las potencias aliadas era més eficaz que la suma de los esfuerzos bastante mal coordinados de Berlin, Roma y Tokio. Entretanto continuaba con.éxito la ofensiva general japonesa con fuerzas aé- reas y anfibias en Ia Malaya britdnica, las Indias ‘Orientales holandesas (indonesi), Birmania (Myanmar), Tailandia y las Filipinas. Los ingleses perdieron Hong-Kong y Singapur, y las. colonias holandesas se rindieron en marzo de 1942, En mayo ces° Ja resistenci ses eral la resis orteamericana en Filipinas. Los préximos objetivos japoneses 6° la consolidaciéi desi dominio aeronaval en el Pacifico, el avance hacia Australia y la penetfacion en la India. a 516 LA CONTEMPORANEIDAD RECIENTE: EL SIGLO XX EL HOLocausTo En los seis afios que precedieron a la guerra el III Reich se habia caracterizado ww LnOS.SEIS anos que precedieron ala guerz an eC AO, or una creciente politica de persecucién de su poblacién judia, despojindola de lerechos politicos y eiviles (“Ley de Restauracion del Servicio Publico” en 1933; “Leyes de Nuremberg” en 1935 y “Ley de arianizacion de la e en 1938). Ademis de eso sé prodiician periédicos brotes de violencia por parte del partido nazi, que culminaron en el progrom de la “Noche de los Cristales” en noviembre de 1938 (Friedlinder, 1998), En 1939, al endurecerse la posicién anglo-francesa frente a sus acciones expansionistas, Hitler formulo una amenaza que eh es6 Tho; ‘“Hiente no fue apreciada en toda su monstruosidad; “Si los financieros internacio- nales judios de Europap d de fuera de ella logran arrastrar de nuevo a las naciones a una guerra mundial, entonces, el resultado no seré la bolchevizacidn de la tierra y con ello la victoria del judaismo, sino el aniquilamiento de la raza judia en Europa” (citado en Arad, Gutman y Margaliot, eds., 1996). A partir de Ta conquista de Polonia e} régimen, puso en marcha un proceso que culminaria en el intento de realizar al pie de la letra esa siniestra “profecia”, El proceso que comenz$-con efagrapamiento dé tos judios polacos en unos OCos guetos, someti ados y Carencias, tuvo’su ns manifestacin més atroz a partir de fines de 1941 cuando por medio.de lnntilizar. 4 Pe : Gon de cimaras dé'Bae moviles comenz6 la matanza de judios (y también de‘rita- os). A partir de enero del afia siguiente. fancionarios naziscoordinaro lease para implementar Ja “solucién final” (eufemismo para designar el genocidio) en todo el continente. Cas “inarchas de la muerte” se extendieron en algunos campos de concentracién hasta el mismo fin de la guerra. Es dificil para una persona comin hacerse cargo de la magnitud de esta orgia de exterminio, T.os trabajos més serios sobre las victimas del Holocausto llegan a cifras que oscilan entre 5,8 y 6,1 millones. Entre ellos figuran 2,7 millones de Polonia, 2,1 millones:de la URSS, 165 mil de Alemania y unos 140 mil de Europa occidental. El résto corresponde'a otras regiones de Europa (Bauer, 1982; Benz, ed., 1992; Landau, 1998)... 4) El cambio del curso de la guerra Entre mediados de.194? y mediados de 1943 las fuerzas del Rie suftieron una. Sete de importantes reveses en distintos escenarios bélicos, marcando de este modo una reversiOn de la tendencia general hasta entonces dominante. El proceso puede esquematizarse en seis émbitos. C 11 MediterriéneaEn octubre de 1942 las fuerzas {talo-alemanas fueron derrota- das decisivamente en El Alamein Ber Ios briténtcos. Al desembarcar tropas analos “Hmericanas en Marruecos y Argelia (noviembre), cl Fie.seencontré con una gue- tra de dos frentes en el norte de Africa. En mayo los aliados tomaron los dldmos astiones del énemigo en Tiinez y en julio iniciaron la invasion de Sicilia. A esta altura de los hechos el régimen fascista estaba muy desprestigiado Secale UN SIGLO DE GUERRAS Y REVOLUCIONES si7 palacio produjo la caida de Mussolini. Previendo la préxima defeccién italiana, los alemmanes ocuparon los centros vitales de la peninsula pero no pudieron impede que en septiembre de 1943 los aliados desembarcaran en Salerno. r te rusoA fines de 1942 illones de soldados soviéticos enfrentabana,, cuatro millones del je. Fn noviembre una contraofensiya rusa encerro a los ale- manes que estaban combatiendo en Stalingrado y en febrero de 1943 esta batalla Janes que estaban combatiend “termind on una gran victoria pat . Durante varios meses hubo contactos stocolmo: Stalin ofrecié un cese de “Ciplomiticos entre Sovigieoey alemn hostilidades si se volvia a las viejas fronteras. Hitler se neg6, perdiendo su tiltima oportunidad politica al mismo tiempo que se iniciaba el reflujo constante de sus ejércitos. Las paises ocupe pesar de que la propaganda del Eje desplegé considerable sfuerzo én presentar su proyecto imperial como un “nuevo orden” mis “justo” que el anterior, no pudo evitar el crecimiento de los movimientos de resistencia en los paises ocupados. Tanto las directivas secretas de Hitler como la prictica de su SS mostraban la realidad de un imperio racista, donde la casta “germénica” sometia a los demds pueblos a diversas gradaciones de servidumbre y aun al exterminio (Michalka, ed., 1985, 1), Es cierto que tanto en Rusia y los Balcanes como en Europa occidental y Asia hubo simpatizantes del Eje que combatieron a su lado, Pero bajo condiciones favorables ~especialmente en | ia, Rusia, Birmania (Myanmar), Indochina y Chiria~ las acciones guerrilleras d das por suministros aéreos aliados, fueron, a partir de 1943 cién a la victoria final, El ocupante sewio obligado a iniovilizar muchas unidades en la defensa de su retaguardia. Y si los nazis utilizaban con éxito el tema naciona- lista en su propia poblacién, allf donde eran conquistadores el nacionalismo tendfa a favorecer a los aliados. é (4a batalla aérea sobre EuropaEn la primavera de 1942 los britinicos aumentaron ‘Threnstaad de sus bombardeos nocturnos sobre las cludades alemanas yp Se sumaron los ataques diumos dé ly aviacion estadounidense, En, 1943 los aliados zaron la “ofensi inada®-y las incursiones fueron cada vez. nds destructivas. Se hizo evidente que los alemanes no podian cubrir simulténeamente el frente meri. dional (Mediterréneo-Italia), el frente ruso y la defensa de la metrépoli. a_ (Ta batalla di Aisea yA panic dela segunda mitad de 1942 una combinacién de ‘ejorastécnicas en a lucha antisubmarina (cobertura aérea para los convoyes) ye éxito del programa estadounidense de construcciones navales frend los éxitosaie Tesnigeblesalenans yas ‘someuid a una sangria que fue indetenible, Se crea- Fon de esta inanera las condiciones indispensables para las exitosas operaciones de desembarco que permitirian la victoria aliada en el norte de Africa. de 1942 una flota japonesa Fal, pero la controntacion decisiva se 24a confrontacion decisiva se 518 LA CONTEMPORANEIDAD RECIENTE: EL SIGLO Xx rodujo un mes después: en la batalla aeronaval de Midway, los norteamericanos Eeserayetan sists pores RE GHEAIGSS, [Srzando a Japon a abandonar su prox, yecto dé consohdar el dominio del océano~Entre agosto de 1943 y fines de 1943 se desirrollS ana serie dé exitosas operaciones anfibias estadounidenses que detuvie~ ron el avance japonés que amenazaba a Australia. Guadalcanal, Nueva Guinea y ‘Tarawa marcaron jalones en la doble contraofensiva aliada, que avanzaba tanto por el Pacifico sudoccidental como por el central. ) El avance de los aliados El panorama de esta etapa desde 1943 hasta 1945- puede ser desplegado en una serie de escenarios cuya creciente interaccién consolidé el triunfo final de los aliados. 1. El Eje “sin techo” y la guerra en el mar a Durante 1944 se hizo evidente que tanto ef II Reich como Japén se estaban, quédindssinsin-técho protector, ante el decisive vuclco de la guerra aérea. En el” Bienio 1943-1944 el Kye solo Togs products TIO MP HMSRES SSE Too 318 mil de los aliados (Kennedy, 1995) y en las campaiias de bombardeo estratégico los anglo-americanos redujeron sus pérdidas al contar con la escolta de cazas de largo alcance. La infraestructura industrial alemana sufrié serios dafios, especialmente por la creciente destruccién del sistema de transporte. Mientras en el Atlintico se producia la definitiva victoria aliada contra los submarinos alemanes, er las aguas del sudeste asitico la marina mercante japonesa fue diezmada; en noviembre de 1944 los norteamericanos iniciaron el sistgmético bombardeo de Japén. 2. El avance ruso be Entre agosto y noviembre de 1943 los soviéticos reconquistaron importantes cathades RPtTRoy SHOIEREY GE) Desens dee bee detencién, en el in= Vierno se desencadené una ofensiva que liberé a Leningrado e hizo retroceder la totalidad del frente alemsn en el este, En rel Biército Rojosp - de 1944 el Ejército.Rojo.pene- Polonia ylos Balcanes, dont satélites del mt Reich comenza- ron a desintegrarse, 3. El ansiado “segundo frente” y el derrumbe de Alemania : En Italia los alemanes lograron un tltimo éxito defensivo al imimovilizar porun tiempo-la cabeza de puente aliada en Anzio surgida en eneromdeJO44 pero en junio perdieron Roma y se reinicid el lento avance anglo-americang hacia el norte, ‘RIP Rebs SORBHUS fasta abel de 1945; fecha de hn capalacide de EERE alemanas y el derrumbe de la efimera “repiiblica” fascista que habfa instaurado el ocupante. Mussolini terminé fusilado por partisanos. En Francia, un teatro de operaciones mucho mas decisivo, se habfa producido un vuelco espectacular: en junio de 1944, los aliados desembarcaron en Normandfa bajo el mando del gene- ral norteamericano Dwight Eisenhower Ante la presin en arabos fren zal y occidental ningun esquema alemin para el envio de refuerzos fue capaz de UN SIGLO DE GUERRAS ¥ REVOLUCIONES 519 revertir la marea. Con todo, entonces los nazis creyeron que nuevas armas —sus primeros cazas a reaccién y las “bombas voladoras”- podfan producir un vuelco. En agosto un segundo desembarco, esta vez en el sur de Francia, aceleré las opera- ciones y a fin de mes Pai da. ~ En las fronteras de Alemania el avance aliado perdi6 impulso y en diciembre Hitler lanzé una desesperada contraofensiva en las Ardenas. Después de éxitos iniciales ésta fue detenida, y los alemanes perdieron sus tiltimas reservas importan- tes de tanques y aviones, que no estuvieron disponibles cuando en enero los rusos rompieron el frente oriental en Polonia. A partir de este momento Hitler no pudo alerratSe Sina la esperanza de que el miedo de las potencias occidentales al comu- nismo terminase por darle una tiltima chance de supervivencia (Michalka, ed., 1985). En marzo de 1945 los aliados rompieron el frente alemin del Rhin y en abril Megaron al Elba. Entretanto, los soviéticos iniciaban el ataque sobre Berlin. El 30 de abril Hitler se suicidé an te Megada de las tropas rusas ala Cancille- rfa, Por unos dias un absurdo “gobierno sucesor” encabézado por el almirante Karl Doenitz traté de negociar con los britanicos, pero el 7 de mayo el Alto Man- do capitulé ante Eisenhower en Reims y luego también ante los rusos en Berlin. 4, La derrota de Japén Amediados de 1944 fracasaba el iltimo intento japonés dirigido contra la In- dia, mientras que las ofensivas nasteamen ane poPaT PaSRGS ee Tacihico céntral y sudocci- “Gental avanzaban con éxito, Dos grandes batallas aeronavales en las Filipinas y el golfcrde Leyte (junio y octubre de 1944) dejaron incapacitada a la marina japonesa para retomar la iniciativa. Entre febrero y junio de 1945 la resistencia de las guar- niciones de las islas de Iwo Jima y Okinawa y el incremento de la actividad de los “kamikaze” (pilotos suicidas) fueron algunos de los factores que contribuyeron a que el nuevo presidente estadounidense Harry S, Truman (Franklin D, Roosevelt habfa fallecido en abril) se inclinase por el uso de la bomba at n.vex dela, proyectada invasion de Japon, En julio esta arma Tue probada exitosamerite en ‘Nuevo México y en agosto dos bombas devastaron Jas ciudades de Hiroshima y Nagasaki, y causaron unas 128 mil victimas mortales: El? de septiembre de 1945, ‘el gobierno japonés.senrindige * ‘LAS CONFERENCIAS INTERALIADAS En la Conferencia de Casablanca (enero de 1943) Roosevelt y Churchill ha- bjan anquilizado a Stalin, proclamando que,el,gbjetive de los aliados erala “Tens. dicién incondicional” del enemnigo. Por su parte, la propagandi nazi trat6 de utili var esto para endurecer la voluntad de lucha en la poblacién propia, argumentan- do que en realidad los aliados buscaban “aniquilar” al pueblo alemén. Bn Ja Con- ferencia de Teherdn (noviembre-diciembre'de 1943) Churchill, Stalin y Roosevelt ae ‘onfirmaron la fecha del proyectado desembarco anglo-ai ordinandolo con una ofensi de_1945) se llegé a un aparente consenso general sdbre los linéamientos “Buropa liberada”: los gobiernos de Ios paises antes subyugados por Alemai 520 LA CONTEMPORANEIDAD RECIENTE: EL SIGLO XX drian gobiernos provisionales “representativos de todos los elementos democriti- “cos de Ia poblacién’”, los cuales se comprometerian a normalizar | Ia via de elecciones libres” (citado en Loth, £980). Alemai por los aliados segiin una divisién en cuatro zona pacion y sus territorios orientales cedidos ‘a Polonia en compensacion po! corporacion del este de Polonia a la URSS. Resulta sugestivo que después de Yalta, cuando desaparecié el principal factor de unin entre briténicos, estadounidenses y.musos, que era la lu- Sea contia Ei fa contra Hitler, Tas tensiones interaliadas cobraran creciente fuerza, En la Con- ‘"erencia de Potsdam (fulio-agosto de 1945) Truman se mostré menos complacien~ “Te que su predecesor frente a Stalin, [os métodos represivos-con-los.que la RSS aba consclidando la posicign de sus partidos satélites.en Polonia v otros paises eTa Buropa oriental fueron vistos por muchos dirigentes occidentales como sina ruptura amenazadora. Rusia habria “vulnerado claramente los acuerdos de Yalta”, “por Ie que ya no seria posible mantener “la iccién dela lealead y credibilidad Tusas: las perspectivas son sombrias” (H. Nicolson, citado en Graml, 1985). Se anunciaban los primeros signos de la Futura Guerra Fria. d) Las claves de la victoria de los aliados y sus consecuencias La Segunda Guerra Mundial presenta algunos aspectos de continuidad: décima de las guerras hegeménicas entre las grandes potencias desde los cofnien- zos de la modernidad y~como las precedentes- estuvo caracterizada por el choque de bandos encabezados por el lider maritimo-comercial y el perturbador conti- nental, respectivamente. Pero ésta es s6lo una primera aproximaci6n: aun siendo “continental” y militarista, Alemania se ubicaba junto a las maritimas Estados Unidos y Gran Bretaiia en otra categoria: la de las superpotencias cientifico-tec- nolégicas. Entre 1915 y 1971 Estados Unidos origin el 57 por ciento y Alemania el 17 por ciento de las innovaciones tecnolégicas més importantes; siendo marca damente menor la participacién de los demés paises (Modelski y Thompson, 1996). Ademis, era innegable que al menos potencialmente existfa un segundo perturba- dor continental: Rusia. En consecuencia, las condiciones materiales imprescindi- bles para la derrota del Eje eran dos: 1) la unién de la potencia maritima y tecnolé- gica.declinante (Reino Unido) con la ascendente (Estados Unidos), y 2) la incor- poracién del otro coloso militar terrestre (URSS) a la coalicién antihitleriana, El Eje tuvo entonces una “ventana de oportunidad estratégica” que se clausuré con el ataque japonés a Pearl Harbor. Una serie de ofensivas combinadas de los tres socios del Eje contra las posesiones britinicas en Medio Oriente, la India y el Asia oriental quiz4 hubiese forzado a Londres a aceptar una paz de compromiso (véase esta opcién “mediterrinea” en Rommel, 1967). Esa posibilidad pronto que- d6 descartada por la obsesién nazi de invadir Rusia. En junio de 1941, Hitler y ‘Tojo aiin podrian haber intentado otra opcién: la de someter a Stalin a una guerra de dos frentes, pero Japén prefirié desafiar a un nuevo enemigo en el Pacifico (Krebs, en Wegner, ed., 1991). Después de la segunda oportunidad perdida, el Eje queds en irremediable inferioridad de condiciones: Roosevelt, Churchill y Stalin controlaban el 75 por ciento de los recursos mundiales y producfan entre tres y UN SIGLO DE GUERRAS Y REVOLUCIONES 521 cuatro veces més aviones, barcos, cafiones y tanques que sus enemigos (Gruch- mann, 1971, Kennedy, 1995; Overy, ed., 1996b). » esta guerra fu {a historia: los célculos oscilan entre los 42 millones (Benz, ed., y ‘los 62,5 millones de muertos (Stern et a/., 1974;, Weinberg, 1995). A diferencia de lo ocurrido en 1914-1918, los caidos civiles eran mas que los militares, La URSS emergié de la guerra con la expansién de sus fronteras y el més fuerte ejército en el continente europeo, pero sin una capacidad de proyeccién global por carecer de una marina y aviacin comparables a las de Estados Unidos. Por otra parte, las pérdidas econémicas rusas fueron el equivalente de diez. afios de la produccion de preguerra. El Imperio briténico estaba al borde de la ruina financiera, por lo que las caracteristicas de superpotencia en todos los aspectos sélo se daban en Estados Unidos, que contaba con la mitad de la producci6n industrial y los dos tercios del oro mundial, Ia flota mas grande del mundo, la aviacién mis poderosa —tres mil bombarderos pesados-y la bomba atémica (Ponting, 1999). En las siguientes paginas trataremos de definir y precisar los aspectos funda- mentales de la Guerra Fria, sefialando sus caracteristicas predominantes en el marco de las relaciones internacionales y las tendencias generales en cuanto a la evo cién de los principales sistemas politicos durante el transcurso de esos cuarenta afios. Para ello consideramos conveniente realizar algunas algunas precisiones temporales y terminolégicas sobre lo que entendemos por «Gilera Fria? { ( ( ( ( ¢ « « « € « 5. Las Naciones Unidas y la Guerra Fria* € e « € @ é € & Cronolégicamente podenids sitiar el Naciniente de Gee “ORaea ml plarTenvelifindelaSeginda Guerra Mundial la derrota delos regime! staitaliano-y oligarquic vel nacimien Sei : id {gplestivarila’ Organizacion de\Tas, Naciones: Unidas (ONU)! Consideramoe como ‘Momentos definitorios para el final de esta eapala emBlematica caida delemurn | @ nesnacional? Berlin en 1989 y la disolucién de la URS ae Pero también podriamos sefialar tra'dimension de la Gueaalivia almente en torno del desenvolvimiento iramios considerancomo ejehorizontil) com 5, las pretensiones de sus argumentos mesi trol'sobre cadaiuna de sus respectivas zonas de influenel * Por Carolina Ferraris, con la colaboracién de Cristian Buchrucker,

También podría gustarte