Está en la página 1de 1

Oaxaca – Altares

Ana: ¡ y saben cómo se festeja el día de muertos en Oaxaca! desde el 31 de Octubre es cuando se
colocan los altares en honor a los pequeños difuntos, a todos aquellos niños que dejaron este
mundo demasiado pronto.

Iker: Me han contado que se cree que en esa fecha las almas de los pequeños regresan para
convivir con su familia, pero para encontrar el camino correcto, se debe colocar un pequeño
camino de pétalos desde la entrada de la casa hasta el altar.

Ana: Así es, Iker, posteriormente, al cabo de 24 horas, toca el turno a los fieles difuntos adultos. El
camino ya está marcado, pero ahora se coloca un vaso de agua que purificará el alma del muerto.

Íker : El copal, como en muchas otras ofrendas, también le indicará cómo llegar hasta el sitio
donde sus familiares han colocado los manjares que le gustaban en vida.

Ana: ¡Claro! No es raro notar los olores del mole negro, los dulces oaxaqueños, las manzanitas de
tejocote y el nicuatole, acompañados por el chocolate de agua y el tradicional pan de muerto que
simboliza el esqueleto del difunto.

Iker: El día 1 de noviembre también se realiza una costumbre llamada “llevar los muertos”, la cual
consiste en regalar a los parientes y amistades de la familia una parte de los alimentos que
integran la ofrenda y este obsequio se hace casa por casa. Después se van al cementerio a adornar
las tumbas de sus parientes y a convivir con ellos un rato.

Ana: En cada altar o tumba es imprescindible el cempasúchil y una lámpara de aceite de higuerilla,
así como distintas veladoras de cera blanca o amarilla que guiarán tanto de ida como de regreso a
las almas que tuvieron permiso de regresar por un día.

Iker: Si, y algo muy divertido para unir a los familiares y hacer de esta celebración un verdadero
homenaje a la vida desde la muerte, es organizar en los panteones (principalmente en el General
de Oaxaca) concursos de altares en los que el ingenio, la originalidad y el colorido son los
ingredientes principales.

También podría gustarte