Está en la página 1de 1

PRACTICA DE REPASO

Tercera Parte del curso


1. ¿Cuáles son los 2 factores que debemos tener para diseñar la infraestructura de un almacen?
Explique.
2. ¿Cuáles son los criterios que debemos analizar para establecer un muelle o rampa en el almacen?
3. Explique la diferencia entre tener una zona de carga y descarga integrada y una zona de carga y
descarga independiente.
4. Mencione cuales son los objetivos que debe alcanzar nuestro sistema de almacenaje con el diseño
interior de nuestro almacén.
5. Explique la finalidad de los pasillos dentro del almacén y las consideraciones que deben tener.
6. Explique los 2 tipos de medios operativos para almacenar y manipular las mercancías en un
almacén. Ejemplifique.
7. ¿Qué nos permite la clasificación ABC de las existencias?
8. ¿En qué consiste la teoría de Pareto?¿Que aplicaciones además de la Clasificación de Existencias
tiene?
9. ¿Cuál es la definición de un pedido? Ejemplifique. Desarrolle los 8 pasos de la gestión de pedidos.
10. Mencione 3 prácticas que amplían la eficiencia y los niveles de servicio en la gestión de pedidos y
distribución.
11. Explique los criterios que debemos tener para decidir la gestión del transporte de una empresa.
12. Desarrolle cuales son los medios de transportes más comunes que podemos utilizar para trasladar
nuestras existencias hacía el consumidor.
13. ¿Cuál es la diferencia entre transporte Unimodal e Intermodal?
14. ¿Cuál es la diferencia entre tener una flota privada y la subcontratación del transporte?
15. Desarrolle como se afecta el costo del transporte con respecto al producto y con respecto al
mercado.

16. ¿Qué es el Servicio al Cliente? ¿Cómo la satisfacción al cliente incluye a los cuatro elementos del
marketing mix?
17. ¿Qué es la trazabilidad y que nos permite conocer?
18. Explique los tres aspectos que determinan la importancia del servicio al cliente c) Fidelización del
Cliente d) Out put de la cadena de suministros e) Diferenciación.
19. Explique cómo la satisfacción del cliente permite una mejora continua de los procesos, y que
permite la medición y seguimiento de la satisfacción del cliente.
20. ¿Cuáles son los medios directos e indirectos usados para medir la satisfacción del cliente.

Práctica de Repaso 1 Profesor: Luis Enrique Espinoza V.

También podría gustarte