pág.
1
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lenín Moreno Garcés
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén
Viceministro de Educación
Vinicio Napoleón Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Educación
Especializada e Inclusiva
Isabel María Maldonado Escobar
Directora Nacional de
Educación Inicial y Básica
Claudia Valería Sanchez Bastidas
Coordinadora de Proyecto de
Educación Inicial y Básica Integral con Calidad
Karina Elizabeth Nieto Suarez
Elaborado por:
Laura Veintimilla Villalba
Analista de Educación Inicial
ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través
del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas
sexistas, y de conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar
de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no existan, se usará la forma masculina
como genérica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica comunicativa, que es recomendada por la
Real Academia Española en su Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español es posible <referirse a colectivos mixtos a
través del género gramatical masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la
pág.
consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos
sexos.
2
Presentación
Las páginas de este texto reflejan la suma de voluntades más importante del país en torno a la
Educación. En ellas se conjuga el esfuerzo de millones de estudiantes que día a día asisten a
clases y también el de sus padres, madres, maestros y autoridades. Cada uno de estos actores,
desde su espacio, apuntalan la construcción de esa sociedad de oportunidades y de justicia que
aspiramos todos los ecuatorianos.
Propiciar una cultura de diálogo y participación dentro de la escuela, que tanta falta hace en
nuestra sociedad. Creemos en el gran potencial de las ideas de las niñas, niños y adolescentes.
Por ello, creamos espacios de participación para formular políticas públicas que garanticen sus
derechos.
Impulsar estrategias participativas con todos los actores de la comunidad educativa, para
fomentar valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad y la equidad.
Aprender a vivir armónicamente es un saber tan importante como cualquier asignatura.
Estos resultados solo se pueden alcanzar con el compromiso de todos; involucrarse es el gran MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
primer paso.
La educación siempre será una buena noticia para todos los ecuatorianos, juntos soñamos,
juntos construimos.
Monserrat Creamer
Ministra de Educación
pág.
3
CONTENIDOS
• Presentación
• Justificación
• Orientaciones para el uso del manual
• Propósito
• Objetivos Generales
• Objetivos Específicos
• Definiciones Básicas
O1 NECESIDADES NUTRICIONALES DE
LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
O4
• Alimentación y nutrición
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y
O2
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y
IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN AGUA SEGURA
O3
• Lavado de los utensilios
IDENTIFICAR A LOS ALIMENTOS POR • Higiene y manipulación de los
GRUPOS Y FUNCIONES EN EL alimentos
ORGANISMO
• Importancia de las plantas y animales
para una alimentación adecuada y
O5 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
HUERTOS FAMILIARES,
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
oportuna
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
• Plantas y animales que se encuen- • Uso, transformación y conservación
tran en la comunidad que sirven para de los alimentos
la alimentación y nutrición de los seres • Agua segura
humanos • Huertos familiares y escolares
»»Frutas
O6
»»Leguminosas
»»Oleaginosas ORIENTACIÓN A PADRES
»»Verduras
»»Tubérculos
• Alimentos de origen animal
• Selección y combinación adecuada
de alimentos.
O7 RESCATE DE RECETAS
INTERCULTURALES Y SABERES
ANCESTRALES
pág.
4
PRESENTACIÓN
UNICEF.
Estudios realizados en los últimos años nos dan a conocer que existe un alto porcentaje
de niños que se encuentran en casos alerta por malnutrición, sin embargo lo que llama la
atención es que estos casos no son únicamente de niños de los percentiles de pobreza,
se puede señalar la ingesta inadecuada de saneamiento insalubres. En el origen de MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
alimentos (en cantidad y calidad), la falta todo ello están las causas básicas que
Detrás de estas causas inmediatas, hay educación de las madres y su familia sobre
pág.
5
De acuerdo a las estadísticas actuales, aquellos de edades entre 6 a 11 meses
años de edad tienen retraso en talla para tadas anteriormente, establecen la necesi-
• El 6.4% de niñas y niños menores de Básica, debe ser abordado por cada uno
5 años de edad presentan bajo peso de las instancias y personas que tienen
res de 5 años de edad presentan ane- manual práctico y de fácil manejo dirigido
(33%)
za - aprendizaje, porque juega un papel mienta para capacitar a los padres y co-
Es importante que las familias conozcan el ca y Censos (IEC) revela que uno de cada
valor nutricional de los alimentos que con- cuatro niños en Ecuador padece desnu-
sumen, con el propósito de que aprendan trición crónica, problema que se evidencia
a elegir alimentos con alto valor nutricional más en las niñas, según los resultados de
y bienestar de los educandos con otras uno de cada cuatro niños presenta retardo
acciones, como entrega del desayuno, en talla, lo que se conoce como desnu-
escolar; vigilancia del crecimiento y es- Este problema aparece desde edades
seis años, regulación de la oferta alimen- los 24 meses. Es ligeramente mayor en las
taria de los bares escolares, ya que está niñas que en los niños y mucho más en
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
consciente que la inversión que realice en los niños indígenas que en otras etnias.
los estudiantes y sus familias, coadyuvan En este grupo de edad, por primera vez
por tanto, el estructurar este manual, es y se encuentra que de cada 100 niños,
de los casos alerta de la población es- obesidad. Mientras que el retardo en talla
persiste el retado en talla, presentan obe- bajo peso presentan cuadros más severos
sobreviven crecerán desnutridos y con una sión, la diabetes y las enfermedades car-
(AL, 2008). Existe una fuerte vinculación El análisis presentado en este informe re-
entre la desnutrición fetal, los primeros fleja cómo estas deficiencias a temprana
zinc, más las frecuentes infecciones, exacerba En el Ecuador, el 25.3% de niños preesco-
los efectos negativos del retardo en el cre- lares (menores de 5 años) tienen retardo
entre preescolares sino entre escolares, blece que los gobiernos deben ser quienes
de las buenas prácticas de lactancia ma- de alimentos dirigida a los niños, conjun-
el país recomendó considerar la aplicación se debe permitir que las industrias se au-
ción, publicidad y expendio de alimentos esto ha mostrado ser poco efectivo, para
procesados y bebidas azucaradas en las lo cual elaboró una guía con recomenda-
que mejoren los hábitos alimentarios de que es muy comprensible y explica con
economía de las localidades, y revalorara por cada 100 gramos de porción comes-
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
el consumo de productos nacionales y re- tible de alimento, indicando, el contenido
En Ecuador, según datos de 2013, espe- en las recomendaciones que hace la Or-
necesario empoderar a la sociedad civil, so- to, para lograr una mayor atención integral y
bre esta problemática, con el propósito de educación de calidad para la primera infancia
que tenga información que le permita dis- tenemos que empezar a difundir y compartir
cernir y tomar decisiones adecuadas sobre información esencial que necesitan los padres,
su salud. educadores y la comunidad en general sobre
La estructuración de esta quía es una es- esta etapa crucial del desarrollo humano, que
trategia para orientar a los padres de familia
dura tan poco tiempo y que no regresará jamás,
y estudiantes hacia mejores elecciones ali-
dejando sus marcas en toda una vida”
menticias, consumo diario de frutas y ver-
pág.
10
JUSTIFICACIÓN
Para contribuir a una solución sostenible a se han desarrollado esfuerzos para imple-
manual, como una estrategia para com- Estos se lo entrega a todos los niños
batir a la pobreza y de promoción del de- que asisten a las instituciones educa-
El gobierno del Ecuador, en los últimos mentando poco a poco a todas las
ciencia y la cultura, sino instancias promo- tos frescos que apoyen a disminuir los MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
toras del desarrollo saludable de las niñas, índices de desnutrición y malnutrición
pág.
11
Esta intervención del estado se justifica en Este deterioro puedo aun comenzar antes,
psicomotor.
escolar.
Como trabajar
Modalidad:
PROPÓSITO
OBJETIVOS
GENERAL
estudiantes, fomentar los buenos hábitos de alimentación y nutrición como elemento base
del desarrollo escolar, mejorar del estado nutricional y disminuir los índices de malnutrición
ESPECÍFICOS
de alimentación y nutrición.
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Proveer a las docentes, información actualizada para que orienten de manera oportuna
a los estudiantes y a sus familias, sobre los aspectos de una alimentación y nutrición
Desarrollar estrategias para que todos los docentes, así como los padres se capaciten en
pág.
3
Conocer la importancia de una alimentación saludable a través de la selección y combi-
agrícola, ganadero o industrial cuyo humano los alimentos que le son indis-
nutrientes necesarios. Son sustancias que, cuales pueden ser de origen vegetal y
(calor, movimiento)
pág.
4
ALIMENTACIÓN SALUDABLE imentacion%20y%20Salud%20-%20
alimentos.
Una persona bien alimentada tiene más Todos los microorganismos necesitan
otros microorganismos.
nutrientes que necesitamos para crecer y Agua segura es aquella que por su condi-
NUTRICIÓN (www.taringa.net/comunidades/mente-
contenidas en el alimento.
(http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-di-
etetica-I/guia/PDF/Guia%20de%20Al-
pág.
5
HIGIENE ALIMENTARIA comportamiento alimentario y las
Guardar unas buenas prácticas higiénicas factores que a su vez conllevan a la mala
(http://munisalud.muniguate.com/2011/ humano.
04may/estilos_saludables01.php)
preservar el óptimo estado nutricional y ser causada por la falta de alimentos, in-
mala nutrición, baja capacidad laboral y país, afecta a los niños desde la primera
res de riesgo más altos en los países en ○○Causa trastornos físicos, porque
evidencia que las niñas y los niños cre- como alteraciones en las piernas y en
la madre
pág.
7
ALIMENTACIÓN INFANTIL
PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y
8
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1er. GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
pág.
Adoptar un estilo de alimentación salu- periencias propuestas que logran incidir
dable desde edades tempranas, momento positivamente y a corto plazo tanto en los
en que son establecidas muchas de las niños como en sus familias, han respon-
actitudes hacia la salud, marca una influ- dido a inquietudes individuales y no insti-
el individuo, pero también para su propia saludable”, para la totalidad del colectivo
que es saludable, dado que las influencias actualizar las propuestas metodológicas y
sas en cuanto a lo que deben consumir Por otro lado, pensamos que el conjunto
cuentra íntimamente vinculada con otros con el fin de obtener determinados re-
temas de salud como salud bucal, cono- sultados, implica una intervención en la
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
cimiento y valoración del cuerpo, higiene, realidad social y cognitiva del alumnado
que pueden ser potenciados para enfren- y padres permiten que se construya esa
dos hasta el momento, para revertir esta que el alumno construye sus saberes en
los diferentes espacios ya que como cualquier otro proceso de enseñanza aprendizaje, debe
basarse en la certeza de que todo lo que hacemos, o dejamos de hacer estamos formando
Estimulación multisensorial en el
proceso de alimentación
ceso, dando especial interés, sobre todo en de vital importancia en las actividades de
través de presentarle una variedad de olor, tiva, por ende las texturas y tipos de comida
color, forma, brindándole información sobre irán variando conforme el niño vaya toleran-
pág.
10
al programa de alimentación con aquellos Utilizar en la presentación de los alimentos,
alimentos que son de mayor agrado para utensilios de colores contrastantes que
en la boca, es decir iniciamos con lo más Tan pronto el niño empieza a comer solo
fácil de manipular para el niño dentro de su o es capaz de seguir órdenes simples, po-
empezar trabajando con líquidos espe- 1.- Es muy útil determinar qué tipo de
○○Semisólidos
○○Sólidos.
cubiertas. Solo se debe poner un plato picar” con los dedos. Una vez que el
frente al niño.
FASE II
4.- Oriente, sitúe o explique al niño so- Cuando el niño utilice con éxito la cuchara
7.- Puede guiar su mano o solo darle unos plíquele que es y provéale de cubiertos
mientras lleva a cabo los movimientos 3.- Deberá haber un ambiente tranquilo.
necesarios.
2.- Haga que el niño coja el cubierto de terminación del alimento. Haga hincapié
socialmente correcta.
el niño.
sociales.
FASE IV
pág.
13
PERÍODOS DE LA ALIMENTACIÓN LACTANCIA EXCLUSIVA
INFANTIL
vida, durante los cuales el alimento del con la ingesta exclusiva de leche, ya
bebé debe ser solo leche. Preferencia que su inmadurez solo le permite la
• Período transicional. Desde los 4-6 los alimentos semilíquidos y después los
meses de vida, hasta cumplir un año. sólidos. A lo largo de estos dos años se
función renal. Con relación a la edad se del segundo año de vida sea capaz de
ajustarán los aportes energéticos y pro- aceptar sin problemas la comida del
familiares y culturales.
pág.
14
LACTANCIA MATERNA
Contiene todo lo que el niño necesita durante los primeros 6 meses de la vida:
• Nutrición óptima (en niño sano nacido a término y madre bien nutrida)
• Protege al niño frente a muchas enfermedades tales como catarros, bronquiolitis, neu-
drome de muerte súbita del lactante, mientras el bebé está siendo amamantado.
pág.
15
Beneficios para el niño Beneficios para la madre
adulta.
pág.
16
LACTANCIA ARTIFICIAL
tancia materna no es posible derivada de permitir que cada bebé tome la cantidad
leche de vaca pero aproximada cada vez que necesite, sin forzarle a que acabe los
Fórmulas de inicio (0 - 6m) continuación vez que lo pida, aunque no sea “la hora”.
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
(6 - 12m) adecuada reconstitución y
preparación
pág.
17
La leche de vaca sin modificar no es adecuada durante el primer año
minas)
es.slideshare.net/mgaceitunop/conse-
jos-alimentacion-infantil-0-a-3-aos)
Se ha demostrado que con las condiciones higienicosanitarias actuales en los países in-
mentos vuelve a confirmar este hecho. Solo se debería plantear la esterilización cuando,
por razones médicas, conociendo a la familia y las condiciones higiénicas en que vive, se
considere indicado.
Equipo imprescindible
• Biberones: cualquiera de los
gota).
terioros.
pág.
19
Modo de preparación del biberón la boca del lactante si lo toma inmedia-
• Calentar el agua. Una vez que esté el biberón del horno, se agitará para
Se suele indicar una medida (de las que Administración del biberón
porta el envase) por cada 30 ml de agua. y consejos
tapar el bote de leche una vez utiliza- muy lento, es importante interrumpir
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
do. la toma e intentar que expulse el aire
la cantidad.
una toma. Hay estudios que demues- La diversificación alimentaria, también lla-
• Si se tiene que dar el biberón fuera esta etapa de la vida y crear unos hábitos
para que la preparación sea fresca. de esta etapa, el niño debe ser capaz de
pág.
21
Algo más tarde, entre los siete y nueve (arroz, maíz, trigo…)
mes Cereales
mes 4º mes
5-6 meses hasta el final del primer año en • No enriquecidos con cacao o miel
TICAR.
pecialmente los cítricos), azúcares, agua, y hierro, deben contener poca grasa (pollo
Pueden administrarse en forma de con los purés vegetales a partir del 6º mes.
Suelen usarse plátanos, manzana, naran- también proteínas de buena calidad pero,
ja, pera… Retrasar aquellas potencial- como las del huevo, son muy anti alergéni-
mente alergénicas (melocotón, fresa) cas, por lo que estos dos alimentos suelen
Pueden darse a partir del 5º - 6º mes ser los últimos que se incluyen en la dieta
pág.
23
Legumbres
Ricas en proteínas, hidratos de carbo-
pág.
24
ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS 6 MESES
terna o fórmula adaptada si es nece- Hacia los seis u ocho meses se pueden
pág.
25
• 9-10 meses: se introduce el pescado ra para alimentar a un bebé sano y que
al puré de verduras. Se inicia con pes- satisface todas las necesidades nutricio-
cado blanco que tiene menos grasa, nales para el crecimiento y el desarrollo del
alternándolo con la carne (pollo, vaca, bebé. Además, los 4-6 primeros meses de
yogur natural elaborado con leche do, especialmente para el cerebro, y como
nueve meses se introducirá el huevo, ácido graso resulta ideal para satisfacer di-
huevo entero y las legumbres tritura- globulinas, que tienen una gran importan-
crecimiento estándar.
pre que se utilicen preparados autorizados ceso gradual que dura varias semanas o
Los preparados para lactantes intentan los 6 meses de edad. El momento exacto
leche materna y su uso debe cumplir con el hecho de que aunque la leche materna
las directrices establecidas por la Unión es suficiente durante los primeros meses,
Salud. Los niños alimentados con prepa- sola todos los nutrientes adecuados. La
to del bebé, deben prepararse siguiendo para que el niño desarrolle la capacidad de
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
puntualmente las instrucciones del fabri- masticar y hablar. Se puede aumentar de
cante. Es preciso poner especial atención forma gradual la calidad, cantidad y varie-
dos para dar de comer al niño, y reducir normalmente impone el propio niño. Los
así los riesgos de contaminación, ya que cereales son generalmente los primeros ali-
la comida infantil comercializada, tiene una papillas en vaso o taza tan pronto como
y por ello debería cumplir con rigurosas meses es la edad adecuada para retirar
cos y variados, por lo que son una buena purés es un cambio importante en la ali-
opción para complementar las comidas mentación y el niño necesita tiempo para
tiles que se comercializan están hechos dos hay que empezar por una cantidad
con frutas frescas, verduras y carne, no pequeña, ya que es normal que tarde días
mente a las comidas familiares y permitir Galletas, yogures, pasta, gajos de naran-
que coma y beba solo. Es importante evi- ja, pan, trocitos de fruta blanda, pescado
tar conflictos durante las comidas, ya que desmigado, queso, jamón cocido...
adulto
mos elegir, la dieta será monótona y • Cena: dar preferencia a verduras, ce-
repetitiva. Las dietas selectivas, con reales y frutas. Leche con/sin cereal, 250
adecuada ante los periodos de inape- • Comer con cuchara o con los dedos
lación.
pág.
30
OPORTUNIDAD PARA LA LO QUE NO DEBERÍAMOS HACER
COMUNICACIÓN • El abuso del consumo de alimentos
• Sentarse junto al niño o niña al que se azucarados tales como jugos, refrescos
• Ofrecer los alimentos de forma calmada un riesgo para sus dientes, puede impedir
• Permitir que experimente con ellos, que y puede producir trastornos nutricionales.
utilice sus manos o intente manipular los • Premiar con dulces, regalar comidas
utensilios. chatarras.
• Estar atentos a sus señales de sacie- • Para los niños y niñas de cualquier edad,
• Favorecer que el niño o niña pequeño se dedica unos minutos, un poco de charla,
siente a la mesa con el resto de la familia. un cuento, una broma, le enseña un juego,
• Ofrecerlos.
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
• Ayudar con paciencia.
OBLIGACIONES DEL NIÑO Se debe CONSUMIR CON MODERACIÓN
• Decidir si quieren comer o no. Los lácteos (enteros hasta 2-3 años) Ali-
• Decidir los alimentos que quiere mentos de origen animal (carnes, embuti-
pág.
31
COMER GRASAS PERJUDICA LA LA FIBRA: QUÉ BENEFICIOS, ALIMEN-
variados.
Alto valor nutricional Mejor preparadas elevado Relación con obesidad; refrescos
con arroz, papas, hortalizas y verduras bajos en calorías crea un mal hábito.
pág.
32
NO ES CORRECTO OBLIGARLES A Aunque el niño está todavía creciendo, la
COMER NIÑOS Y NIÑAS QUE COMEN velocidad con la que crece es menor que
Se pierde un hábito fundamental: que nal del tercer año de edad, tanto las niñas
los niños disfruten comiendo No todos como los niños alcanzan el 50 por ciento
comer la misma cantidad de alimentos Durante esta época, los niños son
para mantenerse sanos; se debe brindar capaces de beber con una pajita y de
AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIÓN dos permitirá al niño poder escoger entre
comer entre comidas. Se debe ingerir agua Su consumo de alimentos estará cada vez
con la comida y crear un ambiente donde más influenciado por los hábitos alimen-
el niño disfrute comiendo despacio, sin TV, ticios de su familia y de las personas que
en compañía y disfrutando del papel fun- le rodean. Todas las experiencias alimenti-
LAS NECESIDADES NUTRITIVAS DEL comida, sino que hay que darles de comer
Durante estos años, el niño comienza a que sus actitudes hacia la comida sean
34
pág.
1.1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1.2 MEJORAMIENTO EN LA
ADECUADAS ALIMENTACIÓN
necesarias para lograr un buen estado de alcanzan mejores ingresos porque son más
nutrientes que necesita para su normal desde la edad fértil de la mujer, las etapas
la calidad de la alimentación diaria; por premisa para una mejor calidad de vida.
www.fao.org/3/a-au013s.pdf
pág.
35
• Mejor crecimiento físico. y nutrición.
hidratos en exceso.
Aunque el cerebro tenga un gran potencial
Para que el crecimiento de un niño se dé
para el aprendizaje y la primera infancia sea
de manera adecuada, es necesario tener
un “campo fértil para la siembra”, existen
una dieta balanceada en cuanto a canti-
algunos factores que pueden ejercer
dad y calidad de alimentos. De no darse
significativa influencia en el desarrollo
esto, se puede producir desnutrición o, en
infantil y en todos los aprendizajes que
caso contrario, obesidad.
ocurren en esta época. Entre ellos,
podemos mencionar:
Los efectos de la desnutrición en la
• Factor nutricional
primera infancia pueden ser irreversibles:
• Factor emocional
dificultades en el desarrollo cognitivo,
Las investigaciones realizadas por el Dr. que cubra con sus necesidades para
vinculación que existe entre la nutrición crecimiento y desarrollo tanto físico como
la vida puede llevar a la disminución del para que se cubran los requerimientos de
atención, la memoria y la actividad moto- edad y que tenga acceso a los alimentos
familia, ya que proporcionan los alimentos de 4 a 6 años indica que deben ingerir
A los cuatro años de edad se puede sayuno, rebanada de pan o media taza
A los 4 años los niños con escasa o ligera o un vaso de zumo de fruta.
1.300 Kcal al día, pero si el ejercicio que o media taza de legumbres guisadas.
A los 6 años, los niños con actividad ligera • Grasas y dulces: se debe evitar
niño.
pág.
39
2.2 Distribución horaria de los • Olerlos en su forma natural como
alimentos ocurre con las verduras, hortalizas y
energía, por lo cual el desayuno debe un reparto más armónico de las calorías a
ser suficiente para cubrir el 25% de la lo largo del día y proporcione, una ración
provoca aumento del apetito a la hora Por todo ello debemos aprovechar este
del almuerzo, alterando sus hábitos momento del día y prepararnos para iniciar
• Lácteos: como leche, yogur, quesos, Tomar un buen desayuno ayuda a realizar
etc. que aportan calcio, vitaminas A y D y ingestas más altas de la mayor parte de
• Farináceos: como pan, cereales y pas- Las personas que no desayunan suelen
telería, proveen de hidratos de carbono. Si seguir una dieta de peor calidad, mientras
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
son integrales nos brindan más fibra, vita- que quienes lo hacen, suelen hacer una
vitaminas y minerales.
indispensable en todas las etapas de eso recarga las pilas del organismo
otros con mayor contenido graso saludables en mayor medida que las
horas sin recibir ningún alimento. La falta Una mala alimentación en la etapa escolar,
pág.
43
ALIMENTACIÓN SANA Y OPORTUNA
IMPORTANCIA DE PLANTAS Y ANIMALES PARA UNA
PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1er. GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
44
pág.
3.1 Importancia de las plantas apio y de muchas otras sus raíces, como
especies de plantas y animales que son de Los vegetales y frutas son fuentes de
vital importancia para el equilibrio del eco- vitaminas, minerales y fibra, los alimentos
sistema y la vida de los seres humanos. Se de este grupo deben ser consumidos
fuente de fibra. La fibra es la parte del se usan para darle sabor a las comidas.
alimento que no se digiere, sin embargo es Los clavos de olor vienen de los capullos
Son todas aquellas plantas cuyo fruto se planta y el curry es una mezcla de muchas
repollo, ajo, cebolla, tomate, pimiento, 3.2 Los Alimentos de Origen Animal
rábanos, otros.
La carne es una de las principales fuentes
Los vegetales son importantes en nues-
de proteínas en nuestra dieta.
tra alimentación: consumámoslos diaria-
Comúnmente, comemos carne de res,
mente.
pollo, pescado, cerdo, carnero, mariscos
3.1.6 Las Raíces y Tubérculos
y de otra cantidad de animales. La carne
Son alimentos de origen vegetal cuyas MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
se come asada, al horno, sudada, molida,
raíces o tubérculos son comestibles, entre
embutida, salada y de muchas maneras.
estas se incluyen: papa, zanahoria, yuca.
pág.
46
De la misma manera, nos comemos otros deben cultivar granos, frutas, legumbres,
leche, con la que se elaboran derivados que estén disponibles en todo momento.
También comemos huevos, y los más menores y mayores son fuente importante
conocidos son los de gallina pero también de proteína animal que complementa la
son consumidos con menor frecuencia los dieta diaria del ser humano.
Como podemos ver existen una variedad mentos que son necesarios para el con-
puede llevar al aumento del colesterol y al desarrolladas es, junto con la caries dental,
rio producir alimentos que forman parte o El sedentarismo (TV, ordenador, conso-
o Factores genéticos
tarios
PREVENCIÓN
sectores.
pág.
48
PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y
49
pág.
La alimentación saludable significa que 4.1.1 El lavado de manos se
la comida que se ingiere no cause daño realizará:
a la persona, esto involucra una selección
de origen alimentario.
sectos
etc.
pág.
50
4.1.2 Las uñas deben estar 4.3 Almacenamiento de los
alimentos
siempre cortas y limpias para ello
utilizar cepillo adecuado y jabón.
cartables en manos.
mentos.
pág.
51
• Los alimentos deben colocarse 4.4 Preparación de alimentos
en estanterías de fácil acceso a la
• No barrer en seco (en ninguna suficiente (70°C) para asegurar que los
• Separar los alimentos crudos de los • Evitar mantener los alimentos a tem-
silios de cocina).
pág.
52
• No cortar la cadena de frío de lavarlos correctamente.
vases y recipientes (latas, frascos, bo- manipular alimentos crudos aunque haya
• Limpiar con agua potable todas las la comida que se ingiere no cause daño
superficies, después que hayan estado en a la persona, esto involucra una selección
los alimentos (que estos no hagan daño), recomienda cinco claves para la inocuidad
importancia de que cada familia tenga una mantener las uñas limpias y recortadas.
pág.
54
4.7.2 Separar los alimentos crudos Los microorganismos se pueden
de los cocinados multiplicar con mucha rapidez si los
pescado y sus jugos, pueden contener 5°C o superiores a los 60°C, el crecimiento
peligrosos. Se ha demostrado en estudios rias primas (hielo, carnes, frutas, verduras, MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
que cocinar los comestibles hasta que al- quesos, leche, etc.) y la adopción de me-
cancen una temperatura de 70°C puede didas simples como el lavado, el pelado y
consumo. Recuerde que al recalentar ali- taminación. Es importante utilizar agua se-
mentos debe alcanzar temperaturas altas gura, seleccionar alimentos sanos y fres-
para que el calor llegue hasta el centro del cos, lavar frutas, verduras y hortalizas, si
microorganismos. La contaminación
pág.
56
Mantenga los alimentos fríos en la 4. Zona peligrosa (máxima proliferación
congelación (-18ºC) no existe desarrollo, de los animales; por ello, las heces son
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
aunque muchos sobrevivirán y volverán foco de contaminación de los alimentos
vación en caliente y para transporte de batida, sopas o leche con yema) o poco
2. 0ºC Aún sobreviven algunas bacte- alimentos cocinados que se han dejado
lavar los huevos, porque como la cáscara de infección especialmente importante los
es porosa, la humedad favorece la pene- cortes en las manos, las heridas infecta-
donde se desarrollan más rápidamente las leche, quesos frescos, salsas, productos
salmonellas. No compre huevos rotos, con de pastelería rellenos de nata y crema, na-
restos de plumas o heces, pues son factor tillas y carnes. La intoxicación, que cursa
condiciones especiales de conservación, nales, está producida por una toxina que
guarde los huevos en el frigorífico para au- forma la bacteria en el alimento. En oca-
la tortilla u otros platos ya elaborados. Los síntomas pueden aparecer a los po-
Por otro lado, las carnes (principalmente gerir el el producto contaminado. La bac-
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
aves) y productos preparados a base de teria se destruye fácilmente con el calor,
carnes picadas, se deben someter a fuego aunque sus toxinas resisten temperaturas
intenso o durante largo tiempo. La tem- de hasta 100ºC, a no ser que se mantenga
peratura y el tiempo han de ser suficientes esta temperatura durante unos 30 minu-
para que estos alimentos no queden poco tos. Para prevenir esta intoxicación, es
hechos en su parte central. Si están cru- fundamental mantener una buena higiene
dos, no los ponga nunca en contacto con personal, protegiendo bien las heridas.
nación cruzada.
pág.
58
Conviene no comer chicle mientras se • Es recomendable mantener los
silios que se utilizan para su elaboración o de usar los utensilios los lave antes de
de los mismos. En este proceso que va • Evite el contacto con los utensilios
desde la cocina, en su elaboración, la por- que serán utilizados para servir, como
ción, por parte del personal a cargo hasta para la elaboración en lugares que
la recepción del mismo, hay que tener en puedan estar en contacto con los
que su usaron para la elaboración, con agarrado un vaso por los bordes sin
los que serán destinados para servir, tener en cuenta que esa es justamente
puesto que corremos el riesgo de que la parte que luego se lleva a la boca y
portantes puesto que los alimentos lavarse bien las manos con agua
ellos ya que los alimentos son pasibles con una toalla de materia textil que se
na del mismo.
cualquier producto que tenga registro de ras bajo el chorro de agua, enteras
4.10.1 Lavar todos los productos bajo el agua corriente del grifo.
esta manera, al usar el cuchillo, las la acelga, etc. Lavar las lechugas hoja
narán el alimento por contacto entre la 4.10.6 Utilizar un cepillo para verdu-
y utensilios (cuchillos, cepillos, etc.) los productos con una superficie ex-
limpios, secos y que no hayan estado terior dura o rugosa como las patatas,
ciones de las frutas y verduras con cambiar y/o limpiar cada vez que sea
hongos, heridas, cortes o zonas de- preciso, los cuchillos o utensilios que
4.10.9 Volver a lavar los vegetales con tre alimentos crudos y cocidos, dispondre-
4.10.10 Secar los productos limpios uso exclusivo para los productos cocidos.
con toallas de papel o con un paño En el caso de no ser esto posible, debe-
limpio y seco para eliminar cualquier mos lavar y desinfectar dichos utensilios
pias y secas en refrigeración hasta utilizar tienen que ser de fácil limpieza y
62
pág.
La seguridad alimentaria existe cuando to- La utilización normalmente se entiende
das las personas tienen, en todo momen- como la forma en la que el cuerpo
ww.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf catid=237&Itemid=492&lang=
es
5.1 Agua segura
5.1.1 El agua segura debe usarse
para:
El agua de consumo humano, o agua se-
Los recipientes en los que almacenamos Colocar 2 gotas de cloro por cada litro de
concreto armado deben cumplir con las Otra forma de tratar el agua para que sea
desinfección.
pág.
65
5.3 HUERTOS ESCOLARES der sobre la naturaleza, la agricultura y la
pág.
66
5.3.2 Establecimiento del huerto Pero si la comunidad está bien organizada
El área del huerto debe seleccionarse con- por escuela, será necesario disponer de
mayor parte de las hortalizas necesi- cultivarse en menos tiempo y hacer surcos
calidad: de textura fina, suficientemente huerto por áreas según tipos de cultivos:
la estación lluviosa. Las hortalizas se de- dejar calles entre siembras para que los
talizas debe ser poroso, rico en materia Es importante limitar el huerto con algún
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
orgánica y absorbente. tipo de cerco con alambre espigado, cer-
Los suelos muy pobres deben mejorarse cas vivas o cualquier otro material de fácil
pág.
67
Tablones o camas de 1 a 2 m. de ancho por de la huerta son: el arado, la apertura de
3 a 10 metros de largo son superficies su- los surcos, el desmenuzamiento del suelo
ficientes para que grupos de niñas y niños hasta reducirlo a polvo y compactarlo para
realicen actividades agrícolas, tal como evitar la evaporación rápida del agua.
zonas de mediana pluvialidad o con riego básicas necesarias. En los cultivos a plan-
por gravedad (siembra para aprovechar el tar deben tomarse en cuenta los alimentos
precipitación pluvial.
Se puede utilizar algunos métodos como tos nutritivos, las ventajas de los sistemas
70
pág.
“Hay dos clases de padres: el padre empresario y el padre agricultor.
El padre empresario invierte y exige resultados.
Si tiene éxito sus hijos serán máquinas perfectas.
pág.
71
Los alimentos que deben recibir • AGUA y FIBRAS HIDRATOS DE CAR-
los niños BONO Aportan la energía y minerales.
manera variada, para cubrir de forma ade- terviene en la formación de los huesos. La
cuada las necesidades nutricionales bási- cantidad a tomar son entre 3 a 4 vasos al
cas, que partiendo de los alimentos co- día. Se puede sustituir por batidos, yogur
alimentación sana.
pág.
72
Los alimentos que deben recibir los • El pan: Consumir diariamente (unos
niños 250-300 grs. diarios). Es un alimen-
• Los frutos secos: De gran valor nuestra dieta es el arroz (no olvidar
forma de ensaladas. Su consumo más sa- cuenta que en la mayoría de los casos
• FRUTAS: Aportan VITAMINAS (A y C), ácidos grasos. Por su origen pueden ser:
tos de Carbono.
pág.
73
• Vegetales (aceites de oliva, maíz, brepeso y les quita el apetito.
variar en cantidad según se utilicen como a los niños bajo ningún concepto
siempre teniendo en cuenta que la dieta observar si el niño duerme bien, si está
entre horas y a base de productos • Falta de apetito malos hábitos que puede
mantenida por los padres. Origen de y aburrida. Comer a la carta: comer solo lo
rados con harinas muy refinadas con (muchas familiares, etc…). grasas, fritos,
8. Si sólo está uno de los padres debe mayoría de los niños pasan por una etapa
sentarse a comer con ellos para que el donde los niños son exigentes al comer.
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
momento de la comida se aproveche He aquí algunas ideas para ayudarle.
para transmitir buenos hábitos alimen- Mantenga la calma y ofrézcale al niño ali-
ticios y aprovechar para establecer un mentos nutritivos, pero deje que él decida
9. Procurar que los padres y hermanos que sabe mejor que usted cuánta comida
coman de todo. Evitar la distracción es suficiente para él. Como regla general
durante la comida (TV, juegos, etc…) las porciones no deben exceder el tamaño
tos y variados.
pág.
75
Mantenga un horario regular para las agua son un buen ejemplo.
cuenta las siestas que debe tomar el das. Los postres nutritivos son una parte
niños. Dele tres comidas regulares y dos valiosa de la comida; siempre incluye uno
o tres pequeños refrigerios nutritivos. Los y nunca lo uses como una recompensa
• yogur con uvas o rebanadas de fruta Coma con al niño tan a menudo como sea
• palitos de vegetales o pan con salsa desee que él coma. Los niños aprenden el
• torta, pastel o pan con una taza de si ven a otras personas comerlos. Recuerde
pruebe que el niño no tenga alergia. tales como, “Mmm, esto está delicioso”,
Evite darle una comida principal justo “Mmm, las zanahorias son mis vegetales
antes de la siesta, ya que es probable favoritos”. Los niños a esta edad tienen
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
que esté demasiado cansado para comer. ya sus propios gustos respecto al sabor y
En su lugar, dale una pequeña merienda la textura de los alimentos. A algunos les
o algo de tomar y una comida cuando gusta su comida bañada en salsa, mientras
se despierte. Los refrigerios que se dan que otros la prefieren seca. Hay niños a
equitativamente entre las comidas, ayudan quienes les gusta que cada alimento esté
a evitar las pataletas por tener demasiada separado de los demás en el plato.
fibrosa o alimentos que sean difíciles da normal. Las frutas son a menudo más
del niño, pero no le prepare una comida sean más fáciles de comer y siempre in-
completamente diferente a la del resto de cluye frutas como parte del postre o como
los mismos alimentos que los demás 3. Alimentos con alto contenido de
al menos uno de los alimentos sea algo Ofrezca estos en una o dos comidas
que le gusta. Con el tiempo, los gustos cada día. Incluya carne, pescado, huevos,
ofreciéndole al niño todo lo que la familia Las legumbres son alimentos como frijo-
Cada día, ofrezca una variedad de alimen- ticar carnes duras. Albóndigas y hambur-
tos de los cuatro grupos de alimentos nu- guesas que tengan un alto contenido de
A los niños les pueden llevar algún tiem- proporcionan mucho calcio para los huesos
ofrézcales dos a tres vasos diarios, pero pequeñas durante el día, una con cada
no exceda de un litro de leche al día. Las comida y una con cada refrigerio. Su niño
apetito del niño por otros alimentos, es- hace mucho calor o si está especialmente
pecialmente los más altos en hierro, y pro- activo, ya que puede deshidratarse
Los niños de dos años pueden seguir to- Si todavía usa un biberón trate de elimi-
mando leche entera, pero pueden cam- narlo y darle todas las bebidas, incluyendo
más conveniente para la familia. La leche de un biberón, hace más lento el proce-
baja en vitamina A que la leche entera. de caries y erosión del esmalte dental. Si
trarse a niños menores de cuatro años de un tiempo, asegúrese que después del
edad. Ocasionalmente el pediatra puede biberón beba agua para prevenir el daño
toria familiar de enfermedades cardiacas. La leche y el agua son las bebidas más
Podría considerar usar una leche forti- seguras para dar entre comidas. Restrinja
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
ficada con vitaminas y hierro. Muchos los jugos de frutas a la hora de la comida,
niños en edad preescolar que son difíciles ya que el ácido en los jugos puede dañar
para comer no ingieren suficiente hierro y los dientes cuando se bebe entre comidas
de hierro.
pág.
78
Las bebidas dulces y ácidas, como los puede desarrollar sobrepeso.
caries si se beben con frecuencia entre las da también que los niños estén físicamente
obesidad. Si los ofrece, dilúyalos con agua debe limitar la televisión o las actividades
y déselos al niño sólo con poca frecuencia sedentarias a no más de dos horas diarias.
máximo, especialmente los que vienen ya un placer ocasional entre comidas, pero
Las bebidas deportivas no se deben dar a come con frecuencia. También pueden re-
los niños pues tienen un alto contenido de ducir el apetito de tu hijo por los alimentos
azúcar y minerales destinados sólo para saludables además de ser grandes con-
Los alimentos altos en grasa y azúcar como hipertensión entre otros, por tanto
dan a los niños en edad preescolar un se aconseja la ingesta de sodio en los
poco de energía extra, que necesitan para niños, el consumo de sal en los alimentos
postre pastel o galletas y fruta. Si tu hijo sal, pero estos consejos te ayudarán a
ocasional; no se los ofrezcas a su hijo maní antes de los tres años de edad.
más de una vez por semana Otros frutos secos, como las nueces,
• Mantén los alimentos procesados al lizan en los alimentos han sido probados
mínimo y cuando puedas elegir, utiliza para la seguridad del consumidor adul-
limitar la frecuencia con que tu niño integrales, tu hijo puede sentirse muy lleno
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
come pescado graso. Existe un posible antes de haber comido lo suficiente. Ofrece
riesgo de que los altos niveles de estas una mezcla de cereales y panes integrales
salud y del desarrollo. Por este motivo, cantidad de cereales integrales a medida
dos veces a la semana es el límite que tu hijo se acerque a los cinco años de
recomendado. edad.
pág.
80
¿Qué alimentos debo limitar? La base fundamental para elaborar
los menús para niños de 4 a 6 años
es:
• Los huevos crudos o parcialmente co-
cidos y los mariscos pueden causar • 500 ml diarios de leche, que se puede
intoxicación alimenticia en los niños tomar en yogur o queso no graso.
pequeños. Si se los ofreces, asegúrate • Aportar una buena cantidad de cereales
de que estén bien cocidos. Los por ejemplo, 100 gr de pan, 125 de
mariscos no se deben consumir más papa y 60 gr de arroz o pasta.
que una vez por semana. • 300 gr de verduras y hortalizas y 300 gr
• Los peces grandes que viven por de fruta natural.
muchos años, como el tiburón, pez • 160 gr de carne y pescado
espada y pez aguja, pueden contener • Acostumbrar que la guarnición de los
altos niveles de mercurio y no se les segundos platos sean verduras y
pág.
81
UNA BUENA ALIMENTACIÓN, UN NIÑO FELIZ
PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1er. GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
82
pág.
Creación de hábitos establecer reglas de alimentación y com-
que contiene excesiva cantidad de grasa), fundamentales para que el niño goce de
también es cierto que es posible propor- buena salud y para que la mantenga. Sin
elección de alimentos más saludables. decuada, tanto por deficiencia (es decir,
Hay que recordar que los hábitos y actitudes trimentos de los que necesita) como por
tanto alimentarios como de actividad física exceso (cuando su dieta le aporta más de
Esto quiere decir que adoptan conductas Cuando los niños consumen menor canti
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
del ambiente inmediato que los rodea. dad de alimentos de los que requiere, su
ser tanto saludables (como llevar una y crecer correctamente, ya que utiliza la
comprar, preparar y ofrecer los alimen- ocasiona trastornos, algunos de los cuales
pág.
84
Y SABERES ANCESTRALES
RESCATE DE RECETAS INTERCULTURALES
PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1er. GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
85
pág.
La alimentación de los niños es muy im- ecuatoriana posea abundantes recetas de
El hecho de que el país cuente con cuatro entre los mariscos, que dependiendo de
regiones es una gran ventaja en cuanto a la zona son populares: pescado (bagre,
se puede combinar todos los productos zona. Se puede preparar platos como el
ras comidas y bebidas que aportan el re- La variedad de frutas exóticas, verduras
que dentro del país se encuentran cuatro cados frescos, condimentos y hierbas de-
regiones naturales –costa, sierra, oriente liciosas, carnes, entre otros ingredientes,
y región insular o Galápagos con costum- forman parte de las recetas populares de
bres y tradiciones diferentes. Los distintos este territorio, que al mezclarlos ofrecen
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
platos típicos y los ingredientes princi- a los comensales una nueva e inigualable
ciones naturales
El menú en esta región está ligado a los ejemplo la fritada, el hornado, las patas de
marones, conchas, pulpos, langostas... Las cecinas de res son muy requeridas
como aderezo y con los diferentes tipos una opción típica y es consumido princi-
En la mayoría de playas y rincones del li- Los dulces y postres son a base de sam-
toral resulta fácil encontrar mariscos en bo, guayaba, babaco, durazno, membrillo,
forma de encocado, también el famoso ti- manzana, pera, capulí y el arrope de mora.
grillo, que incluye en su preparación pláta- Los higos cocidos con panela y servidos
no verde cocinado, huevo y queso. Otra con queso son muy típicos del Azuay.
preferido por la mayoría de turistas. del país otorga una cultura gastronómica
ciudades de Ecuador.
arroz y maduro. Con respecto al tamal, El maíz contiene una amplia gama de
llamado maito, en esta parte de la nación variedades que se ajustan a los diferentes
está hecho con pescado, plátano o yuca climas y alturas. En el Ecuador su cultivo
pues está elaborada con los diferentes El maíz es un cereal que tiene un alto con-
que viven sus aguas. Estos alimentos son nutricional consta de carbohidratos (60-
mezclados con verduras y frutos frescos 66%), proteínas (8-10%), grasas (20-25%)
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
de la zona, resultando así una verdadera y fibras (10%). Adicionalmente es una rica
Por esta razón hemos recopilado un lis- B13). Por otra parte el aceite de maíz es
tado de los alimentos más saludables de fuente de vitamina E. Los minerales que
nuestra región, para que los incorpore en están presentes son magnesio, fósforo,
Al ser una buena fuente de fibra se maíz blanco, maíz morado, mote, chulpi,
maíz puede ser usado para tratamientos Su cultivo se da principalmente entre los
utilizar maíces de provincias como Azuay en lisina, además está constituido por
por sus bajas temperaturas. Esta deliciosa nutrientes como grasas y carbohidratos
sopa se prepara con maíz tierno; como es incluyendo minerales y fibras. El mineral
frescos que se necesitan si uno vive fuera con una concentración promedio de
granos congelados o secos sin ningún in- con una concentración de 0,43%.
pág.
89
Propiedades Saludables: agentes fungicidas, insecticidas y
El chocho tiene propiedades que ayudan nematicidas. Los alcaloides del chocho
dan el consumo del agua macerada con recomienda consumir el chocho con
leguminosa que permite tratar enferme- Los platillos más comunes que se preparan
dades c crónicas como la diabetes tipo 2 con este grano son las combinaciones
quinolizidinico que poseen cierto grado del chocho, la misma que incluso se la
Este tubérculo prefiere los climas frescos mucílago, siendo este el ingrediente
húmedos y resiste a las heladas, puede beneficioso para el ser humano ya que
crecer desde el nivel del mar hasta los ayuda a prevenir las úlceras gástricas.
El melloco contiene principalmente car- blanco, gallo pintado, papa melloco rosa-
puesto por proteína (10-15%), grasa (1- el cual generalmente se lo usa cocido en
2%) y fibra (5%). En minerales sobresale preparaciones como sopas, guisos y en-
Propiedades Saludables:
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Previene enfermedades de próstata y
Propiedades Saludables:
Mira e Intag. En menor cantidad se cultiva les. Una de las razones más importantes
El fréjol es una rica fuente de proteínas (20- de leguminosa y en el caso del fréjol dejar
sio hace que el fréjol sea considerado un uso del fréjol como ingrediente se concen-
alimento con poder curativo para la re- tra en la sierra norte, principalmente en el
de azúcar en la sangre, de igual manera costa. Los platillos más comunes son la
mama y próstata.
pág.
93
ARROZ Propiedades Científicas:
mar hasta los 2500 msnm. En el Ecuador Son las únicas proteínas de cereales ricas
El arroz es considerado un cereal sano los 53,2 Kg por persona al año. El arroz
fosforo, potasio,
pág.
95
Propiedades Saludables: en su mejor momento, sus vainas deben
durante todas las etapas de nuestra brillante; las manchas de color café indican
equilibrada y variada, son especialmente más gruesas que un dedo, son las más
beneficiosas para mejorar los casos ricas y pueden cocinarse y comerse con
para mantener una buena salud, tienen de largo, deben desvainarse antes de
diabetes o que quieras cuidar los niveles Las habas se pueden consumir crudas
de azúcar en sangre, incluso sus flores se cuando están verdes y a medio hacer.
Por su aporte de potasio son beneficiosas cuando están secas se las puede ingerir
Propiedades Saludables:
piel.
Propiedades Nutricionales:
pág.
97
Propiedades Científicas: rico en unos compuestos bioactivos que
potasio, de ahí que además sea utilizado el estrés. De hecho, el chocolate caliente
tomate desde una edad temprana, su dulce El cacao ha sido usado como alimento
y rico sabor permiten que sea aceptado desde la prehistoria ecuatoriana. En 1913
de muy buen grado por el paladar infantil. el 64 % de las exportaciones era de cacao,
pág.
99
RECETAS ANCESTRALES
Es muy importante conocer, como nuestras comunidades ancestrales preparaban y aun
indígenas, esto tiene una estrecha relación con la historia, la lengua, la etnografía y la
zanahoria.
La quinua tiene hierro y proteína por lo que suave añada las papas, la quinua, la zana-
ayuda a prevenir la anemia y contribuye a horia, la leche y cocine la sopa por unos
teligentes.
Ingredientes
• 1 taza de leche
• 2 zanahorias
• 3 libras de papas
• 3 cucharadas de aceite
(opcional)
pág.
100
CEVICHE DE CAMARÓN CEVICHE DE VERDE
• Jugo de 15 limones
Lave la cebolla con agua y una cucharada bos pequeños (puede usar pimientos
una fuente de buen tamaño y deje reposar • 1/2 taza de culantro, finamente picado
• 2 cucharadas de perejil
Luego añadir aceite, vinagre, sal y pimien- en agua hirviendo, entre 10 y 12 minutos,
ta. Mezclar todo y decorar con tomates o hasta que estén cocinados.
pimientos rojos.
ecuatorianos.
separado.
• 2 Tomates servir.
pág.
103
CANASTITAS DE VERDE CON RELLENO exprimidor de limones para darle la forma.
Relleno:
pimienta y comino.
puede variarse con proteína vegetal como • Ponga la carne condimentada junto al
esté lista.
• Sal
• Pimienta
MANUAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
• Exprimidor de naranjas o limones
Preparación
• http://investigacion.ua.edu.py/wp-content/up- centes.
ESCOLARES.
• http://munisalud.muniguate.com/2011/04may/
estilos_saludables01.php.
• http://munisalud.muniguate.com/2011/04may/
estilos_saludables01.php.
• http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?filetick-
et=a7Q8z3z3TGY%3D&tabid=1483. (2010).
pág.
105
EJEMPLO DE
CONTRAPORTADA
INSTITUCIONAL
www.educacion.gob.ec
Información: 1800 EDUCACIÓN (338222) o info@educacion.gob.ec
pág.
106