Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cada una de las actividades realizadas deberá estar acompañada de soportes que den cuenta
de la misma (pantallazos de videoconferencias, actas de reunión, listados de asistencia, etc).
La Dirección de Familias y Comunidades realizará permanentemente seguimiento a:
- Accesibilidad y disponibilidad de la información en el portal web durante todo el tiempo
establecido para la difusión.
- Publicación de las piezas comunicativas en las redes sociales y las actualizaciones que
se generen durante el periodo de la convocatoria.
- A los compromisos que se generen en las reuniones presenciales o virtuales, intra e
interinstitucionales.
- A las comunicaciones, dudas inquietudes y observaciones generadas en el proceso.
- A las acciones que adelanten las Direcciones Regionales en torno al proceso de difusión
y socialización.
Las Direcciones Regionales realizarán seguimiento a:
- A las acciones que adelanten los centros zonales en torno al proceso de difusión y
socialización.
- A los compromisos que se generen en las reuniones presenciales o virtuales intra e
interinstitucionales.
- A las comunicaciones, dudas, inquietudes y observaciones y solicitudes generadas en
el proceso.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Coordinación de asistencia Técnica
1. La modalidad Territorios étnicos con Bienestar presenta para la vigencia 2021 mejora los objetivos planteados
y el proceso de atención. Logrando que A través de esta modalidad se financian propuestas construidas por
las comunidades y grupos étnicos, bajo unos componentes orientadores que permiten el fortalecimiento
familiar y comunitario de los grupos étnicos, en el marco de las competencias del ICBF, y que contribuyan al
desarrollo de los niños, niñas y adolescentes de los grupos étnicos en condiciones de equidad.
2. El objetivo principal es fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas a través de
metodologías participativas para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y
jóvenes, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo.
3. Los objetivos específicos: 1. Promover diálogo en la identificación de fortalezas y problemáticas para la
protección integral- 2. Fortalecer prácticas y tradiciones que protejan las familias- 3. Formar y acompañar
referentes comunitarios /promover convivencia armónica- 4. Fortalecer iniciativas comunitarias, temas
culturales, socio-organizativos o de educación alimentaria y nutricional. 5- Promover la convergencia de oferta
y el fortalecimiento de redes de apoyo.
4. Territorios Étnicos con Bienestar se concibe a través de tres (3) componentes: i. Fortalecimiento familiar, en
este componente se proponen reflexiones comunitarias y familiares sobre las comprensiones propias
alrededor de las familias y la niñez de grupos étnicos y las prácticas, ritos y tradiciones que generan bienestar
y armonía en las familias étnicas, y la transformación de aquellas que las ponen en riesgo; ii.
Fortalecimiento comunitario, donde se promueven iniciativas en torno a temas de fortalecimiento cultural,
socio organizativo y/o de seguridad alimentaria; estrategias de formación que permitan convocar a las familias
de la comunidad beneficiaria para fortalecer las capacidades de líderes y lideresas para promover la gestión y
el desarrollo autónomo de apuestas para la protección de las familias y la niñez de los grupos étnicos; y iii.
Convergencia de oferta para la inclusión social y productiva, que promueve la conformación de redes de
apoyo comunitario mediante la gestión de bienes y servicios que facilitan el ejercicio de complementariedad
de la oferta.
5. Fortalecimiento familiar las acciones de este componente se desarrollan en el marco de dos tipos de
actividades. encuentros grupales de construcción de conocimientos - Encuentros Comunitarios en Familia, y
las visitas al hogar -Visitas de Acompañamiento Familiar.
6. Fortalecimiento comunitario: Este componente se desarrolla alrededor de tres (3) productos, siendo estos:
i) iniciativa comunitaria, ii) estrategia de formación de formadores, y iii) mecanismo de control social.
7. Es importante precisar que las iniciativas comunitarias: La iniciativa comunitaria convoca a las familias
participantes para idear y desarrollar una apuesta cultural, socio-organizativa y/o de educación alimentaria y
nutricional, alrededor del fortalecimiento familiar y comunitario y la protección de la niñez étnica, que
contribuya al desarrollo de las familias y comunidades propiciando la construcción y fortalecimiento del tejido
social. Anteriormente conocidos como componentes complementarios del fortalecimiento familiar.
8. Componente convergencia de oferta para la inclusión social y productiva: conformación de redes de
apoyo comunitario, mediante la gestión de bienes y servicios para la inclusión social y productiva de las
familias y las comunidades étnicas, promoviendo el acceso a los servicios institucionales del Estado y su
participación en espacios sociales y comunitarios.
9. La población beneficiaria de esta modalidad son las comunidades y familias1, en especial aquellas
con NNA, que hacen parte de los pueblos indígenas, de las comunidades negras, afrocolombianas,
palenqueras, raizales y del pueblo gitano o Rrom en el departamento del Cesar.
10. Para la vigencia 2021 el techo presupuestal para la regional Cesar es de $690.000.000.
11. El valor por familia es:
• Aglomerado – Aglomeración: Un millón de pesos por familia ($1.000.000)
• Intermedio – Uninodal: Un millón cien mil pesos por familia ($1.100.000)
• Rural – Rural disperso: Un millón doscientos mil pesos por familia ($1.200.000)
b. Presupuesto
c. Acta de concertación
d. Censo
e. Plan de trabajo participativo
f. Requisitos legales, técnicos y financieros.
16. La selección y priorización se sustenta en el techo presupuestal de la regional Cesar y de los criterios de
priorización que son los siguientes:
17. Es importante aclarar que la presentación de proyecto no implica una contratación de este, porque se
realiza un proceso de evaluación y priorización para su selección.
18. proceso operativo para la vigencia 2021 está diseñado de la siguiente manera:
22. En el proceso de la concertación y construcción del proyecto es importante la participación de los centros
zonales y/ o regional del ICBF. A continuación, menciono por centro zonal y regional responsable de la
Modalidad Territorios étnicos con Bienestar para ICBF de la regional Cesar.
CENTRO MUNICIPIOS QUE LO RESPONSABLE CONTACTO
ZONALES CONFORMA CENTR O
Y/O ZONALES
REGIONAL
23. Con el objetivo de entender y comprender el servicio desde su planeación hasta la prestación a los
beneficiarios finales, partiendo de los objetivos y componentes revisar el siguiente detalle de ejecución
contractual, de la siguiente forma:
24. La selección y priorización se sustenta en el techo presupuestal y de los criterios de priorización para saber
cueles tiene un índice de focalización mayor. La base de datos es el insumo para la selección de las
comunidades,
25. Se les estará enviando de manera inmediata cuando será remitida por la Dirección de Familias y
comunidades la siguiente documentación como insumo para la presentación de la propuesta y lineamientos
de la modalidad Territorios étnicos con Bienestar.
➢ F14.MO4.PP. Formato presentación de proyectos. V4
➢ F20.MO4.PP Formato Censo familias beneficiarias
➢ F23.MO4.PP Formato Plan de Trabajo Participativo
➢ F3.MO4.PP. Formato acta de Concertación
➢ Formato de Presupuesto
➢ A1.MO4.PP. Anexo Mapa de Cambios
➢ A3.MO4.PP. Perfiles y responsabilidades del Talento Humano UA
➢ A4.MO4.PP Cadena de Valor TEB
26. La siguiente es la documentación que debe presentarse con las propuestas: (Existen operadores étnicos y no
étnicos:
INFORME DE AVANCE
Socialización y difusión del proceso de convocatoria Territoritos Étnicos con Bienestar
I. SOCIALIZACIÓN DE LA MODALIDAD
Objetivo: Socializar de convocatoria de la modalidad de atención Territorios Étnicos con Bienestar.
Tema: Objetivos de la modalidad TEB, modelo de atención, ruta de operación, cambios en la modalidad, tiempos de
implementación y/o pre-alistamiento institucional.
Población dirigida: Director Regional, enlaces, referentes TEB de los centros zonales, coordinador de asistencia
técnica, coordinadores de los centros zonales, referentes regionales del SNBF, Comisionario consultivo de
afrocolombianos del Departamento Cesar, familias, comunidades, autoridades, organizaciones de grupos étnicos
entidades sin ánimo de lucro y ciudadanía en general.
Herramientas utilizadas para la comunicación: videoconferencia, correo electrónico, llamadas telefónicas, piezas
audiovisuales.
Actividades Realizadas:
1. Correo electrónico divulgación a los centros zonales los cambios del proceso de Focalización de la
modalidad Territoritos étnicos con Bienestar. (Se anexa
ANEXOS: Soporte del proceso de socialización y divulgación de la modalidad Territorios étnicos con Bienestar
INFORME DE AVANCE 2
Socialización y difusión del proceso de convocatoria Territoritos Étnicos con Bienestar
Fecha: 9-04-2021
Responsable realizar el informe: Ana Marcela Arias Ortega
Fecha comprendida del avance: 5 de abril hasta 9 de abril del 2021.
Objetivo de las actividades: Socialización y difusión del proceso de convocatoria para fortalecer la participación
efectiva de las comunidades étnicas en el departamento del Cesar en la implementación de la Modalidad Territorios
Étnicos con Bienestar, promoviendo los canales de comunicación efectivos que garanticen el derecho a la
información oportuna y eficaz de las comunidades étnicas, potencialmente beneficiarias de la modalidad.
I. SOCIALIZACIÓN DE LA MODALIDAD
Objetivo: Socializar de convocatoria de la modalidad de atención Territorios Étnicos con Bienestar.
Tema: Objetivos de la modalidad TEB, modelo de atención, ruta de operación, cambios en la modalidad, tiempos de
implementación y/o pre-alistamiento institucional.
Población dirigida: Director Regional, enlaces, referentes TEB de los centros zonales, coordinador de asistencia
técnica, coordinadores de los centros zonales, referentes regionales del SNBF, Comisionario consultivo de
afrocolombianos del Departamento Cesar, familias, comunidades, autoridades, organizaciones de grupos étnicos
entidades sin ánimo de lucro y ciudadanía en general.
Herramientas utilizadas para la comunicación: videoconferencia, correo electrónico, llamadas telefónicas, piezas
audiovisuales.
Actividades Realizadas:
1. 3 piezas comunicativas: utilizadas en Whatapps por comunicaciones por parte de la dirección regional
profesionales de Familias y comunidades de la regional Cesar y centro zonal para Whatapps, Instagram,
comunicado por la pagina del ICBF.
3. Reprogramar reunión masiva vía TEAMS: Los días 8 y 9 se realizaría la socialización de la modalidad TEB
a las comunidades étnicas y operadores sobre la presentación de las propuesta pero por no contar con la
documentación para dicha presentación, fue reprogramada la reunión. Pero sin embargo se conectaron los
enlace de familias y comunidades para aclara dudas referentes a fechas, formatos, cambios de la
modalidad, número de familias atender.
ANEXOS: Soporte del proceso de socialización y divulgación de la modalidad Territorios étnicos con Bienestar
https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-adelanta-convocatoria-para-programa-generaciones-etnicas-con-
bienestar-en-cesar
Agenda:
Desarrollo:
La Regional Cesar para el proceso de Territorios Étnicos con Bienestar realizo la ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN Y DIFUSIÓN PARA LA
POSTULACIÓN E INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LA MODALIDAD TERRITORIOS ÉTNICOS CON BIENESTAR desde el día 29 de marzo del 2021, con
el propósito de fortalecer la participación efectiva de las comunidades étnicas del territorio nacional en la implementación de la Modalidad Territorios Étnicos
con Bienestar, promoviendo los canales de comunicación efectivos que garanticen el derecho a la información oportuna y eficaz de las comunidades
étnicas, potencialmente beneficiarias de la modalidad.
Para la Regional Cesar fue asignado un presupuesto de $690.0000.000 inicialmente. Desde la Dirección Regional, con el fin de aumentar la atención y mejorar
la calidad de vida de familias en comunidades étnicas en el departamento, se realizó la justificación y solicitud de una adición presupuestal a la Dirección de
Familias y Comunidades para la presente vigencia, logrando una asignación presupuestal adicional de $300.000.000, con la finalidad de atender los
pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, con un total de techo presupuestal de $990.000.000 para la regional Cesar.
Se recibieron propuestas hasta el día 21 de mayo de la presente vigencia, según el cronograma establecido por la Dirección de Familias y Comunidades,
un total de 33 propuestas: 12 de comunidades indígenas y 21 afrocolombianos fueron recepcionados. Con una solicitud de inversión por parte del ICBF de
$3.496.600.000.
Posterior a la recepción de las propuestas, se inició el proceso de Ordenamiento de proyectos (ANEXO: Relación de las propuestas recibi das) : donde se
aplicaron los criterios de valoración y priorización con el fin de ordenar los proyectos y establecer aquellos que continúan en el proceso de priorización.
*Los criterios evaluados tienen como finalidad priorizar las comunidades étnicas que presenten mayores condiciones de vulnerabilid ad poblacional,
prevaleciendo aquellas en zonas rurales y/o con mayor proporción étnica en el municipio, así como con afectación por el conflicto armado que se han
reflejado en medidas judiciales como sentencias, autos, medidas cautelares, entre otras. Así mismo, se priorizaron variables del contexto, en donde se focaliza
a comunidades en departamentos y municipios que presenten los más altos índices de pobreza y vulnerabilidad por presencia de ETCR, entre otros.
Los criterios de priorización son los siguientes:
Esquema 7. Criterios para ordenar proyectos:
Variable Criterios Ponderación
Poblacional • Población étnica por Municipio y Pueblo. 40%
Posteriormente se realizó un ejercicio de análisis y validación de los resultados en compañía del Director Regional, el Coordinador de Asistencia
Técnica y los 2 enlaces regional de Familias y Comunidades, donde se priorizaron los proyectos presentados con mayor puntaje en orden
descendente, con el fin de priorizar de acuerdo con el recurso o techo oficial.
PUEBLO BELLO,
CABILDO INDIGENA DEL MURILLO, MOJAO,
VALLEDUPAR INTERMEDIO- INDIGENA 95
RESGUARDO KANKUAMO RANCHO DE LA
UNINODAL GOYA, PONTÓN
CONSEJO COMUNITARIO DE LA
COMUNIDAD NEGRA DE VALLEDUPAR INTERMEDIO- LAS RAICES AFRODESCENDIENTES 102
GUACOCHE UNINODAL
INTERMEDIO-
FUNDECOMUNEG VALLEDUPAR AZUCAR BUENA AFRODESCENDIENTES 100
UNINODAL
INTERMEDIO-
FUNDECOMUNEG VALLEDUPAR AFRODESCENDIENTES 100
UNINODAL
INTERMEDIO- CORREGIMIENTO
FOMDES VALLEDUPAR AFRODESCENDIENTES 90
UNINODAL GUACOCHITO
VEREDA GUAJIRITA,
BARRIO IDEMA, EL
RURAL Y RURAL
FUNDACION AFRO PELO BUENO BECERRIL CARMEN, SAN AFRODESCENDIENTES 97
DISPERSO
MARTIN Y LA
ESPERANZA
CABILDO INDIGENA DEL
INTERMEDIO- SAN JOSE Y
RESGUARDO KOGUI-MALAYO- VALLEDUPAR INDIGENA 120
UNINODAL SARACHUI
ARHUACO
ORGANIZACIÓN WIWA
YUGMAIUN BUNKUANARRUA VALLEDUPAR INTERMEDIO- DUNGAKARE INDIGENA 100
TAIRONA UNINODAL
CONSEJO COMUNITARIO DE LA
RURAL Y RURAL
COMUNIDAD NEGRA DE LA PAZ MINGUILLO AFRODESCENDIENTES 103
DISPERSO
GUACOCHE
RURAL Y RURAL
FUNDACION ESPERANZA REAL LA PAZ BARAS BLANCAS AFRODESCENDIENTES 100
DISPERSO
CONSEJO COMUNITARIO DE LA
RURAL Y RURAL
COMUNIDAD NEGRA DE CHIMICHAGUA SALOA AFRODESCENDIENTES 115
GUACOCHE DISPERSO
CONSEJO COMUNITARIO DE LA
RURAL Y RURAL CABECERA Y
COMUNIDAD NEGRA DE CHIMICHAGUA AFRODESCENDIENTES 103
GUACOCHE DISPERSO SOLEDAD
CONSEJO COMUNITARIO DE LA
RURAL Y RURAL
COMUNIDAD NEGRA DE CHIMICHAGUA LA MATA AFRODESCENDIENTES 63
GUACOCHE DISPERSO
CONSEJO COMUNITARIO DE LA
RURAL Y RURAL
COMUNIDAD NEGRA DE CHIMICHAGUA EL GUAMO AFRODESCENDIENTES 63
GUACOCHE DISPERSO
CONSEJO COMUNITARIO DE LA
RURAL Y RURAL
COMUNIDAD NEGRA DE CHIMICHAGUA ULTIMO CASO AFRODESCENDIENTES 63
GUACOCHE DISPERSO
RURAL Y RURAL
ASONESA CURUMANI AFRODESCENDIENTES 80
DISPERSO
RURAL Y RURAL
FUNDECOMUNEG PAILITAS PALESTINA AFRODESCENDIENTES 100
DISPERSO
RURAL Y RURAL
FUNDECOMUNEG PAILITAS RIVERA AFRODESCENDIENTES 100
DISPERSO
RURAL Y RURAL
FUNDECOMUNEG CHIRIGUANÁ LA SIERRA AFRODESCENDIENTES 100
DISPERSO
RURAL Y RURAL
FUNDECOMUNEG CHIRIGUANÁ LA VICTORIA AFRODESCENDIENTES 100
DISPERSO
COPEY Y RURAL Y RURAL ITTI TAKKE Y
CORCHIMILA INDIGENA 76
VALLEDUPAR DISPERSO DIWANA
ORGANIZACIÓN ASOCIATIVA GAMARRA Y RURAL Y RURAL CORREGIMIENTO
AFRODESCENDIENTES 100
LOS ACEITUNOS AGUCHICA DISPERSO DE PUERTO VIEJO
CORREGIMIENTO
ORGANIZACIÓN ASOCIATIVA INTERMEDIO-
AGUACHICA DE AFRODESCENDIENTES 100
LOS ACEITUNOS UNINODAL BARRANCALEBRIJA
INTERMEDIO-
CORCHIMILA BOSCONIA NUEVA ESPERANZA INDIGENA 53
UNINODAL
TOTAL 3088 FAMILIAS
Posterior a la revisión de las 33 hojas de vida de chequeo de cada proyecto, bases de datos de criterios de priorización y techos presupuestales de la
Regional se realizó el siguiente análisis:
a) Seleccionar su atención dentro de la modalidad a los primeros tres (3) puestos, según la base de datos, que corresponde a la atención de 5 proyectos
del pueblo Yukpa: para un presupuesto total de $566.500.000. En cada proyecto se atenderán 95 familias de los resguardos: Soh okorpa,
Caño padilla, la Laguna, Yukatan e Iroka .
b) Seleccionar la atención de una comunidad Afrocolombiana; como representación de este grupo étnico. A partir de la base de datos, en el cuarto
puesto se encuentran dos propuestas de comunidades Afrocolombianas en el municipio de la Jagua de Ibirico.
Donde se analizaron criterios adicionales, pero de gran importancia para la determinación de la selección de la propuesta a priorizar; los
aspectos tenidos en cuenta fueron los siguientes:
• Cantidad de familias atender
• Cantidad de comunidades atender
• Cantidad de líneas de trabajo a ejecutar
• Aprovechamiento de recurso.
Por consiguiente; se selecciona el proyecto dispuesto en las veredas Caño Adentro y Salsipuedes; que contempla la atención de 100
familias e implementara las tres líneas de trabajo del componente cultural, por valor de $120.000.000.
c) Se priorizarán los pueblos indígenas Chimilas, teniendo en cuentas que estas comunidades, después de pasar muchos años ocultos, al
punto de creerse extintos, iniciaron de manera paulatina un proceso de visibilización a partir de la lucha por la reclamación desus
derechos debido a la grave situación que vive sus pueblos, siendo foco de atención por parte de instituciones estatales. La m ayor problemática
que enfrenta estos pueblos en la actualidad es la carencia de su territorio ancestral y la insuficiencia de tierras para el desarrollo
de prácticas productivas y rituales, que aseguren la pervivencia física y cultural del pueblo.
Etnia Chimila El Copey/ Valledupar: La comunidad Ette Ennaka, del asentamiento Itti takkee el corregimiento de Chimila, en el municipio
de El Copey y Diwana en el corregimiento de Mariangola en el municipio de Valledupar, conscientes de las dificultades y riesgos que corren
sus prácticas culturales existe el interés de que en las nuevas generaciones permanezcan sus usos y costumbres liderados por las autoridades
tradicionales, las sagas y mayores que lideran la pervivencia cultural. Una condición particular de los asentamientos Ette ennaka ubicados en el
departamento del Cesar es su dificultad para actuar directamente frente a los representantes del Estado porque como se ha mencionado antes,
son orgánicos del Resguardo Oristuna que se ubica en el Magdalena, razón por la cual la mayor parte de la ayuda
institucional ha sido dirigida a las comunidades asentadas en ese departamento. De ahí la razón de la insistencia en mantener el proceso de
apoyo hasta obtener un nivel adecuado de representación y sostenibilidad de este grupo humano a través de la ayuda para su afirmación como
comunidad con rasgos identitarios comunes a las de un ancestro numeroso, pero que hoy, por cuenta de procesos como el despojo y
desplazamiento se encuentra diseminado y replegado a pequeños espacios en donde les ha sido difícil su supervivencia como etnia. Estas
comunidades requieren un proceso de apoyo que les permita sobrellevar las dificultades actuales, la escasez de recursos para su bienestar y
salud, sobre pasar las dificultades que se tienen de ser una población pequeña en el municipio que dificulta la implementación de programas
por grupo de edad, viendo en esta modalidad la oportunidad de una atención integral, adaptada a las características de la población y del
territorio.
El hecho de que los resguardos se encuentren divididos y presenten problemas internos- sumado a la insuficiencia del mismo- se convierte
en una barrera para el fortalecimiento organizativo, alimentario y el control territorial. lo que a su vez afecta la consecución de materia prima
necesaria para la reproducción de la cultural material e inmaterial.
Por lo anterior, solicitaron que la atención brindadada por la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar sea permanente, teniendo como meta
a futuro ser reconocidos como una comunidad indígena organizada, independiente, autónoma, sostenible, con mejor calidad de vida y con más
oportunidades en la sociedad. Ser Incluidos desde los diferentes contextos, comprometida con la recuperación y rememoración identitarios
en cuanto a su identidad, roles, actividades y procesos culturales. Esta comunidad reconoce su historia ancestral e identifica la conectividad que
tiene con el lugar de donde viene, además distinguen en que condición se encuentran actualmente y señalan hacia donde quieren llegar a nivel
personal, familiar y comunitario dentro de la sociedad actual.
Por lo anterior se priorizará la propuesta de atención a esta comunidad, por valor de $91.200.000 para la atención de 76 familias.
d) Es importante mencionar que las propuestas que se encuentra en los puestos 7, 14, 15, 63, 64, 68, 112 y 118 no
serán priorizados, debido a la necesidad de atender los proyectos presentados por los cuatro pueblos de la
SNSM.
e) Teniendo en cuenta el recurso restante asignado desde la Dirección de Familias y Comunidades para los pueblos de
la SierraNevada de Santa Marta; se priorizaron los 4 pueblos: Kogui, Wiwa, Kamkuamo y Arhuaco, donde se redistriubiran
los recursos de manera equitativa; teniendo en cuenta clasificación territorial y el techo presupuestal de la regional.
PUESTO
DE LA
CENTRO TIPO DE ID DE N°
REGIONAL MUNICIPIO COMUNIDAD ETNICA BASE VALOR APORTE DEL ICBF.
ZONAL ETNICA FOCALIZACIÓN FAMILIAS
DE
DATOS
CESAR VALLEDUPAR PUEBLO BELLO ARHUACO INDIGENA 57.2 5 72 $ 86.400.000
CESAR VALLEDUPAR VALLEDUPAR KANKUAMA INDIGENA 50.5 13 72 $ 86.400.000
3. Decisiones:
A continuación, se relacionan las 10 propuestas priorizadas para la modalidad Territorios étnicos con Bienestar en la Regional Cesar.:
4. Proposiciones y Varios:
FIRMA ASISTENTES
Nombre Cargo Teléfono Firma
Gabriel Castilla Castillo Director regional Cesar 3208655475
Danny Alberto Franco Olivares Coordinador de Asistencia Técnica 3106583481
Enlace técnico de Familias y
Ana Marcela Arias Ortega 3158521333
comunidades
Enlace operativo de Familias y
Mario Alejandro Diaz Garcia 3002218121
Comunidades
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI PORTA PARA PERSONERIA JURI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI PORTA PARA PERSONERIA JURI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
SI
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
NO
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NA
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII NO
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
SI
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
SI
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. SI
Notas a los estados financieros. SI
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. SI
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor SI
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
SI
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, SI
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
SI
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
SI
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. SI
Notas a los estados financieros. SI
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. SI
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor SI
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
SI
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, SI
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
NA
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NA
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
NO
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. NO
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
NO
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
NO
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. NO
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
NO
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. NO
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
NO
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
NO
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. NO
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NA
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII NO
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
SI
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del No relaciona documento de
SI
representante legal y de la persona jurídica). personeria juridica
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante No relaciona documento de
SI
legal y de la persona jurídica). personeria juridica
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
SI
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento SI
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
SI
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. SI
Notas a los estados financieros. SI
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. SI
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor SI
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
SI
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, SI
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO NO FUE APORTADA
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
SI
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994, certificado
expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal, , con una
fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato. (Aplica
Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
NO
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. NO
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
NO
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
NO
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. NO
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
NO
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. NO
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
NO
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
NO
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. NO
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NA
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII NO
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
SI
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la NO
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NO
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
NO
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
NO
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NO
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comerci o, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato.
(Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
NO
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. NO
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
NO
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
NO
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. NO
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
NO
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. NO
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
NO
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
NO
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la NO
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NO
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII NO
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
NO
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores.
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores de l Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objet o de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
NO
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. NO
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
NO
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
NO
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. NO
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
NO
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. NO
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
NO
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
NO
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la NO
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. NO
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NO
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII NO
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
NA
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994, certificado
expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal, , con una
fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
SI
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
OPERADOR AFIRMA QUE
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la NO
ESTA EN PROCESO
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NA
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
NA
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994, certificado
expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal, , con una
fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema OPERADOR AFIRMA QUE
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la NO DOCUMENTO ESTA EN
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato. TRAMITE
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NA
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación
legal, , con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema OPERADOR AFIRMA QUE
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la NO DOCUMENTO ESTA EN
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato. TRAMITE
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NA
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
NA
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994, certificado
expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal, , con una
fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato. (Aplica
Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
NO
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. NO
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
NO
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
NO
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. NO
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
NO
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. NO
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
NO
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
NO
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. NO
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NA
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII NO
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
SI
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994, certificado
expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal, , con una
fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
SI
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
SI
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. SI
Notas a los estados financieros. SI
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. SI
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor SI
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
SI
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, SI
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
SI
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
SI
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la Representante legal de
NA
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años. Genero Femenino
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
SI
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo.
Notas a los estados financieros. SI
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. SI
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor SI
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
SI
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, SI
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
SI
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994, certificado
expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal, , con una
fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
SI
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NA
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
SI
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. SI
Notas a los estados financieros. SI
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. SI
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor SI
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
SI
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, SI
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
SI
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato.
(Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la NO
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
SI
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. SI
Notas a los estados financieros. SI
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. SI
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor SI
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
SI
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, SI
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato.
(Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
INDICADOR DE FOCALIZACIÓN: 38
PUESTO SEGUN BASE DE DATOS: 118
ANEXOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
F14.MO4.PP. Formato para presentación de proyecto TEB SI
F16.MO4.PP.Formato presuesto de proyectos SI
F23.MO4.PP Formato Plan de Trabajo Participativo TEB SI
F20.MO4.PP Formato Censo familias beneficiarias SI
F3.MO4.PP. Formato acta de Concertación SI
F13.MO4.PP. Formato Aval de Concertación SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS TÉCNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Para las organizaciones de grupos étnicos, entiéndase estas como: comunidades o parcialidad indígena,
comunidades negras, afrocolombianos, palenqueras, raizales, pueblo Rrom o gitano u otras organizaciones
de grupos étnicos, cuando hayan ejecutado contrato(s) anterior(es) con el ICBF, certificación(es) expedida(s) NO
por el Grupo Jurídico de la Regional, que permita(n) evidenciar la ejecución satisfactoria de
dicho(s) contrato(s), o las respectiva(s) acta(s) de liquidación.
Certificaciones de experiencia (minimo 1 o máximo 5 de contratos ejecutados o terminados), que acrediten
minimo un año de experiencia en ejecución de programas o proyectos para el fortalecimiento familiar social
N/A
o comunitarios en comunidades étnicas. Los contratos acreditados deben cumplir con las condiciones
establecidas para la contratación de operadores (Aplica Operador No Étnico).
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS JURÍDICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Certificación expedida en la presente vigencia por el Ministerio del Interior en la cual se acredite la inscripción
en el Registro que corresponda al tipo de autoridad étnica, en la que se encuentre el nombre del representante
legal actual vigente a la fecha del contrato. No se acepta resolución de reconocimiento toda vez que la misma SI
no acredita la representación legal vigente. ( Aplica Operador Étnico).
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
NA
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994, certificado
expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal, , con una
fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato. (Aplica
Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato.
(Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la invitación
pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
NA
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato.
(Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato.
(Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboraci ón del contrato.
(Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la
NA
del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del
contrato. (Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los co ntratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
NA
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994,
certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal,
, con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato.
(Aplica Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
SI
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. SI
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
SI
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
SI
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. SI
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
SI
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. SI
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
SI
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
SI
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. SI
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
SI
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII SI
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste
que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto de los contratos resultantes y permita las
actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que su duración no es inferior a la del
SI
plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de 1994, certificado
expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal, , con una
fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato. (Aplica
Operador No Étnico).
Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse
NO
incurso en inhabilidades e incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia. NO
Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del
NO
representante legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante
NO
legal y de la persona jurídica).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal. NO
Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional
NO
del representante legal.
Formato Autorización consulta de Inhabilidades por Delitos Sexuales firmado por el representante legal. NO
Consulta certificada de inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes del
NO
representante legal.
Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando
NO
corresponda.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada
NO
contrato.
Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la SI
entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses, a la fecha de suscripción del contrato.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. NO
Fotocopia de la tarjeta militar del representante legal o documento que dé cuenta de la definición de la
NO
situación militar del representante legal, si es menor de cincuenta (50) años.
Verificación de los reportes de inhabilidades impuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
durante los 3 años anteriores a la suscripción del contrato, provenientes de sanciones por incumplimiento NO
contractual emitidas por el ICBF.
Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOPII NO
REQUISITOS HABILITANTES - DOCUMENTOS FINANCIEROS - OPERADORES NO ÉTNICOS
DOCUMENTOS PRESENTADOS ENTREGÓ OBSERVACIONES
Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la vigencia de
NO
presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Estado de Resultado Integral comparativo. NO
Notas a los estados financieros. NO
Certificado de los estados financieros suscritos por el Representante Legal y Contador, con el número del
documento de identidad y la indicación del número de tarjeta profesional para el caso de los contadores. NO
Dictamen del Revisor Fiscal (cuando aplique) donde indiquen el documento de identidad y el número de
tarjeta profesional del Contador Público. Si por estatutos, el oferente no está obligado a tener Revisor NO
Fiscal, anexar estatutos.
Certificados vigentes expedidos por la Junta Central de Contadores del Contador que prepara y suscribe los
Estados Financieros y del Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público
NO
independiente; con vigencia no superior a noventa (90) días calendario al momento del cierre de la
invitación pública.
Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que prepara y suscribe los Estados Financieros y del
Revisor Fiscal, si el oferente está obligado a tenerlo o del Contador Público independiente. Si por estatutos, NO
el oferente no está obligado a tener Revisor Fiscal, anexar estatutos.
Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados
NO
financieros.
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN:
En atención con lo establecido en el Manual de Contratación del ICBF, numerales 1.2.3. y 1.5.1.4. sobre “Atención a
grupos étnicos” y “delegación de funciones en materia contractual en los Directores Regionales”; así como en
cumplimiento de las funciones asignadas en los artículos 14 y 34 del Decreto 987 de 2012 tanto a la Dirección de
Contratación como a la Dirección de Familias y Comunidades, y en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, en el pacto XII. “Pacto por la equidad de oportunidades para grupos
étnicos: indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom”, que prevé la generación de acciones diferenciadas
que creen condiciones de equidad para avanzar en la materialización de los derechos de los que son sujeto, bajo el
principio de progresividad y teniendo en cuenta su cosmovisión y tradiciones, se imparten las siguientes
consideraciones para el proceso de contratación de la modalidad “Territorios Étnicos con Bienestar” vigencia 2021.
CONSIDERANDO
Que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar “Cecilia de la Fuente de Lleras” (ICBF), creado mediante la Ley 75 de
1968, reorganizado mediante la Ley 7ª de 1979, regido por los Decretos 2388 de 1979 y 1084 de 2015 y adscrito al
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social según lo establecido en el Decreto No. 4156 de 2011, “(…)
tiene por objeto fortalecer la integración y el desarrollo armónico de la familia, proteger al menor de edad y garantizarle
sus derechos".
Que las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, en el capítulo
Pacto por la equidad de oportunidades para grupos étnicos: indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom,
prevé adoptar medidas y acciones estratégicas bajo el principio de progresividad y no regresividad de los derechos,
para avanzar en su materialización. En consecuencia, se plantea desarrollar estrategias encaminadas a brindar
atención de manera diferenciada a los grupos étnicos, para conseguir una política social moderna y promover la
equidad, apoyar su desarrollo cultural, fortalecer los instrumentos y mecanismos de caracterización y focalización de
población étnica, atender las particularidades de la territorialidad colectiva y conectar los territorios, gobierno y
poblaciones, entre otras acciones. Se trata de un pacto transversal, que responde a temáticas relacionadas con la
Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Bases PND 2018-2022).
Que a través de la Dirección de Familias y Comunidades el ICBF realiza acciones encaminadas al cumplimiento del
objeto institucional de “Propender y fortalecer la integración y el desarrollo armónico de la familia” (Ley 7ª de 1979), en el
marco del Proyecto de Inversión “Fortalecimiento de las familias como agentes de transformación y desarrollo social a
nivel nacional”. En cumplimiento del literal a del artículo 6º de la Ley 21 de 19911 y de acuerdo con la concertación con
estos grupos, el ICBF en cumplimiento de sus objetivos misionales, ha diseñado la Modalidad Territorios Étnicos con
Bienestar, la cual busca fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas, a través de metodologías
participativas, para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta
su construcción y comprensión del mundo. Objeto que se enmarca en la prestación del servicio público de Bienestar
Familiar
Que en garantía del enfoque diferencial de Derechos que se constituye como interés primordial del Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar ha sido diseñada para la atención a las familias y
comunidades de grupos étnicos, mediante la implementación de proyectos de desarrollo construidos con la comunidad,
bajo un proceso de concertación y participación que conlleva la definición de la línea técnica del proyecto y su operación
a través de las autoridades tradicionales de pueblos étnicos, otras organizaciones de grupos étnicos o las entidades sin
ánimo de lucro, para fortalecer las capacidades de las familias y las comunidades étnicas.
Que el objeto del contrato que se pretende suscribir se enmarca en la prestación del servicio público de Bienestar
Familiar, a través de la modalidad del contrato de aporte para lo cual los interesados seleccionados deben cumplir los
requisitos habilitantes legales, técnicos, administrativos y financieros, de experiencia y de infraestructura exigidos por el
ICBF, con los cuales acreditan su idoneidad para celebrar contratos de aporte con el ICBF.
Que se debe realizar un Comité de Contratación Regional en el que se escogerá el prestador del servicio invitado a
ofertar, previa verificación del cumplimiento de las condiciones mínimas de habilitación (i) legales, (ii) técnicas, (iii)
administrativas y financieras, (iv) de experiencia y (v) de infraestructura exigidas por el ICBF, y los requisitos
de idoneidad del posible contratista. Una vez el comité expida el concepto favorable para la contratación, la Dirección
Regional procederá a solicitar el aval de contratación a la Dirección de Familias y Comunidades y una vez obtenido,
elaborará los Estudios Previos y demás requisitos legales para suscribir el contrato.
En virtud de lo anterior,
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: Nómbrese a los siguientes servidores públicos y contratistas del ICBF Regional Cesar,
quienes integraran el equipo evaluador de las propuestas presentadas para desarrollar la modalidad “Territorios
Étnicos con Bienestar” de la Dirección de Familias y Comunidades, la cual quedará integrada por los siguientes
funcionarios, de la siguiente manera:
EVALUADORES JURÍDICOS:
• YOLENA CAROLINA VILLERO AROCA
• JOSE JOSE ANGARITA MANOSALVA
EVALUADORES FINANCIEROS
• ESILDA CUELLO CASTILLO
• LUIS GREGORIO VALERA MANJARREZ
Dado en Valledupar, a los diecinueve (19) días del mes de julio de dos mil veintiuno (2021).
Participantes:
Desarrollo:
Se da inicio al comité de contratación, estableciendo los modelos de focalización y priorización de la modalidad Territorios étnicos con
Bienestar, así como su techo presupuestal y las comunidades priorizadas para la vigencia 2021. Para la regional Cesar fue asignado un
presupuesto de $690.0000.000,00 inicialmente. Desde la Dirección Regional, con el fin de aumentar la atención y mejorar la calidad de vida
de familias en comunidades étnicas en el departamento Cesar, se realizó la justificación y solicitud de una adición presupuestal a la Dirección
de Familias y Comunidades para la presente vigencia, logrando una asignación presupuestal de $300.000.000,00 adicionales, para atender a
los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, para un total de techo presupuestal de $990.000.000,00 para la regional Cesar para la
modalidad Territorios étnicos con Bienestar Vigencia 2021.
Desde el grupo de asistencia técnica se puntualiza qué: La Regional Cesar para el proceso de Territorios Étnicos con Bienestar
realizo la estrategia de socialización y difusión para la postulación e invitación a participar en la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar
desde el día 29 de marzo de 2021, con el propósito de fortalecer la participación efectiva de las comunidades étnicas del territorio departamental
en la implementación de la Modalidad, promoviendo los canales de comunicación efectivos que garanticen el derecho a la información
oportuna y eficaz de las comunidades étnicas, potencialmente beneficiarias de la modalidad y hasta el día 21 de mayo de la actual
vigencia se recibieron propuestas, según el cronograma establecido por la Dirección de Familias y Comunidades. Como resultado del proceso
se presentaron un total de 33 propuestas: 12 de comunidades indígenas y 21 afrocolombianos fueron recepcionadas. Con una solicitud de
inversión por parte del ICBF de $3.496.600.000.00
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9. P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN
Posterior a la recepción de las propuestas, se inició el proceso de ordenamiento de proyectos a partir del diligenciamiento de la lista de
chequeo, hoja de vida del proyecto (ANEXO: Relación de las propuestas recibidas y Lista de chequeo, hoja de vida del proyecto):
donde se aplicaron los criterios de valoración y priorización con el fin de ordenar los proyectos y establecer aquellos que continúan en el
proceso de priorización a partir de la orientaciones realizadas desde la dirección de Familias y Comunidades.
Esquema 7. Criterios para ordenar proyectos:
Variable Criterios Ponderación
• Población étnica por Municipio y Pueblo.
Poblacional • Categoría de ruralidad y sistema de ciudades. 40%
• Índice de priorización étnica DFyC.
• Priorizados por otros autos y sentencias.
• Priorizados por Auto 004 y 005 de 2009.
Jurídica • Priorizados por medidas Cautelares. 25%
• Planes integrales de reparación colectiva.
• Casos de restitución de tierras.
• Priorizados por alertas tempranas.
• Índice de pobreza multidimensional.
• Municipios PDET e iniciativa comunitaria.
Contexto • Municipio afectado por hechos victimizantes. 35%
• Municipios priorizados por la Cipruna.
• Municipios en zona de frontera.
• Municipios con presencia de ETCR.
Posterior a la revisión de las 33 hojas de vidas de chequeo de cada proyecto, base de datos de criterios de priorización y techos presupuestal
de la regional se realizó el siguiente análisis:
1. Seleccionar las propuestas a partir del uso estricto y aplicado de la Base de datos y el techo presupuestal de la regional Cesar.
2. Seleccionar para atender dentro de la modalidad a los primeros tres (3) puestos, según la base de datos, que corresponde a la atención
de 4 proyectos del pueblo Yukpa: para un presupuesto total de $566.500.000.00 En cada proyecto se atenderán 95 familias de los
resguardos: Sokorpa, Caño padilla, la Laguna, Yukatán e Iroka.
3. Seleccionar la atención a una comunidad Afrocolombiana; como representación de este grupo étnico. A partir de la base de datos
en el cuarto puesto se encuentran dos propuestas de Afrocolombianas en el municipio de la Jagua de Ibirico. Donde se selecciona una
teniendo en cuenta criterios adicionales; los aspectos tenidos en cuenta fueron los siguientes:
• Cantidad de familias atender
• Cantidad de comunidades atender
• Cantidad de líneas de trabajo a ejecutar
• Aprovechamiento de recurso
4. Se priorizará los pueblos indígenas de Chimilas, teniendo en cuentas que esta comunidad, después de pasar muchos años ocultos, al
punto que se creían extintos, iniciaron de manera paulatina un proceso de Visibilización a partir de la lucha por la reclamación de sus
derechos debido a la grave situación que vive sus pueblos, siendo foco de atención por parte de instituciones estatales. El proyecto
aporta al fortalecimiento de las prácticas tradicionales que se encuentran en riesgo inminente de desaparición y ponen en riesgo la
identidad cultural del pueblo Chimila; destacar que la línea de educación alimentaria y nutricional aporta a disminuir y mitigar la
precariedad de insumos para el sustento ya que se encuentran confinados en territorios con poca productividad. Este proyecto es una
oportunidad para revitalizar el sentido de pertenencia y arraigo de las familias con su cultura, evitando procesos de migración a grandes
ciudades donde configuran cinturones de miseria y entornos de riesgo para NNAJ. Sin desconocer que también responde a un acuerdo
de apoyo realizado con la subdirección General – debido que son un pueblo en riesgo de desaparición física y culturalmente.
5. Teniendo en cuenta el recurso adicional asignado desde la Dirección de Familias y comunidades para los pueblos de la Sierra Nevada
de Santa Marta; se priorizaron los 4 pueblos: Kogui, Wiwa, Kankuamo y Arhuaco, donde se redistribuirá los recursos de manera
equitativa; teniendo en cuenta clasificación territorial y el techo presupuestal de la regional.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9. P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN
Por consiguiente, se socializa el número total de comunidades priorizadas y número de familias para su atención dentro de la modalidad,
asignado a cada una de ellas, relacionadas a continuación:
N°
NOMBRE DE CLASIFICACIÓN NOMBRE DE LA NO. DE
PROPUESTAS MUNICIPIO GRUPO ÉTNICO
OPERADOR TERRITORIAL COMUNIDAD FAMILIAS
PRIORIZADAS
RURAL Y
RESGUARDO RESGUARDO
1 BECERRIL RURAL INDIGENA 95
SOKORPA DISPERSO SOKORPA
FUNDACION RURAL Y
CAÑO PADILLA Y LA
2 HORIZONTE LA PAZ RURAL INDIGENA 95
BLANCO DISPERSO LAGUNA
FUNDACION RURAL Y
3 HORIZONTE LA PAZ RURAL YUKATÁN INDIGENA 95
BLANCO DISPERSO
RESGUARDO INTERMEDIO-
4 CODAZZI RESGUARDO IROKA INDIGENA 95
IROKA UNINODAL
FUNDACION RURAL Y
LA JAGUA DE CAÑO ADENTRO
5 HORIZONTE RURAL AFRODESCENDIENTES 100
IBIRICO SALSIPUEDES
BLANCO DISPERSO
RURAL Y
COPEY Y ITTI TAKKE Y
6 CORCHIMILA RURAL INDIGENA 76
VALLEDUPAR DIWANA
DISPERSO
RESGUARDO COMUNIDAD DE
RURAL Y
INDÍGENA PUEBLO MAÑAKAN,
7 RURAL INDIGENA 72
ARHUACO DE LA BELLO SEYARUKWINGUMU,
DISPERSO
SIERRA NEVADA. DUNAWA.
CABILDO PUEBLO BELLO,
INDIGENA DEL INTERMEDIO- MURILLO, MOJAO,
8 VALLEDUPAR INDIGENA 72
RESGUARDO UNINODAL RANCHO DE LA
KANKUAMO GOYA, PONTÓN
CABILDO
INDIGENA DEL
INTERMEDIO- SAN JOSE Y
9 RESGUARDO VALLEDUPAR INDIGENA 72
UNINODAL SARACHUI
KOGUI-MALAYO-
ARHUACO
ORGANIZACIÓN
WIWA YUGMAIUN INTERMEDIO-
10 VALLEDUPAR DUNGAKARE INDIGENA 73
BUNKUANARRUA UNINODAL
TAIRONA
845
TOTAL
FAMILIAS
A continuación, se explica la modalidad, haciendo énfasis en su objetivo principal; Fortalecer las capacidades de las familias y
comunidades étnicas, a través de metodologías participativas, para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo, y sus objetivos específicos:
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9. P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN
▪ Promover el diálogo y la participación comunitaria en torno a la identificación de fortalezas y problemáticas en relación con la protección
integral de las familias y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los grupos étnicos, desde su diversidad cultural.
▪ Fomentar acciones para fortalecer las prácticas y tradiciones que protegen a las familias y niñez de los grupos étnicos y transformar aquellas
que afecten la convivencia armónica y su bienestar.
▪ Desarrollar procesos de formación y acompañamiento a referentes de las comunidades étnicas, que les permitan diseñar y desarrollar
acciones autónomas y sostenibles de promoción de la convivencia y la armonía en las familias y comunidades étnicas.
▪ Incentivar el desarrollo de iniciativas que promuevan espacios de encuentro y fortalecimiento comunitario para la protección de las familias
y de la niñez de los grupos étnicos, en torno a temas culturales, socio-organizativos o de educación alimentaria y nutricional.
▪ Promover la convergencia de oferta y el fortalecimiento de redes de apoyo para la inclusión social y productiva de las familias y comunidades
étnicas, acorde con sus proyectos de vida.
La atención diferenciada a los grupos étnicos se da en respuesta al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, como un principio
fundamental del Estado Social de Derecho y de la necesidad de cerrar las brechas que se identifican en el goce de sus
derechos individuales y colectivos, producto de las situaciones de discriminación y vulnerabilidad que enfrentan.
En atención con lo establecido en el Manual de Contratación del ICBF, numerales 1.2.3. y 1.5.1.4. sobre “Atención a grupos ét nicos” y
“delegación de funciones en materia contractual en los Directores Regionales”; así como en cumplimiento de las funciones asignadas en los
artículos 14 y 34 del Decreto 987 de 2012 tanto a la Dirección de Contratación como a la Dirección de Familias y Comunidades, y en el marco
del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, en el pacto XII. “Pacto por la equidad de oportunidades
para grupos étnicos: indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom”, que prevé la generación de acciones diferenciadas que creen
condiciones de equidad para avanzar en la materialización de los derechos de los que son sujeto, bajo el principio de progresividad y teniendo
en cuenta su cosmovisión y tradiciones, se imparten las siguientes consideraciones para el proceso de contratación de la modalidad “Territorios
Étnicos con Bienestar” vigencia 2021.
Teniendo en cuenta el Manual de Contratación, determinado en las orientaciones de contratación de la modalidad Territorios étnicos con
Bienestar, los procesos contractuales se deben realizar bajo las siguientes premisas:
• VALOR TOTAL DEL CONTRATO: De acuerdo con la propuesta presentada y aprobada (Aporte ICBF)
• MODALIDAD DE CONTRATACIÓN: Régimen especial de aporte
• TIPO DE CONTRATO: Contrato de aporte
• TIEMPO DE DURACION ESTIMADA DEL CONTRATO: 5 meses de ejecución.
Seguidamente se socializa de manera general como se realizó el proceso, siguiendo las orientaciones recibidas en el Memorando radicado
bajo el No. 202112400000084533 del 9 de julio de 2021, y se hace referencia a la etapa pre – contractual llevada a cabo previo al inicio del
proceso de contratación:
La modalidad Territorios Étnicos con Bienestar - TEB, en la vigencia 2021 se ejecutará en 7 municipios del departamento: Valledupar, La Paz,
El Copey, Becerril, La Jagua de Ibirico, Pueblo Bello y Codazzi. para la atención de 845 familias con un valor presupuestal de $989.999.997,00.
Siendo los siguientes los requisitos, según memorando de contratación n° 202112400000084533 del 9 de julio de 2021, en donde se
especifican los puntos a evaluar de los aspectos técnicos, jurídicos y financieros para operadores étnicos y no étnicos:
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9. P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN
Operadores Étnicos:
• Requisitos jurídicos:
a. Certificación expedida en la presente vigencia por el Ministerio del Interior en la cual se acredite la inscripción en el Registro de
Asociaciones de Cabildos o de Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas o de Cabildo o de Autoridad Tradicional
Indígena o de comunidad indígena, en la que se encuentre el nombre del representante legal actual; vigente a la fecha del contrato.
b. Certificación expedida en la presente vigencia por el Ministerio del Interior en la cual se acredite el Registro en la base de datos de
comunidades y resguardos indígenas del país, así como en la base de datos de autoridades tradicionales Resguardos y Cabildos,
en la que se encuentre el nombre del representante legal; vigente a la fecha del contrato.
c. Certificación expedida en la presente vigencia por el Ministerio del Interior en la cual se acredite la inscripción en el Registro Único
de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizal y Palenqueras, en la que se
encuentre el nombre del representante legal actual; vigente a la fecha del contrato.
d. Certificación expedida en la presente vigencia por el Ministerio del Interior en la cual se acredite la inscripción en el Registro de la
Kumpanya y/u organizaciones del pueblo Rrom, en la que se encuentre el nombre del representante legal; vigente a la fecha del
contrato.
e. Compromiso de anticorrupción y suscripción de documento de confidencialidad
f. Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse incurso en inhabilidades e
incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
g. Registro Único Tributario (RUT) actualizado a la presente vigencia.
h. Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. (del representante legal y de la persona
jurídica)
i. Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República (del representante legal y de la persona
jurídica)
j. Certificado de antecedentes judiciales del representante legal.
k. Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional del representante legal.
l. Documento que acredite el último pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y de parafiscales cuando corresponda. En caso
de que dicha acreditación sea suscrita por revisar fiscal anexar copia de la Cedula de ciudadanía, tarjeta profesional y certificado de
antecedentes disciplinarios de la profesión, vigente, expedido por la Junta Central de Contadores
m. Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros que aporte el respectivo grupo étnico, para cada contrato, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario.
n. Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema Nacional de Bienestar Familiar,
expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses,
a la fecha de suscripción del contrato.
o. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
p. Verificación de inhabilidades por incumpliendo reiterado, de que trata el artículo 43 de la ley 1955 de 2019 y las demás contenidas
en la ley
q. Registro en el sistema electrónico para la contratación Pública SECOP II.
r. Registro como proveedor del ICBF.
• Requisitos Técnicos:
a. Para las organizaciones de grupos étnicos, entiéndase estas como: comunidades o parcialidad indígena, comunidades negras,
afrocolombianos, palenqueras, raizales, Pueblo Rrom o Gitano u otras organizaciones de grupos étnicos, cuando hayan ejecutado
contrato(s) anterior(es) con el ICBF, certificación(es) expedida(s) por el Grupo Jurídico de la Regional, que permita(n) evidenciar la
ejecución satisfactoria de dicho(s) contrato(s), o las respectiva(s) acta(s) de liquidación.
b. Acta de Concertación de la propuesta, la cual debe estar diligenciada y firmada por la autoridad que avala el proceso, las familias
asistentes a la concertación y el ICBF. En el caso que el acta de concertación no esté firmada por el ICBF, se anexar el formato “aval
de concertación” expedido por la Regional respectiva.
c. Certificado de idoneidad del posible contratista expedido por el responsable del área solicitante de la contratación (coordinador de
asistencia técnica de la regional o coordinador de centro zonal).
d. Memorando de aval de la propuesta expedido por el Director de Familias y Comunidades.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9. P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN
Operadores NO Étnicos:
• Requisitos jurídicos:
a. Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con una fecha de expedición no superior a
treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, en la que conste que su objeto social se encuentra relacionado
con el objeto de los contratos resultantes y permita las actividades y operaciones a ejecutar, la persona jurídica deberá acreditar que
su duración no es inferior a la del plazo del contrato y un año más. Para las entidades sin ánimo de lucro de que trata la ley 115 de
1994, certificado expedido por la autoridad responsable de emitir certificado de existencia y representación legal, con una fecha de
expedición no superior a treinta (30) días calendario, a la fecha de elaboración del contrato, resolución de nombramiento, acta de
posesión o documento que acredite la delegación.
b. Compromiso de anticorrupción y suscripción de documento de confidencialidad.
c. Declaración escrita del representante legal y la entidad representada en el sentido de no encontrarse incurso en inhabilidades e
incompatibilidades según lo señalado en la normatividad vigente.
d. Registro Único Tributario (RUT) actualizado en la presente vigencia.
e. Certificado de antecedentes judiciales del representante legal.
f. Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación (del representante legal y de la persona
jurídica).
g. Certificado de antecedentes fiscales emitido por la Contraloría General de la República, del representante legal y de la persona
jurídica
h. Certificado de consulta del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC- de la Policía Nacional del representante legal.
i. Certificación expedida por el Revisor Fiscal, en la cual se indique que la entidad sin ánimo de lucro cumple y se encuentra a paz y
salvo con el pago de las contribuciones al Sistema Integral de Seguridad Social – Empresa Prestadora de Servicios (EPS), Fondo
de Pensiones y Administradora de Riesgos Profesionales (ARP), y de los Aportes Parafiscales -– Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cajas de Compensación Familiar – a que haya lugar, de todos los
empleados a su cargo. En el evento de no estar obligado a contar con Revisor Fiscal, esta certificación deberá ser expedida por el
Representante Legal de la entidad sin ánimo de lucro, indicando expresamente la no obligatoriedad de contar con el mismo. En caso
de revisor Fiscal, aportar copia C. C. de TP. y certificado de antecedentes disciplinarios de la profesión, vigente, expedido por la
Junta Central de Contadores.
j. Certificado de titularidad de cuenta bancaria de ahorros expedido por una entidad bancaria legalmente constituida, con una fecha
de expedición no superior a treinta (30) días calendario.
k. Se deberá verificar con el certificado de existencia y representación legal o su documento equivalente, si el representante l egal
cuenta con facultades suficientes para presentar la oferta. En caso de requerirse autorización de un órgano de administración, para
presentar la propuesta y suscribir el contrato respectivo, esta deberá obtenerse y acreditarse antes de la firma del contrato.
l. Certificación de Reconocimiento de Personería Jurídica o reconocimiento para pertenecer al Sistema Nacional de Bienestar Familiar,
expedida por la Dirección Regional del ICBF competente del domicilio de la entidad, con fecha de expedición no mayor a 3 meses,
a la fecha de suscripción del contrato.
m. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
n. Verificación de inhabilidades por incumpliendo reiterado, de que trata el artículo 43 de la ley 1955 de 2019 y las demás contenidas
en la ley.
o. Constancia de registro en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública SECOP II.
p. Registro como proveedor del ICBF.
q. Para contratar con entidades públicas: resolución de nombramiento, acta de posesión o documento que acredite la delegación.
• Requisitos Financieros:
Las entidades sin ánimo de lucro deberán acreditar la capacidad financiera suficiente para la operación de la Modalidad Territorios Étnicos
con Bienestar en la correspondiente vigencia; así:
Índice de Liquidez: pretende determinar si los recursos de la empresa, a corto plazo, son suficientes para afrontar sus obligaciones, también
a corto plazo, por lo cual deberá contar con un índice de liquidez de acuerdo con la Tabla 1 descrita posteriormente, el cual se calculará con
la aplicación de la siguiente fórmula:
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9. P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN
Nivel de Endeudamiento: el oferente o integrante del interesado plural deberá tener un nivel de endeudamiento de acuerdo con la Tabla 1
descrita posteriormente, el cual se calculará con la aplicación de la siguiente fórmula:
El ICBF realizará la verificación financiera sobre los estados financieros con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la
vigencia de presentación de proyectos, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), y determinará si el
interesado cumple con los indicadores.
De conformidad con lo establecido en el parágrafo transitorio del artículo 1 del Decreto 579 de 2021, "PARÁGRAFO TRANSITORIO 1: a partir
del 1 de junio de 2021, para efectos de la inscripción en el Registro Único de Proponentes, el interesado reportará la información contable
correspondiente a los últimos tres (3) años fiscales anteriores al respectivo acto.
En aquellos eventos en que la entidad no tenga la antigüedad suficiente para aportar la información financiera correspondiente a los tres (3)
años, podrá acreditar dicha información desde su primer cierre fiscal. La Entidad que cuenta con inscripción activa y vigente que no tenga la
información de la capacidad financiera y organizacional de los años 2018 y/o 2019 inscrita en el Registro Único de Proponentes, se le tendrá
en cuenta la información registrada en el RUP.
Registro único de proponentes. En caso de que el interesado no se encuentre registrado en el RUP, aportará los estados financieros con corte
a 31 de diciembre de 2020, los cuales deberán estar compuestos de la siguiente manera:
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9. P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN
h. Acta de asamblea extraordinaria del máximo órgano administrativo, con la aprobación de estados financieros 2020.
• Requisitos Técnicos:
a. Acta de Concertación de la propuesta, la cual debe estar diligenciada y firmada por la autoridad que avala el proceso, las familias asistentes
a la concertación y el ICBF. En el caso que el acta de concertación no esté firmada por el ICBF, se anexara el formato “aval de concertación”
expedido por la Regional respectiva.
b. Certificado de idoneidad expedido por el responsable del área solicitante de la contratación (Coordinador de Asistencia Técni ca de la
Regional o quien haga sus veces o Coordinador del Centro Zonal).
c. Memorando de aval de la propuesta suscrito por el Director de Familias y Comunidades.
d. La entidad contratista deberá contar mínimo con un (1) año de experiencia en la ejecución de programas y/o proyectos para el fortalecimiento
familiar, social o comunitario, en comunidades étnicas.
Para acreditar la experiencia el proponente deberá aportar, mínimo una (1) y máximo cinco (5) certificaciones de contratos ejecutados
y terminados, cuyo objeto tenga relación con la ejecución de programas y/o proyectos para el fortalecimiento familiar, social o comunitario,
en comunidades étnicas.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9. P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN
Una vez mencionados los pormenores del proceso de evaluación; se inició la revisión para analizar, evaluar y determinar la viabilidad de las
propuestas para el programa Territorios Étnicos con Bienestar de la Dirección de Familias y Comunidades:
VALLEDUPAR $ 51.600.000
VALLEDUPAR KANKUAMA INDIGENA 72
PUEBLO BELLO $ 34.800.000
VALLEDUPAR VALLEDUPAR KOGUI INDIGENA 70 $ 77.000.000
VALLEDUPAR VALLEDUPAR WIWA INDIGENA 75 $ 82.500.000
COPEY $ 31.200.000
VALLEDUPAR CHIMILA INDIGENA 76
VALLEDUPAR $ 60.000.000
TOTAL 845 $ 989.999.997
El comité sigue con el análisis y evaluación de la información brindada con relación las evaluaciones técnicas, jurídicas y financiera a los
operadores étnicos y organizaciones sin ánimo de lucro concertadas desde las comunidades priorizadas:
N° DE PROPUESTAS
N° OPERADORES SIGLAS DE OPERADORES
PRESENTADAS:
1 FUNDACIÓN HORIZONTE BLANCO 3
2 CORCHIMILA 1
RESGUARDO ARHUACO DE LA SIERRA NEVADA
3 DE SANTA MARTA 1
4 RESGUARDO KANKUAMO 1
5 OWYBT WIWA 1
6 RESGUARDO KOGUI, MALAYO ARHUACO 1
7 RESGUARDO YUKPA SOCORPA 1
8 RESGUARDO YUKPA IROKA 1
Donde una vez realizada la evaluación Regional técnica, jurídica y financiera para los operadores étnicos y no étnicos, se determina que estos
CUMPLEN a cabalidad con los requisitos habilitantes, y se procede a dar el visto bueno para que se realice, por parte de la Coordinación de
Asistencia Técnica, la solicitud a la Dirección de Familias y Comunidades del aval y autorización para contratar.
Considerando lo anterior, los miembros del comité de contratación determinan la viabilidad a la contratación de las 10 propuestas mencionadas
a continuación:
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9. P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN
Decisiones:
Las diez (10) propuesta cuentan con el cumplimiento de los requisitos jurídicos, técnicos, de experiencia y financieros presentadas por cada
organización étnica y entidades sin ánimo de lucro que manifestaron su interés para la ejecución de las propuestas respectivas.
Posterior al comité de contratación Regional, se enviará la solicitud de aval de contratación a la Dirección de Familias y Comunidades
para su verificación y cumplimiento, esto con la finalidad de iniciar los procesos y tramites contractuales pertinentes.
Se da viabilidad para realizar la contratación de la modalidad Territorios étnicos con Bienestar en la Regional Cesar con un valor
total de $ 989.999.997 en 10 propuestas para la atención de comunidades étnicas en los municipios de Valledupar, La Paz, El Copey,
Becerril, Codazzi, La Jagua de Ibirico y Pueblo Bello.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9. P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN
FIRMA ASISTENTES
Nombre Cargo / Dependencia Entidad Firma
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
Territorios Étnicos con
Bienestar.
Dirección de Familias y Comunidades.
Regional Cesar.
Vigencia 2021,
PÚBLICA
Territorios Étnicos con
Bienestar.
PÚBLICA
• La Regional se hizo uso estricto y aplicado de la Base de datos. Se procedió a ordenar los
proyectos recibidos o radicados.
• La Regional ordeno de los proyectos identificando el puesto-indicador de focalización en la
base de datos en orden descendente de mayor a menor. Registra en lista de chequeo-HV.
• A partir de la ordenación de los proyectos de mayor a menor según el indicador de focalización
y el presupuesto asignado, la regional define y selecciona los proyectos a implementar.
Tipo de
ID DE PUESTO DE
N° DE Comunidad Responsable operador
Centro zonal Municipio Vereda, asentammiento FOCALIZACIÓ LA BASE DE Proponente Operador Representa Legal
PROPUESTAS etnica proponente (Etnico o no
N DATOS
etnico)
ESNEDA ESNEDA
RESGUARDO
1 CODAZZI BECERRIL RESGUARDO SOPORHPA YUKPA 64.1 1 RESGUARDO SOKORHPA SAAVEDRA SAAVEDRA ETNICO
SOKORHPA
RESTREPO RESTREPO
CABILDO
CABILDO INDIGENA DEL ARREGOCES INDIGENA DEL ARREGOCES
8 VALLEDUPAR VALLEDUPAR SAN JOSE Y SARACHUI KOGUI 48,2 17 RESGUARDO KOGUI- CONCHACALA RESGUARDO CONCHACALA ETNICO
MALAYO-ARHUACO ZARABATA KOGUI-MALAYO- ZARABATA
ARHUACO
ORGANIZACIÓN
WIWA
CABILDO INDIGENA JOSE MARIO JOSE MARIO
10 VALLEDUPAR VALLEDUPAR DUNGAKARE WIWA 45.2 23 YUGMAIUN NO ETNICO
WIWA. BOLIVAR MALO BOLIVAR
BUNKUANARRU
A TAIRONA
JOSÉ DEL
COPEY Y JOSÉ DEL CARMEN MARTHA PATRICIA
9 VALLEDUPAR ITTI TAKKE Y DIWANA CHIMILA 38,5 138 CARMEN MACIAS CORCHIMILA NO ETNICO
VALLEDUPAR MACIAS CASTELBONDO PABA CAMACHO
CASTELBONDO
Proyecto # 1 - Juan David Muriel - Regional Cesar Ana Arias - Mario Diaz/ CZ Codazzi – Operador no étnico – Indicador de focalización 57.4%
Municipio PDET:
Educación Alimentaria y Nutricional $30.000.000 Aves de corral, alimento y AT. Si 1 SI X La Jagua de Ibirico
NO
Fortalecimiento Sociorganizativo $9.600.000 Encuentros, refrigerio. SI 1
Puesto del indicador de focalización: 4
Caracterización, gestor de oferta, comité
Otros gastos $15.600.000 Si 1
CS y gastos administrativos. Operador: FUNDACION HORIZONTE
BLANCO
TOTAL $120.000.000 Total Talento Humano 7
Indicador de Focalización: La regional cumple con las
orientaciones establecidas para hacer uso de la base
Concepto Técnico: El proyecto cumple con la línea técnica de la modalidad se orienta a promover la criterios de focalización, para el caso de los 4 pueblos
cohesión del sistema familiar y comunitario, las actividades a desarrollar se enmarcan en el de la SNSM se asigno un rubro especial; el caso
fortalecimiento de las dinámicas familiares, rescate de valores culturales, fortalecimiento socio Chimila responde a un acuerdo de apoyo realizado con
organizativo y educación alimentaria y nutricional; se describen actividades orientadas a fomentar la la subdirección General – pueblo en riesgo de
desaparición física y cultural.
participación y liderazgo de la mujer afro; se incluyen acciones de convergencia, visitas de
acompañamiento familiar y control social; el presupuesto y los rubros solicitados son consecuentes con
la matriz precios de referencia.
PÚBLICA
Proyecto # 2 - Juan David Muriel - Regional Cesar Ana Arias - Mario Diaz / CZ Valledupar – Operador étnico – Indicador de focalización 57.2%
Componente – Iniciativa Comunitaria Presupuesto final ICBF Eje Central Cumple con los precios TH Vinculado
Arhuaco Pueblo Bello
de referencia
1.200.000 x Familia
Sabedor, artesanías, materiales hilo, telas,
Fortalecimiento Cultural $14.688.000 Si 1
agujas y cáñamo.
Municipio PDET:
Educación Alimentaria y Nutricional $24.192.000 Sabedor, herramientas y semillas. Si 1 SI X Subregión SN – Serranía del Perijá
NO
Fortalecimiento Sociorganizativo N/A N/A N/A N/A
Puesto del indicador de focalización: 5
Caracterización, gestor de oferta,
Otros gastos $15.600.000 memoria del proyecto y gastos Si 2 Operador: RESGUARDO INDÍGENA
administrativos. ARHUACO DE LA SIERRA NEVADA.
TOTAL $86.399.997 Total Talento Humano 6 Indicador de Focalización: La regional cumple con las
orientaciones establecidas para hacer uso de la base
criterios de focalización, para el caso de los 4 pueblos
Concepto Técnico: El proyecto cumple con la línea técnica de la modalidad, las actividades a desarrollar de la SNSM se asigno un rubro especial; el caso
se enmarcan en el fortalecimiento de las dinámicas familiares, rescate de valores culturales, una Chimila responde a un acuerdo de apoyo realizado con
educación alimentaria y nutricional saludables estableciendo narrativas en torno a la alimentación la subdirección General – pueblo en riesgo de
sostenible. El talento humano es acorde a las actividades planteadas, se incluyen acciones de desaparición física y cultural.
convergencia, visitas de acompañamiento familiar y control social; el presupuesto y los rubros
solicitados son consecuentes con la matriz precios de referencia.
PÚBLICA
Proyecto # 3 - Juan David Muriel - Regional Cesar Ana Arias - Mario Diaz / CZ Valledupar – Operador étnico – Indicador de focalización 50.5%
PÚBLICA
Proyecto # 4 - Juan David Muriel - Regional Cesar Ana Arias - Mario Diaz / CZ Valledupar – Operador étnico – Indicador de focalización 48.2%
Municipio PDET:
Técnico, aves de corral (gallina – gallo),
Educación Alimentaria y Nutricional $20.020.000
malla, alambre y transporte.
Si - Cotización 1 SI X Valledupar - SNSM
NO
Fortalecimiento Sociorganizativo N/A N/A N/A N/A
Puesto del indicador de focalización: 17
PÚBLICA
Proyecto # 5 - Juan David Muriel - Regional Cesar Ana Arias - Mario Diaz / CZ Valledupar – Operador no étnico – Indicador de focalización 61.1%
TOTAL $114.000.000 Total Talento Humano 8 Indicador de Focalización: La regional cumple con las
orientaciones establecidas para hacer uso de la base
criterios de focalización, para el caso de los 4 pueblos
Concepto Técnico: El proyecto cumple con la línea técnica de la modalidad, las actividades a desarrollar de la SNSM se asigno un rubro especial; el caso
se enmarcan en el fortalecimiento de las dinámicas familiares, rescate de valores culturales y educación Chimila responde a un acuerdo de apoyo realizado con
alimentaria y nutricional; se incluyen acciones de convergencia, visitas de acompañamiento familiar y la subdirección General – pueblo en riesgo de
control social; el presupuesto y los rubros solicitados son consecuentes con la matriz precios de desaparición física y cultural.
referencia. El proyecto se orienta a fortalecer los vínculos afectivos generando relaciones familiares y
comunitarias saludables y consecuentes con la cosmovisión y valores culturales; las actividades
planteadas fortalecen la línea de acción del Plan de Salvaguarda.
PÚBLICA
Proyecto # 6 - Juan David Muriel - Regional Cesar Ana Arias - Mario Diaz / CZ Valledupar – Operador no étnico – Indicador de focalización 61.1%
TOTAL $114.000.000 Total Talento Humano 7 Indicador de Focalización: La regional cumple con las
orientaciones establecidas para hacer uso de la base
criterios de focalización, para el caso de los 4 pueblos
Concepto Técnico: El proyecto cumple con la línea técnica de la modalidad, las actividades a desarrollar se de la SNSM se asigno un rubro especial; el caso
enmarcan en el fortalecimiento de las dinámicas familiares, rescate de valores culturales y educación Chimila responde a un acuerdo de apoyo realizado con
alimentaria y nutricional; se incluyen acciones de convergencia, visitas de acompañamiento familiar y la subdirección General – pueblo en riesgo de
control social; el presupuesto y los rubros solicitados son consecuentes con la matriz precios de desaparición física y cultural.
referencia. El proyecto se orienta a fortalecer las tradiciones y rituales culturales que han desaparecido
por procesos de aculturación y conflicto armado - Serranía del Perijá; las actividades planteadas
fortalecen la línea de acción del Plan de Salvaguarda (entreteje elementos culturales y ancestrales que
fortalecen la vida de los Yukpa, su pensamiento y sus modos de vida).
PÚBLICA
Proyecto # 7 - Juan David Muriel - Regional Cesar Ana Arias- Mario Diaz/ CZ Norte – Operador étnico – Indicador de focalización 64.1%
1.200.000 x Familia
Fortalecimiento Cultural NA NA NA NA
Municipio PDET:
Educación Alimentaria y Nutricional NA NA NA NA SI X Sierra nevada del Perijá (15 municipios de
Cesar, La Guajira y Magdalena) – Becerril.
Liderazgo social, mujer y derechos, NO
Fortalecimiento Sociorganizativo $39.900.000 SI 2
dinamizador y profesional.
PÚBLICA
Proyecto # 9 - Juan David Muriel - Regional Cesar Ana Arias- Mario Diaz/ CZ Norte – Operador étnico – Indicador de focalización 59.4%
Concepto Técnico: El proyecto cumple con la línea técnica de la modalidad se orienta a promover la cohesión del sistema
Indicador de Focalización: La regional cumple con las
familiar y comunitario, las actividades a desarrollar se enmarcan en el fortalecimiento de las dinámicas familiares,
orientaciones establecidas para hacer uso de la base
fortalecimiento cultural y de educación alimentaria y nutricional; el proyecto aporta al fortalecimiento de las practicas
criterios de focalización, para el caso de los 4 pueblos
tradicionales que se encuentran en riesgo inminente de desaparición y ponen en riesgo la identidad cultural del pueblo
de la SNSM se asigno un rubro especial; el caso
Chimila; destacar que la línea de educación alimentaria y nutricional aporta a disminuir y mitigar la precariedad de
Chimila responde a un acuerdo de apoyo realizado con
insumos para el sustento ya que se encuentran confinados en territorios con poca productividad. Este proyecto es una
la subdirección General – pueblo en riesgo de
oportunidad para revitalizar el sentido de pertenencia y arraigo de las familias con su cultura, evitando procesos de
desaparición física y cultural.
migración a grandes ciudades donde configuran cinturones de miseria y entornos de riesgo para NNAJ.
PÚBLICA
GRACIAS
PÚBLICA
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Dirección Financiera
Por la cual se autoriza un traslado dentro del Presupuesto de Gastos del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar "Cecilia de la Fuente de Lleras" para la vigencia fiscal
del año 2021 por valor de DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO MILLONES
CUATROCIENTOS DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS NUEVE PESOS M/cte.
($18.325.418.409,00).
En uso de sus facultades legales otorgadas en el numeral 5, del artículo 13, del Decreto 987 del
14 de mayo de 2.012.
CONSIDERANDO
Que el Congreso de Colombia, mediante Ley No. 2063 del 28 de noviembre de 2020, el Congreso
de la República de Colombia, decretó el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de
Apropiaciones para la Vigencia Fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre del 2021.
Que a través del Decreto No. 1805 del 31 de diciembre de 2020, el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público liquidó el Presupuesto General de la Nación para la Vigencia Fiscal de 2021,
detallando las apropiaciones, clasificando y definiendo los gastos. Este Decreto incluye el
Presupuesto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la Vigencia Fiscal 2021.
Que mediante Resolución No 6965 del 31 de diciembre de 2020, la Dirección General del ICBF
desagregó y distribuyó el Presupuesto de Ingresos y Gastos a Nivel Nacional, Regionales y Sede
de la Dirección General, para la vigencia fiscal de 2021.
Que mediante Resolución No. 0010 del 07 de marzo de 2018, el Ministerio de Hacienda y crédito
Público establece el Catálogo de Clasificación Presupuestal y se dictan otras disposiciones para
su administración.
Que la Dirección de Familias y Comunidades, mediante solicitud 432 del 30 de junio de 2021,
requiere traslado de recursos desde la Sede de la Dirección General a las Regionales,
considerando las necesidades de recursos expuestas por las regionales en el proceso
precontractual de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar de la Dirección de Familias y
Comunidades; con solicitud 436 del 02 de julio de 2021, requiere traslado interno en la Sede de
la Dirección General y a la Regional Guajira, considerando las necesidades de recursos
expuestas por las regionales en el proceso precontractual de la modalidad Territorios Étnicos con
Bienestar de la Dirección de Familias y Comunidades.
Que la Dirección de Primera Infancia, mediante solicitud 442 del 08 de julio de 2021, requiere
traslado de recursos desde el Nivel a la Regional Caldas, para los contratos 17-0232-2020 del
Centro Zonal Manizales uno con 23 HCB con atención de 276 cupos y 17-0236-2020 del Centro
Zonal Occidente con 20 HCB con atención de 240 cupos, los cuales presentan un déficit por valor
de $108.291.958 y $94.166.920 respectivamente. Enmarcados en el valor de costo cupo mes
para la vigencia 2021 de la canasta actual, frente al valor establecido del servicio a nivel nacional.
Que la Dirección de Protección, mediante solicitud 443 del 08 de julio de 2021, requiere traslado
de recursos desde el Nivel a la Regional Quindío, para garantizar la atención de emergencias de
los NNA.
Página 1|6
Por la cual se autoriza un traslado dentro del Presupuesto de Gastos del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar "Cecilia de la Fuente de Lleras" para la vigencia fiscal
del año 2021 por valor de DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO MILLONES
CUATROCIENTOS DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS NUEVE PESOS M/cte.
($18.325.418.409,00).
Que la Dirección Administrativa, mediante solicitud 444 del 08 de julio de 2021, requiere adición
de recursos desde la Sede de la Dirección General a las Regionales Santander y San Andres,
para completar los requeridos para la adquisición de los elementos ambientales de cada regional,
lo anterior ya que una vez recibidas las cotizaciones los recursos disponibles no son suficientes
para iniciar los procesos.
Que la Dirección Sistema Nacional de Bienestar Familiar, mediante solicitud 450 del 12 de julio
de 2021, requiere contracreditar recursos de las Regionales Antioquia, Bogotá, Córdoba, Guajira,
Magdalena, Arauca, Huila y Vichada, recursos que serán trasladados a la Sede de la Dirección
General para la suscripción de los contratos de los 20 Referentes Zonales del SNBF que por
temas presupuestales no fueron programados para firma de contrato a inicio de año. Las
regionales solicitaron Contracredito de los recursos de viáticos pues a causa de la restricción de
viajes por el Covid-19 no se han llevado a cabo las comisiones planeadas por lo cual este recurso
no será ejecutado en la vigencia.
RESUELVE:
PRESUPUESTO DE GASTOS:
Página 2|6
Por la cual se autoriza un traslado dentro del Presupuesto de Gastos del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar "Cecilia de la Fuente de Lleras" para la vigencia fiscal
del año 2021 por valor de DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO MILLONES
CUATROCIENTOS DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS NUEVE PESOS M/cte.
($18.325.418.409,00).
Página 3|6
Por la cual se autoriza un traslado dentro del Presupuesto de Gastos del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar "Cecilia de la Fuente de Lleras" para la vigencia fiscal
del año 2021 por valor de DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO MILLONES
CUATROCIENTOS DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS NUEVE PESOS M/cte.
($18.325.418.409,00).
ESCENARIOS COMUNITARIOS
PROTECTORES DE DERECHOS -
FORTALECIMIENTO DE LAS
FAMILIAS COMO AGENTES DE
TRANSFO
142 - COMUNIDADES ETNICAS $16.519.666.666,00 $18.026.627.829,00
Página 4|6
Por la cual se autoriza un traslado dentro del Presupuesto de Gastos del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar "Cecilia de la Fuente de Lleras" para la vigencia fiscal
del año 2021 por valor de DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO MILLONES
CUATROCIENTOS DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS NUEVE PESOS M/cte.
($18.325.418.409,00).
Página 5|6
Por la cual se autoriza un traslado dentro del Presupuesto de Gastos del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar "Cecilia de la Fuente de Lleras" para la vigencia fiscal
del año 2021 por valor de DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO MILLONES
CUATROCIENTOS DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS NUEVE PESOS M/cte.
($18.325.418.409,00).
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá, D.C
Página 6|6
1. OBJETO
TRASLADAR RECURSOS A REGIONALES PARA INICIAR EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE LA MODALIDAD TERRITORIOS
ÉTNICOS CON BIENENSTAR
2. TRASLADO
2.1 De que Rubro Presupuestal y de que Regional
Rubro Descripción Rubro Dependencia Recur Valor Regional
Presupuestal
C-4102-1500-16- ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS - 142- 27 $16.519.666.666,00 01 41-06-00-001 SEDE DE LA
0-4102042-02 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A COMUNIDADES DIRECCIÓN
COMUNIDADES EN TEMAS DE ETNICAS GENERAL
FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL Y
CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS
COMUNITARIOS PROTECTORES DE
DERECHOS - FORTALECIMIENTO DE LAS
FAMILIAS COMO AGENTES DE TRANSFO
TOTAL $16.519.666.666,00
TOTAL $16.519.666.666,00
3. JUSTIFICACION
CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DE RECURSOS EXPUESTAS POR LAS REGIONALES EN EL PROCESO PRECONTRACTUAL
DE LA MODALIDAD TERRITORIOS ETNICOS CON BIENESTAR DE LA DIRECCIÓN DE FAMILIAS Y COMUNIDADES, SE REQUIERE
REALIZAR EL TRASLADO ENTRE LA SEDE DE LA DIRECCIÓN GENERAL Y LAS REGIONALES DEL ICBF, POR UN TOTAL DE
$16.519.666.666 EN EL RUBRO C-4102-1500-16-0-4102042-02 - 142
1. OBJETO
TRASLADAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA INICIAR LA OPERACIÓN DE LA MODALIDAD TERRITORIOS ÉTNICOS CON
BIENESTAR
2. TRASLADO
2.1 De que Rubro Presupuestal y de que Regional
TOTAL $1.506.961.163,00
TOTAL $1.506.961.163,00
3. JUSTIFICACION
CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DE RECURSOS EXPUESTAS POR LAS REGIONALES EN EL PROCESO PRECONTRACTUAL DE
LA MODALIDAD TERRITORIOS ETNICOS CON BIENESTAR DE LA DIRECCIÓN DE FAMILIAS Y COMUNIDADES, SE REQUIERE
REALIZAR EL TRASLADO ENTRE LA SEDE DE LA DIRECCIÓN GENERAL Y LAS REGIONALES DEL ICBF, POR UN TOTAL DE
$1.506.961.163 EN EL RUBRO C-4102-1500-16-0-4102042-02 - 142 DESDE EL RUBRO C-4102-1500-16-0-4102043-02 - 141
1. OBJETO
ASIGNAR RECURSOS AL IDENTIFICADOR PRESUPUESTAL C-4102-1500-18-0-4102002-02-162 SERVICIO DE EDUCACION
COMUNITARIO A LA PRIMERA INFANCIA DE LA REGIONAL CALDAS
2. TRASLADO
3. JUSTIFICACION
RECURSOS REQUERIDOS PARA LOS CONTRATOS 17-0232-2020 DEL CENTRO ZONAL MANIZALES UNO CON 23 HCB CON
ATENCIÓN DE 276 CUPOS Y 17-0236-2020 DEL CENTRO ZONAL OCCIDENTE CON 20 HCB CON ATENCIÓN DE 240 CUPOS, LOS
CUALES PRESENTAN UN DÉFICIT POR VALOR DE $108.291.958 Y $94.166.920 RESPECTIVAMENTE. ENMARCADOS EN EL VALOR
DE COSTO CUPO MES PARA LA VIGENCIA 2021 DE LA CANASTA ACTUAL, FRENTE AL VALOR ESTABLECIDO DEL SERVICIO A
NIVEL NACIONAL.
1. OBJETO
2. TRASLADO
3. JUSTIFICACION
GARANTIZAR LA ATENCION DE EMERGENCIAS DE LOS NNA
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN
Información: Clasificada Página 1 de 2
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la Fuente de Lleras
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN
SOLICITUD TRASLADO PRESUPUESTAL
Fecha de Solicitud : 08/07/2021 Consecutivo : 443-2021
1. OBJETO
2. TRASLADO
3. JUSTIFICACION
FINALIZADA LA CONTRATACIÓN DE LOS REFERENTES REGIONALES Y ZONALES DE ESTOS DEPARTAMENTOS,
SE GENERARON SALDOS POR EJECUTAR POR LA FIRMA Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS CONTRATOS DÍAS
DESPUÉS DE LA FECHA INICIAL PROYECTADA. ESTOS SALDOS SE TRASLADARÁN AL IDENTIFICADOR C-4102-
1500-15-0-4102024-02-991 DE LA SEDE NACIONAL, PUES ALLÍ SE AGRUPARÁN TODOS LOS SALDOS PARA LA
SUSCRIPCIÓN DE LOS CONTRATOS DE LOS 20 REFERENTES ZONALES DEL SNBF QUE POR TEMAS
PRESUPUESTALES NO FUERON PROGRAMADOS PARA FIRMA DE CONTRATO A INICIO DE AÑO. RESPECTO A
LOS RECURSOS DE VIÁTICOS, LAS REGIONALES SOLICITARON CONTRA CRÉDITO DE LOS RECURSOS PUES A
CAUSA DE LA RESTRICCIÓN DE VIAJES POR EL COVID 19 NO SE HAN LLEVADO A CABO LAS COMISIONES
PLANEADAS POR LO CUAL ESTE RECURSO NO SERÁ EJECUTADO EN LA VIGENCIA.