Está en la página 1de 3

Revista Jurídica Internacional

Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas


Universidad Católica de Temuco

Link: https://cl.ijeditores.com/index.php?option=publicacion&idpublicacion=605

La Revista Jurídica Internacional es publicada semestralmente en conjunto con IJ


Editores. Los números están disponibles en los meses de marzo y septiembre de cada
año. Los manuscritos pueden ser enviados durante todo el año. Para ser considerados
en el número de marzo, los manuscritos deben haber sido enviados antes del 15 de
enero, y, para el número de septiembre, antes del 15 de julio.

I. Equipo de la Revista

Comité Académico:
Dra. Silvia Barona Vilar (Universidad de Valencia, España)
Dr. Alfredo Di Pietro (Universidad Católica de Temuco, Chile)
Dr. Carlos Esplugues Mota (Universidad de Valencia, España)
Dr. Alexis Mondaca Miranda (Universidad de Talca, Chile)

Director: Mg. Carlos Andrés Domínguez Scheid

II. Áreas de interés:

• Derecho Civil
• Derecho Internacional Privado
• Derecho de la Libre Competencia
• Derecho Procesal Civil
• Derecho de Consumo
• Derecho del Trabajo
• Derecho Romano
• Derecho Comercial
• Empresa y Derechos Humanos

III. Estructura de la revista

Todos los envíos deben cumplir con los requisitos de forma generales.
• “Doctrina”, en la que se publican trabajos inéditos y originales sobre
investigaciones en los temas de estudio.
• “Comentarios de Jurisprudencia”, en la que se publican análisis breves y
críticos de sentencias relevantes de los tribunales superiores de justicia respecto de
los temas de estudio.
• “Recensiones”, consiste en reseñas o comentarios de libros que expongan
brevemente su contenido y que a la vez contengan una valoración crítica del mismo.
• “Ensayos” consisten en documentos, comentarios críticos u opiniones
profesionales, cuya extensión no podrá ser superior a 10 páginas, incluidas notas a
pie de página y apéndices en su caso.
• “Comentarios de Legislación” se remiten a leyes nuevas o modificaciones
legales que tengan como máximo un año de entrada en vigor y que regulen alguno
de los temas de estudio.

IV. Directrices para autores/as

Los manuscritos presentados a la revista deben ser originales o inéditos y los autores
se comprometen a no presentarlos a otras publicaciones al mismo tiempo.

V. Envío de trabajos

Los envíos de trabajos deberán ser realizados en los plazos dispuestos por la
publicación para cada convocatoria y enviados al correo cdominguez@uct.cl

VI. Requisitos de forma generales.

• Los artículos originales, deben ser entregados en sus versiones finales en


formato Word, con tamaño de papel A4, fuente Verdana, tamaño 10 y con
interlineado 1.5.
• Extensión mínima de 6 hojas.
• En la primera página, luego de indicar el nombre del autor o autores, le se
debe marcar con un asterisco (*) detallar en una nota al pie (antes de la nota
1) una breve reseña de la hoja de vida de los mismos donde se detallen la
afiliación institucional del autor, los autores o co-autores de acuerdo con el
siguiente modelo: nombre del autor, grado académico (Indicar solo el más
alto, sea Doctorado, Máster o Licenciatura), institución (en caso de estar
afiliados a alguna), ciudad, país y correo electrónico.
• Proponemos utilizar el sistema de notas de Word. Por lo tanto, los números
de las llamadas deberán estar como superíndice (evitar paréntesis y
corchetes). Igualmente, para los números de las notas al pie. Es fundamental
que las notas al pie vayan efectivamente al pie de la página correspondiente
a la nota. Si la llamada está en la página 8 su respectiva nota al pie deberá
estar en la página 8
• Títulos. Los títulos de inicio de capítulo deben destacarse con tipografía
Verdana, tamaño 14 y remarcada en negrita. Además, los diferentes títulos
del artículo deberán estar señalados con números romanos. Por otro lado, los
subtítulos deberán estar en cursiva.
• Citas bibliográficas: Sugerimos citar la bibliografía del siguiente modo: en
primer lugar, citar al autor con apellidos y nombre; en segundo lugar, título
de la obra en cursiva; por último, ciudad de la editorial, editorial y año de
edición. Por ejemplo: Cavallo, Guglielmo: Libros, editores y público en el
Mundo Antiguo, Madrid, Alianza, 1995.
• Para citar artículo de revista: Apellidos, Nombre. (Año). Título del artículo.
Título de la revista, volumen (número) páginas.
• Recursos en Internet:
Para citar documento o artículo: Apellidos, N. (Año) Título del documento o
artículo. d.o.i.* (o URL)**
* d.o.i. (del inglés Digital Object Identifier, significa identificador de objetos
digitales) es una secuencia numérica.
** URL (del inglés Uniform Resource Locator, significa localizador uniforme de
recursos) es una secuencia de caracteres que se utiliza para nombrar recursos
en Internet, o sea, lo que conocemos como link, enlace o dirección de un
recurso en la Web, por ejemplo http://www.ucu.edu.ar/ es la URL del sitio
Web de la Universidad de Concepción del Uruguay.

También podría gustarte