años de Independencia"
APRENDIZAJES ESPERADOS
FLAUTA DULCE
La flauta dulce, también conocida como flauta de pico, es un instrumento de
viento formado por un tubo cilíndrico, contiene ocho orificios, siete de ellos
están situados en la parte delantera y uno en la trasera. Los primeros datos
sobre la flauta dulce se remontan al siglo XVII, cuando se llevaron a cabo
algunos cambios en la flauta al uso. Las innovaciones permitieron esta marca
en una tesitura de dos octavas y media cromáticas, y la obtención de un
timbre más «dulce» que los modelos anteriores. Ésta se compone en tres
partes: cabeza, cuerpo y pie.
En cuanto a los tipos de flauta dulce que existen, se pueden clasificar por su
material, su tesitura, su tonalidad, su digitación, su afinación… Sin embargo,
la forma más usual de clasificar las flautas dulces es el tema que concierne
al tamaño. Debemos decir que cuando una flauta es más grande, ésta llegará
a notas más graves y al revés.
Consejos para obtener las notas
Hay veces que el Do más grave de la flauta soprano suena una octava
demasiado alta, incluso cuando el agujero de la parte inferior está
completamente tapado. Cuando esto ocurre, siempre que no haya ningún
problema con el instrumento, hay probablemente dos posibles causas.
Aunque la intención es que el dedo cubra completamente el agujero, en
realidad hay un pequeño hueco, y el agujero no está completamente
cubierto. En primer lugar, prueba a tapar el agujero con el dedo para que
parezca cerrado, y luego comprueba si la mano izquierda se aleja
ligeramente del agujero cuando la mano derecha se coloca sobre el
instrumento.
Respirar demasiado rápido también puede causar este problema. Si no se
insufla aire en el instrumento lentamente cuando se tocan notas graves, las
ondas sonoras tienden a rebotar sobre sí mismas. Intenta tocar mientras
respiras lentamente, con el cuerpo relajado.
Si se puedes hacer esto, deberías conseguir un sonido grave bien formado.
CANCIONES EN LA FLAUTA
ACTIVIDADES
ESTIMADO ESTUDIANTE RESPONDA
AL CUESTIONARIO:
PLANTELES DE APLICACIÓN
“GUAMÁN POMA DE
AYALA”
Pje. San Joaquín 101
Ciudad Universitaria Módulos - Ayacucho
GUAMANPOMA.UNSCH@outlook.com. Pagpa
Unsch