Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
INFORME
CAMPAÑA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA
SOCIAL A LOS HABITANTES DEL SECTOR I, DE LA URBANIZACION
RAÚL LEONI, PARROQUIA RAMON IGNACIO MENDEZ, DEL
MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS.
2. AGRADECIMIENTOS
Basta echar una mirada a nuestro alrededor para darnos cuenta que el mundo
que nos rodea existen todas la cosas bellas que nos depara la vida, hoy nos damos
cuenta que el tiempo del reloj no pasa en vano, que cada sueño imposible de en algún
momento deja de ser imposible; que las lágrimas se transforman en alegría; que de
pronto cerramos una puerta y abren miles por esa razón y más le agradecemos
profundamente a dios por cada bendición, por cada reto, por cada desmayo, y cada
levantada por la sabiduría que nos brinda y la fe para seguir adelante.
A nuestros padres por estar hay ayudándonos, secando nuestras lagrimas
diciéndonos vamos tu puedes!! En algún mal momento y celebrando con una gran
sonrisa nuestros grandes triunfos.
También a nuestros hermanos y familiares por escucharnos siempre, por
soportar cada historia y anécdota de nuestra vida universitaria.
A nuestra universidad por acogernos en sus salones y pasillos que sirvieron de
escenario para muchas historias donde el protagonista principal fue la ley por delante
de todo.
Gracias a cada persona que nos ayudó a que este gran camino de
conocimiento, de discordia, de felicidad, de lágrimas, risas y gritos fuese cada vez
más inolvidable. Gracias por hacer que nos enamoráramos cada vez más del derecho
una vida llena de litigio, de verdades mentirosas, de caminos cortos y largos, de
viveza y honestidad.
Hoy, mañana y siempre lucharemos y defenderemos el derecho con nuestras
almas, con nuestros corazones para que se sienta nuestra presencia como buenos y
futuros abogados, defensores de leyes aquí y hasta en lo más lejano.
3. INTRODUCCIÓN.
en la actualidad son muchas las comunidades que han adoptado como forma
de organización, la figura de los consejos comunales de planificación, con el
propósito fundamental de buscar la solución de los principales problemas que los
afectan, en procura de una mejor calidad de vida. el método que se está utilizando y
que está siendo promovido por las diferentes instancias de gobierno, es el de la
formulación y ejecución, por parte de las comunidades, de los llamados proyectos
comunitarios, una vez identificadas las necesidades más apremiantes.
Los proyectos comunitarios pueden ser para construir pequeñas obras civiles,
para saneamiento ambiental, para mejorar la salud o para educar a los miembros de
una comunidad entre otros. Debe estar plenamente justificado, en cuanto al problema
que busca solucionar y los beneficios que traerá para los miembros de la comunidad.
Ubicación:
Ubicada en Barinas, específicamente en la Parroquia Ramón Ignacio Méndez, que en
la actualidad cuenta con 899.389 habitantes; sus límites son: Al Norte con la
urbanización Dominga Ortiz de Páez, la comunidad de Betania y Ciudad Perdida; Al
Este con la comunidad de los próceres y Las Mercedes y al Oeste con las
Comunidades de San Eleuterio y Corralito.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Directivos:
5. CROQUIS DE LA COMUNIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
con la forma de relacionarse y de interactuar con el medio ambiente, sobre todo con
el medio social.
Para García M. (2013) manifiesta que fuera del grupo es difícil conservar y
desarrollar la vida. Las personas tenemos necesidades de distinta índole que solos no
podemos satisfacer. El sabio Aristóteles decía: "El hombre aislado o es un bruto o es
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Distintos propósitos pueden tener las personas cuando forman grupos, sin
embargo cuando se quiere realizar una tarea en común es preciso converger hacia un
fin que sea acordado y aceptado por todos para que éste se logre realizar. Esta idea
está presente cuando se forma una sociedad, una organización de personas. Cuando
las costumbres, la cultura, el entorno geográfico y lazos afectivos unen a un grupo
humano se habla de comunidad de individuos.
7. FASE I
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
DIAGNOSTICO (TABULACION).
Los datos obtenidos por medio del cuestionario se tabularon en forma manual
y se presentan en Cuadros Demostrativos de Respuestas, los cuales contienen
elementos tales como: Categorías, Frecuencias y porcentajes. Estos presentan los
valores calculados sobre la base de porcentaje que indican la forma cómo respondió
la muestra a los planteamientos formulados para detallar los indicadores
especificados que determinaron las variables: campaña para el fortalecimiento de la
convivencia social.
Grafico Nº 1
Conoce
12%
Si
No
88%
Fuente Tabla Nº 1
Análisis e interpretación:
Es evidente que los habitantes del sector l de la Urb. Raúl Leoni Conoce la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, ya que el 88% de los
mismos expresaron que si, mientras que el 12% puso en manifiesto que no.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Tabla Nº 2
Alternativas Frecuencia Porcentaje
SI 300 75%
NO 100 25%
PORQUE
Total 400 100%
Fuente: los prestadores del servicio 2014
Gráfico Nº 2
Ha Leido
25%
SI
NO
75%
Fuente Tabla Nº 2
Análisis e interpretación:
Es evidente que los habitantes del sector l de la Urb. Raúl Leoni en su mayoría
tienen conocimientos sobre nuestra constitución de 1999, ya que el 75% de los
habitantes la ha leído, mientras que el otro 25% desconoce el contenido de la misma.
Tabla Nº 3
Alternativas Frecuencia Porcentaje
SI 140 35%
NO 260 65%
PORQUE
Total 400 100%
Fuente: Los prestadores de servicio 2014
Gráfico Nº 3
Sabe usted
35% SI
NO
65%
Fuente Tabla Nº 3
Análisis e interpretación:
Es evidente que los habitantes del sector l de la Urb. Raúl Leoni, no están muy
claros en los temas de convivencia social ya que el 65% dijo que no conocen del
tema, mientras que tan solo un 35% de los habitantes respondieron con un sí a la
encueta.
Ítems Nº 4 ¡Sabía usted que dentro de la Constitución existen leyes que hablan
de la convivencia social?
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Tabla Nº 4
Alternativas Frecuencia Porcentaje
SI 220 55%
NO 180 45%
PORQUE
Total 400 100%
Fuente: Los prestadores de servicio 2014
Gráfico Nº 4
Sabia usted
SI
45% NO
55%
Fuente Tabla Nº 4
Análisis e interpretación:
Es evidente que los habitantes del sector l de la Urb. Raúl Leoni, un 55% de
los habitantes conocen de las leyes de convivencia social, y por otra parte un 45% no
está al tanto de las leyes.
Tabla Nº 5
Alternativas Frecuencia Porcentaje
SI 40 10%
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
NO 360 90%
PORQUE
Total 400 100%
Fuente: Los prestadores de servicio 2014
Gráfico Nº 5
Dentro
10%
SI
NO
90%
Fuente Tabla Nº 5
Análisis e interpretación:
Es evidente que en el sector l de la Urb. Raúl Leoni, no se han realizado foros
y talleres referentes a la convivencia social, ya que los habitantes en su gran mayoría
un 90% dijo que no, y solo un 10% dijo sí.
Tabla Nº 6
Alternativas Frecuencia Porcentaje
SI 360 90%
NO 40 10%
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
PORQUE
Total 400 100%
Fuente: Los prestadores de servicio 2014
Gráfico Nº 6
Ventas
10%
SI
NO
90%
Fuente Tabla Nº 6
Análisis e interpretación:
Es evidente que los habitantes del sector l de la Urb. Raúl Leoni, su gran
mayoría con un 90% les gustaría participar en actividades realizadas para la
convivencia social y tan solo un 10% no participaría.
Ítems Nº 7 ¡Sabe usted sobre los artículos de la Constitución y temas que
enmarcan la Convivencia Social?
Tabla Nº 7
Alternativas Frecuencia Porcentaje
SI 60 15%
NO 340 85%
PORQUE
Total 400 100%
Fuente: Los prestadores de servicio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Gráfico Nº 7
Sabe usted
15%
SI
NO
85%
Fuente Tabla Nº 7
Análisis e interpretación:
Es evidente que los habitantes del sector l de la Urb. Raúl Leoni, desconocen
los artículos de la Constitución que enmarcan la convivencia social, ya que en 85%
dijo que no, siendo un 15% solamente expresando que si conoce de los temas y
artículos.
Ítems Nº 8 ¡Cree usted que participando en foros y talleres de convivencia social
fortalece el conocimiento suyo, de su familia y del sector en general?
Tabla Nº 8
Alternativas Frecuencia Porcentaje
SI 380 95%
NO 20 5%
PORQUE
Total 400 100%
Fuente: Los prestadores de servicio 2014
Gráfico Nº 8
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Cree usted
5%
SI
NO
95%
Fuente Tabla Nº 8
Análisis e interpretación:
Es evidente que los habitantes del sector l de la Urb. Raúl Leoni, el 95% está
dispuesto a participar en foros y talleres de convivencia social para fortalecer sus
conocimientos con el tema, y un 5% no está dispuesto siendo un porcentaje muy
poco.
Ítems Nº 9 ¡Cree usted que es necesario que a menudo los entes gubernamentales
del Estado realicen foros y talleres donde fortalezcan el conocimiento a los
habitantes del sector sobre la Constitución?
Tabla Nº 9
Alternativas Frecuencia Porcentaje
SI 396 99%
NO 4 1%
PORQUE
Total 400 100%
Fuente: Los prestadores de servicio 2014
Gráfico Nº 9
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Cree usted
1%
SI
NO
99%
Fuente Tabla Nº 9
Análisis e interpretación:
Es evidente que los habitantes del sector l de la Urb. Raúl Leoni, está de
acuerdo en un 99% que los entes gubernamentales realicen foros y talleres del tema,
mientras que el 1% de los habitantes no están de acuerdo.
Ítems Nº 10 ¡Qué opinión tiene usted sobre el trabajo Social Comunitario que
están realizando los estudiantes de Derecho de la UNELLEZ?
Tabla Nº 10
Alternativas Frecuencia Porcentaje
BUENO 280 70%
REGULAR 120 30%
MALO
Total 400 100%
Fuente: Los prestadores de servicio 2014
Gráfico Nº10
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Que Opina
30%
BUENO
REGULAR
70%
Fuente Tabla Nº 10
Análisis e interpretación:
Es evidente que los habitantes del sector l de la Urb. Raúl Leoni, están
conformes con las actividades realizadas por partes de los estudiantes de la
UNELLEZ, ya que un 70% expresaron que es Bueno el trabajo que se está
realizando, mientras que un 30% Opino que es Regular.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE II
Ejecución del proyecto.
Duración de 90 Horas
En esta fase los 21 Prestadores de servicio comunitario trabajaran las diferentes actividades de la
siguiente forma:
FASE ll
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE ll
(Ejecución del proyecto)
DURACIÓN DE 115 HORAS
Finalidad Actividad Estrategias Recursos Semana Fecha Horas Responsables
Que los
1. Realizar charlas a habitantes del
los habitantes del sector tomen Papel boom 3 14/04/14 2
sector referentes a conciencia a Ríos Génesis
Ramírez Estefani
la ley sobre las través de charlas Vásquez Alejandro
drogas Hacer sobre las drogas Páez marco
entrega de material Frías Rafael
Didácticos Que a través de Lozano
(volantes) obras de Armanyelith
Chinchilla Astin
Ejecución dramatización Vestuario Pérez Yexy
del proyecto. los habitantes Ambientació 3 15/04/14 4 Garrido génesis
2 Organizar y del sector n Pérez francys
Presentar Obras conozcan los Maquillaje Castillo Jenibeth
Teatrales dirigidas efectos que traen Guion Lavado heder
Rangel Joseluy
por los prestadores las drogas Colmenares
de servicio a los Katherine
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE ll
(Ejecución del proyecto)
DURACIÓN DE 115 HORAS
Finalidad Actividad Estrategias Recursos Semana Fecha Horas Responsables
3 Realizar
dinámicas grupales Que los
con los habitantes habitantes del
del sector sobre la sector a través
Ley Orgánica del de diferentes
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE ll
(Ejecución del proyecto)
DURACIÓN DE 115 HORAS
Finalidad Actividad Estrategias Recursos Semana Fecha Horas Responsables
FASE ll
(Ejecución del proyecto)
DURACIÓN DE 90 HORAS
Finalidad Actividad Estrategias Recursos Semana Fecha Horas Responsables
3 Presentar un
Que a través de
video a los
un video a los
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE ll
(Ejecución del proyecto)
DURACIÓN DE 115 HORAS
Finalidad Actividad Estrategias Recursos Semana Fecha Horas Responsables
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE ll
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
1. Realizar Desarrollar
charlas con los charlas con los Material
habitantes del sector habitantes del Didáctico. 8 19/05/14 2 Ríos Génesis
sobre el sector sobre el Ramírez Estefani
Vásquez Alejandro
Reconocimiento del Reconocimiento Páez marco
otro como persona y del otro como Frías Rafael
Respeto a las persona y Lozano
Ejecución diferencias Respeto a las Armanyelith
del proyecto. Hacer entrega de diferencias Chinchilla Astin
Pérez Yexy
material didáctico. Garrido génesis
Hojas Pérez francys
Ejecutar mesas de Blancas 8 22/05/14 5 Castillo Jenibeth
trabajo con los Lápices Lavado heder
2 Efectuar mesas habitantes del Marcadores Rangel Joseluy
de trabajo con los Colmenares
sector sobre el Papel Katherine
habitantes del sector Reconocimiento Boom Vanessa pacheco
sobre el Reconocimiento del otro como Ruby Sánchez
del otro como persona y
persona y Respeto Juajibioy Edward
Respeto a las diferencias Chávez Manuel
a las diferencias
Bracamonte reina
Guerrero Javier
Que los
habitantes del
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE ll
(Ejecución del proyecto)
DURACIÓN DE 115 HORAS
Finalidad Actividad Estrategias Recursos Semana Fecha Horas Responsables
Ríos Génesis
1. Realizar Efectuar Ramírez Estefani
Vásquez
charlas con los charlas con los Volantes. 9 26/05/14 2 Alejandro
habitantes del sector habitantes del Páez marco
sobre la aceptación sector sobre la Frías Rafael
del otro como parte aceptación del Lozano
de una sociedad, sin otro como Armanyelith
Chinchilla Astin
discriminación Uso parte de una Pérez Yexy
de la comunicación y sociedad, sin Garrido génesis
el diálogo para discriminación Pérez francys
acercarnos y no para Uso de la Castillo Jenibeth
dividirnos. Realizar comunicación Lavado heder
Rangel Joseluy
Ejecución entrega de y el diálogo Colmenares
del Volantes. para acercarnos 28/05/14 5 Katherine
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
3. Organizar Realizar
dinámicas grupales dinámicas
con los habitantes del grupales con
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE ll
(Ejecución del proyecto)
DURACIÓN DE 115 HORAS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE III
(Ejecución del proyecto)
DURACIÓN DE 115 HORAS
Finalidad Actividad Estrategias Recursos Semana Fecha Horas Responsables
Organizar y
presentar una
3 Organizar y ponencia con los
presentar una temas
ponencia con los presentados,
temas presentados, donde este
donde este presente presente un
un fiscal del fiscal del
ministerio publico ministerio
para reforzar el publico para
conocimiento reforzar el
obtenido a los conocimiento
habitantes del sector. obtenido a los
habitantes del
sector.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE III
(Ejecución del proyecto)
DURACIÓN DE 115 HORAS
Finalidad Actividad Estrategias Recursos Semana Fecha Horas Responsables
Para mí fue una gran experiencia ya que aprendí a cómo abordar una
comunidad lo cual me servirá de base cuando ejerza como abogada ya que el
currículo establece el acercamiento que el profesional del Derecho debe tener con
cualquier tipo de personas. En este sentido, mis aprendizajes más significativos
fueron:
-Comprender y considerar a las personas que me rodean.
-Trabajar en equipo.
-Realizar Autogestión.
La experiencia fue agradable ya que como grupo nos integramos y nos unimos,
trabajamos en conjunto donde cada una(o) aportaba su idea en cada actividad a
realizar donde la integración de la comunidad, instituciones públicas, organismos,
Consejo Comunal “Enlace”, fue exitosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
La experiencia fue muy interesante ya que como grupo nos integramos y nos
unimos, trabajamos en conjunto donde cada uno aportaba su idea en cada actividad a
realizar donde la participación de la comunidad y Consejo Comunal fue excelente.
El Servicio comunitario nos permite crear conciencia para desarrollar y ejecutar
compromisos con la comunidad y la sociedad en general,
ya que un servidor comunitario debe tener solvencia moral, sensibilidad humana y
sobre todo vocación de servir, ayudar de manera desinteresada y sin fines de lucro en
pro del colectivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Yo, Vanessa Pacheco, CI. 20868616, estudiante del cuarto año de la carrera de
Derecho, realizo el presente informe para dar a conocer mi opinión a lo que hemos
venido realizando en el Servicio Comunitario en la Urb. Raúl Leoni juntos con mis de
mas compañeros de estudio.
dejarles un mensaje positivo a los niños. Se realizo una charla sobre la convivencia
social según la CRBV tipificado en sus artículos, en esta actividad se incluyo
dinámicas que se basaran en esos puntos tratados que apuntaran al desarrollo integral
de todas las personas que comparten un territorio de igual forma la tolerancia entre
ellos. En la fase III se realizaron mesas de trabajo en el sector sobre el respeto por los
derechos, la participación ciudadana, entre otros así como también ponencias con
especialistas para reforzar el conocimiento a los habitantes de la Comunidad Raúl
Leoni y por último se concluyo con un cierre afectivo en el que se preparo un
pequeño refrigerio que conto con la presencia de los vecinos del sector, este con la
finalidad de forjar los lazos de convivencia, comunicación y respeto entre los
mismos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Dicho servicio ha sido una experiencia muy significativa tanto para nosotros
como estudiantes como para las personas a las cuales les estamos impartiendo un
pedacito del conocimiento que tenemos. Nuestra finalidad como futuros abogados es
abrir caminos y concientizar a las personas de los delitos que se cometen día a día y
aun así las personas calla.
Organizamos mesas de trabajo con los habitantes del sector aplicando los
artículos contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
también hicimos la presentación de obras teatrales, al igual que, entregas de volantes
sobre la no violencia de género intrafamiliar.
El día 02 de marzo del 2014, el grupo de trabajo y nuestro tutor, nos reunimos
en la comunidad de la urbanización Raúl Leoni para plantear la idea de nuestro
proyecto a ejecutar con sus habitantes. Al dirigirnos nuevamente el día 03/04/14 en la
comunidad hicimos un diagnostico con los habitantes para detectar las diferentes
debilidades que poseen la comunidad. El día siguiente 04/04/14 organizamos una
asamblea con los miembros del consejo comunal del sector I de la Urb Raúl Leoni,
para presentarles el proyecto a ejecutar y tener su aprobación.
para darles nuevamente una charla; la cual les presentamos mediante volantes
información sobre la ley de las droga, y llegar a cada uno de los participantes con
ideas sobre la prevención de esa droga. Luego el 15/04/14 presentamos a la
comunidad una obra de teatro con dramatización de los efectos que contraen
consumir las drogas. y así se lleven a sus hogares una reflexión y prevención para
ellos y familiares el NO consumo de DROGAS. El siguiente día 16/04/14
nuevamente realizamos mesas de trabajo con los habitantes del sector para que nos
hablaran del conocimiento obtenido de la ley presentado y aclarar dudas presentadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
iniciamos el servicio comunitario con una reunión con nuestra tutora milagros
González quien fue de gran ayuda y apoyo en nuestro proceso de aprendizaje debido
a que nos instruyo en todo lo relacionado con la metodología y la aplicación de los
instrumentos contando con gran apoyo de su parte así mismo como de el consejo
comunal de la comunidad quien nos ha recibido con gran entusiasmo permitiéndonos
así poder ejercer con mayor facilidad las actividades q deseamos compartir con ellos
para así brindarles a cada uno nuestros conocimientos o lo q hemos aprendido a lo
largo del transcurso de nuestra carrera.
A sido una gran experiencia ya que nuestra carrera se basa en brindar a las
personas una mejor confianza en cuanto se trate a justicia y darles a entender que si
actuamos de acuerdo a lo establecido a la ley podemos ser unos mejores ciudadanos y
vivir de una mejor manera. Satisfecha con lo que hemos logrado hasta ahora mis
compañeros y yo junto con nuestra tutora deseo q estas horas del servicio comunitario
allá sido de buen agrado para nuestra comunidad, y q nos sigan apoyando y asistiendo
a cada actividad preparada para ellos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Dentro de las actividades realizamos diferentes temas como las drogas, fue allí
donde obtuvimos mayor receptividad de los habitantes del sector ya que hubo la
mayor interacción entre los habitantes y los prestadores de servicio. Finalizando así
que todas las actividades realizadas con la comunidad nos sirvió de intercambio de
conocimientos con los habitantes del sector en la comunidad Raúl Leoni
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
C.I. 25.645.805
Para mi es una esto es una nueva experiencia ya que por primera vez comparto
con una comunidad más sin embargo esta nos recibió amablemente a todo el grupo
del servicio comunitario sin ningún problema permitiéndonos hacer nuestras
respectivas encuestas en todo el sector correspondiente terminando satisfecho trabajo
en equipo cumpliendo con cada una de las horas del servicio
me siento alegre por mi parte ya que en cuanto a los recursos utilizados para
las actividades que hemos realizado todo fue hecho por el mismo grupo tales como,
las pancartas y folletos entre otros entregados a la comunidad; no se requirió de
muchos recurso financiero todo estuvo al alcance de cada uno de quienes formamos
parte del servicio comunitario
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
convicción de querer hacer las cosas bien se nos ha enmarcado un camino más fácil
para llegar a la meta que desde el primer día del servicio comunitario nos trazamos
como objetivo en común la finalización del mismo. Con la satisfacción de haber
compartido con personas en las comunidades que no conocíamos y que nos
llevaremos un pequeño recuerdo de sus enseñanza y experiencias de sus vida diaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FASE III
Cierre Afectivo
DURACIÓN DE 5 HORAS
Finalidad Actividad Estrategias Recursos Semana Fecha Horas Responsables
Ríos Génesis
Ramírez Estefani
Vásquez Alejandro
Páez marco
Frías Rafael
Lozano
Cierre Armanyelith
Afectivo Chinchilla Astin
Realizar un Pérez Yexy
2 Organizar y realizar compartir de Mesones Garrido génesis
el cierre afectivo con cierre afectivo Sillas Pérez francys
los habitantes del con los Pásapalos 12 Castillo Jenibeth
sector. habitantes del Refrescos 19/06/14 5 Lavado heder
Rangel Joseluy
sector Colmenares
Katherine
Vanessa pacheco
Ruby Sánchez
Juajibioy Edward
Chávez Manuel
Bracamonte reina
Guerrero Javier
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
9. FASE III
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
7. Concertación: Generar soluciones, sentir que todos pueden aportar y que los puntos
intermedios son necesarios.
8. Organización: ponerse de acuerdo para proponer iniciativas comunitarias que
incidan en las políticas públicas.
9. Oferta institucional: es necesario conocer la manera de acceder a los servicios a los
cuales se tiene derecho.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
10. Positivismo: es la virtud que tienen los ciudadanos e Pasto para creer en sí mismo
y en los demás.
El proceso del proyecto comunitario implica las ciento veinte (120) horas de
servicio comunitario las cuales conllevan al prestador de servicio a elaborar un
Diagnostico, Planificar las actividades a ejecutar, evaluar los procesos de enseñanza-
aprendizaje y elaborar el informe para la sistematización de la experiencia en el
proyecto, El periodo de servicio comunitario tiene un lapso durante las cuales se
dedican en tres fases, como lo es: I fase, la elaboración del diagnostico, tabulación,
estructura del proyecto, II fase: ejecución del proyecto, III fase: la muestra del trabajo
realizado.
habitantes del sector participaron activamente en las actividades que desarrollaron los
prestadores de servicio manteniendo la líneas de organización en la realización y
ejecución a lo largo del taller.
Al inicio se pudo observar una pequeña apatía por parte de la comunidad, todo
fue cambiando a medida que pudieron observar que Los talleres eran un proceso
educativo intensivo que se basaba en Charlas sobre la Ley Orgánica del Derecho de
la Mujer a una Vida Libre de Violencia, la no violencia de Género Intrafamiliar, ley
orgánica de protección de niño, niña y adolecente, el medio social donde hombres y
mujeres se pudieran desarrollamos como personas humanas. Cada individuo forma
parte de numerosas agrupaciones sociales:, el liceo la junta de vecino, el sindicato, la
empresa, el grupo religioso, el partido político, el centro de alumnos entre otros.
Distintos propósitos pueden tener las personas cuando forman grupos, sin
embargo cuando se quiere realizar una tarea en común es preciso converger hacia un
fin que sea acordado y aceptado por todos para que éste se logre realizar. Esta idea
está presente cuando se forma una sociedad, una organización de personas. Cuando
las costumbres, la cultura, el entorno geográfico y lazos afectivos unen a un grupo
humano se habla de comunidad de individuos.
Tanto en las sociedades como en las comunidades existen normas y reglas que
facilitan la convivencia, de no ser así, la vida entre varias personas con distintas
características, intereses, ideas, es difícil de llevar, especialmente cuando se debe
respetar los derechos y deberes que cada uno tiene por igual.
virtud de hechos anteriores a una decisión deliberada de las personas que las integran,
como por ejemplo las comunidades indígenas en nuestro país. Son conscientes de que
comparten cierta unidad y que pueden actuar colectivamente en busca de una meta.
Las relaciones entre sus miembros son muy fuertes y con pautas de comportamiento
acordadas por tradición, costumbres que tienden a mantener siempre.
De igual forma Cada ser humano tiene una forma de ser que tiene raíces en
la genética. Las circunstancias ambientales y sociales en las que se desarrolla
(Cultura, economía, familia) La necesidad de otros seres humanos para lograr un
desarrollo de las capacidades de un ser humano favorable. Agentes de socialización:
Son las personas o instituciones que ejercen su influencia sobre el niño/a incidiendo
en su desarrollo social. La familia: Es el primer agente de socialización, ya que el
bebé es con la primera que interacciona Supone un contexto de socialización
privilegiado ya que es el único entorno de crecimiento (para el bebé). En el contexto
familiar es donde se empiezan a desarrollar las funciones básicas del ser humano. La
relación con los hermanos, es una relación significativa y de por vida. En ella se
aprende a pelearse y a resolver conflictos, a compartir y a querer. Es una relación
ambivalente (por la cantidad de emociones opuestas).
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
La falta de conocimiento que manejan algunos miembros del consejo comunal con
Las diferencias políticas que poseen los miembros del consejo comunal, la cual la
La falta de conocimiento que poseen algunos habitantes del sector sobre el tema.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Cada ser humano tiene una forma de ser que tiene raíces en la genética. Las
circunstancias ambientales y sociales en las que se desarrolla. (Cultura, principios,
familia,)
Recomendaciones.
A los miembros del consejo comunal que deben integrarse al trabajo comunitario
mediante la participación con el fin de involucrar a la universidad en el que hacer
comunitario.
11. ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
11.1 FOTOGRAFIAS
FASE I
Fotografías con la tutora, miembros del consejo comunal y habitantes del sector.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
Fotos al momento de hacer entrega del proyecto a los habitantes del sector.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
FOTOGRAFIAS FASE II
FOTOGRAFIAS
FASE III
11.2 FORMATOS
Esperando de usted las respuestas sinceras las cuales nos permitirán buscar
prontas soluciones y permitirán fortalecer las debilidades que existen en la
comunidad.
Por su colaboración
Muchas gracias
INSTRUMENTO
Para dar respuesta debe marcar con una (X) en el recuadro que aparece al lado
de los ítems donde encontraran las alternativas (si, no, Porque y Abiertas)
INSTRUCCIONES:
Lea cuidadosamente cada ítem y responda de acuerdo a su criterio.
N ÍTEMS CATEGORIAS
º
¿Conoce Usted la Constitución de la República ¿Por qué?
1 Bolivariana de Venezuela de 1999? Si No
¿Ha leído usted la Constitución de la República ¿Por qué?
2 Bolivariana de Venezuela de 1999? Si No
¿Sabe usted que es la convivencia social? ¿Por qué?
3 Si No
¿Sabía usted que dentro de la constitución ¿Por qué?
4 existen leyes que hablan de la convivencia Si No
social?
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES