EXAMEN FINAL
PREGUNTA Nª 1
¿Por qué es importante la declaración de la Visión y la Misión?
PREGUNTA Nª 2
Responda Verdadero (V), o Falso (F); y JUSTIFIQUE su respuesta de manera
clara y precisa:
2.1 La Visión establece una actitud de responsabilidad en la ejecución del plan
estratégico, porque define las categorías de las tareas o actividades que se
cumplirán
2.2 Los objetivos organizacionales o corporativos identifican el papel que la
organización desempeña en la sociedad en general
2.3 Las estrategias de Fusión y Adquisiciones, están dentro del contexto de las
Alianzas Estratégicas.
2.4 La elaboración o Formulación del Plan debe concluir con la programación de
las actividades derivadas de la implementación de las estrategias. Antes de
ser ejecutado el plan.
PREGUNTA Nª 3
3.1. La Empresa La Españolita de Piura, decide abrir tiendas para la venta de sus
productos artesanales: Natillas, Miel de Abeja y Algarrobina, en nuevas zonas
geográficas.
3.2. La empresa textil Piura, despide 800 trabajadores de su planta de
operaciones (Fábrica).
3.3. Supermercado “Tottus” decide cerrar su tienda ubicada en el sector nor oeste
de la ciudad de Piura, debido al escaso público asistente.
3.4. Mueblería “Central” de Piura, con el objeto de elevar las ventas, otorga un
descuento de 15% en el precio de muebles de comedor.
PREGUNTA Nª 1
Importante porque son los pilares del éxito económico, del prestigio de la marca y
de la forma en que cumplirá con sus metas.
Con la combinación de ambos elementos, se permitirá definir los objetivos de la
empresa, la forma en que se acercará a su público y las estrategias a utilizar para
crecer de manera consistente.
PREGUNTA Nª 2
2.1(verdadero)-
Toda Institución debe formular su Visión corporativa. No interesa a que horizonte,
pero es importante que haga el esfuerzo de visualizar su futuro. El tiempo para
el cual debe planificar una organización será aquella que determine su propia
capacidad de visualización.
2.2(Verdadero)
Cada objetivo debe responder en las perspectivas en que está planeado las
preguntas siguientes: ¿Qué se quiere lograr? ¿Cuándo se debe lograr?
Permitir los logros que la organización quiere alcanzar en un plazo determinado
para ser consistentes con la orientación y propósitos estratégicas definidas en la
misión.
2.3(Falso)
Las estrategias de Fusión y adquisición están dentro del contexto de las
estrategias corporativas, es decir, de aquellas estrategias que nos van a mostrar
el camino de cómo lograr los objetivos de una corporación, ya que por ejemplo, a
través de la adquisición la corporación puede adquirir otra corporación que
producen lo mismo y está en el mismo mercado, y eso lo puede conllevar a su
objetivo, es por ello que no está dentro de las alianzas estrategias, ya que las
alianzas estratégicas forman parte de una estrategia corporativa, es decir,
aquellas estrategias que combinan recursos, capacidades y aptitudes centrales
para satisfacer intereses de desarrollo de una organización, o distribución de un
bien o servicio, cosa que no se puede lograr con la fusión y adquisición.
2.4(Falso)
Un plan no debe concluir con la programación de las actividades derivadas de la
estrategia, porque parece ejecutar un plan se dan ciertas dificultades Cómo débil
compromiso por parte del personal, falta de recursos, desabastecimientos, entre
otros. Todo ello puede poner en riesgo el plan, es por ello que no deben concluir
en ello, sino que debe seguir un proceso donde se generen fases y entre ellos
tenemos que empezar con la difusión del plan, compromiso, organización, y
supervisión, por lo cual un plan se debe concluir con una supervisión ya que ellos
se convierte en una dirección y soporte que los miembros del equipo de gestión
debe realizar a fin de lograr los objetivos y metas programadas, ya que sí
concluye con la programación sólo de actividades, el proceso para ejecutar el
plan sólo se quedaría en la primera fase que es difusión del plan.
PREGUNTA Nª 3