Está en la página 1de 7

Séptimo Básico Fila “B”

COLEGIO ALEMÁN ARICA


DEUTSCHE SCHULE
Subsector: Lengua Castellana y Comunicación.
____________________________________

Evaluación de Lectura
“El Principito”
Nombre: ________________________________ Curso: _______ Nota____________
Puntaje Ideal: 42 puntos Puntaje alcanzado: ________ Fecha: ___________

OBJETIVOS:
1.- Demostrar un grado de lectura comprensiva acorde al nivel de estudio.
2.- Identificar personajes, acontecimientos y ambiente presentes en la obra literaria “El Principito”
de Antoine de Saint-Exupére..
3.- Redactar adecuadamente.

ÍTEM DE COMPRENSIÓN DE LECTURA. Lee el siguiente texto y luego responde las


preguntas que sobre él se te plantean. Utiliza lápiz de tinta o pasta. Respuestas con
lápiz grafito, dobles respuestas, borrones de lápiz o de corrector serán consideradas
como incorrectas (6 PUNTOS) (2 PUNTOS CADA RESPUESTA).

Antoine Marie de Saint-Exupéry


Nació el 29 de junio del año 1900 en el seno de una familia acomodada de Lyon (Francia). Su
padre, ejecutivo de una compañía de seguros, era Jean de Saint-Exupéry, y su madre, de gran
sensibilidad artística, se llamaba Marie de Fronscolombe. Tenía cuatro hermanos.

Cuando Antoine solamente contaba con cuatro años de edad falleció su padre, lo que provocó el
traslado de su familia a Le Mans en el año 1909. Residió en el castillo de su tía, ubicado en la
localidad de Saint-Maurice-de-Remens. En esta gran casa el pequeño niño vivió una infancia feliz
rodeado del cariño de su familia, en especial de su adorada madre.

Más tarde se trasladó de nuevo a Le Mans para estudiar con los jesuitas en Villefranche y en Suiza
en un colegio marianista de Friburgo, ciudad en la que habitó durante dos años entre 1915 y 1917.
Posteriormente fracasó en el examen de ingreso para la Universidad y decidió matricularse en
Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes.

En el año 1921 cumplió el servicio militar y comenzó a sentirse atrapado por la aviación,
determinando firmemente su propósito de ser piloto en la ciudad de Estrasburgo. En este período
dio inicio a un noviazgo con Louise de Vilmorin.

Consiguió el título de piloto pero no ejerció profesionalmente hasta su ruptura con Louise, quien no
deseaba que Antonie se dedicara a la aviación.

Entre los años 1922 y 1926 Exupery trabajó en diversos oficios, como inspector de una fábrica de
ladrillos o representante de los camiones Saurer.

En 1926 comenzó su etapa como piloto comercial trabajando para Aeropostale y volando
regularmente entre Toulouse y Rabat, Toulouse y Dakar o Dakar y Casablanca. Ese mismo año
publicó su primer título literario, “El Aviador (L'Aviateur)” (1926), un relato aparecido en la revista
“Navire D’Argent”, publicación en la que trabaja su buen amigo Jean Prévost.

Su pasión por el desierto del Sahara procede de su etapa como director del campo de aviación de
Cabo Juby, en Río de Oro, iniciada a finales del año 1928.

1
Séptimo Básico Fila “B”

“Correo Del Sur (Courrier-Sud)” (1929), su primera novela, ensalza la profesionalidad y


camaradería de los pilotos de línea postal. El año de publicación de este libro se trasladó a
Argentina, siendo nombrado en Buenos Aires director de la Aeroposta Argentina.

En abril de 1931 se casó con la escritora y artista Consuelo Carrillo, viuda de nacionalidad
salvadoreña, y publicó “Vuelo Nocturno (Vole de nuit)” (1931), novela que sacó del anonimato su
talento como escritor. Prologada por André Gide, obtuvo un enorme éxito comercial y crítico
logrando el Premio Fémina.

Sus relaciones con Consuelo no fueron buenas a causa de las ausencias e infidelidades de
Antoine y el matrimonio resultó muy tormentoso.

Tras unos resultados económicos desfavorables la compañía aeropostal terminó prescindiendo del
intrépido Antoine, quien durante la década de los 30 trabajó en diversos puestos. Fue piloto de
línea entre Casablanca y Dakar, piloto de pruebas para Latécoère, intentó conseguir el récord de
velocidad volando entre París y Raigón (sufriendo un accidente en el desierto Libio), se empleó en
el servicio de propaganda de Air France y firmó artículos desde Moscú para el Paris Soir, llegando
también a cubrir el conflicto de la Guerra Civil Española para el Intransigeant.

Un accidente ocurrido en el año 1938 en Guatemala, cuando pretendía viajar desde Nueva York a
Tierra de Fuego, le dejó postrado en cama durante un tiempo considerable. En este período de
convalecencia escribió “Tierra De Hombres (Terre des hommes)” (1939), un texto nutrido, como
casi todos los de su carrera como autor, por su larga actividad como piloto. La novela recibió el
Gran Premio de la Academia Francesa y el National Book Award estadounidense.

En la Segunda Guerra Mundial el aventurero Saint-Exupéry se prodigó en acciones. A pesar de


que sus lesiones no recomendaban su participación en el conflicto, consiguió, tras muchas
insistencias, formar parte del ejército activo en la lucha contra los nazis.

Cuando Alemania ocupó Francia, Antoine se marchó a los Estados Unidos para intentar encontrar
ayuda contra esta invasión. En América y estimulado por el contexto bélico del momento escribió
“Piloto De guerra (Pilote de guerre)” (1942) y “Carta A Un Rehén (Lettre á un otage)” (1943).

En el año 1943 fue publicada su obra más famosa, “El Principito (Le petit prince)” (1943), un
cuento en el que, de manera alegórica, exponía parte de su filosofía vital y su concepción sobre el
género humano. El libro fue ilustrado por el propio Antoine de Saint-Exupéry.

Se unió a la Resistencia Francesa. El 31 de julio de 1944, cuando estaba realizando una misión por
la costa gala, su avión desapareció tras ser abatido por la aviación alemana. Tenía 44 años de edad
en el momento de su muerte.

Póstumamente aparecieron libros como “La Ciudadela (La citadelle)” (1948), cuadernos de notas, o
“Carta A Su Madre (Lettres à sa mère)” (1955).

El ilustrador Peter Sís llevó su vida al cómic en "El Piloto y El Principito".

PREGUNTAS

1. Por qué razón la empresa aeropostal despidió a Antoine de Saint Exupéry


a) porque la empresa vivía una crisis económica.
b) porque sufrió un accidente que lo imposibilitó de trabajar.
c) porque bajó su rendimiento laboral.
d) Ninguna de las anteriores.

2. Según la lectura Antoine de Saint Exupéry, decide dedicarse de forma definitiva a la aviación ya
que.
a) desea unirse a la resistencia Francesa.
b) tiene como proyecto redactar un libro que tenga como temática la aeronáutica.
c) no tiene ningún ser querido que se lo imposibilite.
d) fracasaron sus intenciones como escritor.

3. De acuerdo a la lectura, Antoine de Saint Exupéry se puede definir como una persona:

2
Séptimo Básico Fila “B”

a) apasionada, solitaria y pesimista.


b) perseverante, imaginativa y aventurero.
c) creativo, infiel y pesimista.
d) solitario, desconfiado e imaginativo.

EVALUACIÓN DE LECTURA: Encierra la letra de la alternativa que contenga la respuesta


correcta en cada caso. Utiliza lápiz de tinta o pasta. Respuestas con lápiz grafito, dobles
respuestas, borrones de lápiz o de corrector serán consideradas como incorrectas (30
PUNTOS) (1 PUNTO CADA RESPUESTA).

4. ¿Qué opinaba el Principito sobre las rosas?


a) Que eran bonitas.
b) Que eran aromáticas.
c) Que ninguna era parecida a su rosa.
d) Que eran todas iguales.
e) Que son necesarias para demostrar la paz de las personas

5. El zorro quería que el Principito:


a) Lo ayudara a escapar.
b) Le enseñara a dibujar corderos.
c) Lo domesticara.
d) Aprendiera a pillar gallinas
e) Creyera que habían más rosas en el universo.

6. ¿Quién es El Principito?
a) Un niño sabio que venía de las estrellas.
b) Un niño estudioso.
c) Un piloto de un avión extraviado.
d) Un príncipe de un país muy lejano.
e) Un niño imaginario

7. ¿Cómo regresó el Principito a su estrella?


a) Arreglando su platillo volador y apretando los controladores con fuerza.
b) Dejándose morder por una serpiente para permitir que su cuerpo se hiciera liviano y pudiera
elevarse.
c) Con la ayuda del zorro y del autor del libro.
d) Nunca regresó a su planeta.
e) se teletransportó por medio de su mente

8. De acuerdo al aviador, al caer su nave en medio del desierto ¿De cuánta agua potable disponía
para sobrevivir?
a) Seis horas.
b) Ocho días.
c) Una semana.
d) Un par de días.
e) Realmente, no tenía agua porque estaba agonizando.

9. ¿Qué significa “Lo Esencial es invisible a los ojos”?


a) Que lo principal es una sustancia invisible que tienen las cosas y las personas.
b) Que las personas ciegas pueden ver mejor cosas que no existen.
c) Que lo más importante de una persona o de una cosa es la cantidad de bienes materiales que
tiene.
d) Que lo más importante de las personas o las cosas es su valor interior, en lugar de su belleza
física o sus posesiones.
e) Que las apariencias no importan si queremos surgir en la vida.

10. Cuando el Principito piensa: “Qué planeta más extraño. Es completamente seco, puntiagudo y
salado” el personaje hace una:

3
Séptimo Básico Fila “B”

a) descripción.
b) narración.
c) argumentación.
d) explicación.
e) definición

11. ¿Cómo se llamaba el planeta del Principito?


a) Asteroide 325.
b) Asteroide 1909.
c) Asteroide B 625
d) Júpìter.
e) Carecía de nombre porque era un planeta no descubierto.

12. Cuando el narrador de la obra era niño, estaba muy impresionado con la historia de las boas,
que eran culebras gigantes capaces de tragar cosas muy grandes enteras, sin morderlas o
masticarlas. Imaginó entonces una boa que se ha tragado un elefante y dibujó algo muy raro
parecido a un sombrero. Más adelante, cuando conoció al Principito y éste le pidió un cordero para
que se comiera los baoba que infestaban su pequeño hogar, le dibujó una caja de cartón y le dijo
que el cordero estaba adentro. De esto podemos deducir:

a) Que ambos se conformaban con poco para satisfacer sus inquietudes.


b) Que ambos pensaban que las cosas no son lo que aparentan, por lo que es preciso conocer su
interior.
c) Que ambos creían que la imaginación era una herramienta muy útil a la hora de necesitar algo.
d) A, b y c son correctas.
e) ninguna de las anteriores

13. Dentro del relato, un elemento que refleja la soledad del principito es que.
a) el principito sube a la montaña.
b) sólo el eco le responde al principito.
c) el volcán del planeta estaba apagado.
d) el principito era más alto que el volcán.

14. El Principito:
a) Poseía dos volcanes que le servían de cocina para su desayuno.
b) Cuando estaba triste contemplaba la puesta de sol.
c) Cultivaba muchas rosas en su jardín.
d) Sólo A y B.
e) Era muy egoísta con sus cosas.

15. ¿Qué opina el autor sobre los niños?


a) Que son pequeñas y hermosas criaturas que alegran la vida de los adultos.
b) Que son tontos y creen fantasías.
c) Que son los únicos que pueden ver la vida como es, sin esconderse tras una careta.
d) Que nadie toma en cuenta sus opiniones.
e) Que deben ser más creativos para ser escuchados

16. El hecho que desencadena la conclusión del principito respecto a que los hombres no tienen
imaginación es que:
a) el planeta era seco, puntiagudo y salado.
b) desde una montaña se divisaba todo el planeta.
c) la voz sólo repetía las palabras del principito.
d) las agujas de las rocas del planeta eran afiladas.
e) ninguna de las anteriores

17. Según el relato, el Principito decide abandonar su hogar porque:


a) Un baobabs está a punto de destruir su planeta.

4
Séptimo Básico Fila “B”

b) Los volcanes que poseía estaban a punto de explotar.


c) El zorro le invita a su madriguera para que conozca las gallinas.
d) Es muy joven para amar y soportar a su rosa.
e) Todas las anteriores.

18. ¿Dónde sucedió esta historia?


a) En el espacio.
b) En un jardín.
c) En el más allá.
d) En el desierto.
e) En el libro

19. En el texto, la expresión: se dijo entonces se utiliza con el fin de:


a) señalar lo que le ocurre al personaje.
b) indicar los turnos en la conversación.
c) introducir las palabras del personaje.
d) marcar cuándo habla el narrador.
e) recordar lo olvidado

20. De acuerdo al aviador, su historia con el Principito ocurre:


a) En el presente.
b) Cuando él era muy niño aún.
c) Hace 6 años atrás.
d) Sólo en su imaginación.
e) Durante el mes de Navidad.

21. ¿Qué opina el autor sobre de medir todo en números?


a) Que es una necesidad de los adultos, que nos impide ver lo realmente esencial.
b) Que es una forma exacta de saber como son las cosas.
c) Que es una forma tonta de saber como son las cosas.
d) Que es una teoría que permite apreciar el mundo de una forma clara y precisa.
e) Que nos sirve para saber cual es el valor de las personas

22. La flor que acompañaba al principito en el planeta era en realidad:


a) Una rosa común
b) Única en su especie
c) Diferente a las otras rosas gracias al cariño y amistad con el principito
d) Una amapola de muchos colores.
e) Una flor de papel.

23. El primer asteroide que visita el Principito, luego de abandonar su planeta está habitado por:
a) Un hombre de negocios.
b) Un rey.
c) Un vanidoso.
d) Un farolero.
e) Un bebedor.

24. ¿Qué problema tenía el Principito en su planeta?


a) Que amanecía y anochecía muy rápido.
b) Que no tenía amigos con quienes conversar.
c) Que se le había escapado un cordero y se comía sus plantas.
d) Que crecían baobab y al ser su planeta tan pequeño, éstos podrían destruirlo.
e) Que no se sentía querido por nadie

25. El rey que habitaba en un pequeño planeta se alegró con la llegada del principito porque:
a) tendría con quien hablar
b) podría hacerse respetar

5
Séptimo Básico Fila “B”

c) tendría un súbdito
d) le llevó muchos regalos
e) porque iba a tener un heredero.

26. ¿Por cuánto tiempo el Principito permanece en la tierra?


a) Dos semanas.
b) Treinta días.
c) Durante navidad.
d) Dos meses.
e) Un año.

27. ¿Cómo fue el inicio de la relación entre el autor y el Principito?


a) Complicada, porque el Principito no lo dejaba reparar su avión roto, pero a la vez enriquecedora,
pues le enseñó a ser paciente.
b) Encantadora, porque el Principito era pura ternura y lo contagió con su carácter infantil
c) Dramática, porque la realidad del Principito era muy triste y dura.
d) Simpática, porque ambos disfrutaban de conversar juntos.
e) Mala, ya que ninguno se comprendía

28. El dibujo de la serpiente engullendo un elefante era utilizado por uno de los personajes del
relato para:
a) Darse a conocer ante los demás
b) Describir la forma de alimentarse la serpiente
c) Reconocer a la persona capaz de comprenderlo
d) Mostrar sus cualidades de dibujante
e) ninguna de las anteriores.

29. De acuerdo a lo leído, ¿Para qué el Principito necesita un cordero?


a) Para que le haga compañía en su hogar.
b) Para que cuide su jardín y a su flor.
c) Para que le ayude a limpiar sus volcanes.
d) Para que se coma las hojas de los baobabs y estos no acaben con su planeta.
e) Todas las anteriores.

30. ¿Cómo logró domesticar el Principito al zorro?


a) Llegando todos los días a la misma hora, para que se acostumbre a él.
b) Llegando de vez en cuando, para sorprenderlo.
c) Llamándolo por teléfono antes de llegar.
d) Encerrándolo y dándole comida siempre a la misma hora.
e) Encerrándolo en un circo

31. La serpiente en el desierto le dijo a principito que era capaz de:


a) mandarlo de vuelta a su planeta
b) viajar rápidamente como una centella
c) Engullirse un elefante completo
d) Hacerlo feliz para siempre.
e) volar con su imaginación

32. ¿Por qué el aviador pide a los lectores que le avisen si alguna vez el Principito vuelve a la
Tierra?
a) Recién ha comprendido el significado de la amistad.
b) Desea que lo lleve a las estrellas.
c) Lo extraña mucho.
d) Teme que el cordero sin bozal pueda comerse la rosa.
e) Todas las anteriores.

33. El objetivo del zorro en este relato era:


a) Convertirse en un gran cazador
b) Tener grandes amigos como el principito

6
Séptimo Básico Fila “B”

c) Atrapar muchas gallinas


d) Ser amaestrado y convertirse en alguien especial
e) demostrarle astucia al principito.
ÍTEM DE DESARROLLO. Responda las siguientes preguntas basándote en los
contenidos del texto “El Principito”. Se descontará 1 punto por cada 3 errores
ortográficos.

34. Explique y ejemplifique con situaciones de la obra leída, qué ocurre finalmente con El Principito
(6 puntos, 6 líneas mínimo)
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………….
……………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte