Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Artículo 2°: Aplíquese dicha norma a todos los documentos oficiales emitidos por los tres
Poderes del Estado, así como por sus organismos descentralizados y autárquicos.
FUNDAMENTOS
La presente iniciativa tiene por objeto afirmar una posición acerca del uso del lenguaje
inclusivo en documentos oficiales emitido por los diferentes poderes del estado.
Al respecto, cabe señalar la declaración firmada por José María La Greca, Académico
Secretario de la A.N.E, quien afirma que se aferra a lo ya expresado por la Academia
Argentina de Letras cuando asegura que "no deben forzarse las estructuras lingüísticas
del español para que se conviertan en espejo de una ideología, pues la
Gramática española que estudiamos no coarta la libertad de expresarnos o de interpretar
lo que expresan los demás", explica."Lo afirmamos con la convicción de que una lengua
que interrelaciona nunca excluye", agrega, en relación a lo antes mencionado por la
Academia de Letras.
En este sentido expresa además, que "el llamado lenguaje inclusivo supone alterar
artificialmente el funcionamiento de la morfología de género en español, bajo la premisa
subjetiva de que el uso del masculino genérico invisibiliza a la mujer, ya que el uso de la
Diputada Carina Batalla
Bloque "Somos Parte" - Güemes 140, 4º Piso 0362 – 4420081
e-mail: despachocarinabatalla@gmail.com
INTERBLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL
Bloque UCR “Somos Parte”