Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
lactante
Manuel Praena Crespo
Isabel Úbeda Sansano
Pediatra de Atención Primaria
Grupo de Vías Respiratorias
¿Fármacos y
Tto de crisis…. dosis?
¿Cuándo inicio
tratamiento de
control?
¿Cuándo
¿Responden suspenderlos?
todos igual? Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap)
Peculiaridades de la vía aérea del lactante y preescolar
Persistentes
37,2%
Transitorios 21,7%
No sibilancias/< 3 episodios
9,8%
- Broncoespasmo
- Bronquitis espástica
- Hiperreactividad bronquial
- Asma del lactante
- Sibilante feliz…
Signos, síntomas
Exploración física
Antec. personales
Antec. familiares
Ambientales (tabaco,
Diagnóstico D. Diferencial
otros…)
D. Alergia
Sospecha de otros dx.
Excluir otros dx. si no hay
Correlación respuesta al Tto o es
con la clínica incompleta.
Mínima dosis
Sin limitación de fármacos
de la
actividad diaria Mínimos efectos
adversos
Minimizar riesgo
Buen control de crisis Función pulmonar
de síntomas normal
Monitorización y Control
seguimiento ambiental
Consulta programada -Tabaco
-Técnica inhal… -Alergenos….
-Educac. y Evolución Tratamiento
del Asma
Educación Tratamiento
Autocontrol farmacológico
-Plan acción escrito
Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma (EPR-3). 2007. http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/
Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap)
Control del asma
Síntomas no controlados.
Una o más crisis graves en el año anterior.
Agravamiento de síntomas en otoño.
Expos. Humo tabaco, contaminación ambiental,
alérgenos st en combinación con inf víricas.
Problemas serios socioeconómicos o psicológicos
en la familia.
Poca adherencia al tto o técnica inhalación
incorrecta.
GINA 2017
Menores de 5 años
1
1 BAC a demanda
Menores de 5 años
1
BAC a demanda
Individualizar Tto
“CI diarios a dosis baja es el tto más eficaz para la
mayoría de los niños en el Escalón 2”
Doblar dosis de CI
Antes de subir de escalón
comprobar siempre:
3
Alternativa Adherencia al tto
CI dosis baja asociado a montelukast Técnica de inhalación
Control ambiental
Introducir CI Valorar si los síntomas se deben
2 (dosis bajas o medias en función a asma y no a otro diagnóstico
de la gravedad)
Alternativa si no es posible uso CI:
Montelukast
1 BAC a demanda
BAC: beta agonistas acción corta, CI: corticoides inhalados Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap)
Tratamiento Asma en Preescolares
Desencadenante
virus
INFLAMACIÓN
Desencadenante virus
Inflamación bronquial predominio neutrofílico
-Guía de práctica clínica sobre asma infantil. 2014. Guías de practica clínica en el SNS.
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_548_Asma_infantil_Osteba_compl.pdf y en www.respirar.org
-Infac 2016; 24:1 http://www.osakidetza.euskadi.eus/cevime
Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap)
Tratamiento escalonado en niños < 5 años
4/Continuar tratamiento control/derivar
Menores de 5 años
CI + montelukast
4 derivar a especialista
Antes de subir de escalón
Doblar dosis de CI comprobar siempre:
3 Adherencia al tto
Alternativa Técnica de inhalación
CI dosis baja asociado a montelukast Control ambiental
Valorar si los síntomas se deben
Introducir CI a asma y no a otro diagnóstico
2 (dosis bajas o medias en función
de la gravedad)
Alternativa si no es posible uso CI:
Montelukast
1
BAC a demanda
BAC: beta agonistas acción corta, CI: corticoides inhalados Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap)
Control del asma
Buen control
Educación
Subir un escalón si procede
Revisar en 3-6 semanas
Plan de acción
Diario de síntomas Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap)
Ama en preescolares. Seguimiento y Control
Descenso escalón
Reducción gradual dosis
25-50% / 3 meses si buen control
Opinión de expertos
Dudas diagnóstico
Sospecha de comorbilidad
No control de los síntomas
pese al tto
Crisis grave/ingreso UCI
Pruebas complementarias