Está en la página 1de 5

Clase teórica Nº 2 – Unidad 1

Prof. Vanina Papalini

Buenas tardes. Completo la presentación inicial ampliando el audio y puntualizando algunas


cuestiones fundamentales, en lo que ya constituye nuestro segundo teórico. Para que vayamos
encontrando acuerdos de trabajo, les cuento que estas clases escritas aspiran a ser explicativas de
los temas que requieren más precisión (no son resúmenes de los textos) e incluyen algunas
actividades sencillas que acompañan la clase, haciendo emerger dudas y suscitando preguntas,
que no son prácticos ni mucho menos. Son para autocontrol. Con azul voy destacando aquellos
segmentos donde se solicita la participación de ustedes o que contienen alguna indicación de tipo
práctica.

La asignatura “Introducción al conocimiento de las ciencias sociales” ofrece una suerte de


epistemología (vean el práctico que acompaña a esta clase) lo que significa abrazar el presupuesto
de que el conocimiento que llamamos “científico” está íntimamente ligado a sus formas de
producción. No es una opinión personal: la materia correlativa a Introducción… es Metodología de
la investigación I; es decir, se presupone que para producir conocimiento (no digo construir
porque es una posición de otro paradigma) hay que conocer las reglas de un método que lo vuelve
diferente al saber cotidiano (vean en el texto de Laso su diferencia con el arte o la religión).

Este método no es tan intuitivo como propone Ginzburg (2000) en el texto con el que iniciamos
este curso: la modernidad procuró establecer una clara diferenciación entre la verdad atribuida a
la fe, es decir, a la religión, de las verdades de una ciencia atada a la razón. Ese proceso, que se
denomina “secularización”, parece estar llegando a un momento de inflexión (se habla de un
reencantamiento del mundo, pero este es otro tema que llegará al final del recorrido, en la unidad
5). Notarán que escribí “verdad” con minúscula, pero ambas son Verdades, desde el punto de vista
de quienes las preconizan. Permítanme mantener mi distancia crítica por el momento y utilizar la
minúscula. No voy a explayarme ahora en la pretensión de universalidad que es propia de la
modernidad occidental, personalmente descreo de esos ideales que se pretenden absolutos. (Para
quienes quieran profundizar estos temas, las teorías llamadas “de la posmodernidad” exploran las
dos pretensiones de verdad –la de la ciencia y la de la religión- y hablan de la cultura –
posmoderna- de la sospecha. Pueden leer a Aldo Gargani, Crisis de la razón; o a Jean-François
Lyotard, La condición posmoderna. En registro literario, la novela de Douglas Coupland,
Generación X, pinta un cuadro de una generación confrontada con las falsas verdades –también
hay una película inspirada en la novela. No son literariamente ni cinematográficamente grandes
obras pero son interesantes como registro de un momento sociocultural.) Ante la voluntad de
dominio absoluto de la verdad y la razón, conviene que recordemos las tres heridas narcisistas que
Freud describió, que redimensionan nuestro lugar y nuestras capacidades.
https://es.slideshare.net/olivadealva/tres-heridas-narcisistas-freud-14973188
Aunque es una digresión dentro de lo que estoy desarrollando en esta clase, la cuestión de la
verdad de la ciencia versus la verdad de la fe no debe ser tomada a la ligera. Zanjarla tomó varios
siglos y se llevó a la hoguera a varios –como Giordano Bruno, por ejemplo.1 Volveré sobre la
verdad del conocimiento en un momento. Concentrémonos ahora en uno de los sintagmas de la
denominación de la asignatura: ciencias sociales.

¿Cuáles son las ciencias sociales? ¿Son algo diferente de las ciencias humanas? ¿Y de las
humanidades? Intentaré una respuesta:

Ciencias Sociales Ciencias Humanas Humanidades

Poblaciones/Sujetos Casos/ Sujetos Obras / Creaciones


colectivos o en singulares humanas intelectuales
Objeto conjunto

Construcciones Regularidades Especificaciones / Razonamientos /


analíticas /repeticiones particularidades argumentos

Empírica Documental o textual/ Especulaciones / críticas.


(investigación en Clínica (de Busca el sentido
Metodología campo) / análisis caso)/situada:
predominante transversal profundiza en un
(atraviesa las fenómeno, período,
singularidades con suceso o individuo.
un eje común) Busca la exhaustividad

Busca la síntesis

Ejemplos Demografía Historia Filosofía

Ahora ustedes:

más ejemplos

1
Hay una película que encuentran en Netflix, El médico -2013) (en nombre en inglés es más exacto: The
Physician -el médico fisicalista o clínico) tampoco es buena pero da cuenta de una la circunstancia en la que
la disección o autopsia de un cadáver permite el avance del conocimiento en torno a la anatomía humana.
Abrir un cuerpo humano, ese templo habitado por el alma -que es en definitiva un hálito de dios- que no
puede ser hurgado, registrado, dividido, ultrajado, supone un gesto blasfemo, una transgresión hereje. Es un
buen ejemplo para entender las disputas entre religión y ciencia moderna. Sobre Giordano Bruno, pueden
leer https://historia.nationalgeographic.com.es/a/giordano-bruno-filosofo-que-desafio-a-inquisicion_7273
Vamos a proponer más desafíos. Si no se les han ocurrido como ejemplo, intenten ubicar en el
cuadro: Psicología clínica / Psicología social / Geografía física / Economía / Antropología
sociocultural / Arqueología / Estética.

¿Las ciencias son una cosa; la formación académica otra? Evidentemente, en una carrera (un
programa de formación), ingresan distintas disciplinas. Los nombres de las carreras e incluso de las
facultades no coinciden con UNA ciencia. Propongo otra distinción posible, entre las áreas de
formación o carreras que tienen una dimensión profesional (ciencias aplicadas) y aquellas que son
más orientadas a la producción de conocimiento (ciencias básicas) En el terreno de las ciencias
sociales y humanas, la distinción no es tajante; todas las carreras universitarias tienen una
composición mixta entre ciencias básicas y aplicadas, e incluso tecnologías (que van más allá de los
aparatos; se refieren a todos los procedimientos que pueden ser sistematizados). Teniendo en
cuenta que existen mixturas, pero buscando las competencias profesionales y a qué se orientan,
ubiquen en el cuadro a la Lingüística / las Ciencias de la Educación / la Comunicación Social / la
Crítica literaria.

Finalmente, vamos por el campo propio. Me interesa que revisen qué pasa con diferentes áreas
disciplinares que coexisten en el campo de las letras y vean dónde se ubican. Ahora, es el turno de
la Sociología / la Ciencia Política / el Trabajo Social. Pueden comentar en el foro sus observaciones.

Ninguna de estas divisiones es taxativa y sólo estamos jugando un poco con esta tabla que
construí como dispositivo pedagógico (personalmente, dudo de su relevancia, como no sea por
una cuestión de poder: Michel Foucault sostiene que el poder se acumula territorialmente y una
frontera delimita un territorio; por lo que considero que las divisiones disciplinares buscan
diagramar un espacio donde el poder se concentre y crezca), pero es importante que tengan en
cuenta las diferencias existentes entre unas y otras. Les estamos invitando a ingresar en la
dimensión de las ciencias sociales. ¿Qué será eso?2

Veamos con más detalle qué es el método científico (dicho en singular, revela ser una concepción
propia del positivismo, tema de la unidad II): se trata de una manera controlada, ordenada,
racionalizada, sistemática, válida y fidedigna de aproximación a la verdad, una verdad tal cuya
fuerza sea la de una ley natural equivalente a una “ley” divina, intemporal y universal.

Rubén Pardo (2000) sistematiza lo que considera las principales características del conocimiento
científico: 1) capacidad descriptiva, explicativa y predictiva;3 2) criticidad; 3) fundamentación; 4)

2
Si quieren leer una posición crítica sobre las reducciones que conlleva la “ciencia social” sobre la reflexión,
pueden leer un artículo de Michael Pollak de 1979: “Paul F. Lazarsfeld, fondateur d'une multinationale
scientifique”, Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 25: pp. 45-59
https://www.persee.fr/doc/arss_0335-5322_1979_num_25_1_2622#arss_0335-
5322_1979_num_25_1_T1_0051_0000, sobre todo el apartado “Lazarsfeld-Adorno ou le conflit entre
l’«expert» et l’«intellectuel»”.)
3
Esta cuestión es bastante polémica en ciencias sociales. Pensemos por ejemplo en las “predicciones”
(proyecciones estadísticas) frente al coronavirus. Si aplicamos el índice de crecimiento de la población
infectada, el resultado matemático es uno, que se basa en un comportamiento promedio y un rango de
contagio estándar. Pero los sujetos pueden actuar de maneras no tan fácilmente previsibles. Pueden
carácter metódico; 5) sistematicidad; 6) precisión terminológica. Pueden leerlo directamente para
saber a qué se refiere. Es importante que tomen en cuenta el punto (6): aprender una ciencia –o
un conjunto- implica aprender un lenguaje. Por eso el trabajo práctico no obligatorio que
proponemos les ayudará a establecer distinciones y conocer con más precisión algunos conceptos
que frecuentaremos en esta asignatura. Sumo a estas 6 características otras tres que son clásicas
del paradigma positivista: validez (que represente en su completitud aquello de lo que pretende
dar cuenta); objetividad (no debe estar sesgado por acciones, opiniones o valoraciones
personales); fiabilidad (debe haber sido construido de modo tal que resulte independiente del
sujeto que investiga; repitiendo los pasos, cualquier otro debería poder llegar a la misma
conclusión o resultado).

Ciertamente, en ciencias sociales y humanas, las “verdades” no son de ese tipo; no es fácil –quizá
ni siquiera sea razonable, ni tenga utilidad- construir “leyes” universales para el comportamiento
social (este es el tema de la unidad 4). Pero esta cuestión, aunque parezca paradojal, llevar a
poner en duda, no al método, sino a la cientificidad de las disciplinas sociales.

Con una nota de humor, podemos decir que en ciencias sociales y humanas (“ciencias del
espíritu”,4 “ciencias morales”,5 según algunas denominaciones históricas), el método es más
parecido al que describe en gato de Cheshire:

–Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para
salir de aquí?

–Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar –dijo el Gato.

–No me importa mucho el sitio… –dijo Alicia.

–Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes –dijo el Gato.

–… siempre que llegue a alguna parte –añadió Alicia como explicación.

–¡Oh, siempre llegarás a alguna parte –aseguró el Gato– si caminas lo suficiente!

confinarse voluntariamente, y reducir el contagio, o pueden ignorar las prescripciones y normas y circular
generalizando el contagio. Entonces, ¿son válidas las predicciones?
4
Para conocer más sobre esta denominación, vean el punto 8 de
http://www.philosophica.info/voces/dilthey/Dilthey.html.
5
La denominación de “ciencias morales” tiene varios referentes, pero si quieren consultar la Wikipedia, se
encontrará con John Stuart Mill. Vale la pena curiosear un poco más para ver a) la relación entre
“disciplinas” separadas, conjugadas en un único pensamiento. Verán así la arbitrariedad de las divisiones; b)
sus “métodos” analíticos, que siguen teniendo interés; c) su posición liberal –no neoliberal- y sus derivas
hacia dos temas en donde tuvo posiciones muy audaces como la crítica a la esclavitud y la opinión sobre la
condición de la mujer. Es importante tener una visión abierta de los pensamientos y las intervenciones de
les autores y autoras que veremos, porque el etiquetado rápido hace que perdamos de vista la complejidad
y riqueza que ofrecen.
Caminar bastante, perseguir indicios, recomponer una representación a partir de fragmentos, de
todo esto habla Carlo Ginzburg. Es necesario tener una pregunta o al menos una inquietud. El
conocimiento no emerge de una acción repetitiva, burocrática; es una búsqueda que demanda
involucramiento físico, emocional e intelectual.

La discusión sobre el conocimiento y la práctica misma de producirlo/construirlo se fueron


depurando y regulando, normando. Sin embargo, la actitud quien caza, del o de la detective, son
consustanciales a la investigación: hay que saber interpretar indicios, perseguir pistas, detectar
detalles reveladores.

¿Conozco, entonces, a partir de lo que veo o aprehendo? Esa es sólo una de las posibilidades: la
del empirismo, la de quien conoce con base en la experiencia, en sus impresiones, en
percepciones que son vehiculizadas por los sentidos. Pero, ¿no sucede a veces que los sentidos
nos engañan? Una alegoría de Platón, la de la caverna, contiene ya mucho de lo que se “revelará”
a René Descartes en sus meditaciones, en las que llega a la conclusión de que la única forma de
alcanzar la verdad es a través de la razón. Dejo planteado aquí lo que será un tema de próximas
clases: empirismo – racionalismo, un tema en el que profundizaremos en la Unidad Nº 2. En la
próxima clase, trabajaremos con los textos de Javier Flax y de Caren Cooper. Al pie consigno la
bibliografía obligatoria para esta clase.

Saludos!!!

Bibliografía

Ginzburg, Carlo (2000) Tentativas. Rosario: Prohistoria. Cap. 3. Huellas. Raíces de un paradigma
indiciario.
Laso, Eduardo. La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología. En Díaz, Esther (ed.) (1996)
La ciencia y el imaginario social. Buenos Aires: Biblos.
Pardo, Rubén (2000). Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas. En Díaz, Esther
(ed). La posciencia. Buenos Aires: Biblos.

También podría gustarte