Facultad de Filosofía, Letras y Ciencia de la Educación
Nombre: Julio Suárez
Proyecto de Educación Inclusiva La Educación Inclusiva enseña a todos juntos, a la diversidad de estudiantes en la escuela común y en el aula común, en todos los niveles educativos y a lo largo de la vida. Como proyecto la educación inclusiva tienes sus ventajas y desventajas: Ventajas Desventajas La educación inclusiva permite que el La concepción errónea del concepto estudiante con discapacidad se proyecte inclusión puede generar sesgo en la forma como un adulto realizado. en que se aplica en el ámbito educativo. Permite un cambio profundo en la Las escuelas especiales solo producen educación que implica a todo los actores de segregación de los estudiantes con la sociedad. discapacidad y no los incluye en la escuela común. La inclusión de una persona con La escuelas especiales establecen un discapacidad a lo largo de toda su vida en diagnostico clasificatorio de las todos los aspectos de la vida incluida en lo condiciones individuales del sujeto. familiar, laboral, cultural y social hace que esa persona pueda tener una vida más plena. La educación inclusiva contempla el aula Las escuelas especiales producen una común para todos con todos exclusión invisible legitimada. y en todo momento La educación inclusiva respeta ritmos y Se produce una confusión entre inclusión e modos de aprender, para lo cual la integración. enseñanza y el currículo deben flexibilizarse. Muchos padres han llevado a cabo El profesional de apoyo, termina diferentes acciones para defender el desintegrando y aislando al estudiante ingreso de su hijo en una escuela común, su avance y aprendizaje en condiciones equitativas. La educación Inclusiva favorece el Diseño Las familias, defensores de la inclusión Universal de Enseñanza que estructura la educativa, generan espacios segregados en enseñanza en función de los aprendizajes el ámbito de lo social. de todos, desde un enfoque más contextual y holístico. La educación inclusiva considera que la Las políticas de inclusión educativa no evaluación debe ser siempre contextual, permiten que exista una inclusión para considerando la complejidad, que tenga en todos. cuenta necesidades presentes y futuras, estilos de aprender, relaciones sociales, formas de comunicación, en definitiva, la diversidad de estudiantes, como de la vida de cada aula.
La educación inclusiva implica un cambio a profundidad en todas las prácticas vinculada al
proceso de enseñanza- aprendizaje. Sin embargo una errónea comprensión del concepto inclusión ha generado que no sea puesto en práctica adecuadamente. Por un lado se ha llegado a confundir inclusión e integración impidiendo que los estudiantes accedan plenamente a una educación verdaderamente inclusiva. Además a partir de las políticas educativas se ha producido la denominada “exclusión invisible legitimada” que ha dado lugar a la creación de escuelas especiales que segregan y clasifican a los estudiantes con discapacidad, mas no hacen todo lo posible porque ellos se incluyan en la escuela común. Otro factor que se toma en cuenta en la educación inclusiva es los actores que intervienen en la educación inclusiva. Principalmente la familia en un intento por defender y hacer que se dé la educación inclusiva puede generar espacios segregados para los estudiantes. Finalmente, en un intento por implementar la educación inclusiva, en torno de si se han dispuesto una serie de profesionales que tampoco han logrado evitar la segregación y han reforzado la separación de los estudiantes con discapacidad de los demas.