Está en la página 1de 10

Guía de Aplicación:

Comunicaciones entre Despachadores del CDC y


Operadores de los CC

Dirección de Operación
CDEC SIC

Autor Centro de Despacho y Control


Fecha Marzo-2016
Identificador GdA-DO-21
Versión 2.0
1.- ANTECEDENTES.

1.1 Objetivo.
La presente Guía de Aplicación tiene por objeto establecer un protocolo de comunicación para asegurar una
correcta comunicación entre los Despachadores del Centro de Despacho y Control, en adelante CDC, y los
Operadores de los Centros de Control, en adelante CC.

1.2 Antecedentes Normativos.


Cumplimiento de las funciones del CDC de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de los CDEC (DS N°
291/2007 y la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio.

1.3 Responsables y Funciones.


Será responsabilidad del Despachador del CDC hacer cumplir el protocolo de comunicación con los Operadores
de los CC.
1. Coordinados: Quien explote a cualquier título instalaciones que se encuentren interconectadas al
sistema eléctrico (ver NTSyCS).
2. DOP: Departamento de Operación (DO).
3. DPO: Departamento de Planificación de la Operación (DO).
4. CDC: Centro de Despacho y Control (DO).
5. Despachador CDC: Persona del CDEC encargada de supervisar y controlar la operación de la red en
tiempo real.
6. Operador CC: Persona acreditada por las empresas coordinadas por el CDEC SIC, para interactuar en
tiempo real con los despachadores del CDC. Este personal debe ser validado, según lo establece la
NTSyCS en su artículo 4-22.
7. Herramienta: Comunicaciones telefónicas y aplicación informática de registro, gestión y aprobación
de Solicitudes de mantención que utilizan los Coordinados para gestionar las Solicitudes.

1.4 Abreviaturas.
 DO : Dirección de Operación
 NTSyCS: Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio
 CC : Centro de Control de un Coordinado
 COR : Centros de Operación Regionales
 PRS : Plan de Recuperación de Servicio

21 Guía de Aplicación Comunicaciones entre CDC y CC 2


1.5 Control y Seguimiento.
REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO
01 mar-2016 Esteban Pino German Turpie -
02 07 - abr- 2016 Esteban Pino German Turpie -
03 11 – abr - 2016 Esteban Pino Ricardo Pacheco SRyCT

21 Guía de Aplicación Comunicaciones entre CDC y CC 3


2.- DIAGRAMA.

21 Guía de Aplicación Comunicaciones entre CDC y CC 4


3.- DESCRIPCIÓN.

3.1 Entradas.
- Comunicación de Despachador CDC a Operador CC.
- Comunicación de Operador CC a Despachador CDC.

3.2 Salidas.
- Información del estado de las instalaciones del sistema en tiempo real.
- Comunicación ante fallas y eventos en el SIC.
- Comunicación de limitaciones de instalaciones del SIC.
- Solicitud de intervenciones y desconexiones programadas.
- Solicitud de intervenciones y desconexiones de curso forzoso.
- Reposición de equipos.
- Casos especiales de apagones parciales y totales, aplicación de PRS.

4.- ACTIVIDADES.

4.1 Actividad 1: Establecer Comunicación


Se establece comunicación ya sea por parte del Despachador del CDC o el Operador de Centro Control de algún
Coordinado.
El lenguaje utilizado debe ser el correspondiente a la relación de trabajo que los interlocutores conllevan.

4.2 Actividad 2: Aplicar Protocolo de Comunicación


El CDC, aplicará el siguiente protocolo básico de comunicación. La comunicación debe ser formal y empática,
de un trato respetuoso hacia el interlocutor. Las comunicaciones telefónicas entre el CDC y los CC deberán ser
del todo explícitas, de tal forma de asegurar que las instrucciones del CDC sean transmitidas correctamente.

Toda comunicación con el CDC, independiente del medio utilizado, cada vez que se comunique con un CC, con
Centros de Operación Regionales (COR) o una central, se identificará como “Despacho”. A su vez, cada CC se
identificará con el nombre de la “empresa” a la cual pertenece, mientras que en el caso de centrales, se
identificarán con el nombre de la “central”. Asimismo, cada COR deberá identificarse con el nombre del
“Centro de Operación Regional”, conforme se establezca en el Plan de Recuperación de Servicio General,
elaborado por la Dirección de Operación, según corresponda.

21 Guía de Aplicación Comunicaciones entre CDC y CC 5


De acuerdo a lo anterior, las comunicaciones se realizarán según el siguiente dialogo formal básico:

 Despachador CDC: Se identifica como Despacho Nombre y Apellido del Despachador


 Operador CC: Se debe identificar el CC, la empresa y el Nombre y Apellido del Operador
 Despachador CDC: Da la instrucción.
 Operador CC: Repite la instrucción
 Despachador CDC: Da conformidad o vuelve a repetir la instrucción.

Ejemplo:
Despachador CDC: Despacho buenas tardes, habla Luis Huerta.

Operador CC: “CC Nombre de Empresa” buenas tardes, habla Carlos Pérez.

4.3 Actividad 3: Dar Instrucciones


La comunicación de una instrucción debe ser impartida con claridad y seguridad. En el caso de existir
cuestionamiento o consultas con respecto a ésta, por parte del Operador CC, se deberá repetir la instrucción y
solicitar su ejecución, dejando para después las aclaraciones y/o explicaciones correspondientes.

En particular en el tratamiento de solicitudes de intervenciones o desconexiones programadas o de curso


forzoso, el Despachador del CDC, debe realizar las preguntas apropiadas, en forma y fondo, para corroborar
que el operador del CC de la empresa coordinada se encuentra en conocimiento de la actividad a realizar y que
ésta concuerde con lo informado en el documento ingresado como solicitud. Para lo anterior la comunicación
se debe establecer en forma directa, sin intermediarios entre el Despachador y el operador del CC del
coordinado correspondiente.

En consecuencia, considerando una solicitud de curso normal, no relacionada a otra, el despachador de turno
debe realizar al menos las siguientes preguntas:

¿Cuál es el número de solicitud para su intervención?

¿Cuáles son los horarios de la solicitud?

¿Cuál o cuáles trabajos realizará? ¿Qué va hacer?

¿Requiere condiciones especiales para ejecutar la solicitud?

¿Algún inconveniente que impida cumplir con el horario programado?

En caso de haber solicitudes relacionadas, se debe extender estas preguntas a los documentos asociados.

21 Guía de Aplicación Comunicaciones entre CDC y CC 6


4.3.1 Comunicación de fallas
Cualquier falla que afecte los aportes de una unidad generadora o la capacidad de una línea de transporte o
subestación, pertenecientes al sistema eléctrico sujeto a la coordinación del CDEC SIC, deberá ser comunicada
al CDC por el CC responsable de dicha instalación, dentro de los plazos establecidos.
La comunicación de fallas de unidades generadoras, subestaciones, equipos o líneas de transporte deberá
efectuarse en forma inmediata mediante aviso telefónico por parte del CC respectivo al CDC. Ésta
comunicación verbal deberá ser formalizada al CDC, con su respectivo informe de falla creado en el formato
disponible en el sitio web del CDEC SIC, dentro de los plazos establecidos.

En el caso que la causa de la falla no esté aclarada al momento del envío del informe, la empresa afectada
deberá reenviar el informe de falla una vez que disponga de dicha información, plazo que no podrá exceder de
48 horas de ocurrida la falla. Una vez superada la falla, la empresa coordinada deberá incorporar en su
respectivo informe de falla la fecha y hora efectiva en la cual se superó dicha falla. Adicionalmente cuando se
produzca pérdida de consumos en el sistema, los CC de las empresas coordinadas deberán entregar la
información indicada en la NTSyCS, de acuerdo a los plazos correspondientes. (Ver Guía de aplicación:
Comunicación de Eventos Energéticos).

4.3.2 Comunicación de limitación


Cualquier limitación no incluida en la programación de la operación que afecte a una unidad generadora, línea
de transporte, subestación o equipos, perteneciente al sistema eléctrico sujeto a la coordinación del CDEC SIC,
deberá ser comunicada al CDC por el CC responsable de dicha instalación afectada.

La comunicación de limitaciones de unidades generadoras, subestaciones, equipos y líneas de transporte


deberá efectuarse mediante aviso telefónico al CDC por el CC correspondiente. Ésta comunicación deberá ser
formalizada al CDC con su respectivo informe de limitación creado en el formato disponible en el sitio web del
CDEC SIC, en el plazo máximo de 48 horas después de ocurrida la limitación.

En el caso que la causa de la limitación no esté aclarada al momento del envío de la información, la empresa
afectada deberá reenviar el informe respectivo una vez que disponga de dichos antecedentes.

4.3.3 Aviso de desconexión de curso forzoso


La “Desconexión de Curso Forzoso”, corresponde a un aviso por la realización de trabajos de los cuales
depende la seguridad de las personas, la continuidad del suministro eléctrico, el cumplimiento de restricciones
ambientales o la eliminación de factores que hagan peligrar las instalaciones y que, por lo tanto, no pueden ser
postergados. La desconexión de curso forzoso no estará sujeta a aprobación por parte del CDC y su inicio se
coordinará sólo entre éste y el propietario de la instalación.

Cualquier desconexión de curso forzoso que se deba realizar a alguna unidad generadora, línea de transporte,
subestación o equipo perteneciente al sistema eléctrico sujeto a la coordinación del CDEC SIC, deberá ser
comunicada al CDC por el CC responsable de dicha instalación afectada.

21 Guía de Aplicación Comunicaciones entre CDC y CC 7


Cualquier desconexión de curso forzoso de unidades generadoras, subestaciones, equipos y líneas de
transporte deberá realizarse mediante aviso telefónico al CDC por parte del CC correspondiente. Ésta
comunicación deberá ser formalizada al CDC a través de la página web del CDEC SIC, en el plazo máximo de 48
horas después de ocurrida la desconexión.

4.3.4 Desconexiones e intervenciones programadas


En forma previa al inicio de una desconexión o intervención programada, el CC de la empresa correspondiente
deberá solicitar, vía comunicación operacional (hot-line), la autorización al CDC.

En casos justificados por condiciones del sistema, el CDC podrá aplazar o rechazar fundadamente alguna
desconexión o intervención programada que se encuentre aprobada en la Programación de Corto Plazo.

En el caso que durante el desarrollo de los trabajos correspondientes a la desconexión/intervención


programada, la empresa estime que la duración de éstos excederá el tiempo informado en la Solicitud
correspondiente, el CC respectivo deberá informar oportunamente esta condición al CDC indicando la causa del
atraso. A estos efectos, el CDC verificará las condiciones de operación del sistema o zona afectada y dispondrá
las medidas operacionales que la situación amerite.

4.3.5 Reposición de equipos


Cuando alguna unidad generadora, línea de transporte, subestación o equipo perteneciente al sistema
eléctrico sujeto a la coordinación del CDEC-SIC se encuentre nuevamente disponible después de haber estado
fuera de servicio o limitada por alguna falla, desconexión o una intervención, el CC correspondiente se deberá
coordinar con el CDC para su reposición al sistema.

El aviso de disponibilidad de unidades generadoras, subestaciones, equipos y líneas de transporte se realizará,


mediante aviso telefónico al CDC por parte del CC correspondiente.

El CDC para autorizar la reposición de una unidad generadora, línea de transporte, subestación o equipo
deberá previamente consultar la condiciones previas a la energización, tales como:

- El equipo se encuentra con bloqueos eléctricos retirados.


- Personal retirado de las instalaciones a energizar.
- Previo a las maniobras de normalización, las protecciones asociadas a la operación y la distancia
indicando si se encuentra fuera de zona poblada en caso de líneas de transmisión.

Además el CDC deberá:

21 Guía de Aplicación Comunicaciones entre CDC y CC 8


a) Coordinar con la empresa propietaria la reconexión del equipo afectado. La decisión de efectuar la
reconexión será tomada por la empresa propietaria u operadora. El CDC autorizará una reconexión manual.
b) Cuando se trate de equipos que unen instalaciones de dos empresas, el CDC coordinará con las empresas
respectivas, el punto desde donde (desde qué barra) se hará la reconexión de acuerdo con los procedimientos
establecidos entre ambas empresas. En caso de no existir dichos procedimientos, el CDC indicará el punto
desde donde se hará la reconexión.
c) Coordinar las acciones que se requieran antes de la reconexión, tales como:
ƒ Regulación de tensión
ƒ Ajustes de generación
ƒ Eventual puesta en servicio de unidades generadoras, etc.
d) Coordinar las acciones que se requieran después de la reconexión tales como:

Si la reconexión es con éxito, el equipo quedará en servicio normal.


Si la reconexión es sin éxito, el equipo quedará fuera de servicio y a disposición de la empresa propietaria u
operadora para su inspección, aclaración de la causa de la falla y eventual reparación.
e) Asegurar el servicio, sobre la base del control de eventuales sobrecargas de líneas de transporte, regulación
de tensión o modificación de la generación de centrales.

4.3.6 Casos especiales Apagones – Aplicación PRS


En caso de apagón o pérdida total del servicio eléctrico de una zona o área, el despachador del CDC debe
realizar las coordinaciones con los COR y CC, dejando en claro la solicitud de activación del plan de
recuperación de servicio en adelante, PRS.

Además de identificarse, deberá indicar la hora de la solicitud de activación del PRS.

Las maniobras asociadas a las recuperaciones de servicio ya establecidas en los PRS son propias de cada
coordinado, no obstante el despachador del CDC será el encargado de indicar la potencia disponible a tomar en
cada bloque de carga, con el fin de mantener la estabilidad del sistema durante la recuperación de servicio y
los puntos de sincronización de las distintas áreas del sistema eléctrico.

4.4 Actividad 4: Repetir Instrucciones


Una vez comunicado el Operador del CC del Coordinado, este debe repetir las instrucciones impartidas por el
Despachador del CDC, esto con el fin de dejar claro que se ha entendido el mensaje y no de pie a
equivocaciones.

21 Guía de Aplicación Comunicaciones entre CDC y CC 9


4.5 Actividad 5: Cumplir con Instrucciones
Estando plenamente clara la instrucción el Operador del CC del coordinado debe ejecutarla.

4.6 Actividad 5: Finalizar Comunicación


El Operador del CC del coordinado finaliza la comunicación confirmando el cumplimiento de la instrucción e
indicando la hora.

5.- DOCUMENTACIÓN ASOCIADA.


1) OF. ORD. 1245 “Protocolo de comunicación ante eventos que afecten el suministro de electricidad”.
2) NTSyCS.
3) Guía de aplicación: Comunicación de Eventos Energéticos.

6.- RECURSOS.
1) Sistema SCADA
2) Vías de comunicación
En lo que se refiere a las comunicaciones, las empresas sujetas a la coordinación del CDEC SIC y el CDC
se ceñirán a lo que se indique en los diferentes Procedimientos DO, sin perjuicio de lo cual, deberán
tener presente al menos, las siguientes normas básicas para las comunicaciones de voz:

Líneas de comunicación: Los CC de las empresas coordinadas, deberán tener una conexión telefónica
dedicada punto a punto o hot-line con el CDC. Dicha conexión telefónica se podrá realizar con el CC o
Centro de Operación Regional (COR), que la DO determine. Adicionalmente, con la finalidad de que el
CDC disponga de respaldos para caso de fallas en la comunicación con algún CC, la Dirección de
Operación deberá solicitar vías de comunicación telefónica punto a punto o hot-line entre el CDC y
determinadas centrales o centros regionales que dependan de un mismo CC y que la Dirección de
Operación defina como necesarias para la operación en situaciones de emergencia.

En caso que las vía de comunicación principal hot-line se encuentre fuera de servicio, se procederá a
realizar la comunicación a través del canal de respaldo vía celular.

Por ultimo en caso de fallar la comunicación a través de las vías antes mencionadas se procederá a
utilizar la vía satelital.

3) Correo electrónico.

21 Guía de Aplicación Comunicaciones entre CDC y CC 10

También podría gustarte