Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Dirección de Operación
CDEC SIC
1.1 Objetivo.
La presente Guía de Aplicación tiene por objeto establecer un protocolo de comunicación para asegurar una
correcta comunicación entre los Despachadores del Centro de Despacho y Control, en adelante CDC, y los
Operadores de los Centros de Control, en adelante CC.
1.4 Abreviaturas.
DO : Dirección de Operación
NTSyCS: Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio
CC : Centro de Control de un Coordinado
COR : Centros de Operación Regionales
PRS : Plan de Recuperación de Servicio
3.1 Entradas.
- Comunicación de Despachador CDC a Operador CC.
- Comunicación de Operador CC a Despachador CDC.
3.2 Salidas.
- Información del estado de las instalaciones del sistema en tiempo real.
- Comunicación ante fallas y eventos en el SIC.
- Comunicación de limitaciones de instalaciones del SIC.
- Solicitud de intervenciones y desconexiones programadas.
- Solicitud de intervenciones y desconexiones de curso forzoso.
- Reposición de equipos.
- Casos especiales de apagones parciales y totales, aplicación de PRS.
4.- ACTIVIDADES.
Toda comunicación con el CDC, independiente del medio utilizado, cada vez que se comunique con un CC, con
Centros de Operación Regionales (COR) o una central, se identificará como “Despacho”. A su vez, cada CC se
identificará con el nombre de la “empresa” a la cual pertenece, mientras que en el caso de centrales, se
identificarán con el nombre de la “central”. Asimismo, cada COR deberá identificarse con el nombre del
“Centro de Operación Regional”, conforme se establezca en el Plan de Recuperación de Servicio General,
elaborado por la Dirección de Operación, según corresponda.
Ejemplo:
Despachador CDC: Despacho buenas tardes, habla Luis Huerta.
Operador CC: “CC Nombre de Empresa” buenas tardes, habla Carlos Pérez.
En consecuencia, considerando una solicitud de curso normal, no relacionada a otra, el despachador de turno
debe realizar al menos las siguientes preguntas:
En caso de haber solicitudes relacionadas, se debe extender estas preguntas a los documentos asociados.
En el caso que la causa de la falla no esté aclarada al momento del envío del informe, la empresa afectada
deberá reenviar el informe de falla una vez que disponga de dicha información, plazo que no podrá exceder de
48 horas de ocurrida la falla. Una vez superada la falla, la empresa coordinada deberá incorporar en su
respectivo informe de falla la fecha y hora efectiva en la cual se superó dicha falla. Adicionalmente cuando se
produzca pérdida de consumos en el sistema, los CC de las empresas coordinadas deberán entregar la
información indicada en la NTSyCS, de acuerdo a los plazos correspondientes. (Ver Guía de aplicación:
Comunicación de Eventos Energéticos).
En el caso que la causa de la limitación no esté aclarada al momento del envío de la información, la empresa
afectada deberá reenviar el informe respectivo una vez que disponga de dichos antecedentes.
Cualquier desconexión de curso forzoso que se deba realizar a alguna unidad generadora, línea de transporte,
subestación o equipo perteneciente al sistema eléctrico sujeto a la coordinación del CDEC SIC, deberá ser
comunicada al CDC por el CC responsable de dicha instalación afectada.
En casos justificados por condiciones del sistema, el CDC podrá aplazar o rechazar fundadamente alguna
desconexión o intervención programada que se encuentre aprobada en la Programación de Corto Plazo.
El CDC para autorizar la reposición de una unidad generadora, línea de transporte, subestación o equipo
deberá previamente consultar la condiciones previas a la energización, tales como:
Las maniobras asociadas a las recuperaciones de servicio ya establecidas en los PRS son propias de cada
coordinado, no obstante el despachador del CDC será el encargado de indicar la potencia disponible a tomar en
cada bloque de carga, con el fin de mantener la estabilidad del sistema durante la recuperación de servicio y
los puntos de sincronización de las distintas áreas del sistema eléctrico.
6.- RECURSOS.
1) Sistema SCADA
2) Vías de comunicación
En lo que se refiere a las comunicaciones, las empresas sujetas a la coordinación del CDEC SIC y el CDC
se ceñirán a lo que se indique en los diferentes Procedimientos DO, sin perjuicio de lo cual, deberán
tener presente al menos, las siguientes normas básicas para las comunicaciones de voz:
Líneas de comunicación: Los CC de las empresas coordinadas, deberán tener una conexión telefónica
dedicada punto a punto o hot-line con el CDC. Dicha conexión telefónica se podrá realizar con el CC o
Centro de Operación Regional (COR), que la DO determine. Adicionalmente, con la finalidad de que el
CDC disponga de respaldos para caso de fallas en la comunicación con algún CC, la Dirección de
Operación deberá solicitar vías de comunicación telefónica punto a punto o hot-line entre el CDC y
determinadas centrales o centros regionales que dependan de un mismo CC y que la Dirección de
Operación defina como necesarias para la operación en situaciones de emergencia.
En caso que las vía de comunicación principal hot-line se encuentre fuera de servicio, se procederá a
realizar la comunicación a través del canal de respaldo vía celular.
Por ultimo en caso de fallar la comunicación a través de las vías antes mencionadas se procederá a
utilizar la vía satelital.
3) Correo electrónico.