Está en la página 1de 7

PRIMERO Y SEGUNDO GRADO – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5
“Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de
nuestro entorno”

Formulamos el desafío y recogemos


ACTIVIDAD información sobre la diversidad de nuestro
N °1
entorno.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS


Gestiona proyectos de • Redactamos principales
emprendimiento económico Crea propuesta de valor manifestaciones cultural de
y social la comunidad.
Los estudiantes redactan el reto • Redactan el desafío revaloren
y obtienen información para la diversidad cultural de
PROPÓSITO elaborar prototipos que nuestro entorno.
revaloren la diversidad cultural • Aplica formato de técnica de
de nuestro entorno. la entrevista cualitativa.

RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Qué prototipos podríamos elaborar que revaloren la diversidad cultural de nuestro
entorno?

DESIGN THINKING: FORMULAMOS EL RETO O DESAFIO

¿QUÉ HAREMOS?

¡Hola! En esta actividad


formularemos un nuevo desafío:
acciones que podemos realizar
para plantear propuestas que
revaloren la diversidad cultural.
Para ello, recogeremos
información de las usuarias y
usuarios, siguiendo una
secuencia y algunas
recomendaciones.
PORTA ALCOHOL A TEJIDO CON
DISEÑO DE MACHUPICCHU

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° y 2° GRADO


Formulamos el desafío y recogemos
información sobre la diversidad de SECUNDARIA – EPT
nuestro entorno. 1°y 2° Grado

Identificamos la diversidad cultural de nuestro entorno

El Perú es un país de una gran diversidad cultural en costumbres;


por ejemplo, en la costa tienen la tradición de celebrar todo el mes
de octubre al Señor de los Milagros, en la zona andina tienen la
costumbre de festejar el día del campesino con una gran variedad
de celebraciones y en la zona amazónica en muchas comunidades
utilizan vestimentas con gráficos característicos que se diferencian
entre grupos y comunidades. En nuestro país tenemos grandes
potencialidades en diversos aspectos, pero existen aún algunas
prácticas de discriminación que es necesario superar.

Dialoga con tu familia o entorno, de forma presencial o virtual, sobre la


diversidad cultural de tu comunidad y menciona las tres costumbres que
te parezcan más relevantes. Ejemplo:

“Durante el mes de julio se coloca en


todas las casas la bandera del Perú como
símbolo y representación de nuestra
independencia.”

Listo, ahora te toca a ti:

Manifestaciones culturales de mi entorno


1 2 3

_________________________ _________________________ _________________________


_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________

REDACTAMOS EL DESAFÍO

Criterios que debe cumplir el desafío

Permitir un abanico de Beneficiar a un grupo de Ser retador y alcanzable


soluciones personas

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO


Formulamos el desafío y recogemos
información sobre la diversidad de SECUNDARIA – EPT
nuestro entorno. 1°y 2° Grado

Recordemos que la característica que tiene un desafío es que


no puede ser ni muy amplio ni muy reducido; es decir, debe
estar centrado en las personas usuarias y debe dar
oportunidad al planteamiento de diversas alternativas.

Ahora redactemos el desafío:

Elaborar productos diversos de protección personal


con diseño de lugares turísticos y costumbristas de la
comunidad para promover la diversidad cultural.

Listo, ahora te toca redactar tu desafío:

_________________________________________________________
_________________________________________________________

Registra en tu cuaderno de
trabajo.

Recuerda: La redacción de un desafío no debe referirse a un producto


como solución, debe más bien permitir plantear varias alternativas de
solución. Responde a estas preguntas: ¿qué?, ¿dónde?,¿cuándo?, ¿por
qué?, ¿cómo?, ¿quién?

DESIGN THINKING: FASE EMPATIZAR

RETO O PRODUCTO
DESAFÍO FINAL

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO


Formulamos el desafío y recogemos
información sobre la diversidad de SECUNDARIA – EPT
nuestro entorno. 1°y 2° Grado

RECOGEMOS INFORMACIÓN

Técnica de la entrevista cualitativa

Iniciamos la fase de empatizar de la metodología Design Thinking. Recordemos


que la empatía tiene como objetivo que, ante un problema de las usuarias o los
usuarios en una situación concreta, le preguntemos qué necesita.

Que la o lo observemos antes de deducir por nuestra cuenta.

La técnica denominada entrevista cualitativa, que tiene como objetivo


empatizar con la usuaria o el usuario y consiste en realizar preguntas
concretas sobre experiencias que haya vivido o le hayan marcado,
profundizando sus respuestas preguntando ¿por qué?

Es fundamental prestarle atención al lenguaje no verbal, en ningún momento


debemos sugerir posibles respuestas ni hacer preguntas que se respondan con un
“sí” o un “no”.

Seleccionamos usuarios a entrevistar

Apunta un mínimo de 3 personas a las que vayas a entrevistar:

Pucará departamento Plaza de Armas de 10 am.


Pedro Chacaltana Rivas
de Puno Pucará

Guión de la entrevista

Crea una lista de preguntas que te permitan conocer las necesidades, problemas y deseos de tus
usuarios. Escribe un mínimo de 6 preguntas abiertas, que te permitan extraer información sobre tus usuarios

GUIÓN DE PREGUNTAS:
1. ¿Cómo es tu experiencia en relación a las manifestaciones culturales de tu
comunidad?
2. Cuéntanos, ¿De qué manera se difunde la diversidad cultural de tu comunidad?
3. ¿Cuáles son las actividades económicas de la comunidad?
4. Cuéntanos, ¿Cómo podríamos aprovechar los productos que se elaboran en la
comunidad para promover la diversidad cultural?
5. ¿Qué le parece nuestra propuesta de elaborar productos de protección personal con
diseño de lugares turísticos de la comunidad que queremos realizar?
6. ¿Qué detalles, formas o colores le agregaría a los objetos de protección personal?

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO


Formulamos el desafío y recogemos
información sobre la diversidad de SECUNDARIA – EPT
nuestro entorno. 1°y 2° Grado

RECURSO: TÉCNICA DE LA ENTREVISTA CUALITATIVA (FORMATO)

Entrevistada o entrevistado 1: Nombres y apellidos:

Edad: Fecha de la entrevista:

Necesidades Problemas Deseos Observaciones

....................................... ....................................... ....................................... .......................................


....................................... ....................................... ....................................... .......................................
....................................... ....................................... ....................................... .......................................
....................................... ....................................... ....................................... .......................................
....................................... ....................................... ....................................... .......................................
....................................... ....................................... ....................................... .......................................
....................................... ....................................... ....................................... .......................................
....................................... ....................................... ....................................... .......................................
....................................... ....................................... ....................................... .......................................
....................................... ....................................... ....................................... .......................................

RECOMENDACIONES:

Para realizar la entrevista, debes considerar lo siguiente:


• No hay respuestas buenas o malas.
• No debes inferir las respuestas.
• No debes formular preguntas que se contesten con un sí o
un no.
• Debes anotar todo lo que tu entrevistada o entrevistado
responde y/u observas

Llenamos el formato con las respuestas de los usuarios

Entrevistada o entrevistado 1: Nombres y apellidos: Pedro Chacaltana Rivas

Edad: 46 años Fecha de la entrevista: 12 de agosto

Necesidades Problemas Deseos Observaciones

En nuestra
En Puno hay muchas El colocar diseños de
comunidad hay
fiestas costumbristas la cultura puneña
muchos artesanos Tanto el señor Pedro
que conocemos, pero que es diversa en
que venden sus como menor hijo que
en otras partes del cada producto como
productos a todas le acompaña están
país y del extranjero mascarilla,
partes del Perú y el puesto una chompa
hay desconocimiento portaalcohol, etc.
extranjero, pero con el diseño del
de nuestra sería algo esperado
hace falta hacer torito de Pucará.
diversidad cultural con colores y
conocer nuestra
puneña. tamaños diversos.
diversidad

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO


Formulamos el desafío y recogemos
información sobre la diversidad de SECUNDARIA – EPT
nuestro entorno. 1°y 2° Grado

Ahora aplicaremos esta técnica a tres o cuatro integrantes de


nuestra familia,de forma presencial o de modo virtual. Podemos
utilizar la plantilla adjunta y el aplicativo "Dolby On", el cual
encontrarás en la zona de aplicativos, para grabar nuestra
entrevista, de modo que captemos toda la información sin
problemas.

AHORA ES TU TURNO DE APLICAR TU ENTREVISTA CUALITATIVA

Nombre de la entrevistada o el entrevistado: ______

Parentesco: ______

Edad: ______

______

Necesidades Problemas Deseos Observaciones

Registra en tu cuaderno de
trabajo.

EVALUAMOS NUESTRO AVANCES

¡Bien! Ahora es momento de que te autoevalúes. Recuerda


responder con sinceridad para reconocer tus avances y aquello
que necesites mejorar

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO


Formulamos el desafío y recogemos
información sobre la diversidad de SECUNDARIA – EPT
nuestro entorno. 1°y 2° Grado

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

¿Qué puedo
Estoy en
Criterios de evaluación Lo logré hacer para
proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Formulé el desafío y recogí


información sobre los problemas
y necesidades de las personas,
para revalorar la diversidad
cultural.
Sinteticé la información para definir la
necesidad de las personas y generé
ideas creativas que permitan
revalorar la diversidad cultural.

Elaboré y evalué el prototipo conla


participación de las personas
usuarias e incorporé sus aportespara
mejorar la propuesta final, lo que
permitirá revalorar la diversidad
cultural.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO

También podría gustarte