Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO DE INVESTIGACION E
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Se denomina así a las primeras páginas del informe final del proyecto, en el
caso de esta guía de organización y presentación del informe del proyecto la
sección preliminar considera:
Portada:
Se denomina portada a la página de presentación, que aparece como la primera página externa
del informe final y que ofrece la primera información acerca del contenido del proyecto.
La portada debe ser atractiva y agradable.
Portada interior:
Se denomina así a la página de presentación que sigue a la hoja en blanco que se pone
después de la portada, contiene los mismos elementos de la portada y conserva sus
características.
1. PAGINAS O SECCIONES PRELIMINARES:
Se ubica en el borde superior de la caratula, debe estar centrada con MAYÚSCUlas, a 3 cm del
borde superior.
1. PAGINAS O SECCIONES PRELIMINARES:
Escudo o logo:
Deberá tener una altura de 6 a 7 cm, y se deberá ubicar a 2
cm por debajo del nombre de la institución.
Ejemplo:
1. PAGINAS O SECCIONES PRELIMINARES:
Ejemplo:
Lugar y fecha:
A 3 cm por debajo de los nombres de los autores.
A la izquierda se escribe el lugar o el nombre de la ciudad y a la derecha se escribe el
año con nÚmeros arábigos, se indica la región y el país, el año debe ir sin coma.
Ejemplos:
TACNA - PERU
2021
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Presentado por:
COAQUIRA PANIAGUA, Elmer Carlos ILAQUITA CARPIO, Karla flor PAREDES VARGAS, Juan Antonio
b) La dedicatoria:
Es la página que se ubica después de la página en blanco y que sigue a la portada
interior.
El texto debe ir exactamente en la parte superior derecha de la página correspondiente.
El texto de la dedicatoria debe mostrar los sentimientos y valores del
autor o autores.
Deberá ser redactada y presentada dentro de un marco de formalidad y conforme a la
seriedad que el trabajo de tesis requiere, se debe evitar los diminutivos.
1. PAGINAS O SECCIONES PRELIMINARES:
Ejemplo:
DEDICATORIA
A mis padres Ángel y Rafaela quienes sembraron en mi
desde muy niño el amor al prójimo y me supieron guiar
por el camino correcto.
A todos mis amigos por ser quienes han estado en los
momentos más difíciles de mi vida y por haber aportado
un granito de arena en todo el proceso de mi formación
académica.
1. PAGINAS O SECCIONES PRELIMINARES:
c) Agradecimiento:
Es el apartado del proyecto en donde se da crédito a las personas que sirvieron como
inspiración, apoyo o sustento necesario para terminar el Proyecto Productivo.
En dicho apartado se dan los créditos necesarios sobre el aporte que ofrecieron las
personas que estuvieron involucradas en alguna parte del desarrollo, ya sea en el
desarrollo del proyecto o aporte de datos de relevancia para el mismo, además de las
instituciones que ayudaron como sustento de financiamiento.
1. PAGINAS O SECCIONES PRELIMINARES:
Ejemplo:
AGRADECIMIENTO
Deseo expresar mis más sinceras muestras de agradecimiento:
Al Señor Jesucristo, mi Señor y Dios por enseñarme el camino correcto de la
vida, guiándome y fortaleciéndome cada día con su Santo Espíritu.
Al Instituto de Educación Superior Tecnológico “Guillermo Almenara
Martins” por haberme albergado durante los años de estudio.
A mis docentes en especial al Lic. Carlos Valderrama Díaz por compartir sus
amplios conocimientos y experiencia.
A mis compañeros por el apoyo y motivación que de ellos he recibido.
Hermes, Rolando, María
2. PRESENTACION:
Ejemplo:
2. PRESENTACION:
PRESENTACION
Señor Director del Instituto Superior Tecnológico Privado “Guillermo Almenara Martins”, señores
miembros del jurado calificador.
Cumpliendo con las disposiciones del Reglamento de Grados y Títulos que otorga el Instituto
Superior Tecnológico Privado “Guillermo Almenara Martins”, ponemos a su disposición el
presente informe de proyecto productivo empresarial TOPICO DE ENFERMERIA “SANTA
ROSA”.
Que, con la previa revisión y aprobación, nos permitirá optar el Título Profesional en Enfermería
Técnica, para así poder desenvolvernos en el campo de la salud en forma eficaz y oportuna al
servicio de la población.
3. CONTENIDO GENERAL (INDICE)
4. DIAGNOSTICO:
Identificación del problema:
• El mercado para los servicios de salud a ofrecer con este proyecto, consiste en el conjunto
de habitantes reales o potenciales que lo podrán adquirir.
• Los posibles clientes podrán ser personas naturales (seres humanos) o jurídicas (empresas).
• Por lo tanto, se deberá determinar cuál podrá ser el mercado potencial para los productos o
servicios a ofrecer en este proyecto.
Proyecto productivo:
Justificación:
Porque se requiere realizar el trabajo.
Cuales son los motivos, no solo personales sino respecto a impacto que va
a tener en la sociedad o en la entidad donde se va a realizar.
Cual es el problema que pretendemos resolver si se lleva adelante el proyecto.
Si existe alguna ventaja del producto o servicio a ofrecer en este
proyecto, respecto de los que actualmente se ofrece en el mercado.
Debe responder a la pregunta: ¿Por qué se hace el proyecto?
Proyecto productivo:
VI. JUSTIFICACIÓN
Con la ejecución de este proyecto los
estudiantes complementaran su formación
integral, adquiridos con los componentes de
formación básica y formación técnica. Y el
aprender haciendo, desarrollara más
capacidades preparándolos para participar
activamente en la producción de bienes y
servicios, cuando a egresen del instituto.
Proyecto productivo:
Recursos humanos:
Se calcula sobre la base del nÚMero de
personas que participan en forma
remunerada en la realización del
proyecto, especificando el tipo de
cualificación y la dedicación que se requiere
en cada caso.
Dado que no todas las tareas tienen igual importancia,
a la hora de presupuestar los gastos hay que
distinguir entre personal técnico, auxiliares,
administrativos, de servicio, etc.
Valor promedio del salario mensual total
Proyecto productivo:
S/ S/
S/ S/
S/ S/
S/ S/
S/ S/