Estamos atravesando un momento difícil donde a través de una crisis
externa se han ido moviendo cosas internas… son más evidentes los problemas de pareja, la adaptación al trabajo virtual. Algunas situaciones pueden sacarnos de lo mal llamado Zona de confort, es seguridad en lo conocido, mas no es que se esté conforme, en muchas de estas situaciones nuestras emociones responden por nosotros y evidentemente no podemos elegir la emoción a expresar, pero si podemos dirigir nuestras reacciones emocionales, regularlas, controlarlas o momentáneamente modificarlas y buscar un equilibrio anímico y sentimental adecuado para manifestar una respuesta correcta.
Pero las crisis son una maravillosa oportunidad para modificar esto que está pasando en nosotros y para crecer como personas
Abrazar la vulnerabilidad, aceptar cuando no tengamos el control de
lago y confiando en que lograremos armonizar nuestro ser. Como un músculo, la fuerza de voluntad puede fortalecerse. Con la práctica y el entrenamiento de resistencia, nuestra habilidad para controlar nuestros impulsos para alcanzar mayores metas puede crecer, dándonos más energía para resistir.
1. Conocernos, ser conscientes de nosotros mismos, de lo que
estamos pensando sintiendo y haciendo. Muchas veces se debe simplemente a que estamos conduciendo nuestros pensamientos y acciones más allá del límite de velocidad ¡vamos mil por hora! Disminuir la velocidad y detenerte a explorar tus verdaderas necesidades puede ser un primer paso para conocerte mejor y descubrir en qué áreas deberías de poner especial atención. 2. Todos tenemos momentos cruciales en los que el autocontrol se nos va de vacaciones. Estos momentos pueden ser, un rango de horas en el día, ciertos lugares, rodeados de ciertas personas o son ciertos estados emocionales. Ya no las tienes que ver con culpa, enojo o arrepentimiento sino con curiosidad para poder extraer información importante que te ayude en el futuro. 3. *Sé tú quien decide qué hacer con tus emociones, y no permitas que la emoción decida que hacer contigo. Reglas personales. Usa ala técnica del semáforo. 4. *Inteligencia Emocional no es sinónimo de sensiblería sino de control, autoestima y conocimiento de uno mismo. 5. *Una comunicación familiar adecuada aminora la aflicción y el estrés. 6. *Una mente administrativa, así como la programación y la planeación del tiempo, evita descontrol. 7. *Dosis de alegría y optimismo.
Resulta entonces necesario no perder el control o dicho de otra
manera ser capaces de autocontrolarnos, esto nos permite: Afrontar las situaciones difíciles o de estrés con mayor eficiencia Mantener la calma, evitando que háganos o digamos cosas de las que luego nos arrepintamos Nos ayuda a aumenta la capacidad de concentración, Podemos tener mayor claridad de pensamiento, llevándonos a tomar mejores decisiones Beneficia la relación con los demás Mejora nuestra autoestima y mejora el bienestar emocional.
Hábitos de autodisciplina de los Navy Seal: Cómo desarrollar la confianza en sí mismo, los hábitos automáticos de autodisciplina y la inteligencia emocional de élite con una mentalidad de liderazgo: Supere la procrastinación, la ansiedad y la psicología oscura, #5