Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
-<' ;
�·-
. �� ;. ( ;.. <<" •_, 1\
JUVENTUD DE MEDELLIN,
,
PARTICIPACION
Y DEMOCRACIA EN
,
CONSTRUCCION
�' -·- . \·.· - · · . · · _, - - , , _ Hernán Mejía Velásqu�z · · < · ;' -• · . ,
·· ·
Carlos Enrique londoño Re.ridon' . · · , · : :. -- ·
"' � '
'
.
.. . · . · ' •
..
J •
'
.J .. .. _,1 '
.
•
. . ___ _; . .
·:·-.· . !1
' --. · .
; ._,;_
,· .. ·:
. ( .. . : . ! . . ' • • , ·. :'
. ' � .
. 1,
' ,_ : �:�\:. :<-�f: �;;.fn.� . < ·: ,' • .-
.·
;·-:-:-.· . ,:
Revista
UNIVERSIDAD
PONTIFICIA
BOLIVARIANA
De ahí que la hipótesis guía del trabajo se planteó en los siguientes términos: La participa
ción ciudadana de la juventud de Medellín se constituye en una alternativa para la supera
ción de la crisis, en tanto sus manifestaciones políticas, cívicas y/o comunitarias crean las
condiciones para la construcción de una sociedad civil en la cual se expresan gérmenes de una
cultura de tipo democrático.
JUVENTUD DE MEDELLÍN, PARTICIPACIÓ� Y
DEMOCRACIA EN CONSTRUCCION
ClOn. Desde la teoría política, considera reses privados o a los de su comunidad par
mos válido realizar el ejercicio que conduz ticular, para responder por intereses más
ca al desarrollo de conceptos generales y uni amplios, propios de un mayor tejido social.
versales, desde las particulares condiciones Desde lo cívico, entonces, las organizacio
de un actor social -en este caso, la juventud nes logran cruzar el umbral de la preocupa
de Medellín- o de una experiencia histórica. ción por sus propios intereses, asumiendo
responsabilidades más generales, de un ma
La presencia histórica de los movimientos
yor contenido social.
sociales como elemento incidente en la cons
trucción de relaciones de poder, es relativa La participación comunitaria dice del inte
mente nueva en América Latina y en Colom rés y comportamiento de la organización fren
bia. En nuestro país especialmente a partir te a asuntos que afectan su entorno inme
de la década de los años setenta, los movi diato, es decir, su barrio, su comuna. De ahí
mientos sociales se constituyen en alternati que la participación comunitaria, puede dar
va de transformaciones sociales e ins se tanto en el ámbito de lo público como
titucionales sobre la base de la participación de lo privado.
ciudadana, entendida ésta como el conjun
Por participación cívico-política, propone
to de acciones, hechos y actitudes que un
mos comprender aquel conjunto de activi
individuo o conjunto de individuos asumen
dades de los miembros del grupo social que
frente a lo público o, también, el encuentro
con una actitud contestataria y con un con
entre la administración pública, sus institu
tenido discursivo medianamente claro, fren
ciones y los partidos y movimientos políti
24 te al Estado, reivindican de él su presencia
cos, con las organizaciones de la sociedad
para la satisfacción de sus necesidades bási
civil, expresadas tanto desde lo político, lo
cas o para la defensa de los derechos huma
cívico y lo comunitario como formas
nos. Los paros cívicos, las marchas de pro
puras de participación y sus respec
testa, son ejemplos de este tipo de partici
tivas combinaciones.
pación.
La participación ciudadana como
La participación ciudadana de carácter po
participación política, puede ser com
lítico-comunitaria tiene que ver con las acti
prendida como todo aquello que está
vidades que en el interior del grupo social
relacionado con el asunto del poder,
se presentan con relación al Estado pero re
ubicándolo no sólo en el terreno del
presentando los intereses de sectores muy es
Estado sino, también, en el de la so
pecíficos de la comunidad y con una actitud
ciedad civil.
dialógica y 1 o de cooperación en la satisfac
Desde lo cívico, la participación puede ción de las necesidades del grupo por ellos
ser entendida como un conjunto de representado, como las acciones comunales,
ideas, actitudes, hábitos y valoracio los consejos estudiantiles, algunas activida
nes que le permiten a la persona, con des sindicales.
relación a los demás asociados, ins
La participación ciudadana de carácter cívi
tituciones públicas y privadas, tras
co-comunitaria la hemos entendido como
cender el contexto de lo inmedia
aquel conjunto de actividades tendientes a
---- to a su cotidianidad, a sus inte-
JUVENTUD DE MEDELLÍN, PARTICIPACIÓN Y
DEMOCRACIA EN CONSTRUCCIÓN
nueva propuesta de entender y hacer la po También debemos destacar el altísimo por
lítica, en un contexto que redefine y poten centaje de participación ciudadana de la ju
cia la formación de ciudadanía. La juven ventud. Una ciudad en la cual sus jóvenes
tud es una fuerza que representa el 31% del participan en el orden del 75.5%, donde el
total de la población de la ciudad, fuerza 69% dice tener claridad sobre lo que es par
que se expresa en las más de 300 organiza ticipación y creen en la democracia en un
ciones constatadas realmente, la mayoría de 46%, tiene fundadas expectativas respecto de
las cuales surgieron a partir de 1988. la solución de la crisis por mecanismos civi
lizados de concertación y negociación.
Liderazgo, solidaridad, compromiso, plura
lidad, tolerancia, autonomía, desarrollo de Por último, ratificamos el carácter germinal
su identidad y autoestima fueron algunos del proceso, lo que lo expone a los riesgos
de los principales valores expresados desde y peligros propios de este estado y alerta
la diversidad de organizaciones juveniles de sobre la necesidad de implementar políti
Medellín, que de manera espontánea en la cas a mediano y largo plazo que permitan
mayoría de los casos y para hacerle frente a tal consolidación para convertirlo en un
la crisis ética, política y cultural, y a la proyecto de construcción de ciudadanía, de
estigmatización del joven que llegó a nive un lado, y de otro, para potenciar la juven
les completamente negatorios de su posibi tud como actor político dentro del nuevo
lidad de futuro, surgieron desde finales de marco y las nuevas dimensiones del que
la década de los ochenta. hacer político.
26