Está en la página 1de 1

Fermín Enrique Butron García ID:249374

10/02/2021

Acercamiento hacia la legislación ambiental en México.

La satisfacción de las necesidades humanas a lo largo de la historia ha sufrido


cambios profundos, esto a través de las distintas coyunturas políticas,
económicas, sociales culturales, entro otros factores que han determinado los
modelos de consumo. Un ejemplo claro, los desarrollos científicos en el sector
industrial, que han determinado en gran medida el ritmo de producción y
consumo de los habitantes.

Como consecuencia de esta acelerada «sociedad de consumo» surge la


necesidad de regular los problemas ambientales, aunque cabe destacar que los
problemas ambientales o los daños no son exclusivos por el consumismo,
muchas veces puede ser por ignorancia, comercio ilegal de la flora y fauna,
destrucción de hábitats etc., Por lo que, se busca una adecuada Legislación
Ambiental responda ante estas situaciones.

Como bien sabemos, México es uno de los países «megadiversos», nuestro país
alberga una gran riqueza natural que lo posiciona como un país privilegiado que
goza de una hermosa flora y fauna. Para proteger los recursos naturales se
busca que, a través de la ley, se señalen las sanciones y responsabilidades a las
que los mexicanos estamos sujetos directa o indirectamente

Es preciso decir que, debido a las virtudes de nuestro país, la normatividad


ambiental en nuestro país es muy extensa, México forma parte de diversos
instrumentos jurídicos nacionales y tratados internacionales en relación con el
cuidado y protección del medio ambiente que conforman el grueso del marco
normativo.

Por supuesto el punto de partida es nuestra Carta Magna la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, así mismo encontramos Leyes Federales,
Leyes Estatales, Reglamentos, Acuerdos Normas Oficiales Mexicanas y una
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

También podría gustarte