Está en la página 1de 6

Fermín Enrique Butron García ID:249374

14/02/2021

Tratados internacionales bilaterales y multilaterales en materia, recursos


naturales y medio ambiente con los que México mantiene relaciones con
otros países
No es nuevo saber que México es el país con mayor cantidad de tratados
internacionales celebrados a nivel mundial, los acuerdos buscan una mayor cooperación
internacional, fortalecer las relaciones, entre otros objetivos.
En un contexto donde se ha vuelto prioridad el desarrollo sostenible, la agenda
ambiental internacional se convierte en materia de constantes acuerdos internacionales,
los países están preocupados por encontrar nuevas formas de para combatir y prevenir
los daños al medio ambiente y mitigar las consecuencias ya existentes.
A continuación, un breve esbozo sobre los acuerdos internacionales actuales en los que
participa México en materia de recursos naturales y medio ambiente.
TRATADOS Y ACUERDOS BILATERALES SUSCRITOS POR MÉXICO
CONVENCIÓN ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA PARA LA PROTECCIÓN DE AVES MIGRATORIAS Y DE
MAMÍFEROS CINEGÉTICOS
Recursos Naturales
Fecha:7 de febrero de 1936. Ciudad de México
Proteger las aves llamadas migratorias, cualquiera que sea su origen, que en sus viajes
habiten temporalmente en los Estados Unidos Mexicanos y en los Estados Unidos de
Norteamérica, por medio de procedimientos adecuados, hasta donde las Altas Partes
Contratantes determinen, que permiten utilizar dichas aves racionalmente, con fines
deportistas, de alimentación, de comercio y de industria, a fin de que sus especies no
se extingan.
CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y BELICE SOBRE LA
PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y CONSERVACIÓN DE LOS
RECURSOS NATURALES EN LA ZONA FRONTERIZA
Recursos Naturales
Fecha: 20 de septiembre de 1991. Belmopan, Belice.
Cooperar entre sí en las tareas de protección y mejoramiento ambiental y en las de
conservación de los recursos naturales en la zona fronteriza, sobre las bases de
igualdad, reciprocidad y beneficio mutuo y de conformidad con sus respectivas leyes,
reglamentos y políticas nacionales en la materia
CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA ZONA FRONTERIZA
Medio Ambiente
Fecha: 14 de agosto de 1983. La Paz, Baja California
Establecer las bases para la cooperación entre las Partes en la protección,
mejoramiento y conservación del medio ambiente y los problemas que lo afectan, así
Fermín Enrique Butron García ID:249374
14/02/2021

como acordar las medidas necesarias para prevenir y controlar la contaminación en la


zona fronteriza, y proveer el marco para el desarrollo de un sistema de notificación para
situaciones de emergencia
ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO
DEL MEDIO AMBIENTE EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
Medio Ambiente
Fecha: 03 de octubre de 1989. Washington D.C.
Establecer un marco para la cooperación entre las Partes para la Protección,
mejoramiento y conservación del medio ambiente en la Zona Metropolitana
ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE CANADÁ
Medio Ambiente
Fecha: 16 de marzo de 1990. Ciudad de México
Mantener y ampliar la cooperación bilateral en el campo de los asuntos ambientales
sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, respetando y tomando en cuenta sus
diferencias de desarrollo relativo y sus respectivas políticas ambientales
ACUERDO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE ENTRE EL
GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPÚBLICA
FEDERATIVA DEL BRASIL
Medio Ambiente
Fecha: 10 de octubre de 1992. Brasilia, Brasil
Mantener y ampliar la cooperación bilateral en el campo de los asuntos ambientales
sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, respetando y tomando en cuenta sus
respectivas políticas ambientales.
ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL
GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE EL
ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA
FRONTERIZA Y EL BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE
Medio ambiente
Fecha: 16 y 18 de noviembre de 1993,
Apoyar la conservación, la protección y el mejoramiento de la ecología de la zona
fronteriza para aumentar el bienestar de la población de México y de Estados Unidos.
ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FRANCESA SOBRE EL MECANISMO DE
DESARROLLO LIMPIO
Cambio Climático
Fermín Enrique Butron García ID:249374
14/02/2021

Fecha: 22 de Octubre de 2004. Paris, Francia


Facilitar el desarrollo e implementación de proyectos de reducción y captura de
emisiones de gases de efecto invernadero en México con la participación de operadores
franceses. Asimismo, tiene la finalidad de transferir a los operadores franceses la
fracción de Reducciones Certificadas de las Emisiones establecidas en el Artículo 12
del Protocolo de Kioto. Adicionalmente, las Partes brindaran apoyo, particularmente en
materia de información, a los actores relacionados con el desarrollo de estos proyectos
en México
CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ENTRE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS Y LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
Cambio climático
Fecha 19 de febrero de 2013. San José, Costa Rica
Generar sinergias que maximicen sus intercambios de manera significativa en todos los
ámbitos de la cooperación, de manera específica en medio ambiente y cambio climático;
fomento de la micro y pequeña empresa; desarrollo agropecuario
Total: 9
TRATADOS Y ACUERDOS MULTILATERALES SUSCRITOS POR MÉXICO
CONVENIO INTERAMERICANO DE LUCHA CONTRA LA LANGOSTA
Firma: 19 de septiembre de 1946. Montevideo, Uruguay.
Los Gobiernos Contratantes se comprometen a establecer, dentro de sus respectivos
países y en la medida que les sea posible, los servicios técnicos necesarios para realizar
los trabajos de investigación y lucha contra la langosta.
CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN DE LA CAZA DE
LA BALLENA.
Firma: 2 de diciembre de 1946. Washington, D.C.,
La presente Convención se aplicará a los buques fábrica, estaciones terrestres y barcos
balleneros que se encuentren bajo la jurisdicción de los gobiernos contratantes, y a
todas las aguas en que se emprenda la caza de la ballena por los mencionados buques-
fábrica, estaciones terrestres y barcos balleneros.
CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL
ESPECIALMENTE COMO HÁBITAT DE AVES ACUÁTICAS. Firma: Ramsar, Irán, 2
de febrero de 1971 Objeto: Su principal objetivo es “la conservación y el uso racional de
los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la
cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en
todo el mundo”.
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES
AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES (CITES). Firma: Washington D.C.,
3 de marzo de 1973 Objeto: La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un acuerdo internacional
concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio
Fermín Enrique Butron García ID:249374
14/02/2021

internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una


amenaza para su supervivencia
CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO.
Firma: 22 de marzo de 1985. Viena, Austria. Objeto: establecer medidas concretas para
la eliminación del uso de las sustancias que agoten la capa de ozono para evitar los
daño a la salud y al medio ambiente. Las Partes tomarán las medidas apropiadas, de
conformidad con las disposiciones del presente
PROTOCOLO DE MONTREAL RELATIVO A LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE
LA CAPA DE OZONO. Firma: 16 de septiembre de 1987. Montreal, Canadá. Objeto: Es
la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la
producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final
de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información
tecnológica.
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO.
Firma: Nueva York, 9 de mayo de 1992 Objeto: Lograr la estabilización de las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera con el fin de impedir
interferencias antropogénicas (causadas por el ser humano) peligrosas en el sistema
climático.
LA DECLARACIÓN DE RÍO, (CUYO NOMBRE OFICIAL ES DECLARACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO) Firma: 3 al 14 de
junio de 1992. Rio de Janeiro, Brasil. Objeto: El derecho al desarrollo debe ejercerse en
forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales
de las generaciones presentes y futuras.
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Firma: 5 de junio de 1992.Río de
Janeiro, Brasil. Objeto: El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es el primer
instrumento multilateral que aborda la biodiversidad a nivel mundial. Tiene por objetivos,
la conservación de la diversidad biológica; el uso sostenible de los componentes de la
diversidad biológica, y la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven
de la utilización de los recursos genéticos.
ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE.
Firma: Se firmaron simultáneamente, el día 14 de septiembre de 1993 en las ciudades
de México, Ottawa y Washington, D.C
Alentar la protección y el mejoramiento del medio ambiente en territorio de las Partes,
para el bienestar de las generaciones presentes y futuras; promover el desarrollo
sustentable a partir de la cooperación y el apoyo mutuo en políticas ambientales y
económicas, entre otros.
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA
DESERTIFICACIÓN
Firma: 17 de junio de 1994. Paris, Francia.
Luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados
por sequía grave o desertificación, en particular en África, mediante la adopción de
Fermín Enrique Butron García ID:249374
14/02/2021

medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y


asociación internacionales.
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE
LAS TORTUGAS MARINAS Firma: 1º de diciembre de 1996. Caracas, Venezuela.
Promover la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas
marinas y de los hábitats de los cuales dependen, basándose en los datos científicos
más fidedignos disponibles y considerando las características ambientales,
socioeconómicas y culturales de las Partes.
ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA, CONCERTACIÓN POLÍTICA Y
COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, POR UNA PARTE,
Y LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS
Firma: 8 de diciembre de 1997. Bruselas, Bélgica.
Establecer entre la Unión Europea y México lazos duraderos de solidaridad que
contribuyan a la estabilidad y prosperidad de sus regiones respectivas, actuar en favor
del proceso de integración regional y fomentar un clima de comprensión y tolerancia
entre los pueblos y las culturas respectivas
PROTOCOLO DE KIOTO A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
Firma: 11 de diciembre de 1997. Kioto, Japón.
Reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el
calentamiento global. Es un instrumento para poner en práctica lo acordado en la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN
DE LOS DELFINES Firma: 21 de mayo de 1998. Washington D.C.
Reducir progresivamente la mortalidad incidental de delfines en la pesquería de atún
con red de cerco en al Área de Acuerdo a niveles cercanos a cero, a través del
establecimiento de límites anuales.
CONVENIO INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES
Firma: 27 de enero de 2006. Ginebra, Suiza.
Los objetivos del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales, 2006, son promover
la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas tropicales de
bosques ordenados de forma sostenible
DECLARACIÓN DE CAMPECHE SOBRE LA ESTRATEGIA MESOAMERICANA DE
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
10 de junio de 2008. Ciudad de Campeche, Campeche, México,
Fortalecer medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, además
reconocer que el medio ambiente y el desarrollo sostenible son una prioridad de política
nacional
ACUERDO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL INSTITUTO GLOBAL PARA EL
CRECIMIENTO VERDE Firma: 20 de julio de 2012. Río de Janeiro, Brasil.
Fermín Enrique Butron García ID:249374
14/02/2021

El GGGI promueve el desarrollo sustentable de los países en desarrollo y emergentes,


incluyendo los países menos desarrollados, por medio de: a. el apoyo y difusión del
nuevo paradigma de crecimiento económico: crecimiento verde, el cual es un adelanto
equilibrado en el crecimiento económico y la sustentabilidad ambiental
TRATADO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ (T-MEC)
Firma: 30 de noviembre de 2018 Cumbre G-20. Buenos Aires, Argentina
Promover políticas y prácticas comerciales y ambientales que se apoyen mutuamente;
promover altos niveles de protección ambiental y una aplicación efectiva de las leyes
ambientales
Total: 19
Referencia:
http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/16/77TRATADOS%20INTERNACIONALES_MA
RZO_2020.pdf

También podría gustarte