Está en la página 1de 9

Gestores de Bases de Datos

Un gestor de Bases de Datos es un programa que permite introducir información


(almacenarla), ordenarla y manipularla en general. También se puede definir como
un conjunto de programas que permiten crear y mantener una base de datos,
asegurando su integridad, confidencialidad y seguridad
Tiene las siguientes características:
• Permite introducir datos
• Permite modificar los datos
• Permite eliminar los datos
http://isavirtual.forosactivos.net/t4-gestores-de-bases-de-datos-access
Las características del sistema gestor de base de datos son:
Abstracción de la información. Ahorran a los usuarios detalles acerca del
almacenamiento físico de los datos.
Independencia. La independencia de los datos consiste en la capacidad de
modificar el esquema (físico o lógico) de una base de datos sin tener que realizar
cambios en las aplicaciones que se sirven de ella
Redundancia mínima. Un buen diseño de una base de datos logrará evitar la
aparición de información repetida o redundante
Consistencia. Vigilar que aquella información que aparece repetida se actualice
de forma coherente, es decir, que todos los datos repetidos se actualicen de forma
simultánea
Seguridad. Deben garantizar que esta información se encuentra asegurada frente
a usuarios malintencionados
Integridad. Se trata de adoptar las medidas necesarias para garantizar la validez
de los datos almacenados
Respaldo y recuperación. Deben proporcionar una forma eficiente de realizar
copias de respaldo de la información almacenada en ellos
Control de la concurrencia. Lo más habitual es que sean muchas las personas
que acceden a una base de datos; ésta debe controlar este acceso concurrente a
la información, que podría derivar en inconsistencias
http://www.estudioteca.net/universidad/telecomunicaciones/gestor-base-datos/
VENTAJAS
1.- Proveen facilidades para la manipulación de grandes volúmenes de datos
(verobjetivos). Entre éstas:
2.- Simplifican la programación de equipos de consistencia.
3.- Manejando las políticas de respaldo adecuadas, garantizan que los cambios de
la base serán siempre consistentes sin importar si hay errores correctamente, etc.
4.- Organizan los datos con un impacto mínimo en el código de los programas.
5.- Disminuyen drásticamente los tiempos de desarrollo y aumentan la calidad del
sistema desarrollado si son bien explotados por los desarrolladores.
6.- Usualmente, proveen interfaces y lenguajes de consulta que simplifican la
recuperación de los datos.
DESVENTAJAS
1.- Típicamente, es necesario disponer de una o más personas que administren la
base de datos, de la misma forma en que suele ser necesario en instalaciones de
cierto porte disponer de una o más personas que administren los sistemas
operativos. Esto puede llegar a incrementar los costos de operación en una
empresa. Sin embargo hay que balancear este aspecto con la calidad y
confiabilidad del sistema que se obtiene.
2.- Si se tienen muy pocos datos que son usados por un único usuario por vez y no
hay que realizar consultas complejas sobre los datos, entonces es posible que sea
mejor usar una hoja de cálculo.
3.- Complejidad: el software muy complejo y las personas que vayan a usarlo
deben tener conocimiento de las funcionalidades del mismo para poder
aprovecharlo al máximo.
4.- Tamaño: la complejidad y la gran cantidad de funciones que tienen hacen que
sea un software de gran tamaño, que requiere de gran cantidad de memoria para
poder correr.
5.- Coste del hardware adicional: los requisitos de hardware para correr un SGBD
por lo general son relativamente altos, por lo que estos equipos pueden llegar a
costar gran cantidad de dinero.
http://gestoresadrian.blogspot.com/
El SGBD Oracle, fabricado por Oracle Corporation, utiliza la
arquitectura cliente/servidor. Ha incorporado en su sistema el modelo objeto-
relacional, pero al mismo tiempo garantiza la compatibilidad con el tradicional
modelo relacional de datos. Así ofrece un servidor de bases de datos híbrido. Es
uno de los más conocidos y ha alcanzado un buen nivel de madurez y de
profesionalidad. Se destaca por su soporte de transacciones, estabilidad y
escalabilidad.
Los tipos objeto de Oracle son tipos de datos definidos por el usuario que
permiten modelar entidades complejas del mundo real en una estructura que trata
cada entidad como una unidad atómica simple en la base de datos.
A partir de la versión 10g del año 2004, se añade a los servidores la capacidad de
funcionar según el paradigma de “Grid” (o rejilla) y se ofrecen mejoras en la
administración e integración de algunos elementos que previamente no
funcionaban correctamente juntos.

Ventajas
Las entidades complejas del mundo real y la lógica se pueden modelar fácilmente,
lo que permite reutilizar objetos para el desarrollo de base de datos de una forma
más rápida y con mayor eficiencia.
Los programadores de aplicaciones pueden acceder directamente a tipos de
objetos Oracle, sin necesidad de ninguna capa adicional entre la base de datos y la
capa cliente. Las aplicaciones que utilizan objetos de Oracle son fáciles de
entender y mantener porque soportan las características del paradigma orientado
a objetos. Tiene buen rendimiento y hace buen uso de los recursos. Posee un rico
diccionario de datos. Brinda soporte a la mayoría de los lenguajes de
programación. Es un sistema multiplataforma, disponible en Windows, Linux y
Unix. Permite tener copias de la base de datos productiva en lugares lejanos a la
ubicación principal. Las copias de la Base de Datos productiva pueden estar en
modo de lectura solamente.

Desventajas
Es un producto de elevado precio por lo que por lo general se utiliza en empresas
muy grandes y multinacionales. Los costos de soporte técnico y mantenimiento
son elevados. Vulnerabilidades en la seguridad de la plataforma, se hace necesario
aplicar parches de seguridad.
http://www.ecured.cu/Oracle

MySQL
MySQL es un sistema gestor de bases de datos relacionales rápido, sólido y
flexible. Es idóneo para la creación de bases de datos con acceso desde páginas
web dinámicas, así como para la creación de cualquier otra solución que implique
el almacenamiento de datos, posibilitando realizar múltiples y rápidas consultas.
Está desarrollado en C y C++, facilitando su integración en otras aplicaciones
desarrolladas también en esos lenguajes.
Es un sistema cliente/servidor, por lo que permite trabajar como servidor
multiusuario y de subprocesamiento múltiple, o sea, cada vez que se crea una
conexión con el servidor, el programa servidor establece un proceso para manejar
la solicitud del cliente, controlando así el acceso simultáneo de un gran número de
usuarios a los datos y asegurando el acceso a usuarios autorizados solamente. Es
uno de los sistemas gestores de bases de datos más utilizado en la actualidad,
utilizado por grandes corporaciones como Yahoo! Finance, Google, Motorola, entre
otras.
http://www.ecured.cu/Sistema_Gestor_de_Base_de_Datos

http://es.slideshare.net/nipas/10-sgbd
JavaScript es un lenguaje de scripting basado en el navegador que ejecuta
el código del lado del cliente. Esto significa que cualquier código que se escribe en
JavaScript se entrega desde el servidor junto a las páginas web, y todo el código
se ejecuta desde el navegador del usuario (en el dispositivo del usuario) en lugar
de hacerlo directamente en el servidor donde se encuentra la página web.

Hay situaciones en las que JavaScript es una excelente solución para desarrollar
interesantes funcionalidades en su página web, pero también hay situaciones
donde el uso de JavaScript puede perjudicar el desempeño de su sitio web. A
continuación vamos a ver algunas ventajas y desventajas de esta potente
herramienta.
Las principales caracteristicas del JAVA Script son:

 Es simple, no hace falta tener unos amplios conocimientos de programación


para poder hacer un programa en JAVA Script.
 Esta orientado a objetos de forma limitada ya que no maneja los conceptos
como la herencia, los métodos,… como el C++. Pero al fin y al cabo
podemos definir un objeto dentro de nuestra página web y sobre ese objeto
definimos diferentes eventos que producirán una salida, como por ejemplo:
presionar un botón, pasar el puntero del mouse sobre un determinado texto
o el simple hecho de cargar la página web,… eventos que nos darán una
gran versatilidad a la hora de crear programas en JAVA Script.
 Es dinámico, como hemos dicho antes JAVA Script lo que hace es responder
a eventos, esos eventos son producidos por el propio usuario y el JAVA
Script reacciona a ellos en tiempo real. Por ejemplo, podemos cambiar
totalmente el aspecto de nuestra página al gusto del usuario, evitándonos
tener en el servidor un página para cada gusto, hacer calculos en base a
variables cuyo valor es determinado por el usuario.

Ventajas del Javascript:


 Es un lenguaje interpretado soportado por la gran mayoría de los
navegadores.
 Incluye funcionalidades no soportadas por el HTML.
 Puede utilizarse conjuntamente y muy fácilmente con el lenguaje HTML.

Desventajas del Javascript:


 Por lo general debe combinarse con otros lenguajes para poder diseñar un
sitio web completo.
 Algunos buscadores no son capaces de acceder al contenido Javascript de la
página lo que dificulta su posicionamiento.
 Necesita descargarse en su totalidad para ser interpretado adecuadamente.
 Tiene algunos riesgos de seguridad

HTML es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Las páginas
web pueden ser vistas por el usuario mediante un tipo de aplicación llamada
navegador. Podemos decir por lo tanto que el HTML es el lenguaje usado por los
navegadores para mostrar las páginas webs al usuario, siendo hoy en día la
interface más extendida en la red. 

Este lenguaje nos permite aglutinar textos, sonidos e imágenes y combinarlos a


nuestro gusto. Además, y es aquí donde reside su ventaja con respecto a libros o
revistas, el HTML nos permite la introducción de referencias a otras páginas por
medio de los enlaces hipertexto. 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL LENGUAJE HTML.

Marcas y atributos. El lenguaje HTML se estructura utilizando marcas o


etiquetas o comandos 
Concatenación de marcas.
Las marcas se pueden anidar o encadenar una a continuación de otra, de forma
que se pueden aplicar simultáneamente varias propiedades a una misma porción
de documento. 

Ventajas del HTML:


 Es un lenguaje sencillo, fácil de aprender y fácil de leer e interpretar.
 Existen numerosas aplicaciones y editores de páginas web (WYSIWYG) que
generan el código automáticamente, por lo que no es necesario ser un experto
informático para hacer páginas basadas en HTML.
 Su sencillez hace que pueda diseñarse y desplegarse un sitio web en muy
poco tiempo.
 Es el lenguaje más extendido, todos los navegadores lo admiten.
 Código visible e interpretable por los buscadores.

Desventajas del HTML:


 Es un lenguaje estático que no permite manejar bases de datos.
 Las páginas pueden variar su aspecto dependiendo del navegador (es un
lenguaje interpretado).
 Su funcionalidad es limitada, hay muchas cosas que no se pueden hacer
solo con HTML.
 El diseño de las páginas también está limitado aunque con HTML5 ha
mejorado bastante.

También podría gustarte