Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aspectos generales
Definición
El término «Renacimiento» procede del italiano Rinascita y fue acuñado por el
artista e historiador Giorgio Vasari en sus Vidas(1542–1550), en alusión al renacer
de la cultura clásica tras el oscurantismo medieval. Como tal, supone un fenómeno
tanto social como político y cultural que abarcó todo el continente europeo durante
los siglos XV y XVI.3 En la historiografía moderna, la primera definición del
Renacimiento procede del historiador francés Jules Michelet (La Renaissance, 1855),6
mientras que la visión actual del mundo renacentista fue forjada por Jacob
Burckhardt en su ensayo La cultura del Renacimiento en Italia(1860).
Características
Surgimiento de una nueva «relación con la naturaleza», que iba unida a una
concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la
principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar
racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la
naturaleza, como en la antigüedad, no se orienta hacia el conocimiento de
fenómeno casual, sino hacia la penetración de la idea
Vida y costumbres
Con el Renacimiento y su cultura más humanista e individualista, así como el
despegue económico y su consecuente grado de ostentación social, y unido a los
avances tecnológicos, se desarrollaron notablemente todos los aspectos
relacionados con el aspecto individual y el cuidado personal, como la peluquería y
la moda.