Bloques Comerciales

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Investigar los siguientes bloques

 Union Europea
 ALADI
 MERCOSUR
 BENELUX
 CARIFTA – CARICOM
 APEC

Unión europea
Es el bloque más conocido alrededor del mundo. Lo conforman 28 naciones, entre las
que se encuentran Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España. Este bloque se
caracteriza por una moneda compartida, el euro, razón que les permite establecer un
sistema financiero y bancario similar.
ALADI
significa Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Los trece países que lo
integran son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México,
Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Por lo tanto, esta integración tiene su origen en la ALALC o Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio, la cual nació en el año de 1960, el objetivo
principal de ALADI es crear un mercado común latinoamericano.
Sin embargo, la base jurídica legal de ALADI, está fundamentada en el TM80 que es el
Tratado de Montevideo, firmado el 12 de agosto del año de 1980.

MERCOSUR

Acuerdo subregional de integración de carácter intergubernamental celebrado en el


marco de ALADI, cuyo objetivo es la constitución de un Mercado Común y que en la
actualidad ha alcanzado el grado de una unión aduanera imperfecta.

El Mercosur nació como consecuencia del Tratado de Asunción celebrado el 26 marzo


de 1991. Ese acuerdo internacional, suscripto por los mandatarios de Argentina, Brasil,
Uruguay y Paraguay, no creó un Mercado Común sino que definió el objetivo de
hacerlo.

BENELUZX
Este bloque, cuyos integrantes son Bélgica, Holanda y Luxemburgo, fue creado en el
año 1958, pero inició su trabajo el 1 de noviembre de 1960.
La Comunidad del Caribe (Caricom)

Nació en 1972 luego de transformar la Asociación de Libre Comercio del Caribe


(Carifta, por su sigla en inglés) en un mercado común y establecer la Comunidad del
Caribe. La firma de Caricom se dio el 4 de julio de 1973.

APEC

Es el principal foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y


económica, la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región
Asia-Pacífico. Conformado por 21 economías:

Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón,
Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia,
Singapur; Taipei-China, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam

También podría gustarte