Está en la página 1de 5

GUÍA DE APRENDIZAJE 5° AÑO BÁSICO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Entregar hasta el día lunes 26 de abril al WhatsApp del profesor Juan Manuel Díaz.
+56962207325
Nombre: Curso: Fecha: / /
Puntaje total 32 puntos.
Objetivo: Conocer la civilización Azteca
LOS AZTECAS

Respalda cada pregunta con la ayuda del texto del estudiante


de Historia de 4° Básico 2020, desde la página 148 a la página 160.

PARA RECORDAR: Los Aztecas fueron un tribu Indio que vivieron de 1428 hasta 1521. Construyeron un imperio magnífico en el Valle de M
En aquel tiempo, Tenochtitlán fue la ciudad más grande en todo el mundo. La ciudad tuvo una población de casi 200,000 personas. En el cent

Actividad 1: Observa la ciudad de Tenochtitlán y descríbela. (3 puntos)

N S

1
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

RECUERDA QUE EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS AZTECAS.

Ellos elegirían un concilio y oficiales. Tierra de un capulli fue dividido por el uso de cada familia. Todos las familias podrían usar
íderes de capulli. La próxima clase era los nobles, los sacerdotes y los guerreros. Debajo de ellos estuvieron los soldados, los gr

Actividad 2. Contesta las siguientes preguntas de la civilización Azteca.

Lee la siguiente fuente y responde. ( 2 puntos cada pregunta, 8 puntos total)

En los templos del recinto sagrado se realizaban los sacrificios humanos que tanto impactaron a los
españoles. Basándote en los documentos y en las imágenes, responde las preguntas: “Huitzilopochtli era el
sol, el guerrero siempre joven que libraba batallas por la supervivencia del hombre (...) combatía con la
noche, con las estrellas y con la luna, y armado de rayos de sol, traía el nuevo día. Ya que él libraba batallas
por ellos, los aztecas solo podían pagarle nutriéndolo para sus guerras eternas (...) el dios debía ser
alimentado con la sustancia de la vida: corazones y sangre humanos (...)”.
Victor von Hagen: Los aztecas. México: Editorial Diana, 1961.
“(...) Sacaban todos los que habían preso en las guerras y que en esta fiesta habían de ser sacrificados (...)
subíanlos en aquellas largas gradas... desnudos (...) y tomándolos uno a uno (...) los echaban de espaldas
encima de aquella piedra puntiaguda (...) el sumo sacerdote le abría el pecho y le sacaba el corazón,
arrancándoselo con las manos (...) y se lo mostraba al sol (...)”.
Fray Diego Durán: Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme.
México: Editorial Porrúa, 1967.

1. ¿Cuál era el sentido de los sacrificios humanos a Huitzilopochtli?


2. ¿Cómo se realizaban los sacrificios humanos en honor a
Huitzilopochtli?

3. ¿Qué ocurriría si Huitzilopochtli no era alimentado con sangre?

Sacrificio de un
prisionero en la
Coronación de
Moctezuma.
Códice florentino,
siglo XVI.
4. ¿Por qué el corazón del sacrificado se mostraba al sol?

Actividad 3. Describa detalladamente las siguientes imágenes asociadas a la civilización


Azteca. Indique la función que se está realizando en cada una de ellas. ( 2 puntos cada
pregunta, 4 puntos total)

Imagen 1:
Imagen 2:

El imperio de los
aztecas

Los aztecas eran gobernados por un rey con inmenso poder, el Tlatoani (“el que habla”). Era el jefe del
poderoso ejército azteca que contaba con un grupo selecto de soldados profesionales: los caballero-águila y
los caballero-jaguar. Por medio de conquistas y de alianzas, llegaron a dominar un extenso territorio. Los
pueblos y ciudades sometidos podían mantener sus propias autoridades, pero debían jurar fidelidad al
emperador y pagarle tributos. Cada año llegaban a Tenochtitlán miles de productos que eran contabilizados
y guardados en grandes almacenes. Se utilizaban para:
• Distribuirlos entre la familia del emperador, los nobles, los sacerdotes y los guerreros.
• Abastecer a la población en períodos de escasez.
• Financiar la construcción de obras públicas.
Como tenían un sistema de escritura y de numeración, se hacía más fácil gobernar Tenochtitlán y controlar a
las ciudades dominadas. Una gran cantidad de funcionarios (jueces, recaudadores de impuestos, escribas,
policías, etc.) cumplían diferentes tareas y formaban parte de la clase privilegiada.

Actividad 4: Realiza un mapa conceptual explicando la organización política de los Aztecas.


(5 puntos total)
Actividad 5: Según lo trabajado en clases y con ayuda de internet, responde las siguientes
preguntas. (3 puntos cada pregunta, 12 puntos total)

1. Explica en que consistieron las guerras floridas

2. Describe detalladamente la organización social de los Azteca. Indica la función de cada uno de los
estamentos sociales.

3. Explica que ocurrió con la civilización Azteca cuando llegaron los españoles.

4. Describe la economía de la civilización Azteca.

También podría gustarte